Central nuclear Rusa en la Luna

Share

La contribución de Rusia en el desarrollo de la Estación Lunar Científica Internacional (ILRS) consistirá en el envío e instalación de una central nuclear en la superficie de la Luna entre 2033 y 2035, según un informe de la corporación Roscosmos sobre los acontecimientos más significativos en la cosmonáutica rusa en este año.

El director general de SpaceX, Elon Musk, expresó su opinión sobre los planes de Moscú de llevar un reactor nuclear a nuestro satélite natural. “Interesante”, indicó Musk en respuesta a una publicación de RT en inglés acerca de dicha noticia, sin brindar más detalles.

En marzo de 2021, las autoridades chinas y rusas lanzaron oficialmente el programa de la ILRS. En junio de ese mismo año, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) y Roscosmos presentaron una hoja de ruta conjunta para la construcción de la ILRS, con miras al 2030.

El director general de Roscosmos, Yuri Borísov, declaró a principios de marzo que Moscú y Pekín planeaban entregar y colocar una planta de energía nuclear en la superficie lunar en la década de 2030. Asimismo, explicó que el traslado e instalación de esta infraestructura energética debería llevarse a cabo de “forma automática, sin presencia humana, es decir, por medios robóticos, debido a la radiación”.

El pasado mayo, Borísov explicó que Rusia y China iniciarán su “expansión” en nuestro satélite en algún momento después de 2036. Además, la central nuclear rusa, que se encargará de suministrar energía a la ILRS, deberá primero desarrollarse y, posteriormente, probarse en la Tierra, dijo el director de Roscosmos.

Por otro lado, el jefe adjunto de Roscosmos para complejos espaciales y ciencia, Alexánder Bloshenko, detalló el pasado junio que Moscú estaba lista para desarrollar de forma independiente un reactor nuclear para el proyecto de la ILRS.

Señaló también que los socios internacionales que se han unido al programa para la creación de la base científica lunar podrán utilizar la electricidad generada por la central nuclear para alimentar sus módulos centrales y sus equipos robóticos.

Desde el punto de vista de los expertos, las instalaciones nucleares constituyen la solución más eficaz para suministrar energía a los equipos durante la exploración espacial, incluida la Luna. Esto se debe a que un reactor nuclear puede funcionar independientemente de las condiciones de iluminación y producir suficiente energía, a diferencia de los generadores termoeléctricos de radioisótopos, cuya potencia es insuficiente.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 30, 2024


 

Inteligencia artificial y el Plan Nuclear Argentino de Milei

Share

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la noche del martes la creación de “un Plan Nuclear Argentino”, con el que su administración aspira construir “nuevos reactores” y promover “la investigación de las tecnologías emergentes”.

Milei comentó, desde el salón blanco de Casa Rosada, sede del Ejecutivo en Buenos Aires, donde ofreció un balance por su primer año de gobierno, que el mencionado plan implica el diseño “de reactores pequeños o modulares, manteniendo los máximos estándares de seguridad y eficiencia”.

Entre tanto, el mandatario dijo que este paso se da de la mano con “el aumento de demanda de energía que implica la inteligencia artificial”, contexto que a su parecer va a generar “en el mundo entero, un resurgimiento de la energía nuclear después de décadas de declive”.

“Nosotros no nos vamos a quedar atrás”, señaló Milei, quien indicó que Argentina tiene “energía de sobra”, así como “tierras frías e inhóspitas de sobra, y recurso humano de calidad”. También resaltó que su país es el que tiene “más unicornios tecnológicos per cápita de la región”, esto en referencia a las empresas tecnológicas que tienen un valor en el mercado superior a los 1.000 millones de dólares.

Para Milei esos “factores combinados, forman una tormenta perfecta para atraer inversiones de altísimo grado en inteligencia artificial”. “Que nadie se sorprenda si la Argentina se convierte en el próximo hub del mundo. De hecho, no es casualidad que las mayores empresas del mundo estén evaluando proyectos en el país”, añadió.

El jefe de Estado adelantó que el plan nuclear será presentado en los próximos días por el jefe del Consejo de Asesores de la Presidencia, Demian Reidel, quien compartió una imagen en X con un logo que tiene los colores de la bandera Argentina y que muestra un símbolo nuclear que acompaña las letras ‘IA’.

Adriana Serquis, expresidenta de la estatal Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, señaló en una entrevista con el medio local El Destape, que el anuncio de Milei con respecto a la reactivación de sector nuclear “es raro”, debido a que el mandatario durante su primer año se ha dedicado a paralizar y “destruir” las instituciones del Estado con su plan ‘motosierra’, entre ellas, las obras del reactor nuclear CAREM-25.

Además, dijo Serquis, mientras en el resto del mundo los países que producen energía nuclear tienen “al Estado nacional detrás”, Milei, por su parte, insiste en querer “desmantelar” las instituciones estatales y no darle continuidad o la posibilidad a científicos y expertos con amplios conocimientos en el área, a trabajar para el Estado.

Si permitiera eso “sería más creíble” la creación de un plan nuclear, añadió Serquis, quien con preocupación indicó que el anuncio de Milei le dan más bien una idea de que el mandatario tiene “una falta de conocimiento real en la materia”.

Para la exfuncionaria, el discurso de Milei cuenta con “verdades a media” sobre el “reverdecimiento de la energía nuclear” y la posible relación que pudiera tener con la alta demanda de energía no sólo por la inteligencia artificial sino también por otros negocios como, por ejemplo, el mantenimiento de las plataformas digitales de criptomonedas, especialmente el bitcóin.

Serquis agregó que para ella no es un error vincular la alta demanda de energía con las nuevas tecnologías digitales, pero advirtió que sí es errático y una situación poco “confiable”, la intención de “desmantelar” un sistema nuclear estatal que ha funcionado durante décadas por creer que se trata de “un proyecto”.

Esa acción, dijo la experta, al mismo tiempo destruye a la “masa crítica” de trabajadores de alto nivel que se han formado en el área durante más de 70 años en Argentina.

Por tal motivo, indicó, que en este caso Milei primero tendría que “garantizar la continuidad” de la política de Estado en el área nuclear, para que el plan anunciado sea realmente creíble y factible.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 16, 2024