Estados Unidos, China y la carrera por Inteligencia Artificial

Share

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, ha explicado este martes por qué China alcanzó a EE.UU. en la esfera de la inteligencia artificial tan rápido. 

“El progreso de China en eficiencia algorítmica no surgió de la nada. Los estudiantes chinos llevan mucho tiempo superando a otros en matemáticas y programación en las olimpiadas internacionales”, destacó, agregando que el sistema de enseñanza secundaria chino “es superior al occidental” y “fomenta la competencia feroz entre los estudiantes, un principio tomado del modelo soviético de gran eficacia”.A

Mientras, “la mayoría de las escuelas occidentales desalientan la competición, prohibiendo el anuncio público de las notas y clasificaciones de los alumnos”, y eso “desmotiva previsiblemente a los mejores estudiantes”, añadió. “Elimina a los perdedores y eliminarás a los ganadores”, indicó.

Según Dúrov, “a menos que el sistema de enseñanza secundaria estadounidense sufra una reforma radical, el creciente dominio de China en tecnología parece inevitable”.

Sus declaraciones llegan después de que DeepSeek, una innovadora ‘startup’ de inteligencia artificial desarrollada por científicos chinos, dejara boquiabiertos a analistas y expertos internacionales.

Además, el gigante tecnológico chino Alibaba presentó esta semana una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5-Max que parece ser incluso más potente que DeepSeek.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 31, 2025


 

La detención del jefe de Telegram

Share

El empresario de origen ruso Pável Dúrov, cofundador del servicio de mensajería Telegram, fue detenido este sábado en la pista del aeropuerto de París-Le Bourget al bajar de su avión privado procedente de Azerbaiyán. Dúrov, de 39 años, estaba acompañado por su guardaespaldas y una mujer. La detención fue realizada por la Gendarmería de Transportes Aéreos, que actuaba en virtud de una orden de búsqueda emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal francesa sobre la base de una investigación preliminar.

Las autoridades francesas aún no proporcionaron la razón oficial de la detención de Dúrov y se negaron a hacer cualquier comentario al respecto. Francia considera que la falta de moderación y de cooperación del empresario con las fuerzas del orden, así como las herramientas que ofrece Telegram (número desechable, criptografía, etc.), le convierten en cómplice de tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude, entre otros.

Según un periodista de la cadena gala LCI, Dúrov podría enfrentar hasta 20 años de prisión por los cargos que le imputan las autoridades francesas. Se reporta que está acusado de una serie de cargos de terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, blanqueo de capitales y contenido pedófilo. Cabe señalar que Dúrov ya era considerado persona no grata en Francia, y que la orden de búsqueda en su contra era válida solo en territorio francés. Desde que se conoció su detención, no se sabe nada de su paradero. Según informan los medios franceses, el empresario debe comparecer este domingo ante el tribunal, donde podría enfrentarse a cargos. A su vez, se espera que la Fiscalía francesa haga una declaración el lunes.

Pável Dúrov nació en Leningrado (actual San Petersburgo) el 10 de octubre de 1984 y se graduó con honores en la Universidad Estatal de San Petersburgo en la especialidad de filología inglesa. Al mismo tiempo, estudió programación y creó diversos proyectos no comerciales en Internet. Dúrov se hizo famoso en 2006 por crear, junto con su hermano Nikolái, la red social VKontakte (ahora VK), apodada el ‘Facebook* ruso’. Sin embargo, en el inicio de la década de los 2010 tuvo discrepancias con las autoridades rusas, por lo que en diciembre de 2013 vendió su participación en VK y un año después dimitió de su cargo de director ejecutivo de la red y abandonó Rusia.

En el 2013, Pável y su hermano presentaron el servicio de mensajería cifrada Telegram, que permite enviar mensajes que  únicamente el remitente y receptor pueden leer. Inicialmente la sede de la empresa se encontraba en Berlín, pero en 2017 fue trasladada a Dubái para aprovechar la ausencia de impuestos en Emiratos Árabes Unidos. El empresario tiene cuatro ciudadanías: de Rusia, de San Cristóbal y Nieves, de Emiratos Árabes y de Francia.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 25, 2024