Rosneft, una de las mayores empresas petroleras de Rusia, se ha convertido en propietaria única de la licencia para explotar la zona del yacimiento de metales de tierras raras de Tomtor, situado al norte de la región de Yakutia, a unos 400 kilómetros del mar de Láptev.
Se estima que en Tomtor podrían ser explotados en total 154 millones de toneladas de minerales. Es uno de los mayores yacimientos de tierras raras del mundo, con reservas de monacita, pirocloro, niobio, itrio, escandio, cerio, praseodimio, samario y titanio.
En abril, el proyecto se mencionó como posible candidato a la cooperación entre Rusia y Estados Unidos en caso de que se alcanzara un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano. Además, se añadió que los proyectos conjuntos en el Ártico, así como el petróleo, el gas y los minerales de tierras raras, se encontraban entre las opciones que se estaban considerando bajo una asociación que Washington ofrecería como parte de un acuerdo de paz.
El propio presidente estadounidense, Donald Trump, declaró a finales de febrero que Washington quiere llegar a un acuerdo con el país euroasiático para obtener acceso a sus tierras raras.
En noviembre de 2024, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante su reunión con el vice primer ministro, Denís Mantúrov, planteó la necesidad de desarrollar el yacimiento de Tomtor, subrayando que se trata de “un recurso estratégicamente importante que el Estado necesita ahora”.
“Y esas estructuras empresariales que se encargaron de tales yacimientos hace muchos años no están invirtiendo nada. Hay que hablar con ellos y resolver esta cuestión: o invierten o de alguna manera entablan relaciones con otras empresas y con el Estado, declaró Putin en aquel entonces.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para una amplia gama de industrias, desde la electrónica de consumo y los automóviles eléctricos hasta la fabricación de componentes militares. Actualmente, China domina la producción mundial de elementos de tierras raras, descritos como ‘oro industrial’, y que son difíciles de extraer y procesar.
No obstante, según destacan en el portal de inversiones de la zona ártica de Rusia, “el proyecto Tomtor está concebido para revertir esta situación y cambiar radicalmente el mercado mundial”. “Nuestro país podrá convertirse en uno de los mayores exportadores de metales y elementos de tierras raras y competir en este aspecto con China, que sigue dictando sus propias condiciones. Y lo que es más importante, el proyecto dará lugar a una nueva rama de la industria rusa”, señalan.
Tras la decisión de China de frenar las exportaciones de materiales de tierras raras, en Estados Unidos crece el interés por nuevas fuentes de minerales críticos.
La Administración del presidente Donald Trump considera los elementos de tierras raras como “componentes clave de la base industrial de defensa y parte integrante de aplicaciones como motores a reacción, sistemas de guiado de misiles, informática avanzada, sistemas de radar, óptica avanzada y equipos de comunicaciones seguras”.
Groenlandia firmó recientemente un lucrativo acuerdo sobre minerales con países europeos, otorgando a un consorcio franco-danés un permiso de 30 años para la extracción de anortosita, una roca utilizada en la producción de aluminio. El acuerdo se firmó con Greenland Anorthosite Mining (GAM), respaldada por la empresa francesa Jean Boulle Group y firmas de inversión danesas.
MotzfeldtNathanielsen
La ministra de Recursos Minerales de Groenlandia, Naaja Nathanielsen, declaró que el acuerdo supone un fortalecimiento de los lazos comerciales con Europa, especialmente después de que el interés de Estados Unidos en los recursos de Groenlandia no se tradujera en inversión alguna. El proyecto busca ofrecer una alternativa respetuosa con el medio ambiente a la bauxita para la producción de aluminio, beneficiando a industrias como la aeroespacial y la de defensa.
Además, la ministra de Asuntos Exteriores de Groenlandia, Vivian Motzfeldt, ha expresado su interés en ampliar la cooperación con la UE en el ámbito de las tierras raras, cruciales para las energías renovables y las cadenas de suministro globales.
La idea de que el presidente Zelensky llegara a un acuerdo con el presidente Putin para compartir los derechos mineros y las ganancias de los valiosos minerales de tierras raras de Ucrania es muy poco probable dada la situación geopolítica actual. El conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, que comenzó con la invasión rusa de Ucrania en 2022, ha creado una tensión y desconfianza significativas entre los dos países.
ZelenskyTrumpPutin
Informes recientes indican que el presidente Trump ha estado negociando con el presidente Zelensky para llegar a un acuerdo que involucre los minerales de tierras raras de Ucrania. Sin embargo, estas negociaciones han enfrentado desafíos y también ha habido discusiones sobre posibles acuerdos con Rusia. A pesar de estas discusiones, la probabilidad de un acuerdo directo entre Zelensky y Putin sigue siendo baja debido al conflicto en curso y la compleja dinámica política involucrada.
El presidente Zelenskyy podría llegar a un acuerdo con Putin, en lugar de Trump, para compartir los derechos mineros y las ganancias de los valiosos minerales de tierras raras de Ucrania a cambio de aceptar retirarse por completo de toda Ucrania y ayudar en su reconstrucción. Además, Ucrania aceptaría no buscar la membresía en la OTAN.
Este parece ser el mejor acuerdo para poner fin al conflicto entre las dos naciones en guerra y mantener la paz si la verdadera razón de Putin para invadir Ucrania es obtener el control de sus enormes cantidades de minerales de tierras raras.
Tal vez Zelenskyy sorprenda al presidente Trump con este acuerdo pronto.
Empresa Rusa adquiere uno de los mayores yacimientos de tierras raras del mundo
♦
Se estima que en Tomtor podrían ser explotados en total 154 millones de toneladas de minerales. Es uno de los mayores yacimientos de tierras raras del mundo, con reservas de monacita, pirocloro, niobio, itrio, escandio, cerio, praseodimio, samario y titanio.
En abril, el proyecto se mencionó como posible candidato a la cooperación entre Rusia y Estados Unidos en caso de que se alcanzara un acuerdo de paz en el conflicto ucraniano. Además, se añadió que los proyectos conjuntos en el Ártico, así como el petróleo, el gas y los minerales de tierras raras, se encontraban entre las opciones que se estaban considerando bajo una asociación que Washington ofrecería como parte de un acuerdo de paz.
El propio presidente estadounidense, Donald Trump, declaró a finales de febrero que Washington quiere llegar a un acuerdo con el país euroasiático para obtener acceso a sus tierras raras.
En noviembre de 2024, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, durante su reunión con el vice primer ministro, Denís Mantúrov, planteó la necesidad de desarrollar el yacimiento de Tomtor, subrayando que se trata de “un recurso estratégicamente importante que el Estado necesita ahora”.
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos esenciales para una amplia gama de industrias, desde la electrónica de consumo y los automóviles eléctricos hasta la fabricación de componentes militares. Actualmente, China domina la producción mundial de elementos de tierras raras, descritos como ‘oro industrial’, y que son difíciles de extraer y procesar.
No obstante, según destacan en el portal de inversiones de la zona ártica de Rusia, “el proyecto Tomtor está concebido para revertir esta situación y cambiar radicalmente el mercado mundial”. “Nuestro país podrá convertirse en uno de los mayores exportadores de metales y elementos de tierras raras y competir en este aspecto con China, que sigue dictando sus propias condiciones. Y lo que es más importante, el proyecto dará lugar a una nueva rama de la industria rusa”, señalan.
Tras la decisión de China de frenar las exportaciones de materiales de tierras raras, en Estados Unidos crece el interés por nuevas fuentes de minerales críticos.
La Administración del presidente Donald Trump considera los elementos de tierras raras como “componentes clave de la base industrial de defensa y parte integrante de aplicaciones como motores a reacción, sistemas de guiado de misiles, informática avanzada, sistemas de radar, óptica avanzada y equipos de comunicaciones seguras”.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 23, 2025
Groenlandia le da la espalda a Estados Unidos
♦
La ministra de Recursos Minerales de Groenlandia, Naaja Nathanielsen, declaró que el acuerdo supone un fortalecimiento de los lazos comerciales con Europa, especialmente después de que el interés de Estados Unidos en los recursos de Groenlandia no se tradujera en inversión alguna. El proyecto busca ofrecer una alternativa respetuosa con el medio ambiente a la bauxita para la producción de aluminio, beneficiando a industrias como la aeroespacial y la de defensa.
Además, la ministra de Asuntos Exteriores de Groenlandia, Vivian Motzfeldt, ha expresado su interés en ampliar la cooperación con la UE en el ámbito de las tierras raras, cruciales para las energías renovables y las cadenas de suministro globales.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 22, 2025
¿Qué pasaría si Zelensky llegara a un acuerdo con Putin en lugar de Trump?
♣
La idea de que el presidente Zelensky llegara a un acuerdo con el presidente Putin para compartir los derechos mineros y las ganancias de los valiosos minerales de tierras raras de Ucrania es muy poco probable dada la situación geopolítica actual. El conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, que comenzó con la invasión rusa de Ucrania en 2022, ha creado una tensión y desconfianza significativas entre los dos países.
Informes recientes indican que el presidente Trump ha estado negociando con el presidente Zelensky para llegar a un acuerdo que involucre los minerales de tierras raras de Ucrania. Sin embargo, estas negociaciones han enfrentado desafíos y también ha habido discusiones sobre posibles acuerdos con Rusia. A pesar de estas discusiones, la probabilidad de un acuerdo directo entre Zelensky y Putin sigue siendo baja debido al conflicto en curso y la compleja dinámica política involucrada.
El presidente Zelenskyy podría llegar a un acuerdo con Putin, en lugar de Trump, para compartir los derechos mineros y las ganancias de los valiosos minerales de tierras raras de Ucrania a cambio de aceptar retirarse por completo de toda Ucrania y ayudar en su reconstrucción. Además, Ucrania aceptaría no buscar la membresía en la OTAN.
Este parece ser el mejor acuerdo para poner fin al conflicto entre las dos naciones en guerra y mantener la paz si la verdadera razón de Putin para invadir Ucrania es obtener el control de sus enormes cantidades de minerales de tierras raras.
Tal vez Zelenskyy sorprenda al presidente Trump con este acuerdo pronto.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 1, 2025