La motosierra de Musk puede ser contraproducente

Share

  Por Hanna Carr.

El ex representante Adam Kinzinger (republicano por Illinois) dijo el domingo que el reciente momento del multimillonario tecnológico Elon Musk con una motosierra en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) aparecerá en los anuncios de ataque demócratas en las próximas campañas.

“Elon Musk sonriendo y riéndose en el escenario de la CPAC con una motosierra, eso va a volver a aparecer en todos los anuncios contra todos los candidatos republicanos, como ‘Sí, ¿no recibiste tu cheque de la Seguridad Social a tiempo?’ o ‘¿Conoces a los veteranos que se han quitado la vida? Este tipo se estaba riendo de eso en el escenario con una motosierra’”, dijo Kinzinger en el programa  de TV “State of the Union”.

Kinzinger, ahora comentarista político de CNN, también ha criticado a los demócratas en las últimas semanas, diciendo que han parecido “sorprendidos y desprevenidos” en respuesta a los esfuerzos iniciales de Musk y el presidente Trump por desmantelar la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y obtener acceso a datos confidenciales del Departamento del Tesoro.

El presidente de Argentina, Javier Milei, le obsequió a Musk la motosierra en la CPAC. Musk levantó la motosierra mientras una multitud vitoreaba, exclamando: “Esta es la motosierra contra la burocracia”.

El multimillonario tecnológico ha encabezado los esfuerzos para recortar el presupuesto federal y la fuerza laboral. El sábado, Musk advirtió a los empleados federales sobre una nueva política que les exige detallar su trabajo en un correo electrónico o arriesgarse a perder sus empleos.

“De acuerdo con las instrucciones del presidente @realDonaldTrump, todos los empleados federales recibirán en breve un correo electrónico solicitando que se les explique lo que hicieron la semana pasada”, dijo Musk en una publicación en su plataforma social X.

“No responder será tomado como una renuncia”, continuó el multimillonario tecnológico.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 27, 2025


 

Musk y la motosierra de Milei

Share

Arma contra la burocracia: Musk agita la motosierra que le regaló Milei (VIDEO)

Javier Milei le regaló un curioso artefacto a su amigo, el magnate Elon Musk, en el marco de un nuevo encuentro con motivo de su más reciente visita a EE.UU., país al que acostumbra viajar con alta frecuencia.

“¡No! ¡Jojojo!”, fue la expresión de alegría de Milei al ver que al otro extremo del salón, en un hotel del estado de Maryland, se encontraba el flamante jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), despacho recién creado por la Administración de Donald Trump.

El mandatario argentino avanzó de inmediato y con un emocionado grito, mientras levantaba manos y brazos, dijo: “Hola amigo”, y le dio un fuerte abrazo a Musk, quien de seguidas se puso unos lentes de sol y sonrió.

“Tengo un regalo para ti”, añadió Milei tras el efusivo momento, y le entregó al también propietario de X, Space X, Starlink, Tesla y otras empresas tecnológicas, una gran caja rectangular.

Al abrirla, Musk sacó una lujosa motosierra cromada —símbolo de las políticas de recorte de Milei— con una inscripción grabada: “¡Viva la libertad, carajo!”, expresión que ha popularizado el argentino en cada una de sus intervenciones públicas y que ha convertido en lema de su gobierno, autodenominado libertario.

El presidente de Argentina, Javier Milei

Momentos después, tras tomarse fotos con el regalo, Musk guardó la motosierra en su caja y prometió: “La vamos a poner en la sede de DOGE”. 

“Es la motosierra contra la burocracia”, dijo posteriormente Musk ante las cámaras mientras agitaba el regalo junto a Milei.

Por su parte, la Presidencia de Argentina informó en X que la herramienta es réplica de la que el jefe de Estado tiene en su despacho en Buenos Aires.

Durante esta nueva gira por EE.UU., Milei tiene previsto participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), para luego sostener un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 21, 2025


 

La Secretaría de Hábitat y la motosierra

Share

El Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, ha puesto en marcha una segunda fase de recortes en la administración pública, que han bautizado como la Motosierra 2.0, y ya ha supuesto el fin de la Secretaría de Hábitat, adscrita a la cartera de Economía.

“El Decreto 70/25 con firmas de Javier Milei y Luis Caputo (ministro de Economía) inaugura una serie de medidas que dimos en llamar la ‘Motosierra 2.0’ y que el presidente anticipó hace unos días. La Motosierra 2.0 consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, detalló en X el ministro para la Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. 

De acuerdo con el funcionario, el decreto “hace punta en este proceso eliminando la voluminosa Secretaría de Hábitat”, pues no cumple con la función de solventar el problema de la vivienda, al que han intentado ponerle fin administraciones precedentes aunque por medio de métodos no aprobados por la gestión libertaria.

En ese orden argumentó que “el cierre de la Secretaría permite importantes ahorros en personal (eran cientos de personas sin tarea real), edificios, equipamiento y servicios”. A lo dicho sumó que “había un ejército oculto de contratados a través de universidades para supuestas auditorías, en algunos casos de obras muy pequeñas”.

Milei 'guillotina' a dos funcionarios de alto rango por semana

Asimismo, aunque recalcó que “el cierre implementado por el Decreto 70/25 es total”, “alguna área estratégica como la Subsecretaría de Integración Sociourbana” se reasignará a la Secretaría de Obras Públicas y se constituirá “un pequeño equipo transitorio para el cierre de los programas existentes”.

“Para resolver el problema habitacional de nuestro país, que lleva décadas y que los gobiernos anteriores no pudieron resolver, la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral”, explicó Sturzenegger.

Fue este enfoque, dijo, el que motivó los cierres del plan de financiamiento de viviendas Procrear y del Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, así como la reducción a “su mínima expresión” del Fondo de Integración Socio Urbana, en el entendido de que se trataba de “mecanismos para transferir dinero a organizaciones políticas afines al Gobierno anterior”.

“Por el contrario, lo importante es tener una macro[economía] ordenada y un Estado pequeño que libere recursos para que crezca el crédito privado a la vivienda”, sostuvo, asegurando que dicho proceso que “comenzó a darse en 2024”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 12, 2025