En el turbio submundo del Brooklyn de mediados del siglo XX, Paulie Vario era un nombre con gran peso, tanto literal como figurativamente. Figura destacada de la familia criminal Lucchese, Vario dirigía a su banda con una mezcla de autoridad discreta y violencia explosiva. Inmortalizado como Paulie Cicero en Uno de los Nuestros (Goodfellas) de Martin Scorsese, el Vario de la vida real era mucho más que un arquetipo cinematográfico: era un mafioso cuya influencia se extendía desde los desguaces hasta el aeropuerto JFK.
Vario
Nacido el 10 de julio de 1914 en la ciudad de Nueva York, la carrera criminal de Paul Vario comenzó temprano. Con tan solo 11 años, fue sentenciado a un centro de detención juvenil por absentismo escolar. Pero eso fue solo el comienzo. Para la década de 1930, Vario había acumulado numerosas condenas por robo y violación, cumpliendo condena en la prisión de Sing Sing. Tras su liberación en la década de 1960, se reestableció rápidamente en el barrio de Canarsie, en Brooklyn, operando desde un desguace que también servía de cuartel general para secuestros, usura y apuestas ilegales.
El genio de Vario residía en su capacidad para mantenerse en la sombra. A diferencia de los mafiosos más ostentosos, evitaba los focos, prefiriendo delegar el trabajo sucio a colaboradores de confianza como Henry Hill y Jimmy Burke. Su equipo estaba profundamente involucrado en el atraco a Lufthansa de 1978, uno de los mayores robos de efectivo en la historia de Estados Unidos. Aunque Vario nunca estuvo directamente vinculado al atraco, sus huellas estaban presentes en toda la operación a través de sus hombres.
Pero el poder cimentado sobre el silencio y el miedo es frágil. En la década de 1980, Henry Hill se convirtió en informante del gobierno, y el imperio de Vario comenzó a desmoronarse. El testimonio de Hill condujo a la condena de Vario por fraude en 1984 y extorsión en 1985, lo que le valió una condena combinada de 14 años de prisión. Murió en prisión en 1988, un jefe de la mafia abatido no por balas, sino por traición.
Goodfellas, dirigida por Martin Scorcese. Protagonizada por Ray Liotta, Robert DeNiro, Paul Sorvino (Paul Vario) y Joe Pesci.
A pesar de su legado criminal, Vario sigue siendo una figura cautivadora en la mitología del crimen organizado estadounidense. Su interpretación en Uno de los Nuestros —estoico, calculador y amenazante— capturó la esencia de un hombre que comprendió que el verdadero poder no grita. Susurra desde la mesa de la esquina.
En definitiva, la historia de Paulie Vario es una advertencia: de lealtades que se compran y se venden, de imperios construidos sobre el silencio y de cómo incluso los hombres más temidos pueden desaparecer en las notas a pie de página de la historia, a menos que Hollywood decida lo contrario.
El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, dejará de financiar películas “sin espectadores”, en el marco del desguace del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, confirmó este lunes que habrá nuevos recortes en el ente cinematográfico y cuestionó las políticas de apoyo a las producciones locales durante la gestión anterior.
“Quiero contarles que a partir del decreto 662/24 el gobierno nacional cambió los requisitos de acceso a los subsidios del INCAA, para dejar de financiar películas que sean fracasos comerciales”, dijo Adorni en una rueda de prensa.
Según datos surgidos de una “auditoría” realizada por la gestión libertaria, las cifras de 2023 reflejan que el Instituto subsidió más de 100 filmes que reunieron menos de 1.000 espectadores. En particular, se brindó respaldo a 12 películas que captaron a menos de 100 espectadores; hubo una que logró vender solo cuatro entradas y otra apenas cinco, aseguró el portavoz.
Con las medidas de recorte de la Casa Rosada, “las producciones deberán conseguir financiamiento propio para cubrir, por lo menos, la mitad de los fondos necesarios para su proyecto”, manifestó Adorni.
El sábado, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado emitió un comunicado en el que anticipó que el Gobierno “no subsidiará más películas sin espectadores”, en el marco del fuerte ajuste que lleva a cabo en la cultura y otros ámbitos del Estado.
“A través del decreto 662/24, se dispusieron una serie de modificaciones en la distribución de subsidios para promover el cine argentino y, a la vez, cuidar y fiscalizar los gastos del Estado en esta industria”, señaló la cartera que dirige Federico Sturzenegger.
La medida fue duramente cuestionada por referentes y entidades del sector afectado. La Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) fue una de las primeras en reaccionar, cosa que hizo a través de un comunicado: “Lamentamos profundamente confirmar en la lectura del decreto 662/2024 la decisión del Poder Ejecutivo de provocar -ya sea por ignorancia o por decisión consciente- un daño irreparable al tejido productivo cinematográfico”.
La CAIC, que nuclea a las principales productoras del país, sostiene que “el decreto confunde conceptos, desconoce las herramientas de fomento utilizadas en todo el mundo y declara querer incentivar un semillero de talentos al mismo tiempo que desalienta las producciones internacionales”.
Por su parte, el periodista y crítico de cine Diego Battle afirmó en la red social X que el Gobierno “está mintiendo” cuando señala que una película la vieron solo 4, 10 o 20 espectadores. Según explicó, el éxito o fracaso no se mide únicamente por la afluencia de público en las salas, ya que también debe contarse la audiencia en festivales, presentaciones y plataformas.
Battle remarcó que en el caso de la película ‘Camuflajen’ (Jonathan Perel – 2022), el ejemplo que utilizó el vocero de Milei “como justificación para el desguace del INCAA”, esa cifra (20 espectadores) surge de una sola proyección en la ciudad de Córdoba.
Además —indicó el especialista—, recibió el subsidio más bajo: fueron 1.800.000 pesos (unos 2.000 dólares o algo más por las devaluaciones). No obstante, fue estrenada en el festival de cine de Berlín (Berlinale), premiada en el festival de cine de Buenos Aires (Bafici), presentada en más de 30 eventos similares, proyectada en salas y exhibida en televisión a través del canal Encuentro.
Otros usuarios de redes se preguntaron cómo hará el Gobierno de Milei para saber si una película será “un fracaso” o no antes de que se estrene.
El octogenario actor estadounidense Robert De Niro encabezó el pasado martes una tumultuosa conferencia de prensa frente al tribunal de Manhattan, Nueva York, donde la defensa del expresidente Donald Trump presentó sus argumentos finales en el juicio por pagos secretos. Convertido en el rostro de la campaña del presidente Joe Biden, De Niro llamó a Trump “bufón”, “payaso”, “pecador” y “playboy de poca monta”.
Entre tanto, mientras leía sus comentarios ya preparados, los partidarios de Trump estuvieron constantemente hostigándolo con coros de frases denigrantes y abucheos, y hasta activando las alarmas de los automóviles en un intento de ahogar sus palabras ante la prensa.
DeNiro
Trump
Cuando se retiraba hacia su automóvil, la hostilidad en su contra llegó a tal punto que el ganador del Oscar perdió la paciencia y gritó: “¡Eres un puto idiota!”, dirigiéndose a un manifestante que lo acusó de estar “pagado por el Comité Nacional Demócrata” y sugerir que tuvo vínculos con el pedófilo convicto Jeffrey Epstein.
“No quiero asustarte. No, espera, tal vez sí quiero asustarte”, dijo en su discurso De Niro. “Si Trump regresa a la Casa Blanca, podrán despedirse de estas libertades que todos damos por sentado”, agregó. “Y las elecciones, olvídalo. Eso se acabó. Eso está terminado. Si entra, te lo puedo decir ahora mismo, él nunca se irá. Él nunca se irá. Tú lo sabes. Él nunca se irá”, manifestó.
El equipo de prensa de Trump tomó los micrófonos inmediatamente después que el equipo de Biden se marchó. Allí los republicanos manifestaron que la presencia de la campaña de Biden en el tribunal muestra que el juicio equivale a una “interferencia electoral del más alto nivel”. “El corrupto Joe Biden y su campaña están completamente enloquecidos, y es por eso que han incumplido su palabra”, afirmó el portavoz de prensa, Steven Cheung.
Por su parte, Karoline Leavitt, secretaria de prensa nacional de la campaña de Trump, añadió que “actores como Robert De Niro” no tienen “idea de los problemas reales que enfrenta la gente en esta ciudad y en todo el país”.
Paulie Vario: El Poder Silencioso Tras Uno de los Nuestros
♦
En el turbio submundo del Brooklyn de mediados del siglo XX, Paulie Vario era un nombre con gran peso, tanto literal como figurativamente. Figura destacada de la familia criminal Lucchese, Vario dirigía a su banda con una mezcla de autoridad discreta y violencia explosiva. Inmortalizado como Paulie Cicero en Uno de los Nuestros (Goodfellas) de Martin Scorsese, el Vario de la vida real era mucho más que un arquetipo cinematográfico: era un mafioso cuya influencia se extendía desde los desguaces hasta el aeropuerto JFK.
Nacido el 10 de julio de 1914 en la ciudad de Nueva York, la carrera criminal de Paul Vario comenzó temprano. Con tan solo 11 años, fue sentenciado a un centro de detención juvenil por absentismo escolar. Pero eso fue solo el comienzo. Para la década de 1930, Vario había acumulado numerosas condenas por robo y violación, cumpliendo condena en la prisión de Sing Sing. Tras su liberación en la década de 1960, se reestableció rápidamente en el barrio de Canarsie, en Brooklyn, operando desde un desguace que también servía de cuartel general para secuestros, usura y apuestas ilegales.
El genio de Vario residía en su capacidad para mantenerse en la sombra. A diferencia de los mafiosos más ostentosos, evitaba los focos, prefiriendo delegar el trabajo sucio a colaboradores de confianza como Henry Hill y Jimmy Burke. Su equipo estaba profundamente involucrado en el atraco a Lufthansa de 1978, uno de los mayores robos de efectivo en la historia de Estados Unidos. Aunque Vario nunca estuvo directamente vinculado al atraco, sus huellas estaban presentes en toda la operación a través de sus hombres.
Pero el poder cimentado sobre el silencio y el miedo es frágil. En la década de 1980, Henry Hill se convirtió en informante del gobierno, y el imperio de Vario comenzó a desmoronarse. El testimonio de Hill condujo a la condena de Vario por fraude en 1984 y extorsión en 1985, lo que le valió una condena combinada de 14 años de prisión. Murió en prisión en 1988, un jefe de la mafia abatido no por balas, sino por traición.
A pesar de su legado criminal, Vario sigue siendo una figura cautivadora en la mitología del crimen organizado estadounidense. Su interpretación en Uno de los Nuestros —estoico, calculador y amenazante— capturó la esencia de un hombre que comprendió que el verdadero poder no grita. Susurra desde la mesa de la esquina.
En definitiva, la historia de Paulie Vario es una advertencia: de lealtades que se compran y se venden, de imperios construidos sobre el silencio y de cómo incluso los hombres más temidos pueden desaparecer en las notas a pie de página de la historia, a menos que Hollywood decida lo contrario.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 10, 2025
MileiWood
◘
El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, confirmó este lunes que habrá nuevos recortes en el ente cinematográfico y cuestionó las políticas de apoyo a las producciones locales durante la gestión anterior.
“Quiero contarles que a partir del decreto 662/24 el gobierno nacional cambió los requisitos de acceso a los subsidios del INCAA, para dejar de financiar películas que sean fracasos comerciales”, dijo Adorni en una rueda de prensa.
Según datos surgidos de una “auditoría” realizada por la gestión libertaria, las cifras de 2023 reflejan que el Instituto subsidió más de 100 filmes que reunieron menos de 1.000 espectadores. En particular, se brindó respaldo a 12 películas que captaron a menos de 100 espectadores; hubo una que logró vender solo cuatro entradas y otra apenas cinco, aseguró el portavoz.
Con las medidas de recorte de la Casa Rosada, “las producciones deberán conseguir financiamiento propio para cubrir, por lo menos, la mitad de los fondos necesarios para su proyecto”, manifestó Adorni.
El sábado, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado emitió un comunicado en el que anticipó que el Gobierno “no subsidiará más películas sin espectadores”, en el marco del fuerte ajuste que lleva a cabo en la cultura y otros ámbitos del Estado.
“A través del decreto 662/24, se dispusieron una serie de modificaciones en la distribución de subsidios para promover el cine argentino y, a la vez, cuidar y fiscalizar los gastos del Estado en esta industria”, señaló la cartera que dirige Federico Sturzenegger.
La medida fue duramente cuestionada por referentes y entidades del sector afectado. La Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC) fue una de las primeras en reaccionar, cosa que hizo a través de un comunicado: “Lamentamos profundamente confirmar en la lectura del decreto 662/2024 la decisión del Poder Ejecutivo de provocar -ya sea por ignorancia o por decisión consciente- un daño irreparable al tejido productivo cinematográfico”.
La CAIC, que nuclea a las principales productoras del país, sostiene que “el decreto confunde conceptos, desconoce las herramientas de fomento utilizadas en todo el mundo y declara querer incentivar un semillero de talentos al mismo tiempo que desalienta las producciones internacionales”.
Por su parte, el periodista y crítico de cine Diego Battle afirmó en la red social X que el Gobierno “está mintiendo” cuando señala que una película la vieron solo 4, 10 o 20 espectadores. Según explicó, el éxito o fracaso no se mide únicamente por la afluencia de público en las salas, ya que también debe contarse la audiencia en festivales, presentaciones y plataformas.
Battle remarcó que en el caso de la película ‘Camuflajen’ (Jonathan Perel – 2022), el ejemplo que utilizó el vocero de Milei “como justificación para el desguace del INCAA”, esa cifra (20 espectadores) surge de una sola proyección en la ciudad de Córdoba.
Además —indicó el especialista—, recibió el subsidio más bajo: fueron 1.800.000 pesos (unos 2.000 dólares o algo más por las devaluaciones). No obstante, fue estrenada en el festival de cine de Berlín (Berlinale), premiada en el festival de cine de Buenos Aires (Bafici), presentada en más de 30 eventos similares, proyectada en salas y exhibida en televisión a través del canal Encuentro.
Otros usuarios de redes se preguntaron cómo hará el Gobierno de Milei para saber si una película será “un fracaso” o no antes de que se estrene.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 6, 2024
Robert De Niro Vs. partidarios de Trump
◘
Entre tanto, mientras leía sus comentarios ya preparados, los partidarios de Trump estuvieron constantemente hostigándolo con coros de frases denigrantes y abucheos, y hasta activando las alarmas de los automóviles en un intento de ahogar sus palabras ante la prensa.
Cuando se retiraba hacia su automóvil, la hostilidad en su contra llegó a tal punto que el ganador del Oscar perdió la paciencia y gritó: “¡Eres un puto idiota!”, dirigiéndose a un manifestante que lo acusó de estar “pagado por el Comité Nacional Demócrata” y sugerir que tuvo vínculos con el pedófilo convicto Jeffrey Epstein.
“No quiero asustarte. No, espera, tal vez sí quiero asustarte”, dijo en su discurso De Niro. “Si Trump regresa a la Casa Blanca, podrán despedirse de estas libertades que todos damos por sentado”, agregó. “Y las elecciones, olvídalo. Eso se acabó. Eso está terminado. Si entra, te lo puedo decir ahora mismo, él nunca se irá. Él nunca se irá. Tú lo sabes. Él nunca se irá”, manifestó.
El equipo de prensa de Trump tomó los micrófonos inmediatamente después que el equipo de Biden se marchó. Allí los republicanos manifestaron que la presencia de la campaña de Biden en el tribunal muestra que el juicio equivale a una “interferencia electoral del más alto nivel”. “El corrupto Joe Biden y su campaña están completamente enloquecidos, y es por eso que han incumplido su palabra”, afirmó el portavoz de prensa, Steven Cheung.
Por su parte, Karoline Leavitt, secretaria de prensa nacional de la campaña de Trump, añadió que “actores como Robert De Niro” no tienen “idea de los problemas reales que enfrenta la gente en esta ciudad y en todo el país”.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 30, 2024