LOS FRACASOS, CLAUDICACIONES Y CONTRADICCIONES DE ALBERTO FERNÁNDEZ, PRESIDENTE

Share

  Por  JUAN ARMANDO GIOVARRUSCIO.

 

Señor presidente de la República Argentina

Dr. D. ALBERTO ANGEL FERNANDEZ

De mi consideración:

                                       Con el respeto que merece la investidura presidencial y, en mi condición de ciudadano argentino, con la prudencia que exige el análisis de su discurso, al hacer uso de la palabra en la Histórica Casa de Tucumán por la conmemoración de un nuevo aniversario de la Independencia de nuestra patria, escribo hoy, estas líneas en las que intentaré analizar temas por Ud. planteados.

No obstante, como hombre de bien, me doy a conocer. Reitero, soy un ciudadano argentino, condenado a prisión perpetua, (sin pruebas), por los denominados y mal llamados delitos de lesa humanidad. Condena aplicada por un “Tribunal Popular”, dado que no fueron Jueces Naturales. Tampoco se trató de un tribunal Imparcial. Sus integrantes militan en la autodenominada agrupación política “Justicia Legítima”, además, vinculados familiarmente a personas condenadas por acciones terroristas de las décadas del 60/70, otros, militan en Organizaciones de DDHH. (Firmaré al pie de la presente).

Dicho esto, voy al tema.

En esta ocasión, una vez más, desaprovechó la fecha más importante de nuestra historia, para enviar un mensaje claro y alentador a la sociedad en su conjunto. Por el contrario, en un invertebrado discurso, con escaso contenido histórico referido a la fecha, procuró llamar la atención a la agotada y desmoralizada ciudadanía argentina. Y, en su vacua arenga de tono irritativo, cargado de reproches y cierta arrogancia, ensayó una lección de educación democrática, en sintonía con el relato de ideas y pensamientos únicos, que su gobierno, a diario, trata de imponer. 

Un presidente no tiene derecho ni autoridad para dirigirse al pueblo de la nación con discursos hirientes. Tampoco puede mostrar su indignación por el reclamo de un sector de la sociedad. Cabe la pregunta, ¿dónde quedo aquella promesa de campaña ante un auditorio de jóvenes?, en la que dijo: “…el día que me vean defeccionando, el día que me vean traicionando lo que les estoy diciendo, salgan a la calle y díganme, Alberto no te equivoques”. ¿O, fue solo para su tropa? En esta ocasión, con impostación de voz mostro su ira por los reclamos de varios sectores que se sienten, justamente, traicionados. Pretendió conmover y persuadir con un relato que solo afirma su historial de declaraciones y comentarios contradictorios.

Por ello no es creíble cuando expresa que Ud. no claudicará ante sus acreedores. Hoy, el mundo lo está observando como claudica constantemente ante los regímenes de Rusia, China y otros menos importantes como Cuba o Venezuela.

Un mandatario no puede ser deshonesto y aprovechar el alto porcentaje de ciudadanos condenados, no solo a la miseria, sino a lo que es más cruel aun, “LA IGNORANCIA” e impunemente decir que “cuando pongo mi firma me doy cuenta que estoy comprometiendo a generaciones”. Tal afirmación es contraria a lo mostrado por su gobierno, durante el reciente conflicto armado en La Franja de Gaza al reprochar a Israel por la represión y no condenar al agresor grupo terrorista Hamas.  Otros ejemplos que lo contradicen, son los explícitos apoyos a las dictaduras totalitarias de Venezuela y Cuba, al mismo tiempo, no condena, al gobierno tiránico de Nicaragua y en paralelo consciente los actos insurreccionales de Colombia y Chile. No condena con claridad a los violentos simpatizantes del Foro de Sao Pablo.

 No puede haber cinismo en un discurso presidencial. Señor, Ud. conoce muy bien desde cuando se remonta la deuda externa argentina y quienes dilapidaron los PBI de los años 2007/2012, (los mejores de nuestra historia contemporánea).   Por lo tanto, no debe referirse a ella como construida solamente en cuatro años. Y, debería tener la valentía de contar la verdad sobre el acuerdo firmado, según sus dichos, en “un minuto treinta”. Al respecto, debe narrar que la Argentina se endeudo en tal acuerdo, en 57 mil millones de dólares con el FMI para cubrir deudas no pagadas por el gobierno de la señora Kirchner.

Debería, además, observar que su gobierno, no logra en dos años, firmar un acuerdo de menor escala (negociación de plazos) con el FMI, dejando claro que, hoy, a la Argentina, no le prestan ni 57 dólares. Lo cual es grave, porque esta política…, sí, hipoteca el futuro de los jóvenes argentinos, los cuales, vemos alejarse por falta de futuro y oportunidades.

Aunque le cueste aceptar, aquel criticado acuerdo exprés, deja bien en claro la diferencia entre un modelo abierto y libre al que su gobierno, intenta imponer. Uno, inspira “confianza”, el otro “desconfianza”. Uno negocia con todo el mundo. El otro, solo con “imperialismos” totalitarios.

La Argentina y cada uno de los argentinos sabemos, no solo, que el país debe afrontar este año pagos por “cinco mil millones de dólares”, sino, además, y peor aún, tenemos conciencia que, con políticas perimidas y cerradas al mundo, solo podemos comercializar con unos pocos. A la par, nos alejamos de nuestros socios y amigos naturales y cada día que pasa, vemos, que la crisis es mayor y el abismo más profundo.

¿Coraje y valentía? Es lo que espera la ciudadanía de Ud.

Coraje, para sacarse de encima todo tipo de compromiso con los totalitarios que lo circundan. Para ser claro, Instituto Patria y La Cámpora por nombrar a los más simbólicos. En el orden internacional, despegarse del Foro de Sao Pablo y Grupo de Puebla.

Valentía, para sentarse, no solo, con la oposición, sino, con todos los sectores de la vida del país. Eso mostraría ser, fraterno y solidario. Es Ud. quien debe decidir ir juntos. La sociedad y su dirigencia lo seguirá. Tenga a bien permitir a los ciudadanos se cuiden solos. Son maduros para hacerlo. No insista en una falsa preocupación por cuidarlos, deje que nuestros compatriotas puedan regresar libremente al país, cuando y tantas veces quieran. 

Por último, si bien, no está relacionado con el presente análisis, sirve para explicar el inicio de la violación de la Constitución Nacional para, así, poder juzgar a más de tres mil miembros de las FFAA, FFPP, FFSS, Jueces, Empresarios y civiles con leyes inexistente hace cuarenta años. Esa torpeza jurídica del Estado Argentino”, hoy, se ha vuelto un boomerang y hace mella en toda la sociedad, por lo que a diario reclama “justicia”.

Acuña, además, el hito histórico legal que marcó la voluntad política de aquel gobierno de resucitar los juicios por lesa humanidad. Esta decisión, permitió, tal ocurre hoy, anteponer la ideología, al derecho, llevando al extremo de desnaturalizar la justicia en pos de lograr un fin único: “la venganza”.

Luego de su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete, en julio del 2008 y ya, simplemente, como Alberto Fernández, explicó en detalle los pormenores para lograr la reapertura de los mal llamados juicios de lesa humanidad. Contó, al periodista Eduardo Aliverti, radio La Red en marzo del año 2009, lo siguiente: “…que aun cuando los asesores le indicaban que el tema estaba cerrado (juicios), la férrea voluntad y necesidad política de Néstor Kirchner, permitió la reapertura de las causas”, siendo Ud., el “lobbista” que manipuló el medio, para concretar la invasión política en la justicia.

Corroborado esto, con el tiempo, por el ex integrante de la CSJN, Adolfo R. Vázquez en su libro “Asalto a la Justicia” y por el expresidente de la misma, Ricardo Lorenzetti al señalar, disfrazando el tema, como: “la política de derechos humanos es una política de estado”. Dando inicio de esta forma a la violación tangible de la Constitución Nacional a partir del fallo en el caso “Simón”.

 Nació así, una cacería sobre cuadros, especialmente subalternos, tanto de oficiales como suboficiales de las FFAA y FFPP, los cuales jamás pudieron o pueden, considerarse responsables de aquel acontecimiento. Utilizando el derecho y los tribunales como instrumento de venganza para impartir fallos vergonzosos. Convirtiendo a éstos, en “chivos expiatorios” para lavar, la culpabilidad de la dirigencia política por no haber sostenido el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Recordar la anarquía política/institucional reinante, generada por las organizaciones guerrilleras, Montoneros y Ejército Revolucionario de Pueblo y la cobardía de los dirigentes políticos.

Aquel pasado y éste presente, responden la pregunta de “si alguien espera que claudique antes los acreedores o ante un laboratorio”. Ninguna duda que sí.  Ya ha claudicado ante los laboratorios rusos y chinos, demorando y no acordando con otros de excelente prestigio y calidad. Estos acuerdos que privilegian a dichos imperios y los apoyos a Cuba, Venezuela y Nicaragua, muestra que su modelo de gobierno ES AVANZAR SOBRE LA LIBERTAD.

El rosario de fracasos, claudicaciones y contradicciones, habla por sí solo.

Sin otro particular saludo a Ud. con consideración.

JUAN ARMANDO GIOVARRUSCIO

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 16, 2021


 

La escandalosa frutilla

Share

Por ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO

 

“Unirse para defender las democracias, para
combatir el fascismo. Si hay necesidad de trabajar
más, lo haremos porque, de lo contrario, seremos
esclavos”. 
Francisco Pérez Leirós

 

[ezcol_1half]
No resulta superfluo recordar las claras amenazas a los jueces y fiscales que avanzaron en los procesos de corrupción que profirió Alberto Fernández, uno de los más notorios camaleones de nuestra política vernácula y virtual jefe de campaña de la ex-Presidente. Porque, si las sumamos a las confesas intenciones de modificar la Constitución para suprimir al Judicial como uno de los poderes del Estado, de expropiar o nacionalizar la banca y el comercio exterior, o de limitar la libertad de prensa, el fantasma de Venezuela se hará más presente en nuestras peores pesadillas.
 
Las óperas bufas que vimos esta semana -una de ellas fue la foto de la viuda en la sede del Partido Justicialista, en una reunión que ameritaba que la Policía Federal colorara un celular de culata y se llevara a todos los ladrones presentes- permiten afirmar, a un mes del cierre de las listas, que sólo serán favoritos para las elecciones de noviembre Cristina Kirchner y Mauricio Macri; los demás partidos podrán obtener algunas bancas legislativas -su real objetivo- pero, salvo que se produzca algún hecho hoy imprevisible, sus candidatos no participarán del ballotage.
 
Esos cisnes negros pueden llegar volando desde el exterior, de la mano de un incremento de las hostilidades comerciales entre Estados Unidos y China, de un posible conflicto bélico en el Golfo Pérsico que impida el tránsito normal del petróleo saudí o de cualquier otro episodio que altere aún más la economía mundial y modifique bruscamente las cotizaciones de las divisas o de los commodities.
 
Pero tampoco puede descartarse que, de producirse algo así, que pueda influir en forma determinante en el proceso eleccionario local, la preocupación de los Estados Unidos y del Brasil ante la probabilidad de un retorno populista a la Argentina, con una mandataria que daría su inmediato apoyo a los criminales regímenes de Nicolás Maduro, en Caracas, y de Miguel Díaz-Canel, en La Habana, y recibiría con los brazos abiertos a Rusia e Irán, pueda transformarse en una ayuda externa aún mayor para la débil economía nacional.
 
Al menos por el momento, a partir del 21 de este mes, Argentina verá a su segundo ex Presidente sentado en el banquillo de los acusados; y lo digo de ese modo porque, aunque me parezca altamente improbable, Cristina Fernández podría no presentarse, como es su obligación legal. En tal caso, el Tribunal nada podría hacer para obligarla, ya que cuenta con la protección del H° Aguantadero; debería, si la situación se diera, pedir su desafuero y el Senado sería quien lo decidiera.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Qué harían los legisladores del peronismo federal, que comanda  Miguel Angel Pichetto, si eso ocurriera es la gran pregunta, que aún no obtiene respuestas; la tentación de entregarla debería ser enorme, pues su retiro de la competencia habilitaría a un candidato propio, de la multitud que hoy pretende encarnarlo en las urnas, a participar por el premio mayor nucleando a todo el “movimiento”.
 
El martes pasado, la escandalosa orden de la Corte Suprema -con la honrosa excepción de su Presidente- para que le fuera remitida la causa que la juzgará y, con ella, algunos de los más conspicuos cómplices que integraron la asociación ilícita que organizó y comandó con su marido muerto, contradijo su propia jurisprudencia, carecía de antecedentes y pretendía consagrar la impunidad de los imputados demorando sine die el comienzo del debate oral.
 
Una inédita reacción social -múltiples cacerolazos y casi 300.000 firmas en change.org- obligó a los cortesanos a tascar el freno y recular en chancletas (¡genial el tuit de Andrés Malamud: “Ganó Rosenkrantz 1 a 4”), y la prueba más clara de ello fue el melifluo comunicado que emitieron el jueves por la mañana, incluyendo dos casos jurisprudenciales en que había actuado del mismo modo aunque, presumo que sólo por razones de espacio, omitió consignar que en ambos ese pedido de remisión de la causa se había producido después de realizado el juicio, y no antes. De no haberse puesto de pie la ciudadanía, la suspensión del juicio se hubiera concretado y, así, se hubiera convertido en la nefasta frutilla de la torta de corrupción más grande que recuerde la Argentina.
 
Pero debemos estar atentos y vigilantes, porque nada es definitivo con esta Corte, que se ha reservado el derecho a intervenir más adelante y, por la vía de la aceptación de algún recurso, declarar la nulidad de todo el proceso. Si el ballotage coronara a Cristina, no quedan dudas de que su impunidad estará garantizada, ya que se cancelarán los juicios por obra y gracia de su “Justicia Legítima” y quedarán en libertad todos sus cómplices, funcionarios y empresarios, ahora detenidos o procesados.
 
Se habrá cumplido así nuestro destino final, ya que llevamos décadas fracasando en nuestros intentos de suicidarnos en masa; no lo hemos logrado hasta ahora porque, como dijo Georges Clemenceau, Canciller de Francia, después de visitar nuestro país en 1910, “Argentina crece gracias a que sus políticos dejan de robar cuando duermen”.
[/ezcol_1half_end]

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro

 

PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 18, 2019


 

Raúl Castro y Díaz-Canel denunciados por esclavitud

Share

 

Después de un año de trabajo y recopilación de cientos de documentos y testimonios, la semana pasada fue remitida a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya una denuncia suscrita por la Asociación Cuban Prisoners Defenders, que preside Javier Larrondo, y la ONG Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), coordinada por el expreso de conciencia José Daniel Ferrer, un exhaustivo documento denunciando al Gobierno de Cuba –representado en la figura de seis destacados miembros del régimen cubano– por «la comisión de crímenes de lesa humanidad de esclavitud, persecución y otros actos inhumanos», recogidos en el artículo 7 del Estatuto de Roma.
 
Esas personas son: Raúl Castro, al frente del gobierno cubano entre 2006 y 2018 –y en la actualidad primer secretario del Partido Comunista–; y Miguel Díaz-Canel, presidente desde abril de 2018. A ellos se suma el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, el de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, y la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández.
 
La denuncia, de cuya recepción acusó recibo el CPI este lunes y ha sido presentada este martes a la prensa desde la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, abarca un periodo comprendido entre el año 2002 hasta la actualidad y se centra en los abusos a que han sido sometidos miles de trabajadores, especialmente médicos, que se han visto forzados, en su mayoría, a participar en las conocidas como Misiones de Internacionalización, muchas de las cuales están amparadas por Convenios internacionales.
 
El presidente de Cuban Prisoners Defenders, Javier Larrondo, explica a ABC cómo ha sido la elaboración de la denuncia: «Ha tomado casi un año de trabajo de documentación en donde empezamos con una perspectiva global de crímenes de lesa humanidad y entendimos en un momento determinado que Cuba tenía una vulnerabilidad en su accionar al exportar su esclavitud a terceros países que tenían convenios y tratados que protegen los derechos de todos los habitantes en ellos incluidos los cubanos. Fue entonces cuando nos centramos en las misiones y en los trabajos en el exterior de Cuba y descubrimos queejercita las mismas violaciones de Derechos Humanos sobre los trabajadores que ejercitan dentro de la isla. Nos dimos cuenta que teníamos jurisdicción y competencia en numerosos foros y que el gobierno era por fin vulnerable ante la verdad jurídica».
 
En dichas misiones, que duran aproximadamente tres años, participan entre 50.000 y 100.000 trabajadores civiles (médicos, profesores, ingenieros, deportistas…) en más de un centenar de países, 58 de los cuales son Estados parte del Estatuto de Roma –entre ellos, Brasil, Guatemala, Argentina, Colombia, Honduras, Ecuador, Venezuela, México, Bostwana; así como cuatro países europeos, Italia, Portugal, Suiza y Malta–. Si bien Cuba no forma parte del CPI, los crímenes sí han sido y están siendo cometidos en países que lo son, lo que permite llevar adelante esta denuncia inédita hasta el momento.
Estas misiones han servido para llevar los cuidados médicos a poblaciones remotas y a personas carentes de recursos, pero también para el enriquecimiento del Gobierno de Cuba a costa del trabajo de miles de médicos, según pretende demostrar la denuncia. Estos han recibido una parte mínima de su salario, entre el 10% y el 25% del salario acordado entre el régimen cubano y el país en el que prestan servicio, reembolsándose el régimen cubano entre el 75% y 90% restante. A esta violación de sus derechos económicos se suma las condiciones de vida a la que han sido sometidos, como un estricto control –prohibición para conducir, control de pernocta, de movilidad, de horarios, vigilancia electrónica–, además de haber sido víctimas de persecucion y amenazas si no cumplían las exigencias del régimen o abandonaban la misión.
Principal fuente de ingresos
Según datos de la ONG CubaArchive, que lleva un riguroso registro de los actos de represión que lleva a cabo el régimen cubano desde hace décadas, los ingresos de Cuba derivados de estas misiones habrían alcanzado hasta los 10.000 millones de dólares en 2014, cuando fue su pico máximo, que bajarían a 8.000 en 2016. Una cifra, esta última, que triplica los ingresos por turismo, su segunda fuente de ingresos. De ahí la importancia para el régimen de conservar los activos (los médicos), que no duda en aplicar diversas medidas de represión que los disuada de abandonar las misiones y quedarse en el país en el que ejercen la actividad sanitaria.
La denuncia, que además de ser presentada ante La Haya ha sido remitida también al Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, además de a la Comisión Inter-Americana de los Derechos Humanos y ha sido trasladada a los gobiernos de los Estados parte que colaboran con alguna de estas misiones, se sustentan en multiples documentación y en más de un centenar de testimonios. De los 110 testimonios reunidos, 64 son públicos –muchos pertenecen a médicos que abandonaron el programa Mais Medicos en Brasil, creado por la presidente Dilma Rousseff en 2013–, mientras que los 46 restantes, recogidos entre 10.000 médicos desertores consultados, son privados, para proteger su identidad y evitar que tanto ellos como sus familias sean víctimas de la represión del régimen.
La denuncia de Cuban Prisoners Defenders y la ONG Unpacu se produce meses después de que el presidente electo entonces, Jair Bolsonaro, denunciara los abusos del programa Mais Medicos y exigiera al gobierno cubano una serie de cambios en las condiciones de los trabajadores sanitarios. El régimen se negó y canceló el programa, repatriando a gran parte del personal médico, pero no a todo. Se calcula que de los 8.300 médicos cubanos que ejercían en Brasil, unos 2.000 decidieron quedarse en el país como consecuencia de la oferta de asilo que ofreció Bolsonaro.
El Gobierno de Brasil pagaba más de 4.200 dólares de salario por cada médico, de los que el facultativo recibía 400, otros 40 iban a su familia en Cuba, 10 dólares eran destinados a pagar la cuota del Partido Comunista cubano, mientras que 450 dólares permanecián requisados por el Gobierno cubano en una cuenta, que serían entregados al regresar el médico a la Isla. El resto, 3.300 dólares iban a parar a las arcas del Gobierno cubano.
Testimonios
La recogida de testimonios ha sido uno de los aspectos más importantes pero también uno de los más complicados a la hora de elaborar la denuncia: «Varios aspectos han sido especialmente complejos -reconoce Larrondo-. En un momento determinado unos agentes de la seguridad del Estado me entretuvieron durante tres meses para evitar que consiguiera testimonios de médicos haciéndome creer que ellos me los conseguirían todos-, pero mi intensidad en el trabajo fue tal que cuando me di cuenta del engaño la propia necesidad de dar fin al trabajo me llevó a descubrir que gracias a mi experiencia en la creación de einforma, concepto que cree y he dirigido durante años, me abría la puerta a conseguir los testimonios realizando una campaña publicitaria que utilizó el público objetivo segmentado de Facebook para llevarles a una página de testimonios a la cual accedieron más de 15.000 personas».
Muchas de estas personas no respondieron ante el miedo a una posible represión, pero sí logró en torno a 70 testimonios, «de los cuales salieron 46 declaraciones completas y verificadas. En ese momento -continúa Larrondo- me di cuenta de que habíamos logrado cerrar el círculo Porque mientras tanto había seguido trabajando en la documentación obteniendo muchísimo más que si las declaraciones las hubiera obtenido al principio. El resto solamente fue ir enseñando el trabajo a diferentes agentes políticos y mediáticos que abrieron las puertas para facilitarnos la labor de denuncia«.
La denuncia, a la que ha tenido acceso ABC, incluye una encuesta realizada a estas 46 médicos, que muestra cómo el 56,2% de ellos no se presentó voluntario para participar en la misión que le fue asignada, mientras que el 39,13% lo hizo «presionado por causas coercitivas», según apunta la denuncia. El 50% reconoce que se sintió obligado a aceptar «ante el temor a ser marcado negativamente en mi entorno laboral y/o personal». Sin embargo es la extrema pobreza que sufre gran parte de los ciudadanos cubanos y el bajo salario que percibe un médico en la Isla –entre 30 y 50 dólares mensuales– los que llevó al 97,83% a participar en las misiones.
Represalias contra los «Traidores»
Una de las denuncias por crímenes de lesa humanidad se centra en la persecución que sufren los trabajadores civiles que participan en las misiones. Una persecución que comienza desde el propio reclutamiento, según los denunciantes. Los médicos y profesionales que deciden no enrolarse «sufren un señalamiento público e institucional por el cual pasan a ser considerados “traidores”, de este modo comienza un calvario». Un calvario de represión que incluye que le sean negados los servicios públicos a los que tienen derecho en Cuba, sus hijos sean expulsados de la escuela, además de ser «estrictamente vigilados por las Fuerzas de Seguridad del Estado».
Al reclutamiento forzoso se suman otros abusos como el alejamiento de sus familias, que no pueden visitarlos;no se les ofrece ningún contrato, se les retiran los títulos académicos para que caso de abandonar el programa no puedan trabajar en ningún otro lugar; se les niega el pasaporte corriente, y se les confica al llegar a su destino el pasaporte de «misión». Viven hacinados en estancias comunes y deben pedir permiso para salir. Se les prohíbe mantener relaciones sentimentales y casarse con locales (algunos médicos han podido hacerlo tras demandar a las empresas, intermediarias del Gobierno de cubano, que los ha contratado). En caso de abandonar la misión, serán víctima de la justicia cubana que aplica el artículo 135, que contempla penas de hasta 8 años de cárcel; mientras que si lo que sucede es que el médico no vuelve a Cuba tras concluir la misión, la pena es la «expatriación forzosa» pues se le prohíbe volver al país durante un periodo de ocho años.
Falseamiento de estadísticas
Entre las obligaciones que deben complir estos médicos, que están obligdos a participar en sesiones de adoctrinamiento político, se encuentran también la de espiar a sus compañeros y delatarlos en caso de que su comportamiento contravenga las normas del régimen, o haya intención de desertar. A la dificultad de su forma de vida, se suman también las largas jornadas de trabajo (más de 60 horas semanales), y lo que en ellas se les exige, como «alterar las estadísticas de trabajo». Se les ordena duplicar el gasto en material, que tiran a la basura, con la intención de reflejar un mayor número de visitas y atención a pacientes.

El fin de este falseamiento, según la denuncia, es obtener «más fidelización del cliente» al tratar a 2.000 pacientes en lugar de 1.000. Otro objetivo es que estas falsas estadísticas vayan a la Organización Panamericana de Salud (OPS), afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que forma parte de las Naciones Unidas.«Este servicio de consultoría de tergiversación de datos nacionales ha sido el gran aliado de Cuba en las relaciones con gobiernos y/o países altamente corruptos». Como consecuencias de este comportamiento, los denunciantes hacen un llamamiento a las Naciones Unidas para «averiguar qué países y en qué medida han estado alterando sus estadísticas gracias al régimen de Cuba y sus profesionales cualificados en estado de esclavitud, persecución y otros actos inhumanos».
Adoctrinamiento político
Otro aspecto que recoge la denuncia es el uso que el régimen hace de sus trabajadores en el exterior: además de como medio para conseguir ingresos, los utiliza como instrumento de adoctrinamiento político. Esto ha sucedido en Venezuela. Según el testimonio de uno de los médicos, el doctor C. R. D., en época de elecciones se les daba una lista de las casas que tenían que visitar con unos apuntes específicos que funcionaban como una clave. Se trataba de atender a tres tipos de pacientes, que diferenciaba entre «sanos» (chavistas reconocidos), «enfermos» (anti-chavistas declarados) y «en riesgo» (de los que no se sabía a quién iban a votar).
Según los testimonios recogidos, los médicos debían visitar casa por casa para «censar políticamente» a las familias, «además de atraerles» hacia las opciones de Chávez y Maduro. En periodo de elecciones las acciones de los médicos cubanos debían ser más activas: a los «enfermos» (anti-chavistas) no se les visitaría por no ser «útil» hacerlo, relata la denuncia; a los «sanos» (chavistas) se les regalarían vitaminas y algún medicamento; y a los «en riesgo» se les regalarían vitaminas y se les alertaba que si ganaba la oposición las elecciones esta acabaría con los médicos cubanos y perderían la atención sanitaria. Algo similar habría sucedido también en Brasil, durante la última campaña electoral.
La denuncia ante La Haya, que defiende el abogado español Jesús Imbroda, que también ha llevado ante la CPI una denuncia presentada por la exfiscal general Luis Ortega contra el régimen chavista, ahora deberá seguir su cauce. Los denuciantes alertan de que no será aplicable el principio de complementaridad, pues «el régimen dictatorial cubano no va a ejercer actividad judicial alguna para exigir responsabilidades penales por los crímenes que son objeto de denuncia».
Pruebas «irrefutables»
Sobre cuáles son las expectivas de que esta progrese y sean condenados Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, entre otros miembros del régimen cubano, por crímenes de lesa humanidad, Larrondo se muestra optimista. «Lo que hemos presentado es tan inatacable que sólo necesita de la voluntad jurídica de estudiarlo adecuadamente y para ello nos dimos cuenta que había que vencer el factor político y generar presión colateral poniendo la demanda en todos los foros posibles y haciendo una notoriedad sobre esta que obligase a estudiar su contenido», subraya. «Sabíamos -continúa- que si se estudiaba el contenido las pruebas eran irrefutables. No sé si lo hemos conseguido, pero desde luego ese ha sido el camino y la intención y en estos momentos todo nuestro esfuerzo y los derechos humanos de once millones de personas -la población de Cuba- quedan en manos de la opinión pública y primeramente del periodismo que tiene una labor primordial en la salvaguarda de los derechos y las libertades de las naciones».

Maduro estuvo a punto de volar a Cuba

Share

 

Mike Pompeo aseguró q1ue mientras la violencia escalaba en las calles de las más importantes de Venezuela, Nicolás Maduro estuvo a punto de dejar el país con destino a Cuba.

[ezcol_1third]

Pompeo

[/ezcol_1third] [ezcol_1third]

Putin

[/ezcol_1third] [ezcol_1third_end]

Maduro

[/ezcol_1third_end]

Conversaciones con el presidente cubano y el mandatario ruso hicieron que Maduro cambiara de opinión y permaneciera en el territorio caribeño.

El Secretario de Estado norteamericano afirmó que esta situación se produjo en las primeras horas de la tarde.

Díaz Canel o Putin no se pronunciaron aún sobre este tema.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 30, 2019


 

El Club de los Dictadores

Share

 

A la fecha, hay 50 dictaduras en el mundo (19 en África subsahariana, 12 en Medio Oriente y África del Norte, 8 en Asia-Pacífico, 7 en Eurasia, 3 en América y 1 en Europa). Se define a un dictador como el gobernante de una tierra calificada como “No libre”, cuyo mandatario hereda, obtiene ilegalmente, se perpetóa o es elegido por un partido único.  Aquí, algunos de los beneficiados…

Maduro y Putin

[ezcol_1half]
João Manuel Gonçalves Lourenço, presidente de Angola.
Nacido el 5 de marzo de 1954, Lourenco es un político que se ha desempeñado como Presidente de Angola desde el 26 de septiembre de 2017. Anteriormente, fue Ministro de Defensa de 2014 a 2017. Desde 2016, es Vicepresidente de Movimiento por la Liberación de Angola (MPLA), el partido gobernante. Fue el secretario general del partido desde 1998 hasta 2003.
João Lourenço fue designado en diciembre de 2016 para ocupar el puesto número 1 del partido en las elecciones legislativas de agosto de 2017. En términos de la constitución de 2010, “la persona que encabeza la lista nacional del partido político o coalición de partidos políticos que reciba la mayoría de los votos en las elecciones generales … será elegida Presidente de la República y Jefe del Ejecutivo” (Artículo 109). Como el MPLA obtuvo una mayoría de 150 escaños, Lourenço se convirtió automáticamente en Presidente de Angola, sucediendo a José Eduardo dos Santos, en el poder durante 38 años. Lourenço fue juramentado oficialmente el 26 de septiembre de 2017.
Lourenço creció en una familia políticamente comprometida de diez hijos. Su padre, Sequeira João Lourenço (1923–1999), nativo de Malanje, era una enfermera y nacionalista, que cumplió tres años de prisión en la Angola portuguesa por actividad política ilegal. Su madre, Josefa Gonçalves Cipriano Lourenço (1928–1998), una costurera, era nativa de Namibe. Recibió educación primaria y secundaria en la provincia de Bié y Luanda.
Está casado con Ana Afonso Dias Lourenço, miembro del Parlamento del MPLA y ex Ministra de Planificación, quien ocupó un cargo en el Banco Mundial en Washington DC hasta octubre de 2016. Tienen seis hijos.

Ilham Heydar oglu Aliyev, presidente de Azerbaiyán. El 11 de abril de 2018, Aliyev gana alrededor del 86% de los votos. La participación es de alrededor del 74%.
Ilham Heydar oglu Aliyev nació el 24 de diciembre de 1961 en Bakú. Asistió a una escuela secundaria en Bakú desde 1967 hasta 1977. En 1977, ingresó en la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MSUIR). En 1982, después de su graduación, el Sr. Aliyev continuó su educación como estudiante de posgrado en MSUIR. En 1985, finalizó sus trabajos de investigación y obtuvo un doctorado en historia. Durante los años 1985-1990, dio conferencias en la Universidad Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú. De 1991 a 1994, dirigió un grupo de empresas privadas industriales y comerciales. En 1994-2003, fue presidente de la banca y, posteriormente, primer vicepresidente de la Compañía Estatal de Petróleo de la República de Azerbaiyán (SOCAR). Había participado activamente en la implementación de la estrategia petrolera de Heydar Aliyev. Es autor de numerosos trabajos de investigación sobre aspectos geopolíticos de la estrategia petrolera de Azerbaiyán soberano. Es licenciado doctor en ciencias políticas. En 1995 y 2000, fue elegido dos veces para el Milli Majlis (Parlamento) de la República de Azerbaiyán. En 2003, suspendió su actividad como miembro del Parlamento debido a su nombramiento para el cargo de Primer Ministro de la República de Azerbaiyán. Desde 1997, el Sr. Ilham Aliyev es el Presidente del Comité Olímpico Nacional de Azerbaiyán. Por su gran contribución al desarrollo de los deportes y el movimiento olímpico, el Sr. Aliyev fue galardonado con el más alto nivel del Comité Olímpico Internacional y la Orden de Mérito “Gran Cordón” del Consejo Deportivo Militar Internacional. Fue elegido vicepresidente del Nuevo Partido de Azerbaiyán en 1999, primer vicepresidente en 2001 y presidente del Partido en 2005. De 2001 a 2003, fue el jefe de la delegación parlamentaria de Azerbaiyán en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE). En enero de 2003, fue elegido como Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y miembro de la Mesa de PACE.
El 4 de agosto de 2003, tras la aprobación del Milli Majlis (Parlamento), fue nombrado Primer Ministro de la República de Azerbaiyán. El 15 de octubre de 2003, fue elegido Presidente de la República de Azerbaiyán. Más del 76% de los votantes apoyaron la candidatura de Ilham Aliyev durante las elecciones. Asumió su cargo el 31 de octubre de 2003.
En abril de 2004, el Sr. Aliyev recibió una medalla y un diploma de miembro honorable de PACE por su participación activa en los eventos de PACE y su compromiso con los valores europeos.
Ilham Aliyev fue elegido para el segundo mandato del Presidente de la República de Azerbaiyán, luego de obtener el 88% de los votos de los electores en las elecciones, celebradas el 15 de octubre de 2008. Comenzó a ejecutar la Oficina del Presidente de la República de Azerbaiyán. el 24 de octubre de 2008.
El Sr. Aliyev habla con fluidez el azerbaiyano, el inglés, el ruso, el francés y el turco.
El Sr. Aliyev está casado, tiene tres hijos y dos nietos.
Los nombres, órdenes y premios honoríficos del Presidente Aliyev incluyen: Orden Heydar Aliyev (República de Azerbaiyán), Premio Ihsan Dogramacı para Relaciones Internacionales para la Paz (Turquía), Orden Estrella de Rumania (Rumania), Orden Rey Abdul Aziz (Reino de Arabia Saudita), Orden de Honor (Georgia), Gran Cruz de la Legión de Honor (Francia), Orden de Sheikhulislam (República de Azerbaiyán), Prepodobniy Sergiy Rodonejskiy Orden de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Orden de Mérito del Gran Cordón (Deporte Militar Internacional) Consejo), condecoración honorífica de la Confederación Internacional de Organizaciones Deportivas de los países de la CEI, orden suprema de la leyenda del deporte FİLA, Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República de Polonia (República de Polonia), Orden del Príncipe Yaroslav Mudry de 1ª clase (Ucrania) , Orden de Mubarak Al-Kabeer (Kuwait), Medalla de oro de la República Helénica (Grecia), Insignia de honor del Movimiento Europeo por el Juego Limpio, Orden de las Tres Estrellas (Comandante de la Gran Cruz) (República de Letonia)

Paul Kagame, presidente de Ruanda
Paul Kagame, presidente de Ruanda, ganó las elecciones presidenciales por el 98.8% de los votos. La participación es del 98,2%.
Paul Kagame nació en octubre de 1957 en la prefectura de Gitarama, en el centro de Ruanda de Deogratius y Asteria Rutagambwa. Huyó de la persecución y el asesinato en Ruanda y se convirtió en refugiado en Uganda en 1960. Asistió a la escuela primaria y secundaria en Uganda. • Paul Kagame fue uno de los primeros 27 hombres que, junto con Yoweri Kaguta Museveni, lanzaron una guerra de liberación de cinco años en Uganda en 1980. Se desempeñó como oficial superior en el ejército de Uganda entre 1986 y 1990. Asistió a un curso de personal y comando en Fort Lavenworth, Kansas, EE. UU., En 1990.
En octubre de 1990, Paul Kagame regresó a Ruanda después de treinta años en el exilio para liderar el Ejército Patriótico de Ruanda (RPA) en la lucha por la liberación de Ruanda. El 19 de julio de 1994, Paul Kagame fue nombrado Vicepresidente y Ministro de Defensa en el Gobierno de Unidad Nacional. En 1998, Paul Kagame fue elegido Presidente del Frente Patriótico Ruandés (RPF), un socio en el Gobierno de Unidad Nacional. El 17 de abril de 2000, Paul Kagame fue elegido por unanimidad Presidente de la República de Ruanda por la Asamblea Nacional de Transición. Tomó el Juramento de Oficio el 22 de abril de 2000. En diciembre de 2002, H.E. Paul Kagame fue galardonado con un Doctorado Honorario en Filosofía por el prestigioso Instituto Vellore de Tecnología (VIT) de la India, en reconocimiento a su “servicio a su país, la educación de su pueblo, la independencia, la paz y la tranquilidad de su país, la firma de un tratado de paz con el vecino Congo, y su visión de hacer de Ruanda un país modelo en todo el continente africano “. Paul Kagame fue galardonado en marzo de 2003 con el Global Leadership Award otorgado por la organización Young Presidents (YPO). Recibió el premio en reconocimiento a su “compromiso y trabajo incansable para abordar las crisis, para fomentar la comprensión, la unidad y la paz en beneficio de todas las personas. YPO considera su papel en la reconciliación de las diferencias entre los tutsi y los hutu en Ruanda y en el desarrollo de una solución pacífica al conflicto en la República Democrática del Congo como un punto de referencia de un gran liderazgo, una inspiración inusual y un logro notable.
Paul Kagame fue elegido Primer Vicepresidente de la Unión Africana durante la Segunda Sesión Ordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana celebrada en Maputo, Mozambique, el 11 de julio de 2003.
El 25 de agosto de 2003, H.E. Paul Kagame obtuvo una victoria aplastante en las primeras elecciones multipartidistas democráticas jamás disputadas. El 12 de septiembre de 2003, H.E. Paul Kagame fue juramentado como presidente de la República de Ruanda, finalizando el período de transición. En abril de 2005, H.E. Paul Kagame fue galardonado con un título honorífico de doctoras por la Universidad del Pacífico en los Estados Unidos. En septiembre de 2005, H.E. Paul Kagame fue galardonado con la Medalla Andrew Young para el Capitalismo y el Progreso Social por la Universidad Estatal de Georgia en los Estados Unidos. En septiembre de 2005, H.E. Paul Kagame fue galardonado con el Premio al Logro Nacional Africano por el Instituto África América en los Estados Unidos. En abril de 2006, H.E. Paul Kagame fue galardonado con un doctorado honorario por la Universidad Cristiana de Oklahoma en los Estados Unidos. En mayo de 2006, H.E. Paul Kagame recibió el Premio ICT Africa 2006, un premio diseñado para reconocer y recompensar a las organizaciones y personas que han demostrado excelencia en la promoción del uso de las TIC para el desarrollo general del continente africano.
Paul Kagame es actualmente Presidente del Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA). Paul Kagame tiene un diploma en administración profesional y estudios empresariales de la Open University of London, Reino Unido.
El Presidente ha estado casado con Jeannette Nyiramongi desde 1989. Tienen cuatro (4) hijos.

Bashar al-Assad, presidente de Siria (reelegido el 6 de junio de 2014)

Bashar al-Assad, presidente de Siria (reelegido el 6 de junio de 2014) Assad es un político que llegó al poder mucho contra su propia voluntad. Inicialmente, no se le consideraba como su padre, el sucesor de Hafez al-Assad. Este fue un rol originalmente ocupado por su hermano Basil, quien murió en un accidente en 1994. Luego, Bashar fue llamado a Siria y fue entrenado gradualmente para convertirse en político. Algunos informes lo describen como no tan fuerte y autocrático como su padre (y su difunto hermano). Los amigos han afirmado que es una figura dócil y torpe, mientras que otros dicen que es una persona agradable y amigable y muy educado. También se dice que es un buen oyente.

Algunos dicen que es pragmático y abierto a las posibilidades de la sociedad moderna. También ha tenido mucho éxito en hacer cambios en los rangos de las instituciones sirias, fundamental para llevar la tecnología informática y el acceso a Internet a Siria, así como para facilitar la introducción de teléfonos móviles. Bashar ha luchado con cuestiones políticas internacionales no resueltas heredadas (disputas por el agua con Turquía, que controla las principales fuentes de agua de los ríos que fluyen a través de Siria; Líbano, que tiene relaciones difíciles con lo que aún debe considerarse la influencia siria; Israel, que sigue ocupando Los Altos del Golán y una animosidad duradera con el rey de Jordania). Han ocurrido nuevos problemas en su presidencia, como la guerra en Irak y el cambio de liderazgo, acusando a Siria de facilitar a los grupos militantes activos en Irak y la pérdida del fuerte control de Siria sobre el Líbano. Internamente, Siria está tan dividida en grupos como antes. Hay una gran mayoría sunita en el país, hay todas las personas que nunca han sido afectadas por el nepotismo de la Siria de Hafez al-Assaf, están los islamistas, y luego están todos los enemigos de Bashar. Bashar ha sido bastante eficaz para eliminar a los antiguos oficiales de las filas en el ejército sirio.

Niños afectados por armas químicas en Siria

Aún así, es un hecho que Bashar no debe destruir la base de su poder, que son los aliados más cercanos de su padre y la sociedad alauí. Este es probablemente el principal impedimento para la democratización de la política y la economía sirias. Antes de convertirse en presidente, Bashar se hizo famoso por algunas campañas, como por ejemplo, la introducción de diferentes tecnologías de consumo. El mayor respeto, sin embargo, se ganó de su campaña anticorrupción, que resultó en la caída de varias personalidades destacadas en la sociedad siria, como el ex primer ministro Mahmoud Zoubi. También ha declarado que levantará las restricciones que han impedido que los medios sirios empleen la más mínima forma de periodismo crítico.

Profesionales asistiendo a bebés atacados por gases

También actuó como representante personal de su padre, cuando se reunió con Jacques Chirac de Francia y Emile Lahoud de Líbano.
Bashar es aún soltero.

[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Su Real Majestad el Rey Hamad bin Isa Al Khalifa, Rey de Bahrein
Su Majestad el Rey Hamad bin Isa Al Khalifa (nacido el 28 de enero de 1950 en Riffa, Bahrein) es el actual Rey de Bahrein (desde 2002), habiendo sido anteriormente su Emir (desde 1999). Al suceder a su padre, el rey Hamad introdujo amplias reformas políticas en el Reino, que incluían la liberación de todos los presos políticos, el otorgamiento del derecho de voto a las mujeres y la celebración de elecciones para el parlamento.
Es el hijo de Isa bin Salman al-Khalifa, el emir anterior. Él y su esposa, Shaikha Sabika bint Ibrahim Al Khalifa, tuvieron seis hijos, Salman bin Hamad bin Isa Al Khalifa el 21 de octubre de 1969, Shaikh Abdullah el 30 de junio de 1975, Shaikh Khalifa el 4 de junio de 1977 y Shaikha Najla el mayo. 20, 1981. El hijo menor del rey, el príncipe Faisal ibn Hamad Al Khalifah, de 15 años, murió en un accidente automovilístico el 13 de enero de 2006.
Para su educación secundaria, asistió a la Escuela Leys en Cambridge, Inglaterra, y más tarde en colegios militares en el Reino Unido (incluyendo Sandhurst) y Estados Unidos (incluyendo Fort Leavenworth). El 16 de febrero de 1979 fue galardonado con el título de Caballero de la Orden de San Miguel y San Jorge del Reino Unido.
En 2002, adoptó una postura contraria a cualquier acción militar “unilateral” de los Estados Unidos contra Irak.
El rey tiene un gran interés en preservar el patrimonio y continúa complaciéndose en una serie de actividades deportivas y pasatiempos como volar, cetrería, golf, pesca, tenis y fútbol. Su gran interés en los caballos árabes le llevó a establecer los establos de Amiri en junio de 1977, que se registró en la Organización Mundial de Caballos Árabes en septiembre de 1978.

Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba (desde el 19 de abril de 2018)
Miguel Díaz-Canel, Presidente de CubaMiguel Mario Díaz-Canel Bermúdez (español estadounidense: nacido el 20 de abril de 1960) es un político cubano que se desempeña como el actual Presidente de Cuba. Anteriormente, fue Vicepresidente Primero entre 2013 y 2018. Es miembro del Politburó del Partido Comunista de Cuba desde 2003, y fue Ministro de Educación Superior de 2009 a 2012; fue ascendido a vicepresidente del Consejo de Ministros (viceprimer ministro) en 2012. Un año después, el 24 de febrero de 2013, fue elegido primer vicepresidente del Consejo de Estado.
Fue seleccionado para suceder a Raúl Castro como candidato a presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros el 18 de abril de 2018, y asumió el cargo al día siguiente después de las elecciones en todo el país.
Sus dos predecesores en el papel eran hermanos de sangre, y notablemente su sucesión de Raúl Castro representa una forma de sucesión claramente no dinástica para el Partido Comunista y la República de Cuba.
Díaz-Canel es, por lo tanto, el primer presidente que no es miembro de la familia de Castro, ya que Osvaldo Dorticós solo tiene dos primeros cargos de antemano y el tercero después de la revolución, incluido el propio Dorticós y también Manuel Urrutia Lleó. Es probable que Miguel Díaz-Canel suceda a Raúl Castro como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, la posición más importante en Cuba, en 2021.
Díaz-Canel tiene dos hijos con su primera esposa, Martha, y actualmente reside con su segunda esposa, Lis Cuesta.

Hassan Rouhani, presidente de Irán (reelegido el 19 de mayo de 2017)
Hassan Rouhani, presidente de Irán, 19 de mayo de 2017: en las elecciones presidenciales, Hassan Rouhani gana el 58.8% de los votos; Ebrahim Raisi consigue el 39,4%. La participación es de alrededor del 73%.
Hassan Rouhani (nacido el 12 de noviembre de 1948) es el séptimo presidente de Irán en el cargo desde 2013. También es un clérigo musulmán (con el estatus de chiita mujtahid), abogado, académico y ex diplomático. Es miembro de la Asamblea de Expertos de Irán desde 1999, miembro del Consejo de Conveniencia desde 1991, miembro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional desde 1989 y jefe del Centro de Investigación Estratégica desde 1992.
Rouhani fue vicepresidente de los términos 4 y 5 del Parlamento de Irán (Majlis) y Secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de 1989 a 2005. En esta última posición, también encabezó el antiguo equipo de negociación nuclear de Irán y fue el principal negociador del país. con la UE tres – Reino Unido, Francia y Alemania – sobre el programa nuclear de Irán.
El 7 de mayo de 2013, Rouhani se inscribió para las elecciones presidenciales que se celebraron el 14 de junio de 2013. Dijo que, de ser electo, prepararía una “carta de derechos civiles”, restablecería la economía y mejoraría las relaciones rocosas con las naciones occidentales. Rouhani es visto como políticamente moderado. Cuando empezaron a llegar los primeros conteos de votos, tomó una gran ventaja. Fue elegido presidente de Irán el 15 de junio, derrotando al alcalde de Teherán, Mohammad Bagher Ghalibaf, y a otros cuatro candidatos. Asumió el cargo el 3 de agosto de 2013. En 2013, la revista TIME lo nombró el 9º pueblo más influyente del mundo. En política nacional, él alienta la libertad personal y el libre acceso a la información ha mejorado los derechos de las mujeres al nombrar a voceras del Ministerio de Relaciones Exteriores, y ha sido descrito como un “” reformista “que ha mejorado las relaciones diplomáticas de Irán con otros países a través del intercambio de cartas conciliatorias.

Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua (reelegido el 6 de noviembre de 2016 con el 72.5% de los votos)
Daniel Ortega Saavedra, presidente de Nicaragua Nació en La Libertad, Nicaragua, el 11 de noviembre de 1945, a padres de clase media que se oponían activamente al dictador de Nicaragua, Anastasio Somoza. Ortega fue arrestado por primera vez por sus actividades políticas a la edad de 15 años.
A principios de la década de 1960, después de solo unos meses como estudiante en la Universidad Centroamericana de Managua, se unió al Frente de Liberación Nacional Sandinista (FSLN). Fue puesto a cargo de su ala guerrillera urbana en 1967. Sin embargo, ese mismo año, la Guardia Nacional de Somoza lo capturó. Ortega estuvo en prisión hasta 1974. Tras su liberación, resultado de la toma de rehenes sandinistas, fue a Cuba y luego regresó a Nicaragua para continuar lo que ahora era una guerra contra el gobierno.
Ortega fue uno de los principales comandantes de las fuerzas que derrocaron a Somoza en julio de 1979 y se convirtió en el jefe de la junta gobernante al frente del gobierno de reconstrucción nacional. Al principio, como una coalición de varios grupos de oposición, la junta se convirtió en dominio exclusivo de los sandinistas cuando los demás miembros se fueron, insatisfechos con lo que se estaba convirtiendo en una dictadura de izquierda y algo corrupta. Sin embargo, el régimen sandinista inició reformas significativas que, en muchos casos, fueron de gran beneficio para los pobres de Nicaragua y podrían haber logrado más, de no haber sido por una nueva guerra civil.
En noviembre de 1984, los sandinistas fueron victoriosos en las elecciones nacionales, y Ortega se convirtió en el presidente de Nicaragua. Los opositores acusaron a los sandinistas de haber manipulado las condiciones durante la campaña electoral de tal manera que, aunque limpia a primera vista, la votación en realidad estaba bastante contaminada. El gobierno de los EE. UU. De Ronald Reagan compartió las críticas de la oposición e intensificó aún más el apoyo de los EE. UU. A los llamados rebeldes “Contra”, una coalición de campesinos insatisfechos, ex aliados sandinistas y somozistas. El resultado fue una guerra civil cruel y costosa que en 1989 obligó a los sandinistas a aceptar un acuerdo de paz negociado por el presidente de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez.
En las elecciones de febrero de 1990 bajo el acuerdo de Arias, Ortega y los sandinistas perdieron ante una coalición centrista de derecha liderada por Violeta Barrios de Chamorro. Ortega renunció a la presidencia el siguiente abril. Desde entonces, ha permanecido como un líder influyente en el movimiento sandinista y, a través de él, aunque recientemente, en la política nicaragüense. Más recientemente, él ha estado en las noticias en relación con las acusaciones de abuso sexual por parte de un miembro femenino de su familia.

Kim Jong-un, Presidente de Corea del Norte
Kim Jong-un, presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un (nacido el 8 de enero de 1983; también romanizado como Kim Jong-eun, Kim Jong Un o Kim Jung-eun) es el líder supremo de la República Popular Democrática de Corea, comúnmente conocido como Corea del Norte. Él es el hijo de Kim Jong-il (1941–2011) y el nieto de Kim Il-sung (1912–1994). Ha ocupado los títulos de Primer Secretario del Partido de los Trabajadores de Corea, Presidente de la Comisión Militar Central, Primer Presidente de la Comisión de Defensa Nacional de Corea del Norte, Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea y miembro del presidium de la Politburó del Partido de los Trabajadores de Corea. Fue declarado oficialmente el líder supremo después del funeral de estado para su padre el 28 de diciembre de 2011. Es el tercer hijo menor de Kim Jong-il y su consorte Ko Young-hee.
A finales de 2010, Kim Jong-un fue visto como un heredero aparente para el liderazgo de la nación, y luego de la muerte de su padre, fue anunciado como el “Gran Sucesor” por la televisión estatal de Corea del Norte. En el servicio conmemorativo de Kim Jong-il, el presidente norcoreano de la Asamblea Popular Suprema, Kim Yong-nam, declaró que “el respetado camarada Kim Jong-un es nuestro líder del partido, militar y supremo del país que hereda la ideología, el liderazgo del gran camarada Kim Jong-il. Carácter, virtudes, agallas y coraje ”. El 30 de diciembre de 2011, el Politburó del Partido de los Trabajadores de Corea designó formalmente a Kim como Comandante Supremo del Ejército Popular de Corea. El 11 de abril de 2012, la 4ª Conferencia del Partido lo eligió para el cargo recién creado del Primer Secretario del Partido de los Trabajadores de Corea.
Fue promovido al rango de mariscal de la RPDC en el Ejército Popular de Corea el 18 de julio de 2012, consolidando su posición como comandante supremo de las fuerzas armadas. Obtuvo dos títulos, uno en física en la Universidad Kim Il-sung y otro como oficial del Ejército en la Universidad Militar Kim Il-sung. El 9 de marzo de 2014, Kim Jong-un fue elegido sin oposición a la Asamblea Popular Suprema. Con 31 años de edad, es el primer líder norcoreano nacido después de la fundación del país y el jefe de estado más joven del mundo.
Kim fue nombrada la 46ª persona más poderosa del mundo por la Lista de las personas más poderosas del mundo de la revista Forbes en 2013, la tercera más alta entre los coreanos después de Ban Ki-moon y Lee Kun-hee.
En septiembre de 2014, se informó que Kim sufría de gota y se había fracturado los tobillos como resultado de la obesidad combinada con su hábito de usar tacones de plataforma para aumentar su altura aparente.
Kenji Fujimoto, un chef japonés que solía trabajar como cocinero personal de Kim Jong-il, describió a Kim Jong-un como “un chip del viejo bloque, una imagen de su padre en términos de rostro, forma corporal y personalidad”.
El Washington Post informó en 2009 que los amigos de la escuela de Kim Jong-un recordaron que “pasó horas haciendo dibujos meticulosos a lápiz de la superestrella de los Bulls de Chicago, Michael Jordan”. Estaba obsesionado con el baloncesto y los juegos de computadora. El 26 de febrero de 2013, Kim Jong-un se reunió con el ex estrella de la NBA Dennis Rodman, lo que llevó a muchos reporteros a especular que Rodman fue el primer estadounidense que Kim conoció. Rodman describió su viaje a la isla privada de Kim Jong-un: “Es como Hawai o Ibiza, pero él es el único que vive allí”. Kim Jong-un es un fan de Eric Clapton.
En una noticia de 2012, Business Insider informó: “Desde que Kim Jong-un asumió el control el año pasado, se han ido arrastrando señales de un aumento en los artículos de lujo desde Corea del Norte. Recientemente, la esposa de Kim, Ri Sol-Ju, fue fotografiada sosteniendo lo que parecía ser un costoso bolso de Dior, con un valor de casi $ 1,594, un salario promedio anual en Corea del Norte “. Según fuentes diplomáticas,” a Kim Jong-un le gusta beber y festejar a todos noche como su padre y ordenó que el equipo [de sauna importada] lo ayudara a vencer la resaca y la fatiga “.
Durante el viaje de Dennis Rodman el 26 de febrero de 2013 a Corea del Norte, el corresponsal del vicepresidente de medios Ryan Duffy observó que “el líder era” socialmente torpe “y no hizo contacto visual cuando estrechaba las manos”.
Según Cheong Seong-chang, del Instituto Sejong, Kim Jong-un tiene un mayor interés visible en el bienestar de su gente y se involucra en una mayor interacción con ellos que su padre.
En 2013, se rumoreaba que Kim Jong-un había recibido una cirugía plástica para modificar su apariencia facial.
En septiembre de 2014, los medios estatales indicaron que Kim Jong-un sufría una “condición física incómoda” anónima después de que no se lo había visto en público durante tres semanas. El anuncio se produjo después de que Kim no hubiera asistido a una importante sesión parlamentaria. La agencia de noticias Yonhap citó a una fuente anónima que dijo: “Entiendo que padece gota junto con hiperuricemia, hiperlipidemia, obesidad, diabetes y presión arterial alta”. La fuente agregó que un equipo médico de Corea del Norte había visitado Alemania y Suiza para consultar a los colegas sobre la salud de Kim.

[/ezcol_1half_end]

Macri y Trong

[ezcol_1half]
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela (elegido el 14 de abril de 2013; reelegido el 20 de mayo de 2018 con el 67.8% de los votos)

Nicolás Maduro Moros (pronunciación en español: [nikoˈlaz maˈðuɾo ˈmoɾos]; nacido el 23 de noviembre de 1962) es un político venezolano que es el actual Presidente de Venezuela. Anteriormente, fue Vicepresidente de Venezuela y Ministro de Relaciones Exteriores del Presidente Hugo Chávez.

Maduro, ex conductor de autobús, se convirtió en líder sindical antes de ser elegido para la Asamblea Nacional en 2000. Fue nombrado para varios cargos dentro del gobierno venezolano bajo el gobierno de Chávez, y finalmente fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores en 2006. durante este tiempo como el “administrador y político más capaz del círculo íntimo de Chávez”.
Después de que la muerte de Chávez fue anunciada el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió los poderes y responsabilidades del Presidente. Se celebró una elección especial el 14 de abril del mismo año para elegir a un nuevo presidente, que Maduro ganó por un estrecho margen como candidato del Partido Socialista Unido; Fue inaugurado formalmente el 19 de abril. Su principal oponente en esa elección fue Henrique Capriles, el Gobernador de Miranda. La constitucionalidad de su asunción de poder y su elección para el cargo ha sido cuestionada por la oposición.
Maduro está casado con Cilia Flores, una abogada y política que reemplazó a Maduro como Presidente de la Asamblea Nacional en agosto de 2006, cuando fue renunciado a convertirse en Ministro de Relaciones Exteriores; se convirtió en la primera mujer en servir como Presidenta de la Asamblea Nacional.

Nguyễn Phú Trọng, Presidente de Vietnam (desde el 23 de octubre de 2018)

Nguyễn Phú Trọng, Presidente de Vietnam Nguyễn Phú Trọng (nacido el 14 de abril de 1944) es un político vietnamita que es el actual Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, en funciones desde el 19 de enero de 2011. También es el Presidente de Vietnam, de jure head del estado de Vietnam, en funciones desde el 23 de octubre de 2018. Nguyễn Phú Trọng también fue presidente de la Asamblea Nacional de 2006 a 2011.Actualmente se desempeña como Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, en el cargo desde enero de 2011. Fue elegido Secretario General del Partido Comunista de Vietnam en el 11º Congreso Nacional del partido el 19 de enero de 2011 y fue reelegido en el 12º Congreso Nacional. en 2016 Como secretario general, Nguyễn Phú Trọng encabeza la Secretaría del partido y es el secretario de la Comisión Militar Central, además de ser el jefe de facto del Politburó, el órgano de decisión más importante de Vietnam, que actualmente lo convierte en la persona más poderosa de Vietnam. El 3 de octubre de 2018, el Comité Central del Partido Comunista de Vietnam nombró formalmente a Nguyễn Phú Trọng para ser el próximo Presidente de Vietnam que se votará en la próxima sesión de la Asamblea Nacional, donde el partido tiene la mayoría abrumadora, lo que lo convierte en la tercera persona. para dirigir simultáneamente el partido y el estado después de Ho Chi Minh (solo en Vietnam del Norte) y Trường Chinh. El 23 de octubre de 2018, Nguyễn Phú Trọng fue elegido como el 9º Presidente de la República Socialista de Vietnam en una reunión del sexto período de sesiones de la Asamblea Nacional.


[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
Abdelaziz Bouteflika, Presidente de Argelia (reelegido el 17 de abril de 2014)
Abdelaziz Bouteflika, Presidente de Argelia (reelegido el 17 de abril de 2014) 1937, 2 de marzo: Nació en Oujda (hoy Marruecos) de un padre de origen en Tlemcen.
1956: Bouteflika termina su educación secundaria y se une a la ALN (Armée de libération nationale), que forma parte de FLN.
1957: Comienza a servir como oficial, trabajando específicamente de Oujda, no participando en peleas.
1960: Está estacionado en las regiones del sur de Argelia.
1961: participa en una delegación secreta de Argelia en Aulnoy, Francia, para negociar con las autoridades francesas.
1962: Con el nacimiento de la Argelia independiente musulmana, Bouteflika es nombrada Ministra de Juventud, Deporte y Turismo.
1963: Bouteflika es nombrado Ministro de Relaciones Exteriores a la edad de 26 años.
– Bouteflika también se convierte en miembro de la asamblea legislativa.
1964: es elegido para el congreso del FLN.
1979: Después de servir como ministro de Relaciones Exteriores bajo dos presidentes diferentes, Ahmed Ben Bella y Houari Boumedienne, Bouteflika finalmente tiene que renunciar a su cargo.
1981: Bouteflika se exilia, luego de ser acusada de corrupción. El caso es más tarde abandonado.
1987 Enero: Bouteflika regresa a Argelia.
1988 octubre: Bouteflika firma una protesta contra los actos despiadados de las tropas del gobierno contra los jóvenes manifestantes.
1989: participa en el congreso del FLN y es elegido para el comité central.
Diciembre de 1998: Declara que se postulará para presidente en las próximas elecciones.
1999 15 de abril: presidente electo con el 73.8% de los votos, después de que todos los demás candidatos se retiraron en protesta. Las cifras francesas (Le Monde) dieron a Bouteflika solo el 28% en una elección con un 23% de participación. Las elecciones se reunieron con críticas internacionales y protestas internas en los días siguientes. De los 47 candidatos, a 7 se les permitió postularse para la elección. 6 de ellos se retirarían tan cerca de la elección, que las boletas no podrían ser cambiadas. Todos ellos, por lo tanto, recibieron votos.
– 1 de agosto: Bouteflika declara que presentará un acuerdo entre el gobierno y FIS para un referéndum el 16 de septiembre.
– Diciembre: establece un nuevo gobierno, con Ahmed Benbitour como primer ministro. El gobierno tenía miembros de los 7 partidos políticos que habían apoyado a Bouteflika en las elecciones presidenciales.
2001: Tras el arresto y asesinato de un estudiante de secundaria en Kabylia, estallan disturbios generalizados en esa ciudad. Las protestas, Black Spring, provocan varias grandes manifestaciones en Argel, la más grande con 500,000 participantes.
2004 8 de abril: Bouteflika es reelegida en las elecciones presidenciales, ganando el 83.5% de los votos. La elección es considerada justa por observadores internacionales, pero es boicoteada por los Kabyles.
– Introduce un Plan de Reconciliación Nacional, que ofrece una amnistía a muchos combatientes en la Guerra Civil de Argelia.
– Se convierte en presidente de la Liga Árabe, un término que duraría un año.
2005 26 de noviembre: Hospitalizado por 3 semanas.
2006 25 de mayo: Nombra a Abdelaziz Belkhadem nuevo primer ministro. También anunció un cambio en la constitución para permitir que el presidente permanezca en el cargo por tiempo indefinido.

PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 27, 2019


[/ezcol_1half_end]

Kim Jung un y Trump