Al mismo tiempo que la Revolución Americana se desataba en el Este, una pandemia de viruela se desató en el Oeste y afectó el curso de la historia de Estados Unidos.
La viruela se desató en la Ciudad de México en 1779, llegó a Nuevo México y luego se propagó a lo largo de las redes por las que los caballos se habían dispersado hacia el norte, devastando a las prósperas y ricas tribus indígenas estadounidenses a medida que viajaba a lo largo del río Columbia hacia la costa noroeste y a través de Canadá hasta las orillas de la bahía de Hudson.
Las cifras de muertos fueron asombrosas. Este brote masivo ocurrió en una región que todavía no era “estadounidense”, pero la historia estadounidense siempre ha estado marcada por eventos más allá de las fronteras de Estados Unidos. Este evento es un recordatorio de que, incluso hoy, el poder y la prosperidad no pueden garantizar la inmunidad al desastre, y el corazón de Estados Unidos no puede escapar del impacto de los acontecimientos que ocurren a miles de kilómetros de distancia.
La epidemia de viruela de 1779 fue parte de un brote más grande que ocurrió entre 1775 y 1782. Se estima que al menos 130.000 personas murieron durante este período debido a la viruela. La viruela fue particularmente mortal porque no existían tratamientos ni vacunas eficaces en ese momento, y se propagó rápidamente en condiciones de hacinamiento e insalubridad, como en los campamentos militares durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
Todos los años enjambres de tarántulas pardas de Texas (‘Aphonopelma hentzi’) aprovechan el descenso de las temperaturas en el sur de Estados Unidos para buscar pareja. Y el actual año 2024 no debería ser muy diferente, advierten los expertos. La temporada de apareamiento de estas arañas peludas del tamaño de una pelota de béisbol se extiende desde finales de agosto hasta octubre, cuando se las puede ver ocupando espacios y cruzando carreteras. Estos arácnidos de aspecto poco tranquilizador son endémicos de los estados de Nuevo México, Oklahoma, Arkansas, Colorado, Kansas, Missouri, Texas y Luisiana, así como de algunas zonas de México.
“Las tarántulas macho se desplazan en esta época del año en busca de una pareja. La temporada de apareamiento está determinada por la temperatura y los microclimas”, detalló Andrine Shufran, directora de Insect Adventure de la Universidad Estatal de Oklahoma, en un comunicado emitido antes de la temporada de apareamiento del año pasado.
Las hembras pueden vivir hasta 20 o 30 años, mientras que los machos suelen vivir mucho menos, normalmente solo unos pocos años después de alcanzar la madurez y aparearse. El apareamiento suele producirse a finales del verano o principios del otoño, y durante este tiempo estos machos pueden aparearse con más de 100 hembras. Curiosamente, pese a su temible reputación, estos animales son sorprendentemente tímidos. Por lo general, se agazapan en el suelo en lugares bien protegidos, se esconden en madrigueras de día y salen por la noche para comer insectos.
“Las tarántulas tienen la capacidad de picar si se sienten amenazadas, pero lo más probable es que huyan”, dijo Shufran. “Cuando no hay otra alternativa, se enfrentarán parándose sobre sus cuatro patas traseras y mostrando sus colmillos. Esto es lo que ocurre cuando la araña y el humano se separan y nadie sale lastimado. Sin embargo, las tarántulas picarán como último recurso”, explicó la científica.
Malos tiempos en Estados Unidos II
♣
Al mismo tiempo que la Revolución Americana se desataba en el Este, una pandemia de viruela se desató en el Oeste y afectó el curso de la historia de Estados Unidos.
La viruela se desató en la Ciudad de México en 1779, llegó a Nuevo México y luego se propagó a lo largo de las redes por las que los caballos se habían dispersado hacia el norte, devastando a las prósperas y ricas tribus indígenas estadounidenses a medida que viajaba a lo largo del río Columbia hacia la costa noroeste y a través de Canadá hasta las orillas de la bahía de Hudson.
Las cifras de muertos fueron asombrosas. Este brote masivo ocurrió en una región que todavía no era “estadounidense”, pero la historia estadounidense siempre ha estado marcada por eventos más allá de las fronteras de Estados Unidos. Este evento es un recordatorio de que, incluso hoy, el poder y la prosperidad no pueden garantizar la inmunidad al desastre, y el corazón de Estados Unidos no puede escapar del impacto de los acontecimientos que ocurren a miles de kilómetros de distancia.
La epidemia de viruela de 1779 fue parte de un brote más grande que ocurrió entre 1775 y 1782. Se estima que al menos 130.000 personas murieron durante este período debido a la viruela. La viruela fue particularmente mortal porque no existían tratamientos ni vacunas eficaces en ese momento, y se propagó rápidamente en condiciones de hacinamiento e insalubridad, como en los campamentos militares durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2025
Invasión de tarántulas en Estados Unidos en busca de pareja
◘
“Las tarántulas macho se desplazan en esta época del año en busca de una pareja. La temporada de apareamiento está
determinada por la temperatura y los microclimas”, detalló Andrine Shufran, directora de Insect Adventure de la Universidad Estatal de Oklahoma, en un comunicado emitido antes de la temporada de apareamiento del año pasado.
Las hembras pueden vivir hasta 20 o 30 años, mientras que los machos suelen vivir mucho menos, normalmente solo unos pocos años después de alcanzar la madurez y aparearse. El apareamiento suele producirse a finales del verano o principios del otoño, y durante este tiempo estos machos pueden aparearse con más de 100 hembras. Curiosamente, pese a su temible reputación, estos animales son sorprendentemente tímidos. Por lo general, se agazapan en el suelo en lugares bien protegidos, se esconden en madrigueras de día y salen por la noche para comer insectos.
“Las tarántulas tienen la capacidad de picar si se sienten amenazadas, pero lo más probable es que huyan”, dijo Shufran. “Cuando no hay otra alternativa, se enfrentarán parándose sobre sus cuatro patas traseras y mostrando sus colmillos. Esto es lo que ocurre cuando la araña y el humano se separan y nadie sale lastimado. Sin embargo, las tarántulas picarán como último recurso”, explicó la científica.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 23, 2024