La trayectoria de Yvette Eersel, de la prostitución a la política, es una historia extraordinaria de redención, resiliencia y transformación. Su vida sirve como ejemplo de cómo las personas pueden superar la adversidad y el estigma social para convertirse en figuras influyentes en sus comunidades. A través de sus experiencias, Eersel se ha convertido en una voz de esperanza para quienes se encuentran atrapados en ciclos de adicción, explotación y desesperación.
Los primeros años de Eersel estuvieron marcados por dificultades y luchas personales. Se vio atrapada en un círculo vicioso de adicción y prostitución, viviendo una vida que parecía desesperanzada. Como muchas personas en circunstancias similares, enfrentó la explotación, la violencia y el rechazo social, lo que le dificultó escapar de su situación.
Eersel
Su punto de inflexión llegó cuando quedó embarazada, lo que la obligó a reevaluar sus decisiones de vida. En su momento más bajo, experimentó un despertar espiritual, al que atribuye el catalizador de su transformación. Abrazó la fe y el crecimiento personal, decidida a dejar atrás su pasado y construir un futuro con propósito.
La trayectoria de Eersel en la política estuvo impulsada por su deseo de defender a las comunidades marginadas, en particular a aquellas afectadas por la pobreza, la adicción y la explotación. Se involucró en el trabajo social y el activismo, utilizando sus experiencias personales para conectar con personas que enfrentan dificultades similares.
Su carrera política se basó en la compasión y la reforma, centrándose en políticas que apoyan la rehabilitación, la justicia social y el empoderamiento económico. Trabajó para cambiar la percepción sobre las ex trabajadoras sexuales, demostrando que la redención y la reintegración a la sociedad son posibles.
La historia de Eersel ha inspirado a muchos, demostrando que los errores del pasado no definen el futuro de una persona. Su activismo ha ayudado a definir políticas destinadas a proteger a las personas vulnerables, garantizando su acceso a la educación, la atención médica y las oportunidades laborales.
Su transformación de una mujer atrapada en la adicción a una líder política resalta el poder de la determinación y la fe. Sigue siendo un símbolo de esperanza, demostrando que el cambio es posible, sin importar las circunstancias difíciles.
Las autoridades de España desarticularon a una red criminal en la ciudad de Valladolid que explotaba sexualmente a mujeres, principalmente latinoamericanas, a las que dominaban con santería. Mediante la ‘Operación Cabila’, los uniformados liberaron a 13 víctimas, entre ellas nueve paraguayas, dos argentinas y una española, de entre 19 y 26 años, que eran obligadas a prostituirse en régimen de semiesclavitud en seis viviendas de la urbe. Asimismo, fueron arrestadas ocho personas, seis de nacionalidad paraguaya y pertenecientes a un clan familiar, más otras dos de origen peruano, señalados de integrar la organización criminal y acusados del delito de trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
La inspectora del Grupo de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional, Rocío Rodríguez García, comentó en conferencia de prensa, que los acusados sometían a sus víctimas a través de ritos de santería, y, en concreto, con la figura mexicana de la Santa Muerte. Rodríguez detalló que los rituales de santería eran ejecutados por la hija mayor de la matriarca del clan.
“Las víctimas la tenían grabada en el móvil (celular) como la Santa Muerte. Le tenían bastante miedo e instalaba altares en todos los pisos con distintas ofrendas acerca de las figuras de la Santa Muerte con el objetivo de intimidarlas. Hay víctimas que al principio eran escépticas, pero acabaron creyendo en la amenaza de la santería”, explicó “En España nos puede sonar raro, pero las afectadas creen en estos rituales, por lo que la amenaza de practicar la santería contra ellas funcionaba”.
La desactivación de esta red criminal se dio tras un año de investigación, que se inició luego de que una de las víctimas declarara a las autoridades lo que sucedía. Durante las pesquisas se determinó que algunas de las mujeres habían sido captadas en otros puntos de España —como el caso de la denunciante— y otras en sus países de origen. El control sobre las víctimas también era ejercido mediante la imposición de deudas por la financiación de su viaje hasta España. También, durante los primeros meses tras la captación, las afectadas eran alojadas en una vivienda controlada por la nuera de la matriarca, que permitía solo breves salidas del domicilio para comprar víveres y productos de primera necesidad. Asimismo, se descubrió que en las viviendas donde se realizaba la explotación sexual también se vendía sustancias estupefacientes a los clientes.
Robert Beck, más conocido por su seudónimo Iceberg Slim, fue un exproxeneta convertido en influyente escritor, cuyas obras han tenido un profundo impacto en la literatura y la cultura estadounidenses. Su autobiografía, Pimp: The Story of My Life (Proxeneta: La historia de mi vida), publicada en 1967, es un relato crudo y sin filtros de sus experiencias en el mundo clandestino de la prostitución, la delincuencia y la supervivencia. La obra de Beck no solo expuso la brutal realidad del proxenetismo, sino que también se convirtió en una pieza clave de la literatura callejera, influyendo en generaciones de autores, músicos y cineastas.
Nacido en 1918 en Chicago, Beck creció en un entorno turbulento marcado por la pobreza y la discriminación racial. Sus primeros años estuvieron marcados por un afán de poder y control, lo que lo llevó al mundo del proxenetismo a temprana edad. Rápidamente se ganó una reputación por su inteligencia y crueldad, ganándose el apodo de Iceberg Slim debido a su actitud serena y su capacidad para manipular a los demás.
Beck pasó casi veinticinco años en el negocio del proxenetismo, desplazándose por las peligrosas calles y desarrollando una profunda comprensión de la psicología humana. Sus experiencias estuvieron marcadas por la violencia, la traición y la supervivencia, mientras aprendía a controlar y explotar a las mujeres para obtener ganancias económicas. Sin embargo, tras múltiples estancias en prisión y enfrentarse a la dura realidad de envejecer en una industria brutal, Beck decidió dejar atrás esa vida y reinventarse como escritor.
La transición de Beck de proxeneta a escritor fue revolucionaria. Su primer libro, Pimp: The Story of My Life, fue una autobiografía brutalmente honesta que detallaba las complejidades del mundo del proxenetismo. El libro fue aclamado y criticado por su contenido explícito, pero conectó profundamente con los lectores, especialmente con aquellos de comunidades marginadas que vieron reflejadas sus propias luchas en las palabras de Beck.
Su estilo de escritura era crudo, sin complejos y profundamente perspicaz, ofreciendo una visión poco común de la psicología de la manipulación y la supervivencia. Las obras de Beck, como Trick Baby y Mama Black Widow, se convirtieron en textos fundamentales del género de la ficción urbana, inspirando a autores como Donald Goines e influyendo en artistas de hip-hop como Ice-T, Jay-Z y Snoop Dogg.
A pesar de su éxito literario, el legado de Beck sigue siendo complejo. Si bien sus libros ofrecían una dura crítica del racismo sistémico y la disparidad económica, también glorificaban aspectos del submundo criminal. Algunos críticos argumentan que sus obras romantizaban la cultura proxeneta, mientras que otros las ven como relatos con moraleja que exponen la brutal realidad de la explotación.
La influencia de Beck se extiende más allá de la literatura: su vida y su obra han moldeado los debates sobre la raza, la delincuencia y la supervivencia en Estados Unidos. Su capacidad para transformar sus experiencias en narrativas impactantes consolidó su posición como una de las voces más influyentes de la literatura afroamericana.
Propietario del “Bahamas Night Club” en São Paulo, Oscar Maroni es un conocido empresario del entretenimiento para adultos. A lo largo de su vida se ha visto envuelto en varias polémicas, como la admisión de que su negocio era un negocio de “prostitución de lujo”, lo que le llevó a la cárcel en 2009 (por explotación de la prostitución), la pelea con el entonces alcalde Gilberto Kassab por la altura del hotel que estaba construyendo cerca del aeropuerto de Congonhas y su aparición en el programa “A Fazenda” de la cadena de televisión Record.
A principios de los años 2000, dijo que quería reclamar el título de Guinness World Records por ser el hombre que se había acostado con más mujeres de la historia. Afirmó que, en ese momento, según sus cálculos, había salido con más de 2.500 mujeres diferentes.
Obviamente, estas cifras serían difíciles de verificar de forma independiente y podrían ser exageradas o dichas en broma. Entonces, como no hay manera de auditar este número con precisión, queda librado a la curiosidad.
Algunos rusos dicen que la Unión Soviética era un estado sobrenatural donde no había sexo. Pero no es así en absoluto…
Por supuesto, la prostitución existía en la URSS, pero era clandestina. De hecho, la situación era similar a la de otros países: los hombres satisfacían las mismas necesidades que en los países del “Occidente capitalista”. En la Unión Soviética, las cosas eran más complicadas, caras e inseguras.
En 1956, el Departamento de Investigación Criminal soviético tenía un documento muy curioso, elaborado por los trabajadores operativos del 9º departamento, que contenía información sobre 600 prostitutas que trabajaban en Leningrado (actual San Petersburgo). Resultó que las prostitutas encontraban clientes en las estaciones de tren, en las plazas de las ciudades y en restaurantes y cafés caros.
Según un estudio realizado entre los agentes de Leningrado, el proceso de trabajo de las prostitutas prácticamente no se diferenciaba del de otros países: las chicas invitaban a los clientes a sus casas o a un burdel especial, que normalmente se encontraba en el apartamento de una abuela anciana, que también obtenía ingresos de ello. También era posible tener sexo en un taxi (el conductor sabía que salía del coche durante el proceso) o incluso simplemente en una entrada tranquila, en las escaleras o en un patio trasero (que en Leningrado era mucho).
El coste de los servicios de las prostitutas en los años cincuenta oscilaba entre 25 y 100 rublos, lo que en términos de dinero posterior a la reforma (después de 1961) era de 2,5 a 10 rublos. Una botella de vodka en la URSS (antes de la guerra en Afganistán) costaba 2,87, un buen almuerzo en una cafetería costaba alrededor de 1 rublo, así que calcule usted mismo si este servicio era barato o caro).
Lo más interesante de todo esto es que la prostitución en la legislación soviética no existía. No había un artículo especial para la prostitución. En cambio, las prostitutas eran detenidas por todo tipo de “violaciones colaterales”, como embriaguez, comportamiento ruidoso, vandalismo y otras. En general, la situación aquí no era muy diferente de otras esferas de la vida en la URSS.
Las redadas contra las prostitutas las llevaban a cabo no sólo la policía, sino también todo tipo de “vigilantes voluntarios”, destacamentos del Komsomol y “brigadas de asistencia policial”. En el cine soviético de la época de la perestroika se pueden encontrar escenas a menudo divertidas de prostitutas que se incorporan a la policía.
Una etapa interesante en la vida de las prostitutas soviéticas comenzó a principios de los años 70 del siglo XX. Según los criminólogos, en esa época existía una clase de las llamadas “prostitutas de élite” que trabajaban con extranjeros y cobraban en dólares. Este negocio implicaba toda una infraestructura, incluida la gestión de hoteles, que proporcionaba lugares de encuentro, los encargados de los restaurantes (bajo cuya protección se reservaban mesas), etc. Por supuesto, todos los implicados recibían una parte de los ingresos de las prostitutas.
En los mismos años, el KGB se dio cuenta de que sería una buena idea aprovechar esta situación, por lo que muchas “prostitutas de élite” que atendían a extranjeros comenzaron a trabajar para el KGB. Las tareas eran muy diferentes: podían encargar, por ejemplo, obtener información de un cliente, seguir a alguien, hacer fotocopias de determinadas personas o documentos, etc. O simplemente recopilar información sucia sobre tal o cual persona.
El vínculo “prostituta – KGB” funcionó especialmente bien durante los pocos eventos internacionales celebrados en la URSS, como los Juegos Olímpicos de 1980. Durante los Juegos Olímpicos, las prostitutas reclutadas trabajaron en los hoteles moscovitas “Rossiya”, “Metropol”, “Intourist”, “Belgrado” y también en el hotel “Rus” de Kiev.
Un poco sobre la jerarquía en este negocio. Surgió exactamente en los años soviéticos y no difiere mucho de la que existe ahora. El escalón superior está formado, como ya se ha dicho, por las “prostitutas de élite en dólares” que trabajan en hoteles caros. El rango inferior está formado por prostitutas corrientes que trabajan en rublos y que suelen encontrar clientes en restaurantes y cafés y llevarlos a sus casas o burdeles. A diferencia de las “prostitutas de élite”, estas mujeres a menudo tenían ingresos adicionales gracias a la prostitución.
La “casta más baja” estaba formada por prostitutas corrientes de la calle, de la estación o de la carretera. Eran las que tenían el mayor nivel de enfermedades de transmisión sexual.
A finales de los años ochenta, con el comienzo de la perestroika, las prostitutas se volvieron más valientes y abiertas. En esa época, con el comienzo de la Glasnost (política de apertura y transparencia popularizada por Mijaíl Gorbachov), muchas revistas comenzaron a publicar mucho material sobre lo que antes estaba prohibido, incluidos muchos materiales divertidos sobre prostitutas.
Las trabajadoras sexuales de Zimbabue afirman que se han visto obligadas a recurrir a métodos anticonceptivos no convencionales, como calcetines para bebés, debido a la escasez de condones en algunas partes del país.
La escasez se atribuye a una combinación de varios factores: retrasos en la reposición de reservas en los centros de salud, acaparamiento por parte de algunas trabajadoras sexuales y supuesta mala gestión de los suministros por parte del personal sanitario.
Aunque el Gobierno zimbabuense niega que haya escasez a nivel nacional, se han reportado problemas de suministro en localidades como Epworth, Mutare, Masvingo, Harare y Seke.
“Estamos optando por utilizar calcetines para bebés recién nacidos”, aseveró Precious Musindo, fundadora de Springs of Life Zimbabwe, una organización de personas que se dedican a la prostitución.
“Las trabajadoras sexuales también tienen dificultades para acceder a los servicios sanitarios. Dada la situación económica actual, a veces nos vamos a casa con las manos vacías”, dijo Musindo, quien describió la escasez de preservativos como “catastrófica”.
La prostitución, a veces llamada “la profesión más antigua”, se conoce con muchos nombres, desde prostitutas callejeras y burdeles hasta sofisticados servicios de acompañantes o prostitutas. Sin embargo, sea cual sea el nombre que se le dé, la prostitución es legal o ilegal en la mayoría de los países. En su definición más básica, la prostitución es el intercambio de un acto sexual por dinero. Las leyes de los países han ampliado la definición para convertir en delito ofrecer, aceptar o participar en un acto sexual a cambio de cualquier tipo de compensación. Las leyes de algunos países castigan el acto de prostitución, y las leyes de otros países penalizan los actos de solicitar prostitución, concertar la prostitución y operar una casa de prostitución. En la mayoría de los países, ofrecer servicios sexuales o aceptar proporcionar esos servicios a cambio de dinero se considera prostitución, se presten o no los servicios. Por eso las operaciones encubiertas que se ven en la televisión tienen éxito. La prostituta acepta proporcionar el servicio, el agente de policía encubierto paga por el servicio y luego esposa a la prostituta sin que se preste el servicio. Se estima que en el mundo hay entre 40 y 42 millones de prostitutas. El 80 por ciento de la población mundial de prostitutas son mujeres y tienen entre 13 y 25 años. El 90 por ciento de todas las prostitutas dependen de un proxeneta. Aunque estas estadísticas sobre la prostitución son apenas una muestra de la magnitud de la industria del sexo a cambio de dinero en todo el mundo.
La prostitución no está penada en Venezuela y estas trabajadoras pueden verse en las calles desde el mediodía hasta altas horas de la noche sin ningún tipo de control por parte de las autoridades policiales, que suelen realizar labores de vigilancia callejera cerca de las carreteras en las que operan. El trabajo sexual en Venezuela es legal y está regulado. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social del país exige a las trabajadoras sexuales que lleven un documento de identidad y se sometan a controles médicos mensuales. La prostitución es común, sobre todo en Caracas y en otros destinos turísticos nacionales. La industria del trabajo sexual venezolano surgió en conjunción con la industria petrolera del siglo XX y continúa en la actualidad.
Durante la crisis agravada por la depresión mundial desatada por la pandemia, las denuncias de prostitución, especialmente entre niñas y jóvenes, se han multiplicado, según evaluaciones de agencias de Naciones Unidas y estudios de campo y denuncias recibidas por siete organizaciones humanitarias locales consultadas por AP. A pesar de ser un problema importante, algunas de las activistas consultadas se quejaron de que el Ministerio de Salud no brinda cifras sobre trabajadoras sexuales desde hace varios años y aseguraron que deben trabajar “a ciegas” de manera empírica. Las estadísticas oficiales disponibles datan de 1997 y señalan que había 371.000 trabajadoras sexuales en la nación sudamericana.
Miles de turistas visitan cada año la costa colombiana. A las playas acuden las chicas venezolanas en busca de potenciales clientes con divisas, en lugar de los devaluados bolívares venezolanos que ganan en su país. El país es ampliamente conocido por tener la mayor cantidad de prostitutas del mundo y esto se debe a la mala situación económica. De hecho, la prostitución es tan grave que las prostitutas están obligadas a llevar documentos de identidad como medio de identificación. Esta situación es tan mala que muchas trabajadoras sexuales prestan sus servicios por alimentos.
Los trabajadores sexuales en Bélgica ahora disponen de los mismos derechos que los empleados de ámbitos tradicionales, incluidos el derecho al seguro médico, las bajas por enfermedad y maternidad pagadas, entre otros, gracias a la ley que entró en vigor el domingo pasado.
Según la nueva legislación, que busca poner fin a la explotación ilegal y el abuso dentro de la industria, los trabajadores sexuales ahora tienen derecho a un contrato de trabajo oficial que implica el establecimiento de reglas fijas sobre su horario, salario y medidas de seguridad.
“Es un gran paso adelante”, dijo Isabelle Jaramillo, coordinadora de un grupo de defensa que participó en la elaboración de la ley. “Esto significa que su profesión se reconocerá como legítima por el Estado belga”, expresó.
Así, el trabajador o la trabajadora sexual ahora goza del derecho a negarse en cualquier momento a tener relaciones íntimas con un cliente o realizar determinadas prácticas, así como a interrumpir el acto sexual o imponer sus propias condiciones a dicha actividad.
En este sentido, se precisa que no debe justificar o explicar por qué recurrió al uso de sus derechos. Tras ello, no tendrá consecuencias negativas, ya que conserva el derecho al salario ordinario previsto por la ley.
De igual modo, la ley también abarca consideraciones sobre el lugar de trabajo y los deberes de los empresarios del sexo que ahora deben obtener una autorización, así como adherirse a estrictos protocolos de seguridad y cumplir con requisitos de antecedentes penales, incluida la ausencia de condenas previas relacionadas con agresión sexual, trata de personas o violaciones.
Los empleadores tienen que proporcionar ropa de cama limpia, preservativos y otros productos de higiene a sus trabajadores, así como equipar todos los espacios laborales con botones de emergencia y asegurarse de que cada miembro de su personal disponga de un botón de emergencia móvil que le conecte con la persona de referencia.
Los diputados belgas votaron la ley en mayo, en un acto que siguió la decisión del país europeo de despenalizar el trabajo sexual en el año 2022.
Las hermanas Gonzalez ya estaban hartas. Estaban cansados de la pobreza, cansadas de su padre abusivo y cansadas de ser acosadas por los aldeanos que odiaban a su padre incluso más que ellas.
Adiós a El Salto de Juanacatlán, Jalisco, para siempre, y a San Francisco del Rincón para empezar de nuevo sus vidas.
Era el año 1945. La prostitución en México era un negocio respetable. Las hermanas no tenían talento ni educación, pero ciertamente no les faltaba ambición. Con pocas opciones disponibles, ellas montaron su negocio. “Rancho El Ángel” era un burdel en el que participaban las hermanas como trabajadoras sexuales. Se añadió una barra adjunta para aumentar el atractivo del lugar.
El negocio iba bien, pero las hermanas querían expandirse. Ninguna de ellas era atractiva. Sabían lo que se necesitaba. Se colocó un anuncio en los periódicos locales: Se necesitan empleadas domésticas; alojamiento y comida gratis, además de buenos salarios. Sólo mujeres jóvenes.
La respuesta fue genial. Las que se presentaron, y fueron muchas, obtuvieron alojamiento y comida gratis. Pero no salarios. Debían trabajar como esclavas sexuales y nunca salir de allí.
A pesar de su próspero negocio, las hermanas querían expandirse aún más. Contrataron mercenarios para secuestrar niñas a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Las vírgenes que eran traídas eran reservadas para clientes especiales que pagaban tarifas más altas para realizar la “desfloración”.
Se instalaron más burdeles. Primero uno, luego otro, y otro, y otro. Pero las prostitutas nunca vieron un centavo por sus terribles deberes. Todas fueron esclavizadas, obligadas a consumir heroína y cocaína.
Si alguien enfermaba, la mataban. Si alguien intentaba huir, la mataban. Si alguien se negaba a trabajar, la mataban. Si alguien no era popular entre los clientes, la mataban. Si alguien quedaba embarazada, sacaban el feto con una percha; ante cualquier complicación, la madre era asesinada. Si un cliente tenía mucho dinero, lo mataban y se quedaban con sus pertenecias.
Después de casi una década, la policía detuvo a una de los secuestradoras, una mujer que atrajo el anzuelo hacia los hombres que dominarían a las víctimas. Ella habló. La policía registró la propiedad y encontró los cuerpos de ochenta mujeres, once hombres y varios fetos.
Cuando se le pidió una explicación, una de las hermanas supuestamente dijo: “La comida no les sentó bien”. La mayoría de los cuerpos ni siquiera estaban en la propiedad. La policía estimó el número total de muertos en más de 150 y probablemente más de 200. Y las víctimas no fueron asesinadas de manera humana. Encerrados en una cámara aislada, morirían de hambre. Los que tuvieron suerte fueron asesinados a golpes.
Juzgadas en 1964, las hermanas fueron condenadas cada una a cuarenta años de prisión.
Una de ellas murió en prisión. Los guardias arrastraron su cuerpo afuera y alimentaron a las ratas de la aldea. Varias semanas después, los huesos restantes fueron arrojados a un bote de basura cercano.
Los grupos armados en la provincia del norte de Mozambique, devastada por la guerra, utilizan cada vez más el secuestro de niños como táctica en su campaña para tomar el control de la región rica en recursos, revela una nueva investigación sobre el conflicto.
Al menos 51 niños han sido secuestrados en Cabo Delgado en los 12 meses previos a enero de 2021, pero la organización Salvar a los niños (Save the children) cree que el número real de secuestros que se están produciendo es mucho mayor.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
Basándose en entrevistas con sobrevivientes y datos recopilados por el Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (Acled), una consultora que rastrea la violencia política, el análisis de Save the Children revela una serie de incidentes en los que menores fueron atacados, capturados y usados como trabajadoras sexuales o combatientes, en grandes grupos.
En un ataque el 7 de enero de 2021, 21 personas fueron secuestradas en un grupo, incluidos seis niños. En ese mismo incidente, al menos siete pescadores fueron decapitados. En otro ataque, el 9 de junio del año pasado, 10 niñas fueron secuestradas mientras sacaban agua de un pozo local.
Antes de enero de 2020, no se reportaron incidentes de asesinatos intencionales de niños o secuestros por parte de grupos armados en Cabo Delgado, según la investigación de Save the Children.
El nuevo estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que los militantes islamistas en Cabo Delgado conocidos como Al-Shabaab – “la juventud” – están secuestrando a adolescentes para usarlas como esclavas sexuales y domésticas, y a niños para reponer sus bajas en líneas de combate.
En un informe publicado en abril por el Observatorio del Medio Ambiente Rural, un grupo de expertos con sede en Mozambique, el investigador João Feijó dijo que creía que los insurgentes habían secuestrado a más de 1.000 mujeres y niñas hasta ahora, lo que obligó a muchas a tener relaciones sexuales con sus combatientes y “amigos” de la causa a cambio de dinero.
Los estudios están basados en testimonios de mujeres secuestradas, 23 mujeres que escaparon de sus secuestradores, encontró que las “niñas jóvenes y atractivas” eran el objetivo de los insurgentes.
“Este informe cuenta la historia de aquellos que huyeron, pero no cuenta la historia de aquellos que todavía están allí o que han sido víctimas de la trata”, dijo. “Sus voces están en silencio”.
En un ataque de los insurgentes el año pasado en Mocímboa da Praia, una de las pequeñas ciudades costeras de Cabo Delgado, más de 300 mujeres y niñas fueron obligadas a subir a camiones a punta de pistola y se las llevaron, según los entrevistados. Este tipo de grandes números de personas sería un gran problema logístico para los insurgentes, así que se cree que algunas niñas han sido víctimas de trata.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
Los entrevistados también describieron cómo los adolescentes secuestrados fueron entrenados para usar machetes y armas de fuego.
Tras un ataque en marzo de Al-Shabaab en la ciudad portuaria de Palma en el extremo norte de Cabo Delgado, las Naciones Unidas revelaron que los sobrevivientes habían afirmado que niños soldados participaron en la comisión de atrocidades, incluidas decapitaciones, durante la ofensiva.
Al menos 2.852 civiles, militantes y soldados han muerto hasta ahora en la insurgencia de cuatro años en curso en Cabo Delgado, según las últimas cifras, además, más de 700.000 personas han sido desplazadas internamente por los combates en la provincia, según Naciones Unidas.
Al-Shabaab busca establecer un califato en la región, según los expertos.
N de la R: Islamistas son aquella personas –musulmanas o no– que promueven la adaptación de la vida política, cultural y económica del mundo a los mandatos del Corán. En el Islamismo hay corrientes moderadas y radicales. A este segundo grupo pertenecen organizaciones como Al Qaeda, ISIS, Boko Haram, Hamás y Hezbolá.
Ejemplos de islamistas violentos: Abdelhamid Abaaoud, principal responsable de los atentados en París del 13-N; Osama Bin Laden, ex líder de Al Qaeda, y Hasan Nasrallah, líder de Hezbolá.
El día quince de mayo pasado, el Juez ONILDO OSVALDO STEMPHELET, a cargo del Juzgado de Ejecución Penal número dos de Bahía Blanca, seguramente lo recordará como un día de “caro” placer y engaño. Todo porque al finalizar la tarde, con su investidura debajo del brazo concurrió a un prostíbulo nada Vip ubicado en la calle Rivadavia 2280 de esa ciudad, como simple cliente, necesitado de mimos y afectos. Allí luego de acabar con su estrés laboral con la paraguaya de 31 años, Jésica, cuyo apodo artístico es “Gatubela”, se dio cuenta que le habían quitado la tensión y también la billetera con tres mil pesos y su tarjeta de crédito. Sin dilación llamó al 911 y esperó en la puerta del burdel, la llegada de la policía. Los “azules” que acudieron en el móvil 231101 sin un pelo de zonzos y seguramente ante la posibilidad de un saludo amistoso por parte de los ocupantes del lugar, lo alejaron unos metros ante “posibles represalias”. Valientemente ingresaron a buscar los bienes del togado, “Gatubela” confirmó el buen servicio brindado como así que Su Señoría tras abonar, se había retirado recontento del lupanar y allí terminó todo.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
Ante el fracaso de la corta investigación, ahora el hecho de hurto es investigado en profundidad por la Fiscalía N°8 de la sureña ciudad. Lo propio se hace para establecer si, en el prostíbulo no se cometen otras fechorías como podría ser la “trata de personas o delitos conexos a la trata”. Como termine esta pequeña historia de amor pago, placer y engaño lo determinará el tiempo, lo que sí vale preguntarse: En vez de “chapear” al ser víctima de una sustracción en un “inmueble del pecado” ¿lo razonable no hubiera sido denunciar la pérdida de la tarjeta de crédito y hacer silencio? ¿Qué dirá la familia del magistrado ante el estado público del hecho? Si ONILDO actuó de esta forma tan poco razonable ¿con qué lógica y sentido común actuará en su función? Bueno, estando donde estoy junto con otros muchos adultos mayores, ya me doy cuenta cómo funciona la mente de no pocos togados. Eso sí, en caso de reincidir señor juez yo le recomendaría que la próxima vez, tenga la billetera en la mano y haga lo que haga y pase lo que pase no la suelte. En esos lugares el amor no existe y no se engañe, usted sin el traje puesto no es nada.
JORGE FERRO es uno de los jueces que desde su puesto de subrogante en la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca, con un solo ojo y como se le dio la gana ha resuelto sobre mi persona y mi vida, desde que fui detenido en noviembre de 2014. Lo propio ha hecho con otros imputados adultos mayores entre quienes por supuesto, es muy conocido y repudiado. Coincidentemente con el año de mi detención, en el prostíbulo Vip MADAHO´S de Playa Grande frente a la costa en Mar del Plata, se llevó a cabo un procedimiento policial que marcó el principio del fin de su cargo como togado 4 años después. Con militancia en el colectivo de “Justicia Legítima”, este inmoral estaba vinculado y protegía a los proxenetas que explotaban a un staff rotativo de unas veinticinco mujeres, en el local de la avenida Alem 4285 desde hace casi 20 años. Él, luego de algún procedimiento policial, desde su poltrona de semidiós cambiaba la calificación de “trata de personas” a “explotación de la prostitución ajena”, declarando así incompetente a la justicia federal. Debido a las indisimulables y elevadísimas ganancias de la “trata de mujeres”, también se instruyó una causa por “lavado de dinero agravado”, en la que fueron procesadas diez personas.
¿TOGADO O PROXENETA?
FERRO a través del tiempo ha tenido otros “deslices” menores como lo fue su actuación en el caso Coppola, el representante de Maradona, o cuando detuvo a un cuidacoches por no dejarlo estacionar donde él quería. También se lo recuerda interceptando a un operario de la estación de trenes de Mar del Plata, que no siguió sus órdenes y otras menudencias que lo hacen un abusador más, de los que ocupan algunos de los despachos judiciales. Dentro de las numerosas pruebas colectadas sobre el accionar ilícito de este miembro de “la justicia federal independiente”, por lo increíble, se destaca la extensión de su tarjeta de crédito. Estaba nada menos que a nombre de uno de los proxenetas de nombre ALEJANDRO FERRARELO. ¿Si yo razonara en la misma forma que FERRO hizo conmigo, acaso tengo que “inferir” que el señor juez era socio en la explotación del prostíbulo y no su mero encubridor protector? Pero eso no importa, ocupando el cargo desde el 2 de septiembre de 1991 y estar acorralado por el Consejo de la Magistratura, eligió la salida que eligieron otros togados imputados antes que él. El 22 de marzo pasado presentó su renuncia y esta le fue aceptada, con la rúbrica de estilo del Presidente MAURICIO MACRI y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos GERMÁN GARAVANO. Este es un ejemplo más, de quienes son los que nos prejuzgan en esta Argentina tan “generosa” con todos aquellos que infringiendo la ley quitaron y quitan vidas y bienes a mansalva.
De prostituta a política
♦
La trayectoria de Yvette Eersel, de la prostitución a la política, es una historia extraordinaria de redención, resiliencia y transformación. Su vida sirve como ejemplo de cómo las personas pueden superar la adversidad y el estigma social para convertirse en figuras influyentes en sus comunidades. A través de sus experiencias, Eersel se ha convertido en una voz de esperanza para quienes se encuentran atrapados en ciclos de adicción, explotación y desesperación.
Los primeros años de Eersel estuvieron marcados por dificultades y luchas personales. Se vio atrapada en un círculo vicioso de adicción y prostitución, viviendo una vida que parecía desesperanzada. Como muchas personas en circunstancias similares, enfrentó la explotación, la violencia y el rechazo social, lo que le dificultó escapar de su situación.
Su punto de inflexión llegó cuando quedó embarazada, lo que la obligó a reevaluar sus decisiones de vida. En su momento más bajo, experimentó un despertar espiritual, al que atribuye el catalizador de su transformación. Abrazó la fe y el crecimiento personal, decidida a dejar atrás su pasado y construir un futuro con propósito.
La trayectoria de Eersel en la política estuvo impulsada por su deseo de defender a las comunidades marginadas, en particular a aquellas afectadas por la pobreza, la adicción y la explotación. Se involucró en el trabajo social y el activismo, utilizando sus experiencias personales para conectar con personas que enfrentan dificultades similares.
Su carrera política se basó en la compasión y la reforma, centrándose en políticas que apoyan la rehabilitación, la justicia social y el empoderamiento económico. Trabajó para cambiar la percepción sobre las ex trabajadoras sexuales, demostrando que la redención y la reintegración a la sociedad son posibles.
La historia de Eersel ha inspirado a muchos, demostrando que los errores del pasado no definen el futuro de una persona. Su activismo ha ayudado a definir políticas destinadas a proteger a las personas vulnerables, garantizando su acceso a la educación, la atención médica y las oportunidades laborales.
Su transformación de una mujer atrapada en la adicción a una líder política resalta el poder de la determinación y la fe. Sigue siendo un símbolo de esperanza, demostrando que el cambio es posible, sin importar las circunstancias difíciles.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 8, 2025
Santería y explotación sexual en España
♦
La inspectora del Grupo de Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de la Policía Nacional, Rocío Rodríguez García, comentó en conferencia de prensa, que los acusados sometían a sus
víctimas a través de ritos de santería, y, en concreto, con la figura mexicana de la Santa Muerte. Rodríguez detalló que los rituales de santería eran ejecutados por la hija mayor de la matriarca del clan.
“Las víctimas la tenían grabada en el móvil (celular) como la Santa Muerte. Le tenían bastante miedo e instalaba altares en todos los pisos con distintas ofrendas acerca de las figuras de la Santa Muerte con el objetivo de intimidarlas. Hay víctimas que al principio eran escépticas, pero acabaron creyendo en la amenaza de la santería”, explicó “En España nos puede sonar raro, pero las afectadas creen en estos rituales, por lo que la amenaza de practicar la santería contra ellas funcionaba”.
La desactivación de esta red criminal se dio tras un año de investigación, que se inició luego de que una de las víctimas declarara a las autoridades lo que sucedía. Durante las pesquisas se determinó que algunas de las mujeres habían sido captadas en otros puntos de España —como el caso de la denunciante— y otras en sus países de origen. El control sobre las víctimas también era ejercido mediante la imposición de deudas por la financiación de su viaje hasta España. También, durante los primeros meses tras la captación, las afectadas eran alojadas en una vivienda controlada por la nuera de la matriarca, que permitía solo breves salidas del domicilio para comprar víveres y productos de primera necesidad. Asimismo, se descubrió que en las viviendas donde se realizaba la explotación sexual también se vendía sustancias estupefacientes a los clientes.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 1, 2025
Un proxeneta
♦
Robert Beck, más conocido por su seudónimo Iceberg Slim, fue un exproxeneta convertido en influyente escritor, cuyas obras han tenido un profundo impacto en la literatura y la cultura estadounidenses. Su autobiografía, Pimp: The Story of My Life (Proxeneta: La historia de mi vida), publicada en 1967, es un relato crudo y sin filtros de sus experiencias en el mundo clandestino de la prostitución, la delincuencia y la supervivencia. La obra de Beck no solo expuso la brutal realidad del proxenetismo, sino que también se convirtió en una pieza clave de la literatura callejera, influyendo en generaciones de autores, músicos y cineastas.
Beck pasó casi veinticinco años en el negocio del proxenetismo, desplazándose por las peligrosas calles y desarrollando una profunda comprensión de la psicología humana. Sus experiencias estuvieron marcadas por la violencia, la traición y la supervivencia, mientras aprendía a controlar y explotar a las mujeres para obtener ganancias económicas. Sin embargo, tras múltiples estancias en prisión y enfrentarse a la dura realidad de envejecer en una industria brutal, Beck decidió dejar atrás esa vida y reinventarse como escritor.
La transición de Beck de proxeneta a escritor fue revolucionaria. Su primer libro, Pimp: The Story of My Life, fue una autobiografía brutalmente honesta que detallaba las complejidades del mundo del proxenetismo. El libro fue aclamado y criticado por su contenido explícito, pero conectó profundamente con los lectores, especialmente con aquellos de comunidades marginadas que vieron reflejadas sus propias luchas en las palabras de Beck.
Su estilo de escritura era crudo, sin complejos y profundamente perspicaz, ofreciendo una visión poco común de la psicología de la manipulación y la supervivencia. Las obras de Beck, como Trick Baby y Mama Black Widow, se convirtieron en textos fundamentales del género de la ficción urbana, inspirando a autores como Donald Goines e influyendo en artistas de hip-hop como Ice-T, Jay-Z y Snoop Dogg.
A pesar de su éxito literario, el legado de Beck sigue siendo complejo. Si bien sus libros ofrecían una dura crítica del racismo sistémico y la disparidad económica, también glorificaban aspectos del submundo criminal. Algunos críticos argumentan que sus obras romantizaban la cultura proxeneta, mientras que otros las ven como relatos con moraleja que exponen la brutal realidad de la explotación.
La influencia de Beck se extiende más allá de la literatura: su vida y su obra han moldeado los debates sobre la raza, la delincuencia y la supervivencia en Estados Unidos. Su capacidad para transformar sus experiencias en narrativas impactantes consolidó su posición como una de las voces más influyentes de la literatura afroamericana.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 21, 2025
Curioso récord
♦
Propietario del “Bahamas Night Club” en São Paulo, Oscar Maroni es un conocido empresario del entretenimiento para adultos. A lo largo de su vida se ha visto envuelto en varias polémicas, como la admisión de que su negocio era un negocio de “prostitución de lujo”, lo que le llevó a la cárcel en 2009 (por explotación de la prostitución), la pelea con el entonces alcalde Gilberto Kassab por la altura del hotel que estaba construyendo cerca del aeropuerto de Congonhas y su aparición en el programa “A Fazenda” de la cadena de televisión Record.
A principios de los años 2000, dijo que quería reclamar el título de Guinness World Records por ser el hombre que se había acostado con más mujeres de la historia. Afirmó que, en ese momento, según sus cálculos, había salido con más de 2.500 mujeres diferentes.
Obviamente, estas cifras serían difíciles de verificar de forma independiente y podrían ser exageradas o dichas en broma. Entonces, como no hay manera de auditar este número con precisión, queda librado a la curiosidad.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 29, 2025
Mujeres invisibles
◘
Algunos rusos dicen que la Unión Soviética era un estado sobrenatural donde no había sexo. Pero no es así en absoluto…
Por supuesto, la prostitución existía en la URSS, pero era clandestina. De hecho, la situación era similar a la de otros países: los hombres satisfacían las mismas necesidades que en los países del “Occidente capitalista”. En la Unión Soviética, las cosas eran más complicadas, caras e inseguras.
En 1956, el Departamento de Investigación Criminal soviético tenía un documento muy curioso, elaborado por los trabajadores operativos del 9º departamento, que contenía información sobre 600 prostitutas que trabajaban en Leningrado (actual San Petersburgo). Resultó que las prostitutas encontraban clientes en las estaciones de tren, en las plazas de las ciudades y en restaurantes y cafés caros.
Según un estudio realizado entre los agentes de Leningrado, el proceso de trabajo de las prostitutas prácticamente no se diferenciaba del de otros países: las chicas invitaban a los clientes a sus casas o a un burdel especial, que normalmente se encontraba en el apartamento de una abuela anciana, que también obtenía ingresos de ello. También era posible tener sexo en un taxi (el conductor sabía que salía del coche durante el proceso) o incluso simplemente en una entrada tranquila, en las escaleras o en un patio trasero (que en Leningrado era mucho).
El coste de los servicios de las prostitutas en los años cincuenta oscilaba entre 25 y 100 rublos, lo que en términos de dinero posterior a la reforma (después de 1961) era de 2,5 a 10 rublos. Una botella de vodka en la URSS (antes de la guerra en Afganistán) costaba 2,87, un buen almuerzo en una cafetería costaba alrededor de 1 rublo, así que calcule usted mismo si este servicio era barato o caro).
Lo más interesante de todo esto es que la prostitución en la legislación soviética no existía. No había un artículo especial para la prostitución. En cambio, las prostitutas eran detenidas por todo tipo de “violaciones colaterales”, como embriaguez, comportamiento ruidoso, vandalismo y otras. En general, la situación aquí no era muy diferente de otras esferas de la vida en la URSS.
Una etapa interesante en la vida de las prostitutas soviéticas comenzó a principios de los años 70 del siglo XX. Según los criminólogos, en esa época existía una clase de las llamadas “prostitutas de élite” que trabajaban con extranjeros y cobraban en dólares. Este negocio implicaba toda una infraestructura, incluida la gestión de hoteles, que proporcionaba lugares de encuentro, los encargados de los restaurantes (bajo cuya protección se reservaban mesas), etc. Por supuesto, todos los implicados recibían una parte de los ingresos de las prostitutas.
En los mismos años, el KGB se dio cuenta de que sería una buena idea aprovechar esta situación, por lo que muchas “prostitutas de élite” que atendían a extranjeros comenzaron a trabajar para el KGB. Las tareas eran muy diferentes: podían encargar, por ejemplo, obtener información de un cliente, seguir a alguien, hacer fotocopias de determinadas personas o documentos, etc. O simplemente recopilar información sucia sobre tal o cual persona.
El vínculo “prostituta – KGB” funcionó especialmente bien durante los pocos eventos internacionales celebrados en la URSS, como los Juegos Olímpicos de 1980. Durante los Juegos Olímpicos, las prostitutas reclutadas trabajaron en los hoteles
moscovitas “Rossiya”, “Metropol”, “Intourist”, “Belgrado” y también en el hotel “Rus” de Kiev.
Un poco sobre la jerarquía en este negocio. Surgió exactamente en los años soviéticos y no difiere mucho de la que existe ahora. El escalón superior está formado, como ya se ha dicho, por las “prostitutas de élite en dólares” que trabajan en hoteles caros. El rango inferior está formado por prostitutas corrientes que trabajan en rublos y que suelen encontrar clientes en restaurantes y cafés y llevarlos a sus casas o burdeles. A diferencia de las “prostitutas de élite”, estas mujeres a menudo tenían ingresos adicionales gracias a la prostitución.
La “casta más baja” estaba formada por prostitutas corrientes de la calle, de la estación o de la carretera. Eran las que tenían el mayor nivel de enfermedades de transmisión sexual.
A finales de los años ochenta, con el comienzo de la perestroika, las prostitutas se volvieron más valientes y abiertas. En esa época, con el comienzo de la Glasnost (política de apertura y transparencia popularizada por Mijaíl Gorbachov), muchas revistas comenzaron a publicar mucho material sobre lo que antes estaba prohibido, incluidos muchos materiales divertidos sobre prostitutas.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 27, 2024
A falta de preservativos, buenos son los zoquetes
◘
Aunque el Gobierno zimbabuense niega que haya escasez a nivel nacional, se han reportado problemas de suministro en localidades como Epworth, Mutare, Masvingo, Harare y Seke.
“Estamos optando por utilizar calcetines para bebés recién nacidos”, aseveró Precious Musindo, fundadora de Springs of Life Zimbabwe, una organización de personas que se dedican a la prostitución.
“Las trabajadoras sexuales también tienen dificultades para acceder a los servicios sanitarios. Dada la situación económica actual, a veces nos vamos a casa con las manos vacías”, dijo Musindo, quien describió la escasez de preservativos como “catastrófica”.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 25, 2024
El problema de la prostitución en Venezuela
◘
La prostitución, a veces llamada “la profesión más antigua”, se conoce con muchos nombres, desde prostitutas callejeras y burdeles hasta sofisticados servicios de acompañantes o prostitutas. Sin embargo, sea cual sea el nombre que se le dé, la prostitución es legal o ilegal en la mayoría de los países. En su definición más básica, la prostitución es el intercambio de un acto sexual por dinero. Las leyes de los países han ampliado la definición para convertir en delito ofrecer, aceptar o participar en un acto sexual a cambio de cualquier tipo de compensación. Las leyes de algunos países castigan el acto de prostitución, y las leyes de otros países penalizan los actos de solicitar prostitución, concertar la prostitución y operar una casa de prostitución. En la
mayoría de los países, ofrecer servicios sexuales o aceptar proporcionar esos servicios a cambio de dinero se considera prostitución, se presten o no los servicios. Por eso las operaciones encubiertas que se ven en la televisión tienen éxito. La prostituta acepta proporcionar el servicio, el agente de policía encubierto paga por el servicio y luego esposa a la prostituta sin que se preste el servicio. Se estima que en el mundo hay entre 40 y 42 millones de prostitutas. El 80 por ciento de la población mundial de prostitutas son mujeres y tienen entre 13 y 25 años. El 90 por ciento de todas las prostitutas dependen de un proxeneta. Aunque estas estadísticas sobre la prostitución son apenas una muestra de la magnitud de la industria del sexo a cambio de dinero en todo el mundo.
La prostitución no está penada en Venezuela y estas trabajadoras pueden verse en las calles desde el mediodía hasta altas horas de la noche sin ningún tipo de control por parte de las autoridades policiales, que suelen realizar labores de vigilancia callejera cerca de las carreteras en las que operan. El trabajo sexual en Venezuela es legal y está regulado. El Ministerio de Salud y Desarrollo Social del país exige a las trabajadoras sexuales que lleven un documento de identidad y se sometan a controles médicos mensuales. La prostitución es común, sobre todo en Caracas y en otros destinos turísticos nacionales. La industria del
trabajo sexual venezolano surgió en conjunción con la industria petrolera del siglo XX y continúa en la actualidad.
Durante la crisis agravada por la depresión mundial desatada por la pandemia, las denuncias de prostitución, especialmente entre niñas y jóvenes, se han multiplicado, según evaluaciones de agencias de Naciones Unidas y estudios de campo y denuncias recibidas por siete organizaciones humanitarias locales consultadas por AP. A pesar de ser un problema importante, algunas de las activistas consultadas se quejaron de que el Ministerio de Salud no brinda cifras sobre trabajadoras sexuales desde hace varios años y aseguraron que deben trabajar “a ciegas” de manera empírica. Las estadísticas oficiales disponibles datan de 1997 y señalan que había 371.000 trabajadoras sexuales en la nación sudamericana.
Miles de turistas visitan cada año la costa colombiana. A las playas acuden las chicas venezolanas en busca de potenciales clientes con divisas, en lugar de los devaluados bolívares venezolanos que ganan en su país. El país es ampliamente conocido por tener la mayor cantidad de prostitutas del mundo y esto se debe a la mala situación económica. De hecho, la prostitución es tan grave que las prostitutas están obligadas a llevar documentos de identidad como medio de identificación. Esta situación es tan mala que muchas trabajadoras sexuales prestan sus servicios por alimentos.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 22, 2024
Bélgica reconoce por ley los derechos de trabajadores sexuales
•
“Es un gran paso adelante”, dijo Isabelle Jaramillo, coordinadora de un grupo de defensa que participó en la elaboración de la ley. “Esto significa que su profesión se reconocerá como legítima por el Estado belga”, expresó.
Así, el trabajador o la trabajadora sexual ahora goza del derecho a negarse en cualquier momento a tener relaciones íntimas con un cliente o realizar determinadas prácticas, así como a interrumpir el acto sexual o imponer sus propias condiciones a dicha actividad.
En este sentido, se precisa que no debe justificar o explicar por qué recurrió al uso de sus derechos. Tras ello, no tendrá consecuencias negativas, ya que conserva el derecho al salario ordinario previsto por la ley.
De igual modo, la ley también abarca consideraciones sobre el lugar de trabajo y los deberes de los empresarios del sexo que ahora deben obtener una autorización, así como adherirse a estrictos protocolos de seguridad y cumplir con requisitos de antecedentes penales, incluida la ausencia de condenas previas relacionadas con agresión sexual, trata de personas o violaciones.
Los empleadores tienen que proporcionar ropa de cama limpia, preservativos y otros productos de higiene a sus trabajadores, así como equipar todos los espacios laborales con botones de emergencia y asegurarse de que cada miembro de su personal disponga de un botón de emergencia móvil que le conecte con la persona de referencia.
Los diputados belgas votaron la ley en mayo, en un acto que siguió la decisión del país europeo de despenalizar el trabajo sexual en el año 2022.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 8, 2024
Hermanas Salvajes
○
Las hermanas Gonzalez ya estaban hartas. Estaban cansados de la pobreza, cansadas de su padre abusivo y cansadas de ser acosadas por los aldeanos que odiaban a su padre incluso más que ellas.
Adiós a El Salto de Juanacatlán, Jalisco, para siempre, y a San Francisco del Rincón para empezar de nuevo sus vidas.
Era el año 1945. La prostitución en México era un negocio respetable. Las hermanas no tenían talento ni educación, pero ciertamente no les faltaba ambición. Con pocas opciones disponibles, ellas montaron su negocio. “Rancho El Ángel” era un burdel en el que participaban las hermanas como trabajadoras sexuales. Se añadió una barra adjunta para aumentar el atractivo del lugar.
El negocio iba bien, pero las hermanas querían expandirse. Ninguna de ellas era atractiva. Sabían lo que se necesitaba. Se colocó un anuncio en los periódicos locales: Se necesitan empleadas domésticas; alojamiento y comida gratis, además de buenos salarios. Sólo mujeres jóvenes.
La respuesta fue genial. Las que se presentaron, y fueron muchas, obtuvieron alojamiento y comida gratis. Pero no salarios. Debían trabajar como esclavas sexuales y nunca salir de allí.
A pesar de su próspero negocio, las hermanas querían expandirse aún más. Contrataron mercenarios para secuestrar niñas a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Las vírgenes que eran traídas eran reservadas para clientes especiales que pagaban tarifas más altas para realizar la “desfloración”.
Se instalaron más burdeles. Primero uno, luego otro, y otro, y otro. Pero las prostitutas nunca vieron un centavo por sus terribles deberes. Todas fueron esclavizadas, obligadas a consumir heroína y cocaína.
Si alguien enfermaba, la mataban. Si alguien intentaba huir, la mataban. Si alguien se negaba a trabajar, la mataban. Si alguien no era popular entre los clientes, la mataban. Si alguien quedaba embarazada, sacaban el feto con una percha; ante cualquier complicación, la madre era asesinada. Si un cliente tenía mucho dinero, lo mataban y se quedaban con sus pertenecias.
Después de casi una década, la policía detuvo a una de los secuestradoras, una mujer que atrajo el anzuelo hacia los hombres que dominarían a las víctimas. Ella habló. La policía registró la propiedad y encontró los cuerpos de ochenta mujeres, once hombres y varios fetos.
Cuando se le pidió una explicación, una de las hermanas supuestamente dijo: “La comida no les sentó bien”. La mayoría de los cuerpos ni siquiera estaban en la propiedad. La policía estimó el número total de muertos en más de 150 y probablemente más de 200. Y las víctimas no fueron asesinadas de manera humana. Encerrados en una cámara aislada, morirían de hambre. Los que tuvieron suerte fueron asesinados a golpes.
Juzgadas en 1964, las hermanas fueron condenadas cada una a cuarenta años de prisión.
Una de ellas murió en prisión. Los guardias arrastraron su cuerpo afuera y alimentaron a las ratas de la aldea. Varias semanas después, los huesos restantes fueron arrojados a un bote de basura cercano.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 20, 2024
Militantes islamistas de Mozambique están utilizando a niñas como esclavas sexuales y a niños para luchar
◙
Los grupos armados en la provincia del norte de Mozambique, devastada por la guerra, utilizan cada vez más el secuestro de niños como táctica en su campaña para tomar el control de la región rica en recursos, revela una nueva investigación sobre el conflicto.
Al menos 51 niños han sido secuestrados en Cabo Delgado en los 12 meses previos a enero de 2021, pero la organización Salvar a los niños (Save the children) cree que el número real de secuestros que se están produciendo es mucho mayor.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]Basándose en entrevistas con sobrevivientes y datos recopilados por el Proyecto de Datos de Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (Acled), una consultora que rastrea la violencia política, el análisis de Save the Children revela una serie de incidentes en los que menores fueron atacados, capturados y usados como trabajadoras sexuales o combatientes, en grandes grupos.
En un ataque el 7 de enero de 2021, 21 personas fueron secuestradas en un grupo, incluidos seis niños. En ese mismo incidente, al menos siete pescadores fueron decapitados. En otro ataque, el 9 de junio del año pasado, 10 niñas fueron secuestradas mientras sacaban agua de un pozo local.
Antes de enero de 2020, no se reportaron incidentes de asesinatos intencionales de niños o secuestros por parte de grupos armados en Cabo Delgado, según la investigación de Save the Children.
El nuevo estudio se suma a un creciente cuerpo de evidencia que sugiere que los militantes islamistas en Cabo Delgado conocidos como Al-Shabaab – “la juventud” – están secuestrando a adolescentes para usarlas como esclavas sexuales y domésticas, y a niños para reponer sus bajas en líneas de combate.
En un informe publicado en abril por el Observatorio del Medio Ambiente Rural, un grupo de expertos con sede en Mozambique, el investigador João Feijó dijo que creía que los insurgentes habían secuestrado a más de 1.000 mujeres y niñas hasta ahora, lo que obligó a muchas a tener relaciones sexuales con sus combatientes y “amigos” de la causa a cambio de dinero.
Los estudios están basados en testimonios de mujeres secuestradas, 23 mujeres que escaparon de sus secuestradores, encontró que las “niñas jóvenes y atractivas” eran el objetivo de los insurgentes.
“Este informe cuenta la historia de aquellos que huyeron, pero no cuenta la historia de aquellos que todavía están allí o que han sido víctimas de la trata”, dijo. “Sus voces están en silencio”.
En un ataque de los insurgentes el año pasado en Mocímboa da Praia, una de las pequeñas ciudades costeras de Cabo Delgado, más de 300 mujeres y niñas fueron obligadas a subir a camiones a punta de pistola y se las llevaron, según los entrevistados. Este tipo de grandes números de personas sería un gran problema logístico para los insurgentes, así que se cree que algunas niñas han sido víctimas de trata.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]Los entrevistados también describieron cómo los adolescentes secuestrados fueron entrenados para usar machetes y armas de fuego.
Tras un ataque en marzo de Al-Shabaab en la ciudad portuaria de Palma en el extremo norte de Cabo Delgado, las Naciones Unidas revelaron que los sobrevivientes habían afirmado que niños soldados participaron en la comisión de atrocidades, incluidas decapitaciones, durante la ofensiva.
Al menos 2.852 civiles, militantes y soldados han muerto hasta ahora en la insurgencia de cuatro años en curso en Cabo Delgado, según las últimas cifras, además, más de 700.000 personas han sido desplazadas internamente por los combates en la provincia, según Naciones Unidas.
Al-Shabaab busca establecer un califato en la región, según los expertos.
N de la R: Islamistas son aquella personas –musulmanas o no– que promueven la adaptación de la vida política, cultural y económica del mundo a los mandatos del Corán. En el Islamismo hay corrientes moderadas y radicales. A este segundo grupo pertenecen organizaciones como Al Qaeda, ISIS, Boko Haram, Hamás y Hezbolá.
Ejemplos de islamistas violentos: Abdelhamid Abaaoud, principal responsable de los atentados en París del 13-N; Osama Bin Laden, ex líder de Al Qaeda, y Hasan Nasrallah, líder de Hezbolá.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 12, 2021
ONILDO STEMPHELET, EL JUEZ PENAL QUE FORNICÓ CON “GATÚBELA”
UNA HISTORIA DE AMOR PAGO, PLACER Y ENGAÑO
El día quince de mayo pasado, el Juez ONILDO OSVALDO STEMPHELET, a cargo del Juzgado de Ejecución Penal número dos de Bahía Blanca, seguramente lo recordará como un día de “caro” placer y engaño. Todo porque al finalizar la tarde, con su investidura debajo del brazo concurrió a un prostíbulo nada Vip ubicado en la calle Rivadavia 2280 de esa ciudad, como simple cliente, necesitado de mimos y afectos. Allí luego de acabar con su estrés laboral con la paraguaya de 31 años, Jésica, cuyo apodo artístico es “Gatubela”, se dio cuenta que le habían quitado la tensión y también la billetera con tres mil pesos y su tarjeta de crédito. Sin dilación llamó al 911 y esperó en la puerta del burdel, la llegada de la policía. Los “azules” que acudieron en el móvil 231101 sin un pelo de zonzos y seguramente ante la posibilidad de un saludo amistoso por parte de los ocupantes del lugar, lo alejaron unos metros ante “posibles represalias”. Valientemente ingresaron a buscar los bienes del togado, “Gatubela” confirmó el buen servicio brindado como así que Su Señoría tras abonar, se había retirado recontento del lupanar y allí terminó todo.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]Ante el fracaso de la corta investigación, ahora el hecho de hurto es investigado en profundidad por la Fiscalía N°8 de la sureña ciudad. Lo propio se hace para establecer si, en el prostíbulo no se cometen otras fechorías como podría ser la “trata de personas o delitos conexos a la trata”. Como termine esta pequeña historia de amor pago, placer y engaño lo determinará el tiempo, lo que sí vale preguntarse: En vez de “chapear” al ser víctima de una sustracción en un “inmueble del pecado” ¿lo razonable no hubiera sido denunciar la pérdida de la tarjeta de crédito y hacer silencio? ¿Qué dirá la familia del magistrado ante el estado público del hecho? Si ONILDO actuó de esta forma tan poco razonable ¿con qué lógica y sentido común actuará en su función? Bueno, estando donde estoy junto con otros muchos adultos mayores, ya me doy cuenta cómo funciona la mente de no pocos togados. Eso sí, en caso de reincidir señor juez yo le recomendaría que la próxima vez, tenga la billetera en la mano y haga lo que haga y pase lo que pase no la suelte. En esos lugares el amor no existe y no se engañe, usted sin el traje puesto no es nada.
[ezcol_1half]Claudio Kussman
Interno L.P.U. 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Junio 13, 2019
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]“Engañar al que engaña es doblemente
[/ezcol_1half_end]entretenido”
Jean de La Fontaine (1621-1695)
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 13, 2019
DE PROXENETAS, LAVADORES DE DINERO, JUECES FEDERALES Y OTRAS YERBAS EN ARGENTINA
MADAHO´S
JORGE FERRO es uno de los jueces que desde su puesto de subrogante en la Cámara de Apelaciones de Bahía Blanca, con un solo ojo y como se le dio la gana ha resuelto sobre mi persona y mi vida, desde que fui detenido en noviembre de 2014. Lo propio ha hecho con otros imputados adultos mayores entre quienes por
supuesto, es muy conocido y repudiado. Coincidentemente con el año de mi detención, en el prostíbulo Vip MADAHO´S de Playa Grande frente a la costa en Mar del Plata, se llevó a cabo un procedimiento policial que marcó el principio del fin de su cargo como togado 4 años después. Con militancia en el colectivo de “Justicia Legítima”, este inmoral estaba vinculado y protegía a los proxenetas que explotaban a un staff rotativo de unas veinticinco mujeres, en el local de la avenida Alem 4285 desde hace casi 20 años. Él, luego de algún procedimiento policial, desde su poltrona de semidiós cambiaba la calificación de “trata de personas” a “explotación de la prostitución ajena”, declarando así incompetente a la justicia federal. Debido a las indisimulables y elevadísimas ganancias de la “trata de mujeres”, también se instruyó una causa por “lavado de dinero agravado”, en la que fueron procesadas diez personas.
¿TOGADO O PROXENETA?
FERRO a través del tiempo ha tenido otros “deslices” menores como lo fue su actuación en el caso Coppola, el representante de Maradona, o cuando detuvo a un cuidacoches por no dejarlo estacionar donde él quería. También se lo recuerda interceptando a un operario de la estación de trenes de Mar del Plata, que no siguió sus órdenes y otras menudencias que lo hacen un abusador más, de los que ocupan algunos de los despachos judiciales. Dentro de las numerosas pruebas colectadas sobre el accionar ilícito de este miembro de “la justicia federal independiente”, por lo increíble, se destaca la extensión de su tarjeta de crédito. Estaba nada menos que a nombre de uno de los proxenetas de nombre ALEJANDRO FERRARELO. ¿Si yo razonara en la misma forma que FERRO hizo conmigo, acaso tengo que “inferir” que el señor juez era socio en la explotación del prostíbulo y no su mero encubridor protector? Pero eso no importa, ocupando el cargo desde el 2 de septiembre de 1991 y estar acorralado por el Consejo de la Magistratura, eligió la salida que eligieron otros togados imputados antes que él. El 22 de marzo pasado presentó su renuncia y esta le fue aceptada, con la rúbrica de estilo del Presidente MAURICIO MACRI y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos GERMÁN GARAVANO. Este es un ejemplo más, de quienes son los que nos prejuzgan en esta Argentina tan “generosa” con todos aquellos que infringiendo la ley quitaron y quitan vidas y bienes a mansalva.
Claudio Kussman
Interno L.U.P 345.349
Servicio Penitenciario Federal
Mayo 31, 2018