- Opinión
- Prisionero
- 0
♦
El Tribunal Supremo de Estados Unidos se inclina por respaldar la prohibición de TikTok en el país. En la audiencia, de más de 2 horas de duración, se escucharon los argumentos de los representantes de la red social, del Gobierno estadounidense y de creadores de contenido. Tanto los jueces liberales como los conservadores del Tribunal Supremo se muestran partidarios de prohibir TikTok. Alegan los vínculos de la plataforma con el Gobierno chino y temen que pueda influir en los estadounidenses.
La ley para vender o prohibir TikTok fue firmada por el presidente Joe Biden en abril del 2024. La plataforma demandó el bloqueo, argumentando que viola los derechos de la Primera Enmienda de millones de usuarios estadounidenses. Sin embargo, la historia de enfrentamientos entre el Gobierno estadounidense y la red social china es mucho más antigua. En el 2023, la Agencia de Seguridad Nacional calificó a TikTok de “caballo de Troya” chino, acusándola de ser capaz de “manipular datos” y empujar a los estadounidenses a ciertos contenidos.
En el 2020, Donald Trump firmó una orden ejecutiva por la que exigía a ByteDance que cesara sus operaciones en Estados Unidos y, si no lo hacía, ordenaba a las tiendas de aplicaciones que retiraran la plataforma. “En cuanto a TikTok, la prohibiremos en Estados Unidos”, declaró el republicano. Sin embargo, un tribunal de distrito de Washington D.C. anuló posteriormente esa decisión, dejando la plataforma de videos en las tiendas de aplicaciones.
Cuatro años después, la plataforma se ha convertido en una de las herramientas clave del republicano para captar al público joven en campaña. Su cuenta tiene casi 15 millones de seguidores y más de 107 millones de ‘likes’.
A finales de diciembre del año pasado, el presidente electo instó al Tribunal Supremo a retrasar la prohibición de la plataforma, señalando que encontraría una “resolución política” al respecto.
“Este caso presenta una tensión sin precedentes, novedosa y difícil entre los derechos de libertad de expresión, por un lado, y las preocupaciones de política exterior y seguridad nacional, por el otro”, se afirma en la petición de Trump. “Como jefe del Ejecutivo entrante, el presidente Trump tiene un interés particularmente poderoso y la responsabilidad en esas cuestiones de seguridad nacional y política exterior, y él es el actor constitucional adecuado para resolver la disputa a través de medios políticos”, añade.
No obstante, el Departamento de Justicia de EE.UU. pidió la semana pasada a la Corte Suprema que rechace la petición del presidente electo. El organismo explicó que la solicitud del futuro mandatario solo podría concederse si ByteDance, empresa propietaria de la plataforma, hubiera demostrado que podía prevalecer en el caso, pero la compañía no lo había hecho.
Durante la audiencia, la jueza liberal del Tribunal Supremo, Sonia Sotomayor, expresó su preocupación de que la postura de Trump pudiera afectar a la ejecución del veredicto.
“Me preocupa un poco que una sugerencia de que el presidente electo o cualquier otra persona no haría cumplir la ley, cuando una ley está en vigor y es prohibitiva de cierta acción, que una empresa opte por ignorar la aplicación de cualquier garantía, que no sea un cambio en esa ley”, afirmó. “Lo que haga el nuevo presidente no cambiará la realidad de estas empresas”, añadió.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 13, 2024
- Opinión
- Prisionero
- 1
♦
La Cámara de Representantes de Florida aprobó este miércoles un proyecto de ley que busca prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años que viven en el estado, independientemente de la aprobación de sus padres.
La iniciativa, aún pendiente de la aprobación del Senado, requerirá que la mayoría de las plataformas restrinjan a los menores de edad la creación de cuentas, además de solicitarles utilizar un sistema de verificación de terceros para comprobar la edad de los nuevos usuarios.
Al mismo tiempo, las empresas propietarias de las redes sociales deberán eliminar las cuentas de las personas menores de 16 años que vivan en el estado. Esta medida aplicará a cualquier red social que pueda rastrear la actividad de los usuarios, así como aquellas que permitan la carga de contenido y la interacción con otros internautas.
Del mismo modo, la legislación tendrá efecto en las plataformas que utilicen funciones diseñadas para provocar un uso excesivo o compulsivo. Sin embargo, el proyecto no involucra a las aplicaciones empleadas para el envío de mensajes privados. No se especificó qué redes sociales resultarán afectadas por la normativa.
Los defensores de la propuesta alegaron que las redes sociales exponen a los niños al acoso y los depredadores sexuales, además de que promueven la depresión, el suicidio y la obsesión adictiva. Por otro lado, la próxima ley amparará a los padres para que emprendan acciones legales contra las compañías que no borren las cuentas de los niños.
No obstante, el conglomerado estadounidense Meta* se opuso a la iniciativa e instó a la Cámara de Representantes a encontrar otra solución, como exigir la aprobación de los padres para la descarga de aplicaciones. La medida forma parte de la agenda del legislador republicano Paul Renner para proteger a los niños de Florida, junto con otra propuesta para limitar el acceso a los sitios para adultos, que también fue aprobada el miércoles.
El pasado marzo, Utah se convirtió en el primer estado en adoptar leyes para regular el acceso a las redes sociales a los menores de edad. Posteriormente, Arkansas, Luisiana, Ohio y Texas emprendieron acciones similares.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 29, 2024
- Opinión
- Prisionero
- 2
Prisionero En Argentina agradece la colaboración de redes sociales en la distribución y difusión de nuestras notas. Facebook y Twitter han sido dos herramientas importantes estos casi dos años para que nuestra voz llegue a diversos hogares y atraviese fronteras. Ahora a través de sus servicios de publicidad, nuestras páginas se han visto incrementadas por un gran número de visitas.
Con esta ayuda -y el trabajo arduo de nuestros lectores- hemos alcanzado importantes marcas en el tráfico diario de visitantes, que se traducen en desinteresados colaboradores.
La búsqueda de la verdad y la pluralidad de ideas llegan de la mano de estos amigos cibernéticos.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 22, 2016