El filósofo y escritor español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás (aunque célebremente conocido como George Santayana tras naturalizarse estadounidense) escribió en su obra filosófica ‘La vida de la razón’ (The Life of Reason):
“QUIENES NO PUEDEN RECORDAR SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA”.
Un país, donde la clase política gobernante no solo ha borrado su reciente historia, sino que la ha subvertido en forma obscena, esta irremediablemente condenado a volver a vivirla; es como un boomerang que lanzado vuelve indefectiblemente hacia quien lo lanzó.
Nuestro Presidente, desde que asumió, se ha cansado de ningunear la tragedia vivida por los argentinos en los años 70, centrándose solamente en despotricar contra el terrorismo internacional y actual, acallando lo que fueron las organizaciones terroristas que asolaron el país por aquellos años. Más aún, ha permitido que las “orgas” de los derechos humanos sigan martirizando y denigrando a quienes, con valor, las enfrentaron y las vencieron, permitiendo que hoy Argentina sea un país democrático y no una republiqueta como Cuba o Corea del Norte.
Con un lacónico “ESA NO ES MI AGENDA” el León pretende desentenderse de lo sucedido en la Argentina en los años 70, manteniendo obcecadamente esa postura; aunque la realidad le está dando un sonoro cachetazo de que, quiera o no, SI SERA PARTE DE SU AGENDA.
Aunque los libertarios en su soberbia no lo vean, ese terrorismo que “esconden” se ha “reciclando” y lo sucedido el miércoles pasado en las puertas del Congreso Nacional es una muestra de ello. En efecto, los seguidores de las “orgas” terroristas que asolaron el país en los años 70 APRENDIERON LA LECCION, saben que no van a llegar al poder poniendo bombas, secuestrando empresarios o atacando cuarteles militares como en aquellos años; su estrategia ahora es el desgaste “a lo Chile”, con permanentes movilizaciones “violentas” en la calle, victimizándose cuando son reprimidos por las fuerzas de seguridad y retroalimentándose con ello; de modo de lograr el caos en el país para así intentar eyectar al actual gobierno del poder.
El video del ex líder de Montoneros, que ya debería estar preso y siendo juzgado por los asesinatos que cometió, convocando a los barras bravas a sumarse a la última marcha de los jubilados, es la prueba de esto. LLAMATIVAMENTE DESDE EL GOBIERNO NADIE DIJO NI UNA PALABRA AL RESPECTO.
Ya no son los militantes usando uniforme y grado militar en organizaciones paramilitares, ahora son los barras bravas de los clubes de futbol y soldaditos del narco tráfico, camuflados como “inocentes ciudadanos” mezclados con militantes de las más apolillada izquierda; manejados -de atrás- por los estrategas kirchneristas que cuentan con suficientes recursos, producto de años de saqueo de las arcas públicas, para financiar estas protestas. Va de suyo que a una marcha pacífica no se va con martillos, miguelitos, armas tumberas, bombas molotov, facas, cuchillos y armas de fuego.
Para ese objetivo se valen de causas nobles, como ser el magro haber jubilatorio que perciben nuestros abuelos y la situación económica que el gobierno no logra conjurar.
Nadie discute que hoy un jubilado gana dos pesos con cincuenta y que gracias a ello si compra sus remedios no puede comer, o que los sueldos de los trabajadores están pauperizados al punto de no poder llegar ni a fin de mes; pero si se debería discutir por qué el gobierno permite que se siga gastando carradas de plata en juicios sobre hechos ocurridos hace cincuenta y hasta cien años atrás, sobre personas ancianas que no saben si están en juicio o en Saturno y que ya fueron condenadas dos o tres veces por los mismos hechos; incluso sobre personas ya fallecidas con mucha anterioridad.
DA VERGÜENZA AJENA QUE ESA PLATA QUE PODRIA SERVIR PARA AUMENTAR NOTABLEMENTE LA MISERIA QUE COBRA UN JUBILADO SE UTILICE PARA FINANCIAR ESTOS MAMARRACHOS JUDICIALES. ES PERVERSO QUE QUIENES SE RASGAN LAS VESTIDURAS POR LA SITUACION DE NUESTROS QUERIDOS VIEJOS, NADA DIGAN DE LOS QUE VEGETAN Y MUEREN EN UNA CARCEL, POR EL SOLO DESEO DE VENGANZA DE LAS “ORGAS” DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A ello debemos sumarle que el gobierno es una verdadera “bolsa de gatos”, donde el Presidente no se habla y se detesta con la Vicepresidente y sus propios diputados se boxean y se pelean delante de las cámaras, en un bochornoso espectáculo nunca visto; todo por la manifiesta incapacidad de controlar la agenda parlamentaria, jaqueados, además, por el escándalo de la criptomoneda, que crece y crece.
Por ello, cabe preguntarse, ¿que medida de acción puede tomar un gobierno sumido en conventilleras peleas palaciegas y donde las mismas son tomadas por un ignoto imberbe y una pastelera pseudo tarotista? Tal es el desquicio del gobierno que hasta implementaron un pésimo operativo policial el último miércoles, permitiendo que policías y manifestantes estén cara a cara, transformando esa situación en una remake de la pelea de Leónidas contra los persas. Obviamente la situación se desmadró y todo terminó en un increíble descontrol, fuerzas de seguridad incluidas.
La historia vuelve a repetirse, incluso con el exactamente mismo discurso que usan en los juicios “de lesa”. Así no hay delincuentes, hay idealistas que pelean por un país más justo; no hay detención, hay secuestro; no hay permanencia en una comisaría, hay torturas; no hay represión al delito, hay ataque generalizado contra la población civil. Se está a diez minutos de decirse que este gobierno comete terrorismo de estado y a muy poco de que terminen todos presos por delitos de lesa humanidad.
Y ello es porque, justamente, la tan mentada revolución que proclamó el anarco-capitalista que venía a hacer, resultó tan solo jarabe de pico, pues sigue manteniendo una justicia plagada de jueces militantes y progres, empecinado en llevar al jefe de esa casta judicial como miembro de la Suprema Corte y enfocado tan solo en el acuerdo con el FMI; asumiendo una verdadera actitud bifronte al querer poner orden pero sin confrontar con las “orgas” de los derechos humanos y menos con el relato que ellas impusieron. ¿Qué mensaje entonces se le envía a la sociedad?, ya que MIENTRAS SE DENUNCIA UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO Y SE VOCIFERA CONTRA EL TERRORISMO, SIGUEN PRESOS QUIENES LO ENFRENTARON Y VENCIERON, IMPIDIENDO QUE EN LOS 70 TOMEN EL PODER.
Hace tan solo unas horas el Presidente dijo: “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”, por lo que cabe preguntarse ¿ENTONCES LOS QUE SEMBRARON EL CAOS Y ATACARON A LA NACION EN LOS 70 QUE SON?… ¿Y LOS QUE NOS DEFIENDIERON DE ELLO?… NO SABE NO CONTESTA RUGE INFAMEMENTE EL LEON!…
El Gobierno de Javier Milei autorizó a poner los precios de bienes y servicios que se ofrecen en el país en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció la medida a través de su cuenta de la red social X. Según aclaró el funcionario, los valores también deben figurar en pesos argentinos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor.
“La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola (mostrador) coincida con el que se cobra en líneas de cajas”, manifestó el ministro.
La medida será instrumentada por medio de una resolución de la Secretaría de Comercio que se publicará el viernes en el Boletín Oficial.
Tras el anuncio, varios usuarios de X se preguntaron a qué tipo de cotización se debe calcular el dólar, ya que Argentina tiene diferentes tasas cambiarias de acuerdo al tipo de operación.
Otros afirmaron que esta política no tiene sentido, siendo que los salarios de casi todos los argentinos son en pesos, las tarifas se pagan en moneda local y el comercio en general también se maneja de ese modo. En ese sentido, también le recordaron al Gobierno que no ha cumplido la promesa de campaña que hizo el presidente Milei de dolarizar la economía.
Fuentes de la Secretaría de Comercio aclararon que la norma no dispone qué tipo de cambio tendrán que usar los comerciantes.
Además, al ser consultados sobre el objetivo de la medida, señalaron: “Para que haya libertad por parte de los comerciantes a optar por exhibir precios de los bienes comercializados solo en pesos o también en dólares u otra moneda, al precio que ellos determinen. Y que el consumidor, ejerciendo su libertad de elección, determine si le conviene comprar en pesos o en dólares”.
El Gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ratificó este miércoles que vetará la ley del presupuesto universitario, horas después de la masiva movilización de la comunidad educativa que se realizó en todo el país.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente informó que el mandatario vetará el “irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las universidades nacionales aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que […] atente contra el equilibrio fiscal”.
Ocho meses de Gobierno, en los cuales el presidente de Argentina, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Eugenia Villarruel, ya arrastran un largo historial de desacuerdos públicos que mantienen en permanente tensión a la política argentina. El episodio más reciente tuvo ribetes insólitos, ya que, de manera inesperada, Villarruel se pronunció sobre la polémica que generó la selección argentina de futbol al transmitir un video racista, en el que cantaban frases que denigraban a los jugadores franceses de origen africano.
“Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, escribió la vicepresidente al referirse a Francia, lo que elevó la polémica a niveles de conflicto bilateral.
Villarruel lanzó su acusación a sabiendas de que esta semana Milei viajará a París para participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos, en donde se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Por primera vez, Milei criticó abiertamente a la vicepresidenta. “No fue un tuit feliz”, dijo sobre el controvertido posteo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, también cuestionó a Villarruel y confirmó que Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, se había disculpado ante la Embajada de Francia en Buenos Aires por los dichos de la vicepresidenta.
“Efectivamente, fue a explicar que el desafortunado comentario ocurrido en las redes sociales fue a título personal y que no era la posición del Gobierno entremezclar cuestiones de pasiones deportivas con cuestiones diplomáticas”, acusó.
La reacción en bloque en contra de Villarruel demostró que, con el paso de los meses, la relación ha empeorado. Los ejemplos abundan.
Villarruel arrastra la “maldición” que pesa sobre los gobiernos de Argentina, ya que el vínculo presidente-vicepresidente suele generar conflictos.
En este caso, los problemas comenzaron desde el inicio de la gestión, ya que durante la campaña, Milei aseguró que Villarruel quedaría a cargo de las áreas de seguridad y defensa pero, una vez que ganó, dejó esos puestos en manos de la fórmula exrival integrada por Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes, después de quedar en un lejano tercer lugar en la primera vuelta, se aliaron con el libertario.
Así, durante los primeros meses de Gobierno Milei y Villarruel no compartieron eventos públicos, ni se apoyaron en sus discursos. La vicepresidenta reforzó una agenda propia y paralela, en una estrategia que ya había comenzado durante la campaña, cuando provocó un escándalo por usar un logotipo personal.
A principios de enero, la prensa argentina reveló que Villarruel y el expresidente Mauricio Macri, quien también está distanciado de Milei, se habían reunido en secreto en la patagónica ciudad de Bariloche. El encuentro reforzó los incesantes rumores de una supuesta “conspiración” entre ambos políticos contra el presidente.
La teoría apunta a que Villarruel y Macri creen que Milei renunciará o será eyectado en los próximos meses de la oresidencia y la vicepresidenta lo sustituirá con el respaldo total del expresidente.
A mediados de marzo, Villarruel desató una nueva polémica al bautizar a Milei con un apodo que sirvió para ridiculizarlo en las redes sociales.
“Karina [Milei] tiene mucho carácter, pero yo también, y las dos queremos a Javier, y las dos queremos lo mejor para Javier. En distintos, tal vez, ámbitos de la vida. Es brava, pero nos llevamos bien (…) en el medio está Javier. Pobre jamoncito”, afirmó en su primera entrevista televisiva.
Además, la vicepresidenta criticó todas las políticas implementadas por Milei, desde los despidos masivos en la administración pública y la orden para congelar los sueldos de diputados y senadores, hasta la intención de sumar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna.
En ese momento, el vocero minimizó el apodo y hasta lo calificó como “cariñoso” a pesar de que permitió que estallaran las burlas contra el mandatario.
Poco antes, se había generado otra pelea ya que Villarruel, en su calidad de presidenta del Senado, convocó a una sesión sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por Milei, quien quería postergar el debate parlamentario.
Villarruel también se rebeló a la orden de Milei para evitar aumentos de sueldos de funcionarios y coordinó con la oposición los incrementos en el Senado.
Luego vino un breve periodo de paz en el que el presidente y la vicepresidenta compartieron algunos eventos y ratificaron una y otra vez su alianza política, pero sólo con declaraciones que eran desmentidas con los hechos.
Uno de los capítulos más concretos fue el Pacto de Mayo que se realizó el pasado 9 de julio en la ciudad de Tucumán. Era un evento central en la agenda de Milei, pero Villarruel canceló su participación a última hora con el pretexto de una gripe.
Sin embargo, se curó rápidamente, ya que al día siguiente sí participó en el desfile militar que se llevó a cabo en Buenos Aires, lo que aumentó las rumores de que no había ido a Tucumán sólo para no validar el acto del presidente.
Luego vino la polémica con la selección y el súbito arranque anticolonial contra Francia que fue defenestrado por los Milei y su vocero.
En respuesta, Villarruel fijó el tuit de la discordia para que sea lo primero que vean quienes se asomen a su cuenta en X. Y como una muestra más de que no se arrepiente y de que no teme enfrentarse al presidente.
“Tanta cosa antigua que se pone de moda que sería bueno que
volvieran la ética, la vergüenza, la inteligencia y la honestidad”.
Groucho Marx
Parto de mi adhesión, en general, a las propuestas de cambio que, tan disruptivamente, ha planteado el Presidente a la sociedad y, además, soy paciente, pero confieso que algunos sugestivos detalles me hacen ruido. La presencia en los principales escalones de su administración de personajes sumamente cuestionables, tan prolijamente inventariados por Hugo Alconada Mom y Carlos Pagni en sus notas en La Nación, convierten a ese ruido en algo que huele mal, tal como describió William Shakespeare el clima de la corte en “Hamlet”.
Cuando vemos cuántos ex colaboradores de los Fernández y de Massa quedaron a cargo de reparticiones y cajas claves del Estado (Secretaría de Minería, AFIP, AySA, PAMI, Aduana, Aerolíneas Argentinas, Casa de la Moneda, Derechos Humanos vengativos, tuertos y ladrones, etc.) surge la duda acerca de la real decisión de limpiar a la Argentina de corrupción que declama la administración libertaria. Con toda urgencia, Javier Milei debería recordar la conocida frase de Lee Kwan Yew, ex Primer Ministro de Singapur: “Si quieres derrotar a la corrupción, debes estar listo para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares”.
A riesgo de resultar reiterativo, insisto en que el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, es un caso paradigmático. No sólo ha insistido públicamente en la falsa hipótesis del suicidio del Fiscal Alberto Nisman, de cuyo asesinato –lo determinó la Justicia- el jueves se cumplieron 9 años sin que se haya identificado, juzgado y condenado a sus autores materiales e intelectuales, sino que, más recientemente, suscribió la teoría del lawfare y adujo falta de pruebas de la culpabilidad de Cristina Fernández en la causa Vialidad, donde fue condenada por corrupción. Fue abogado de uno de los imputados –Sergio Taselli- en la causa Cuadernos, del destituido y condenado Juez Walter Bento y hasta de José Alperovich, ex Gobernador de Tucumán, ante la acusación de violación que formuló su sobrina.
Mis quejas respecto a Cúneo Libarona no pasan por su anterior desempeño profesional, que lo ubicó tan cerca del kirchnerismo, sino por su inexplicable quita de la facultad de querellar a la Unidad de Investigación Financiera y a la Oficina Anticorrupción, organismos que Milei había prometido profesionalizar en su gestión e independizar del Ejecutivo, algo sonoramente incumplido. Sostengo que los principales damnificados por el imprescindible ajuste de la economía (la clase media) sólo estarán dispuestos a tolerarlo si los responsables del monumental saqueo al que fue sometido el país, causa eficiente de este pesado presente, que diariamente hacen gala de sus fortunas en el Calafate, en Madrid, en Marbella, etc., son llevados a Tribunales, juzgados y condenados; para lograrlo, el rol de UIF y de la OA resulta irremplazable y evitaría oscuros pactos de impunidad.
No lo conozco, y no pongo su honorabilidad en duda, pero me pregunto el por qué del “raro” nombramiento de Andrés de la Cruz como Subprocurador del Tesoro. Ese organismo tiene hoy como uno de sus principales temas el juicio en el cual la Juez Loretta Preska condenó a nuestro país a pagar la enorme suma de US$ 16.100 millones. Parte de ese dinero terminará en los bolsillos de los Kirchner a través de sus testaferros, los Eskenazy, ex titulares del 25% de YPF y dueños del Banco de Santa Cruz, a través del cual circularon los desaparecidos fondos de la Provincia, de los que se apropió el difunto patriarca, don Néstor. Que De la Cruz haya sido abogado de esos prestanombres debiera encender luces rojas en el tablero de mando de Milei, porque también huele a podrido.
Comencé esta columna diciendo que apoyo las políticas liberalizadoras de la economía del Presidente, y a las pruebas me remito: en un ya lejano 2005 escribí una nota, a la que titulé: “Los argentinos y los zapatos” (http://tinyurl.com/2ebp59s4) y en la cual traté de explicar a mis conciudadanos de qué se trataba la razonable apertura de la economía y cómo podía beneficiar a toda la sociedad.
Los últimos fueron veinte años de populismo suicida durante los cuales se nos educó creyendo que la luz, el gas, el agua y el transporte, éste especialmente en el AMBA, eran algo que no debíamos pagar; tan gratis creíamos que era la energía que nadie dudaba en derrocharla, hasta para calentar la pileta de natación o dejar el aire acondicionado encendido en su ausencia. Con la inminente quita de subsidios (aportados éstos por el Estado con endeudamiento, emisión e inflación), el consumo reaccionará, como debe ser, con una masiva economía de electricidad, ya que quien quiera dilapidarla tendrá que pagar por ella lo que realmente vale. Ya hemos visto como la fuerte caída de la demanda redujo los precios de la carne, y ese mismo efecto se reproducirá en todos los órdenes, hasta con los alquileres. Cualquiera podrá pedir por sus bienes, productos o servicios lo que mejor le parezca, pero el precio real surgirá cuando las apetencias del vendedor o proveedor confluyan con las posibilidades económicas del comprador: las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas.
Por supuesto, y no sólo en ese tema, el Estado debe tener un fuerte rol de control para evitar cartelizaciones y abusos, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y del servicio de Protección al Consumidor, organismos que existen en todos los países liberales del mundo.
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, volará el 10 de diciembre a Argentina para asistir a la asunción presidencial de Javier Milei.
ZelenskiMilei
Milei ganó atención internacional por sus comentarios incendiarios y opiniones radicales, como legalizar la venta de órganos humanos y eliminar por completo todas las leyes sobre armas. Se le ha comparado con el expresidente estadounidense Donald Trump.
Milei también ha expresado su apoyo a Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala. Llevó un pin con la bandera de Ucrania en el parlamento en marzo de 2022 y dijo: “Aquellos de nosotros que defendemos las ideas de libertad no podemos tolerar ni aceptar una invasión como la que Rusia ha hecho a Ucrania”. Milei también criticó al gobierno de Argentina, calificando su posición hacia la guerra como “débil” y diciendo que es “cómplice de las peores dictaduras del país”.
No ha habido ninguna declaración oficial de la oficina de Zelensky sobre la visita propuesta a Argentina al momento de esta publicación.
“El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, llegará a Buenos Aires a primera hora del domingo para asistir a la toma de posesión de Javier Milei”, comunicó el medio. Sin embargo, se señaló que desde la Cancillería de Ucrania afirmaron que no pueden “ni negar ni afirmar” dicha información.
Los mercados locales no podrán reaccionar hasta el martes a la victoria electoral de Javier Milei porque hoy es feriado en Argentina, pero este lunes el ‘premarket’ de Wall Street arrancó con euforia, a la espera de que el economista libertario dé señales de cómo va a implementar su programa de shock, que incluye medidas como la dolarización y la eliminación del Banco Central.
La mayoría de las acciones de las 20 empresas argentinas que cotizan en el parqué estadounidense reaccionaron antes de la apertura oficial con fuertes alzas a la victoria del ultraderechista, un hombre excéntrico y provocador de 53 años que promete también privatizar la mayoría de empresas estatales, reducir impuestos y un gran ajuste fiscal.
YPF llegó a avanzar un 17 % en las horas previas a la apertura oficial, mientras que los títulos del Grupo Financiero Galicia, Grupo Supervielle y Pampa subían entre 11 % y 12 %. Los papeles de Mercado Libre repuntaron 1,5 %, y otros como Banco Macro y Telecom lo hacían entre un 8 % y un 9 %. Los bonos soberanos argentinos treparon hasta un 6 %.
Esta primera reacción da a entender que los inversores en el exterior se muestran optimistas ante la llegada de Milei a la Casa Rosada, que derrotó con contundencia al enraizado peronismo con un ambicioso plan de reformas económicas y apertura de mercado, en un país agobiado por la inflación desbocada (142 % interanual), la devaluación del peso y la ingente deuda.
En Argentina, el termómetro lo marca este lunes el único de los múltiples tipos del complejo sistema cambiario que está operativo: el ‘dólar cripto’, que podía comprarse a 1.022 pesos, casi cien más que el viernes. Milei es visto como un futuro presidente pro-bitcoin.
En sus primeras entrevistas como presidente electo, Milei dejó claro que su intención es ser “el primer eslabón de la reconstrucción argentina”.
“Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina”, explicó.
Milei, que asumirá funciones el próximo 10 de diciembre, anticipó que las primeras me
didas que tomará serán para reformar el Estado y liberar el cepo cambiario, es decir, las restricciones que hay para la compra y venta de dólares.
“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado estará en su manos”, adelantó Milei. En la conversación puso como ejemplo de las futuras privatizaciones a la petrolera YPF –aunque acotó que “primero habrá que recomponerla”–, así como los medios de comunicación públicos como Telam.
Negó, sin embargo, que su gobierno quiera privatizar la educación o la salud. Por otra parte, reiteró que para su futura administración “es muy importante salir del cepo para que la economía vuelva a expandirse”.
El próximo inquilino de la Casa Rosada explicó también que, antes de asumir funciones, planea viajar a EE.UU. y a Israel, tras advertir que ambos países serán dos socios preferenciales de su gobierno.
El ganador por La Libertad Avanza (LLA) criticó además que, en su discurso de aceptación de la derrota, el oficialista Sergio Massa dijera que a partir de este lunes “la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo gobierno”.
Después se supo que Massa, actual ministro de Economía, baraja pedir licencia para “facilitar la transición”.
“Me parece una jugada muy sucia, después de cuatro años de desastres que ha llevado a cabo este Gobierno dejándonos al borde de una inflación y de lo que podría ser la peor crisis de la historia”, señaló.
“Desligarse de sus responsabilidades y tirárselas por la cabeza al Gobierno que está por venir me pareció una maniobra sucia, poco elegante”, agregó el próximo Jefe de Estado argentino.
OLVIDAR EL PASADO ES VOLVER A REPETIRLO
♦
El filósofo y escritor español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás (aunque célebremente conocido como George Santayana tras naturalizarse estadounidense) escribió en su obra filosófica ‘La vida de la razón’ (The Life of Reason):
Un país, donde la clase política gobernante no solo ha borrado su reciente historia, sino que la ha subvertido en forma obscena, esta irremediablemente condenado a volver a vivirla; es como un boomerang que lanzado vuelve indefectiblemente hacia quien lo lanzó.
Nuestro Presidente, desde que asumió, se ha cansado de ningunear la tragedia vivida por los argentinos en los años 70, centrándose solamente en despotricar contra el terrorismo internacional y actual, acallando lo que fueron las organizaciones terroristas que asolaron el país por aquellos años. Más aún, ha permitido que las “orgas” de los derechos humanos sigan martirizando y denigrando a quienes, con valor, las enfrentaron y las vencieron, permitiendo que hoy Argentina sea un país democrático y no una republiqueta como Cuba o Corea del Norte.
Con un lacónico “ESA NO ES MI AGENDA” el León pretende desentenderse de lo sucedido en la Argentina en los años 70, manteniendo obcecadamente esa postura; aunque la realidad le está dando un sonoro cachetazo de que, quiera o no, SI SERA PARTE DE SU AGENDA.
Aunque los libertarios en su soberbia no lo vean, ese terrorismo que “esconden” se ha “reciclando” y lo sucedido el miércoles pasado en las puertas del Congreso Nacional es una muestra de ello. En efecto, los seguidores de las “orgas” terroristas que asolaron el país en los años 70 APRENDIERON LA LECCION, saben que no van a llegar al poder poniendo bombas, secuestrando empresarios o atacando cuarteles militares como en aquellos años; su estrategia ahora es el desgaste “a lo Chile”, con permanentes movilizaciones “violentas” en la calle, victimizándose cuando son reprimidos por las fuerzas de seguridad y retroalimentándose con ello; de modo de lograr el caos en el país para así intentar eyectar al actual gobierno del poder.
El video del ex líder de Montoneros, que ya debería estar preso y siendo juzgado por los asesinatos que cometió, convocando a los barras bravas a sumarse a la última marcha de los jubilados, es la prueba de esto. LLAMATIVAMENTE DESDE EL GOBIERNO NADIE DIJO NI UNA PALABRA AL RESPECTO.
Ya no son los militantes usando uniforme y grado militar en organizaciones paramilitares, ahora son los barras bravas de los clubes de futbol y soldaditos del narco tráfico, camuflados como “inocentes ciudadanos” mezclados con militantes de las más apolillada izquierda; manejados -de atrás- por los estrategas kirchneristas que cuentan con suficientes recursos, producto de años de saqueo de las arcas públicas, para financiar estas protestas. Va de suyo que a una marcha pacífica no se va con martillos, miguelitos, armas tumberas, bombas molotov, facas, cuchillos y armas de fuego.
Para ese objetivo se valen de causas nobles, como ser el magro haber jubilatorio que perciben nuestros abuelos y la situación económica que el gobierno no logra conjurar.
DA VERGÜENZA AJENA QUE ESA PLATA QUE PODRIA SERVIR PARA AUMENTAR NOTABLEMENTE LA MISERIA QUE COBRA UN JUBILADO SE UTILICE PARA FINANCIAR ESTOS MAMARRACHOS JUDICIALES. ES PERVERSO QUE QUIENES SE RASGAN LAS VESTIDURAS POR LA SITUACION DE NUESTROS QUERIDOS VIEJOS, NADA DIGAN DE LOS QUE VEGETAN Y MUEREN EN UNA CARCEL, POR EL SOLO DESEO DE VENGANZA DE LAS “ORGAS” DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A ello debemos sumarle que el gobierno es una verdadera “bolsa de gatos”, donde el Presidente no se habla y se detesta con la Vicepresidente y sus propios diputados se boxean y se pelean delante de las cámaras, en un bochornoso espectáculo nunca visto; todo por la manifiesta incapacidad de controlar la agenda parlamentaria, jaqueados, además, por el escándalo de la criptomoneda, que crece y crece.
Por ello, cabe preguntarse, ¿que medida de acción puede tomar un gobierno sumido en conventilleras peleas palaciegas y donde las mismas son tomadas por un ignoto imberbe y una pastelera pseudo tarotista? Tal es el desquicio del gobierno que hasta implementaron un pésimo operativo policial el último miércoles, permitiendo que policías y manifestantes estén cara a cara, transformando esa situación en una remake de la pelea de Leónidas contra los persas. Obviamente la situación se desmadró y todo terminó en un increíble descontrol, fuerzas de seguridad incluidas.
La historia vuelve a repetirse, incluso con el exactamente mismo discurso que usan en los juicios “de lesa”. Así no hay delincuentes, hay idealistas que pelean por un país más justo; no hay detención, hay secuestro; no hay permanencia en una comisaría, hay torturas; no hay represión al delito, hay ataque generalizado contra la población civil. Se está a diez minutos de decirse que este gobierno comete terrorismo de estado y a muy poco de que terminen todos presos por delitos de lesa humanidad.
Y ello es porque, justamente, la tan mentada revolución que proclamó el anarco-capitalista que venía a hacer, resultó tan solo jarabe de pico, pues sigue manteniendo una justicia plagada de jueces militantes y progres, empecinado en llevar al jefe de esa casta judicial como miembro de la Suprema Corte y enfocado tan solo en el acuerdo con el FMI; asumiendo una verdadera actitud bifronte al querer poner orden pero sin confrontar con las “orgas” de los derechos humanos y menos con el relato que ellas impusieron. ¿Qué mensaje entonces se le envía a la sociedad?, ya que MIENTRAS SE DENUNCIA UN INTENTO DE GOLPE DE ESTADO Y SE VOCIFERA CONTRA EL TERRORISMO, SIGUEN PRESOS QUIENES LO ENFRENTARON Y VENCIERON, IMPIDIENDO QUE EN LOS 70 TOMEN EL PODER.
Hace tan solo unas horas el Presidente dijo: “Los buenos son los de azul y los hijos de puta que rompen autos son los malos”, por lo que cabe preguntarse ¿ENTONCES LOS QUE SEMBRARON EL CAOS Y ATACARON A LA NACION EN LOS 70 QUE SON?… ¿Y LOS QUE NOS DEFIENDIERON DE ELLO?… NO SABE NO CONTESTA RUGE INFAMEMENTE EL LEON!…
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 16, 2025
Milei autoriza a poner precios en dólares de bienes y servicios
•
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció la medida a través de su cuenta de la red social X. Según aclaró el funcionario, los valores también deben figurar en pesos argentinos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor.
“La norma también prevé que los establecimientos comerciales deben indicar el precio por unidad de medida, y que el precio de góndola (mostrador) coincida con el que se cobra en líneas de cajas”, manifestó el ministro.
La medida será instrumentada por medio de una resolución de la Secretaría de Comercio que se publicará el viernes en el Boletín Oficial.
Tras el anuncio, varios usuarios de X se preguntaron a qué tipo de cotización se debe calcular el dólar, ya que Argentina tiene diferentes tasas cambiarias de acuerdo al tipo de operación.
Otros afirmaron que esta política no tiene sentido, siendo que los salarios de casi todos los argentinos son en pesos, las tarifas se pagan en moneda local y el comercio en general también se maneja de ese modo. En ese sentido, también le recordaron al Gobierno que no ha cumplido la promesa de campaña que hizo el presidente Milei de dolarizar la economía.
Fuentes de la Secretaría de Comercio aclararon que la norma no dispone qué tipo de cambio tendrán que usar los comerciantes.
Además, al ser consultados sobre el objetivo de la medida, señalaron: “Para que haya libertad por parte de los comerciantes a optar por exhibir precios de los bienes comercializados solo en pesos o también en dólares u otra moneda, al precio que ellos determinen. Y que el consumidor, ejerciendo su libertad de elección, determine si le conviene comprar en pesos o en dólares”.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 17, 2024
Milei vetará la ley de presupuesto universitario tras la masiva marcha
◘
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente informó que el mandatario vetará el “irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las universidades nacionales aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que […] atente contra el equilibrio fiscal”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 3, 2024
Milei vs. Villarruel
•
“Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren
admitir”, escribió la vicepresidente al referirse a Francia, lo que elevó la polémica a niveles de conflicto bilateral.
Villarruel lanzó su acusación a sabiendas de que esta semana Milei viajará a París para participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos, en donde se reunirá con el presidente francés, Emmanuel Macron.
Por primera vez, Milei criticó abiertamente a la vicepresidenta. “No fue un tuit feliz”, dijo sobre el controvertido posteo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, también cuestionó a Villarruel y confirmó que Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, se había disculpado ante la Embajada de Francia en Buenos Aires por los dichos de la vicepresidenta.
“Efectivamente, fue a explicar que el desafortunado comentario ocurrido en las redes sociales fue a título personal y que no era la posición del Gobierno entremezclar cuestiones de pasiones deportivas con cuestiones diplomáticas”, acusó.
La reacción en bloque en contra de Villarruel demostró que, con el paso de los meses, la relación ha empeorado. Los ejemplos abundan.
Villarruel arrastra la “maldición” que pesa sobre los gobiernos de Argentina, ya que el vínculo presidente-vicepresidente suele generar conflictos.
En este caso, los problemas comenzaron desde el inicio de la gestión, ya que durante la campaña, Milei aseguró que Villarruel quedaría a cargo de las áreas de seguridad y defensa pero, una vez que ganó, dejó esos puestos en manos de la fórmula exrival integrada por Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes, después de quedar en un lejano tercer lugar en la primera vuelta, se aliaron con el libertario.
Así, durante los primeros meses de Gobierno Milei y Villarruel no compartieron eventos públicos, ni se apoyaron en sus discursos. La vicepresidenta reforzó una agenda propia y paralela, en una estrategia que ya había comenzado durante la campaña, cuando provocó un escándalo por usar un logotipo personal.
A principios de enero, la prensa argentina reveló que Villarruel y el expresidente Mauricio Macri, quien también está distanciado de Milei, se habían reunido en secreto en la patagónica ciudad de Bariloche. El encuentro reforzó los incesantes rumores de una supuesta “conspiración” entre ambos políticos contra el presidente.
La teoría apunta a que Villarruel y Macri creen que Milei renunciará o será eyectado en los próximos meses de la oresidencia y la vicepresidenta lo sustituirá con el respaldo total del expresidente.
A mediados de marzo, Villarruel desató una nueva polémica al bautizar a Milei con un apodo que sirvió para ridiculizarlo en las redes sociales.
“Karina [Milei] tiene mucho carácter, pero yo también, y las dos queremos a Javier, y las dos queremos lo mejor para Javier. En distintos, tal vez, ámbitos de la vida. Es brava, pero nos llevamos bien (…) en el medio está Javier. Pobre jamoncito”, afirmó en su primera entrevista televisiva.
Además, la vicepresidenta criticó todas las políticas implementadas por Milei, desde los despidos masivos en la administración
pública y la orden para congelar los sueldos de diputados y senadores, hasta la intención de sumar a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad interna.
En ese momento, el vocero minimizó el apodo y hasta lo calificó como “cariñoso” a pesar de que permitió que estallaran las burlas contra el mandatario.
Poco antes, se había generado otra pelea ya que Villarruel, en su calidad de presidenta del Senado, convocó a una sesión sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia emitido por Milei, quien quería postergar el debate parlamentario.
Villarruel también se rebeló a la orden de Milei para evitar aumentos de sueldos de funcionarios y coordinó con la oposición los incrementos en el Senado.
Luego vino un breve periodo de paz en el que el presidente y la vicepresidenta compartieron algunos eventos y ratificaron una y otra vez su alianza política, pero sólo con declaraciones que eran desmentidas con los hechos.
Uno de los capítulos más concretos fue el Pacto de Mayo que se realizó el pasado 9 de julio en la ciudad de Tucumán. Era un evento central en la agenda de Milei, pero Villarruel canceló su participación a última hora con el pretexto de una gripe.
Sin embargo, se curó rápidamente, ya que al día siguiente sí participó en el desfile militar que se llevó a cabo en Buenos Aires, lo que aumentó las rumores de que no había ido a Tucumán sólo para no validar el acto del presidente.
Luego vino la polémica con la selección y el súbito arranque anticolonial contra Francia que fue defenestrado por los Milei y su vocero.
En respuesta, Villarruel fijó el tuit de la discordia para que sea lo primero que vean quienes se asomen a su cuenta en X. Y como una muestra más de que no se arrepiente y de que no teme enfrentarse al presidente.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 23, 2024
¿ESTAREMOS EN DINAMARCA?
♦
“Tanta cosa antigua que se pone de moda que sería bueno que
volvieran la ética, la vergüenza, la inteligencia y la honestidad”.
Groucho Marx
Parto de mi adhesión, en general, a las propuestas de cambio que, tan disruptivamente, ha planteado el Presidente a la sociedad y, además, soy paciente, pero confieso que algunos sugestivos detalles me hacen ruido. La presencia en los principales escalones de su administración de personajes sumamente cuestionables, tan prolijamente inventariados por Hugo Alconada Mom y Carlos Pagni en sus notas en La Nación, convierten a ese ruido en algo que huele mal, tal como describió William Shakespeare el clima de la corte en “Hamlet”.
Cuando vemos cuántos ex colaboradores de los Fernández y de Massa quedaron a cargo de reparticiones y cajas claves del Estado (Secretaría de Minería, AFIP, AySA, PAMI, Aduana, Aerolíneas Argentinas, Casa de la Moneda, Derechos Humanos
vengativos, tuertos y ladrones, etc.) surge la duda acerca de la real decisión de limpiar a la Argentina de corrupción que declama la administración libertaria. Con toda urgencia, Javier Milei debería recordar la conocida frase de Lee Kwan Yew, ex Primer Ministro de Singapur: “Si quieres derrotar a la corrupción, debes estar listo para enviar a la cárcel a tus amigos y familiares”.
A riesgo de resultar reiterativo, insisto en que el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, es un caso paradigmático. No sólo ha insistido públicamente en la falsa hipótesis del suicidio del Fiscal Alberto Nisman, de cuyo asesinato –lo determinó la Justicia- el jueves se cumplieron 9 años sin que se haya identificado, juzgado y condenado a sus autores materiales e intelectuales, sino que, más recientemente, suscribió la teoría del lawfare y adujo falta de pruebas de la culpabilidad de Cristina Fernández en la causa Vialidad, donde fue condenada por corrupción. Fue abogado de uno de los imputados –Sergio Taselli- en la causa Cuadernos, del destituido y condenado Juez Walter Bento y hasta de José Alperovich, ex Gobernador de Tucumán, ante la acusación de violación que formuló su sobrina.
Mis quejas respecto a Cúneo Libarona no pasan por su anterior desempeño profesional, que lo ubicó tan cerca del kirchnerismo, sino por su inexplicable quita de la facultad de querellar a la Unidad de Investigación Financiera y a la Oficina Anticorrupción, organismos que Milei había prometido profesionalizar en su gestión e independizar del Ejecutivo, algo sonoramente
incumplido. Sostengo que los principales damnificados por el imprescindible ajuste de la economía (la clase media) sólo estarán dispuestos a tolerarlo si los responsables del monumental saqueo al que fue sometido el país, causa eficiente de este pesado presente, que diariamente hacen gala de sus fortunas en el Calafate, en Madrid, en Marbella, etc., son llevados a Tribunales, juzgados y condenados; para lograrlo, el rol de UIF y de la OA resulta irremplazable y evitaría oscuros pactos de impunidad.
No lo conozco, y no pongo su honorabilidad en duda, pero me pregunto el por qué del “raro” nombramiento de Andrés de la Cruz como Subprocurador del Tesoro. Ese organismo tiene hoy como uno de sus principales temas el juicio en el cual la Juez Loretta Preska condenó a nuestro país a pagar la enorme suma de US$ 16.100 millones. Parte de ese dinero terminará en los bolsillos de los Kirchner a través de sus testaferros, los Eskenazy, ex titulares del 25% de YPF y dueños del Banco de Santa Cruz, a través del cual circularon los desaparecidos fondos de la Provincia, de los que se apropió el difunto patriarca, don Néstor. Que De la Cruz haya sido abogado de esos prestanombres debiera encender luces rojas en el tablero de
mando de Milei, porque también huele a podrido.
Comencé esta columna diciendo que apoyo las políticas liberalizadoras de la economía del Presidente, y a las pruebas me remito: en un ya lejano 2005 escribí una nota, a la que titulé: “Los argentinos y los zapatos” (http://tinyurl.com/2ebp59s4) y en la cual traté de explicar a mis conciudadanos de qué se trataba la razonable apertura de la economía y cómo podía beneficiar a toda la sociedad.
Los últimos fueron veinte años de populismo suicida durante los cuales se nos educó creyendo que la luz, el gas, el agua y el transporte, éste especialmente en el AMBA, eran algo que no debíamos pagar; tan gratis creíamos que era la energía que nadie dudaba en derrocharla, hasta para calentar la pileta de natación o dejar el aire acondicionado encendido en su ausencia. Con la inminente quita de subsidios (aportados éstos por el Estado con endeudamiento, emisión e inflación), el consumo reaccionará, como debe ser, con una masiva economía de electricidad, ya que quien quiera dilapidarla tendrá que pagar por ella lo que realmente vale. Ya hemos visto como la fuerte caída de la demanda redujo los precios de la carne, y ese mismo efecto se reproducirá en todos los órdenes, hasta con los alquileres. Cualquiera podrá pedir por sus bienes, productos o servicios lo que mejor le parezca, pero el precio real surgirá cuando las apetencias del vendedor o proveedor confluyan con las posibilidades económicas del comprador: las cosas valen lo que alguien está dispuesto a pagar por ellas.
Por supuesto, y no sólo en ese tema, el Estado debe tener un fuerte rol de control para evitar cartelizaciones y abusos, a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y del servicio de Protección al Consumidor, organismos que existen en todos los países liberales del mundo.
Bs.As., 20 Ene 24
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 19, 2024
Zelenski volaría a Argentina para la inauguración de Milei
♦
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, volará el 10 de diciembre a Argentina para asistir a la asunción presidencial de Javier Milei.
Milei ganó atención internacional por sus comentarios incendiarios y opiniones radicales, como legalizar la venta de órganos humanos y eliminar por completo todas las leyes sobre armas. Se le ha comparado con el expresidente estadounidense Donald Trump.
Milei también ha expresado su apoyo a Ucrania desde el comienzo de la invasión a gran escala. Llevó un pin con la bandera de Ucrania en el parlamento en marzo de 2022 y dijo: “Aquellos de nosotros que defendemos las ideas de libertad no podemos tolerar ni aceptar una invasión como la que Rusia ha hecho a Ucrania”. Milei también criticó al gobierno de Argentina, calificando su posición hacia la guerra como “débil” y diciendo que es “cómplice de las peores dictaduras del país”.
No ha habido ninguna declaración oficial de la oficina de Zelensky sobre la visita propuesta a Argentina al momento de esta publicación.
“El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, llegará a Buenos Aires a primera hora del domingo para asistir a la toma de posesión de Javier Milei”, comunicó el medio. Sin embargo, se señaló que desde la Cancillería de Ucrania afirmaron que no pueden “ni negar ni afirmar” dicha información.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 8, 2023
Los Próximos Pasos de Milei
♦
Los mercados locales no podrán reaccionar hasta el martes a la victoria electoral de Javier Milei porque hoy es feriado en Argentina, pero este lunes el ‘premarket’ de Wall Street arrancó con euforia, a la espera de que el economista libertario dé señales de cómo va a implementar su programa de shock, que incluye medidas como la dolarización y la eliminación del Banco Central.
La mayoría de las acciones de las 20 empresas argentinas que cotizan en el parqué estadounidense reaccionaron antes de la apertura oficial con fuertes alzas a la victoria del ultraderechista, un hombre excéntrico y provocador de 53 años que promete también privatizar la mayoría de empresas estatales, reducir impuestos y un gran ajuste fiscal.
YPF llegó a avanzar un 17 % en las horas previas a la apertura oficial, mientras que los títulos del Grupo Financiero Galicia, Grupo Supervielle y Pampa subían entre 11 % y 12 %. Los papeles de Mercado Libre repuntaron 1,5 %, y otros como Banco Macro y Telecom lo hacían entre un 8 % y un 9 %. Los bonos soberanos argentinos treparon hasta un 6 %.
Esta primera reacción da a entender que los inversores en el exterior se muestran optimistas ante la llegada de Milei a la Casa Rosada, que derrotó con contundencia al enraizado peronismo con un ambicioso plan de reformas económicas y apertura de mercado, en un país agobiado por la inflación desbocada (142 % interanual), la devaluación del peso y la ingente deuda.
En Argentina, el termómetro lo marca este lunes el único de los múltiples tipos del complejo sistema cambiario que está operativo: el ‘dólar cripto’, que podía comprarse a 1.022 pesos, casi cien más que el viernes. Milei es visto como un futuro presidente pro-bitcoin.
En sus primeras entrevistas como presidente electo, Milei dejó claro que su intención es ser “el primer eslabón de la reconstrucción argentina”.
“Después veremos si tengo que gobernar cuatro u ocho años. Quiero que mi gobierno marque un punto de inflexión en la historia argentina”, explicó.
Milei, que asumirá funciones el próximo 10 de diciembre, anticipó que las primeras me
didas que tomará serán para reformar el Estado y liberar el cepo cambiario, es decir, las restricciones que hay para la compra y venta de dólares.
“Todo lo que pueda estar en manos del sector privado estará en su manos”, adelantó Milei. En la conversación puso como ejemplo de las futuras privatizaciones a la petrolera YPF –aunque acotó que “primero habrá que recomponerla”–, así como los medios de comunicación públicos como Telam.
Negó, sin embargo, que su gobierno quiera privatizar la educación o la salud. Por otra parte, reiteró que para su futura administración “es muy importante salir del cepo para que la economía vuelva a expandirse”.
El próximo inquilino de la Casa Rosada explicó también que, antes de asumir funciones, planea viajar a EE.UU. y a Israel, tras advertir que ambos países serán dos socios preferenciales de su gobierno.
El ganador por La Libertad Avanza (LLA) criticó además que, en su discurso de aceptación de la derrota, el oficialista Sergio Massa dijera que a partir de este lunes “la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo gobierno”.
Después se supo que Massa, actual ministro de Economía, baraja pedir licencia para “facilitar la transición”.
“Me parece una jugada muy sucia, después de cuatro años de desastres que ha llevado a cabo este Gobierno dejándonos al borde de una inflación y de lo que podría ser la peor crisis de la historia”, señaló.
“Desligarse de sus responsabilidades y tirárselas por la cabeza al Gobierno que está por venir me pareció una maniobra sucia, poco elegante”, agregó el próximo Jefe de Estado argentino.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 20, 2023