Los años 60 fueron una década vibrante para la televisión, en la que se produjeron algunos de los programas de acción y aventuras más emblemáticos que cautivaron a la audiencia y dejaron un legado duradero.Estos programas combinaban narrativas emocionantes, personajes carismáticos y una narración innovadora, estableciendo el estándar para las generaciones futuras de programación de acción y aventuras.
“El agente de CIPOL” (1964-1968) es una de las series de acción y aventuras más celebradas de los años 60. Creada por Sam Rolfe y desarrollada por Norman Felton, la serie seguía las hazañas de dos agentes secretos, Napoleon Solo (Robert Vaughn) e Illya Kuryakin (David McCallum), que trabajaban para el Comando de la Red Unida para la Aplicación de la Ley (C.I.N.C.L.E.).
Su misión era frustrar los siniestros planes de THRUSH, una organización criminal internacional.La combinación de espionaje, artilugios y bromas ingeniosas del programa, junto con su elegante representación de la era de la Guerra Fría, lo convirtieron en un fenómeno cultural.
“El agente de U.N.C.L.E.”inspiró una variedad de productos, productos derivados e incluso una adaptación cinematográfica en 2015.
“Misión: Imposible” (1966-1973) es otra serie destacada de acción y aventuras de la década de 1960. Creada por Bruce Geller, el programa narraba las misiones de la Fuerza de Misiones Imposibles (IMF), un equipo de agentes secretos encargados de llevar a cabo operaciones encubiertas.
Liderados por el enigmático Jim Phelps (Peter Graves), el equipo utilizó planes intrincados, disfraces y artilugios de alta tecnología para completar sus misiones.
Conocida por su icónica música temática, su narrativa innovadora y sus giros de trama llenos de suspenso, “Misión: Imposible” dejó una marca indeleble en el género.
La influencia del programa perdura a través de una exitosa franquicia cinematográfica protagonizada por Tom Cruise.
“Batman” (1966-1968) trajo a un héroe de cómic a la pantalla chica con una combinación única de acción, aventura y humor exagerado.
Protagonizada por Adam West como Batman y Burt Ward como Robin, la serie presentaba al dinámico dúo luchando contra una variedad de coloridos villanos en Ciudad Gótica, como El Pinguino, El Guason o El Joker.
El estilo visual distintivo del programa, la pegadiza canción principal y las frases memorables lo convirtieron en una sensación de la cultura pop.
“Batman” no solo entretuvo a los espectadores, sino que también presentó a una nueva generación al mundo de los superhéroes, allanando el camino para futuras adaptaciones.
“Los Vengadores” (1961-1969) fue una serie de espionaje británica que ganó reconocimiento internacional.
Protagonizada por Patrick Macnee como el afable John Steed y Diana Rigg como la elegante y hábil Emma Peel, la serie siguió al dúo mientras investigaban y frustraban varios complots nefastos.
Conocida por su ingenio sofisticado, sus tramas ingeniosas y sus personajes carismáticos, “Los Vengadores” se convirtió en un sello distintivo de la televisión británica e influyó en innumerables programas de espías que le siguieron.
La década de 1960 fue una época dorada para la televisión de acción y aventuras, con programas icónicos como “El agente de CIPOL”, “Misión: Imposible”, “Batman” y “Los Vengadores”.Estas series cautivaron a la audiencia con sus emocionantes historias, personajes memorables y una narrativa innovadora, dejando un legado duradero en el mundo de la televisión.Establecieron el estándar para el género y continúan inspirando y entreteniendo a nuevas generaciones de espectadores.
A veces un actor tiene mucha suerte con una serie de televisión que se convertirá en un fenómeno cultural. Rara vez tiene suerte dos veces en el mismo programa. David McCallum tuvo suerte dos veces. El primero cuando lo eligieron para la serie, el segundo cuando lo despidieron de la misma serie, pero nadie se lo dijo. Debido a su incompetencia competitiva, otro pobre tipo recibió el golpe en su lugar.
David McCallum se estaba haciendo un nombre y acababa de aparecer en The Great Escape. Al mismo tiempo, el personaje de espía James Bond estaba arrasando en el mundo y la televisión intentó intervenir produciendo una serie de espías.
El programa titulado Solo estaba protagonizado por Robert Vaughn como Napoleón Solo, David como su socio Illya Kuryakin y su jefe, el Sr. Allison, interpretado por Will Kuluva. El creador de James Bond, Ian Fleming, participó en su creación y se le ocurrieron los nombres. También se le ocurrió el nombre de April Dancer, una espía que podría unirse a ellos. Este personaje aparecería en su propio spin-off más adelante.
Vaughm
McCallum
Carroll
Kuluva
El espectáculo fue filmado en color y retomado. Había solo un problema. A uno de los ejecutivos no le gustó el personaje de David y le dijeron al productor que lo dejara. ”Tienes que deshacerte de uno de los actores. Cómo se llama . . . No lo recuerdo. Algo con una K, creo.” fue la orden. El productor pensó en su lista de reparto y pensó en Will Kuluva. El pobre Will fue despedido y más tarde el ejecutivo preguntó quién ocupaba el lugar de David. Se sorprendió cuando le dijeron que era Leo G. Carroll, de 71 años. Pero los contratos habían sido firmados.
Al programa no se le permitió usar el título ya que el nombre Solo era propiedad de otro estudio, por lo que eligieron The Man From Uncle. Leo volvió a filmar las escenas previamente filmadas por Will. El papel de David fue muy menor, en el primer episodio solo tenía 4 líneas, pero el público lo aceptó durante las siguientes semanas, donde luego le dieron un papel más importante y el programa se volvió absolutamente enorme. En ese momento se reveló que David recibió más cartas de fans que nadie hasta ese momento en el estudio. Recordó que una vez, cuando intentaba caminar por la Quinta Avenida, la policía montada tuvo que ser rescatado de hordas de fanáticos que gritaban.
En general, su suerte se mantuvo y siguió siendo un actor popular muy tarde en la vida y siguió actuando hasta su muerte a los 90 años.
Esos maravillosos programas de televisión de los años 60
La década de 1960 fue una época dorada para la televisión de acción y aventuras, con programas icónicos como “El agente de CIPOL”, “Misión: Imposible”, “Batman” y “Los Vengadores”. Estas series cautivaron a la audiencia con sus emocionantes historias, personajes memorables y una narrativa innovadora, dejando un legado duradero en el mundo de la televisión. Establecieron el estándar para el género y continúan inspirando y entreteniendo a nuevas generaciones de espectadores.
PrisioneroEnArgentina.com
la Increíble historia de Illya Kuryakin
◘
A veces un actor tiene mucha suerte con una serie de televisión que se convertirá en un fenómeno cultural. Rara vez tiene suerte dos veces en el mismo programa. David McCallum tuvo suerte dos veces. El primero cuando lo eligieron para la serie, el segundo cuando lo despidieron de la misma serie, pero nadie se lo dijo. Debido a su incompetencia competitiva, otro pobre tipo recibió el golpe en su lugar.
David McCallum se estaba haciendo un nombre y acababa de aparecer en The Great Escape. Al mismo tiempo, el personaje de espía James Bond estaba arrasando en el mundo y la televisión intentó intervenir produciendo una serie de espías.
El programa titulado Solo estaba protagonizado por Robert Vaughn como Napoleón Solo, David como su socio Illya Kuryakin y su jefe, el Sr. Allison, interpretado por Will Kuluva. El creador de James Bond, Ian Fleming, participó en su creación y se le ocurrieron los nombres. También se le ocurrió el nombre de April Dancer, una espía que podría unirse a ellos. Este personaje aparecería en su propio spin-off más adelante.
El espectáculo fue filmado en color y retomado. Había solo un problema. A uno de los ejecutivos no le gustó el personaje de David y le dijeron al productor que lo dejara. ”Tienes que deshacerte de uno de los actores. Cómo se llama . . . No lo recuerdo. Algo con una K, creo.” fue la orden. El productor pensó en su lista de reparto y pensó en Will Kuluva. El pobre Will fue despedido y más tarde el ejecutivo preguntó quién ocupaba el lugar de David. Se sorprendió cuando le dijeron que era Leo G. Carroll, de 71 años. Pero los contratos habían sido firmados.
Al programa no se le permitió usar el título ya que el nombre Solo era propiedad de otro estudio, por lo que eligieron The Man From Uncle. Leo volvió a filmar las escenas previamente filmadas por Will. El papel de David fue muy menor, en el primer episodio solo tenía 4 líneas, pero el público lo aceptó durante las siguientes semanas, donde luego le dieron un papel más importante y el programa se volvió absolutamente enorme. En ese momento se reveló que David recibió más cartas de fans que nadie hasta ese momento en el estudio. Recordó que una vez, cuando intentaba caminar por la Quinta Avenida, la policía montada tuvo que ser rescatado de hordas de fanáticos que gritaban.
En general, su suerte se mantuvo y siguió siendo un actor popular muy tarde en la vida y siguió actuando hasta su muerte a los 90 años.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 12, 2024