El fuerte espaldarazo, en términos de cantidad de dinero fresco, del FMI que recibió Javier Milei – que había hecho los “deberes” con anticipación – le permitió realizar la jugada más arriesgada desde su asunción con el levantamiento (parcial) del “cepo” y confirmar que prioriza su programa económico por sobre las necesidades electorales; si no le sale bien (anticipo que lo creo muy improbable), y los vivos de siempre impulsaran un alza de precios o forzaran una devaluación, recibiría un formidable castigo en octubre y la gobernabilidad se pondría en riesgo.
Aún hoy, con la causa Vialidad ya enviada por la Corte al Procurador General para que emita opinión, acercándola a una definición que, seguramente, resultará más que penosa para Cristina Fernández, y con la rebelión de Axel Kiciloff y su indefinición sobre las elecciones bonaerenses que podría dividirlo, el pero-kirchnerismo tiene probabilidades de hacerse con el triunfo en los dos distritos clave para el destino argentino, como son CABA (18 May) y la Provincia de Buenos Aires (7 Sep). Entonces, ¿por qué La Libertad Avanza – léase, Karina Milei y Santiago Caputo – no cesa de agraviar al PRO, su potencial mejor aliado? ¿No le bastó con el resultado de las recientes elecciones santafecinas para entender que por sí sola, todavía al menos, no resulta siquiera competitiva?
Debieran haber aprendido de la historia reciente que si el ladri-populismo ganara esas contiendas, todo este exitoso plan económico, que aún necesita desesperadamente un derrame palpable a la castigada microeconomía (el bolsillo de cada uno), entrará en duda y la llegada de las esenciales inversiones entrará en compás de espera hasta las presidenciales de 2027, un plazo demasiado largo para una sociedad que ha soportado casi en silencio este monumental ajuste pero podría volver a convulsionarse.
Sin embargo, las muestras de desprecio hacia quienes piensan parecido y sólo hacen críticas constructivas, continúa sin solución de continuidad desde esta embrionaria formación política – LLA – que, además, no puede invocar para explicar esa conducta la pureza de sangre: muchísimos de sus dirigentes proviene del kirchnerismo o del massismo, con todo lo que ello implica para sus respectivos prontuarios. En general, no me tomo el trabajo de criticar a los necios, pero, cuando están en el seno del poder y amenazan con hundirnos para siempre en el fango del atraso y de la corrupción, no puedo ni debo dejar de gritarlo con fuerza ahora para intentar evitarlo, porque creo que ésta será la última vez que el tren de la Historia pase por aquí. Si lo perdemos por esta estupidez, mayor será nuestro pecado y, consecuentemente, peor nuestra condena.
La resolución del Ejecutivo que impide a la UIF ser querellante en las causas de corrupción, terrorismo y lavado de dinero, me recuerda que lo mismo hizo el tándem Fernández² y, como tantos otros, se lo reproché con vehemencia por ello. Que el Presidente habilite ahora idéntica conducta me parece deplorable, tanto como su falta de voluntad para resolver, de una buena vez, la situación de los miles de presos políticos (militares, policías, civiles y sacerdotes) que se mueren como moscas en las prisiones de todo el país, sin contar siquiera con atención médica adecuada para su más que avanzada edad, acosados por juicios stalinistas de venganza.
Para concluir con los temas locales, debe resaltarse la visita que realizó el poderosísimo Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, tanto por su excepcionalidad cuanto por las propuestas que, seguramente, trajo para Milei. Éstas podrían incluir una ayuda a nuestra maltrecha y débil economía pero, con certeza, contenían la exigencia de impedir una mayor presencia e influencia de Beijing en nuestro país. Eso plantea un problema de difícil solución, toda vez que China es uno de nuestros principales socios comerciales y con ella somos complementarios (producimos lo que necesita) mientras que con los EEUU somos, con licencia, competidores.
En el contexto internacional, el prudente recule de Trump en sus medidas arancelarias – potente munición para su guerra comercial – cuando afectaron a los productos electrónicos chinos (celulares, televisores, etc.), muestra que ha entendido cuánto podría afectar a su imagen ante un electorado que aún las mira con desconcierto; habrá que ver qué hace con la suspensión de los subsidios a las mejores universidades, que permitieron a EEUU liderar el cambio científico y tecnológico desde hace un siglo.
Vladimir Putin no le facilita la pretendida paz con Ucrania que el magnate dijo que pretendía lograr en diez días. Cuánto de esa actitud del Presidente ruso obedece a la reacción china ante la agresividad de EEUU es aún motivo de controversia en todas las mesas de arena, en especial después de la amenaza de Trump de abandonar las conversaciones si esa paz no se alcanza en breve. Un distinguido amigo me sugiere que pongamos mucha atención en el 9 de mayo en Moscú, ya que, aparentemente, dirían presente por primera vez los presidentes de EEUU y China y de allí podría surgir – como sucedió en Yalta, en febrero de 1945 – una nueva gobernanza global.
Una vez más coinciden la Semana Santa cristiana y el Pésaj judío; celebrémoslo y roguemos a Dios, como sea que cada uno lo llame, para que nos conceda una Pascua feliz, tanto en nuestras familias cuanto en nuestro país y el mundo entero.
Luego de leer el artículo del Dr. GONZALO MIÑO, “EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA” publicado en este mismo portal, y analizar con detenimiento su realista contenido (también los comentarios que lo acompañan) sobre las últimas medidas tomadas por el “pelukin” y el triángulo de alambre, opino QUE:
Todo parece indicar que el ¿acuerdo? con el FMI ha sido un manotón desesperado de nuestros limitados dirigentes políticos actuales, antes de un nuevo fracaso que nos acercaría a la destrucción final.
Realmente somos en el mundo un ejemplo lastimoso de conducción política hacia cualquier lado y sin ningún límite ético y moral y menos aun sanción ejemplar, efectiva e inmediata hacia el comportamiento y acción corrupta de sus deficientes ¿dirigentes?
Tomemos nota, los sabandijas e impresentables individuos (as) kk están tratando de celebrar por anticipado la eventualidad de tener una nueva posibilidad para volver a “sakearnos” interminablemente, como lo siguen haciendo sin límites en los feudos que están a su cargo actualmente.
Las publicitadas peleas internas, solo son recursos para la tribuna de incautos que contempla sin capacidad de análisis racional, para apuntar en cualquier dirección en el momento de su voto limitado subyugados por argumentos de comedias baratas y mártires de pacotilla.
En estas condiciones, es iluso pretender la vigencia de un ideal patriótico para el imperio virtuoso e imprescindible de LA JUSTICIA, EL DESARROLLO ARMÓNICO Y EL BIEN COMÚN.
Todavía nadie ha podido explicar donde fueron a parar los cincuenta mil millones que recibió Macricio en 1919 con promesas de triunfo total y que derivaron nada mas y nada menos, que en la llegada al poder de la comparsa “Alverso”.
¿Qué cantidad de ese total, habrá sido derivado a las mochilas, alforjas y o valijas de los tránsfugas de turno en el gobierno de ese momento?
Inclusive en esta situación difícil e imprevisible que enfrentamos, estamos asistiendo a la lucha interminable de parásitos charlatanes para treparse en un puestito generosamente remunerado por los giles que trabajan cada día, en alguno de los tantos aguantaderos existentes en nuestra elefantiásica estructura política a nivel nacional, provincial y municipal, a las cuales por cierto no llegará nunca la motosierra. Inclusive, si logran trepar, podrán tener el privilegio luego de nombrar hasta quince asesores por cada uno (amigos, vecinos, parientes, amantes, etc.) por supuesto remunerados por los mencionados giles
Todo esto es parte del esquema vigente desde hace más de cuatro décadas constantemente perfeccionado con su incremento injustificado e interminable, por los distintos gobiernos de turno sin distinción de etiqueta de conveniencia.
Esos individuos, individuas, “individues” (es) entre otros antecedentes meritorios, desde hace más de un año están vociferando razonamientos incongruentes para determinar, entre otros temas “burrocráticos”, si los funcionarios del Estado ¡deben tener ficha limpia!
Evidentemente nuestro derrumbado país debe ser el único en el mundo, en el cual los funcionarios/as pueden tener distintos grados ¡de ficha sucia! y no obstante ello acceder al manejo indiscriminado de los recursos de todos.
A su vez los gorditos y panzones ¿líderes sindicales? eternos (la mayoría con más de cuarenta años de vigencia), salen cada tanto de su molicie, apoltronamiento y comodidad, a fin de decretar paros y movilizaciones con el objetivo de lograr ¿justicia? para sus cómplices y dependientes. En esa oportunidad por cierto resultan funcionales, “barras bravas” adecuadamente lubricados que “luchan” por esas difusas reivindicaciones.
Y en este inventario macabro de nuestra estructura política mefistofélica, incluyamos a la enorme cantidad de funcionarios judiciales, especialmente jueces, que se venden al mejor postor, aprovechando el intríngulis de leyes complicadas y superpuestas que caracterizan nuestro sistema jurídico, a fin de que los castigos ejemplares no existan o se dilaten infinitamente en el tiempo.
Desgraciadamente éste es el país que el gran pueblo argentino salud supo destruir y continúa.
Reitero; deseo equivocarme en mi apreciación pero el análisis racional de lo que hemos vivido desde hace varias décadas no nos ayuda, ni siquiera en lo mínimo, a ser optimistas.
Roguemos a DIOS y NUESTRA SANTA MADRE nos ayuden a emerger de este lodo maloliente que nos asfixia y RENACER.
Los gravísimos errores no forzados que comete con excesiva frecuencia Javier Milei, impulsado por su entorno, no parecen haber dejado enseñanza alguna a quien hemos encomendado, por cuatro años, sacarnos del infierno en que nos había metido el gobierno de Fernández² – Aceitoso Massa.
No tengo duda alguna acerca de la clara división de roles que rige en el “triángulo de hierro”: el Presidente sólo se ocupa de la macroeconomía, “El Jefe” Karina Milei funciona como acompañante terapéutica de su hermano y encabeza el armado de La Libertad Avanza, y Castín Caputo gerencia el día a día de toda la administración del país; por ello, lo hago directamente responsable de esos traspiés, sea en forma directa, sea “vendiendo” sus más locas jugadas a la Secretaria General de la Presidencia.
El drama es que, entre esas arriesgadas apuestas del super-asesor no oficializado está llevarse puestos al PRO y a media UCR, que tanto contribuyeron a la gobernabilidad en los catorce meses que lleva Milei en la Casa Rosada – algo que muchos dirigentes macristas y radicales facilitan enormemente al cruzarse a la vereda del sol libertario – y esa actitud, traducida en una división artificial entre quienes piensan parecido, habilita una gran probabilidad de un doble triunfo del kirchnerismo, tanto en la Ciudad Autónoma cuanto en la Provincia de Buenos Aires.
Y si esto ocurriera, comenzará un nuevo derrumbe de la esperanza ciudadana en un futuro de prosperidad y estabilidad, y se perderá todo el inmenso sacrificio social realizado hasta ahora en pos del equilibrio fiscal y el control de la inflación.
Esta lección de la historia política reciente – porque marcó el principio del fin del gobierno de Mauricio Macri- hubiera debido ser la principal que debían aprender por los libertarios.
Entre otros errores, algunos de los cuales quizás se revelen como más costosos en poco tiempo, adjudico a Castín la responsabilidad de la humillante derrota que sufrió el jueves el Ejecutivo en el Senado. Resultó inexplicable para todo el mundo informado la insistencia del Gobierno en intentar entronizar al impresentable y sospechado Ariel Lijo en la Corte.
Pero me congratulo porque, desde el jueves la atmósfera nacional se ha purificado con el fuerte rechazo que impidió tamaño dislate; seguramente, veremos la reacción de venganza del damnificado cuando vuelva a sentarse en el Juzgado Federal que tiene tan inmerecidamente a cargo, empuñando una espada (las causas por corrupción que tenía encajonadas) contra aquéllos que le cerraron el camino.
Si bien el caso de Manuel José García Mansilla es diferente, este catedrático dejó un flanco muy abierto para recibir el ataque de quienes lo detestan por sus posiciones conservadoras (por ejemplo, contrarias al aborto) cuando se contradijo flagrantemente al responder, ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que no correspondía la designación de miembros de la Corte por decreto presidencial.
Ambos, éste y Lijo aceptaron este nombramiento transitorio, aunque el segundo no pudo jurar por negarse a renunciar a su cargo de Juez, tan vitalicio como poderoso.
El viernes por la noche, China reaccionó con fuerza contra Washington, al imponer iguales aranceles a los productos norteamericanos; cuando esa contramedida se extienda a otras latitudes – Canadá, Unión Europea, Extremo Oriente, Australia, etc. – el razonable pronóstico de una recesión global se verá probablemente verificada, y la inflación global, que siempre produce pobreza, volverán a golpear a toda la humanidad.
También Donald Trump, como Milei, se ha abstenido de explicar a propios y ajenos por qué excluyó de sus medidas proteccionistas nada menos que a Rusia, Irán, Corea del Norte y Cuba, mientras imponía luchar en el barro a tantos amigos y aliados tradicionales de su país.
El rol que ha cumplido EEUU desde el fin de la II Guerra Mundial, encabezando un sistema de comercio globalizado y ejerciendo el papel de policía bueno, ha resultado fundamental para el monumental desarrollo, en un ambiente generalizado de paz, que ha experimentado la humanidad desde entonces.
Y el abandono de esas meritorias funciones – y su renuncia a participar de organismos multilaterales, por muy caros que éstos hayan resultado – por Trump traerá consecuencias graves para el mundo entero, la principal de las cuales será un fortalecimiento de China, mucho más extractiva y belicosa, en todos los continentes.
Como se ve, no podremos dormir tranquilos por mucho tiempo, al menos hasta tanto sepamos cómo movernos, como individuos y como países, en un universo cuyas características desconocemos todavía.
Hasta el sábado, cuando estaremos tan preocupados como hoy, si no más aún.
El Gobierno de Javier Milei hace una nueva avanzada en su ‘batalla cultural’ con la publicación de un libro que reúne las 10 máximas de la administración libertaria en un tono, cuando menos, bíblico. Será bautizado como ‘Las epístolas del Cielo’.
Se trata de un decálogo en el que se explican los “objetivos y pensamientos” de la gestión de Milei, con un doble propósito: diferenciarse de la oposición peronista y adherir a la militancia libertaria en torno a esas ideas.
De acuerdo a las primeras informaciones, el libro contará con ilustraciones inspiradas en las obras del artista argentino Benjamín Solari Parravicini (1898-1974), quien creó la profecía del ‘Hombre gris’ y es considerado el ‘Nostradamus’ argentino.
MileiLunaSantiago Caputo
De hecho, la cruz orlada que identifica a la agrupación política Las fuerzas del cielo, fundada el año pasado como “el brazo armado de La Libertad Avanza (LLA), es creación de Solari Parravicini. La insignia también ha sido vista en diversos actos presididos por el mandatario, portada entre varios de sus funcionarios y asesores.
La estética emulará a la Antigua Roma, con la preponderancia del color rojo y las letras amarillas. Ha trascendido que en su elaboración han estado implicados el asesor estrella de Milei, Santiago Caputo, y otro funcionario que redacta enunciados en la actual administración: Lucas Luna.
Los diez mandamientos
Vamos a destruir la inflación a cualquier precio.
El Estado no debe ser gestionado, sino desmantelado.
Si el Estado de derecho no protege la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos, entonces el Estado de derecho no existe.
La República es un medio para proteger esos derechos frente a los arbitrios del monarca. Si no es eso, no es nada.
No nos importa lo que opinen los que arruinaron el país.
El delito debe ser reprimido siempre y en todo lugar.
El diálogo solo es un valor si conduce a un país más libre. Es un medio y no un fin en sí mismo.
La política debe discutir ideas, no perseguir al adversario. El que a hierro mata a hierro muere.
La libertad de expresión no significa que los periodistas son seres privilegiados que no pueden ser criticados.
El Presidente libertario continúa eyectando funcionarios por los aires. La razón es simple, hay que “cortarle la cabeza a quienes no siguen los lineamientos oficiales”, entendiéndose como lineamientos oficiales a lo que el “triángulo de hierro” ordene, o sea, el Presidente, su hermana y el joven asesor “externo” del León.
En una entrevista mantenida con un canal de noticias, el Primer Mandatario espetó: “Dicen que mi hermana tiene una guillotina, bueno sí, tiene una guillotina. Usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros tenemos: guillotina”. Esta definición no dejó margen para la duda: en el oficialismo nada puede salirse de los deseos de ese “triángulo de hierro”.
Ello fue ratificado horas después por el Vocero Presidencial al afirmar: “el presidente ganó con una agenda propia, con ideas que promovió durante años, y no hay razón por la que un funcionario no la empuje… si no la respetan, la “guillotina” avanza.”
Cavallo
Incluso un comunicado de la propia La Libertad Avanza en la red social X advierte “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados”.
Desde su asunción al dia de la fecha, el libertario ha “ejecutado” casi 110 funcionarios, según consta en el Boletín Oficial.
En verdad nadie pone en tela de juicio el derecho que tiene un Presidente a contar con funcionarios leales y compenetrados con las políticas de Estado que determine, pero la “purga” que está llevando adelante ese “triángulo de hierro” -que gobierna los destinos del país- huele a una verdadera “caza de brujas”, a casi una actitud sectaria, que solo busca un brutal disciplinamiento de todo aquel que NO acate los designios y caprichos del citado triunvirato.
AHORA, LO LLAMATIVO ES QUE LA “GUILLOTINA” ANDA A DIESTRA Y SINIESTRA POR TODO EL GOBIERNO, MENOS EN LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION. NI CERCA PASA.
El León cuando era candidato a Presidente de la Nación expresó con contundencia, en el debate presidencial “Durante los 70 hubo una guerra en la que las fuerzas del Estado cometieron excesos” y que “no fueron 30 mil los desaparecidos”. Ya siendo Presidente, recientemente en el Foro Económico Mundial sostuvo que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que esconde la búsqueda de privilegios”, tildando de la “agenda sanguinaria y asesina al aborto”, arremetiendo duramente contra “la ideología de género en su versión más extrema”.
Cualquiera pensaría que un funcionario del actual gobierno que se oponga a estos pensamientos o actuara en contra de los mismos será expulsado de la administración pública. Pero NO, los muchachos de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación siguen actuando cómodamente desde sus despachos oficiales, sin molestia alguna y blandiendo públicamente discursos exactamente contrarios a los del Presidente de la Nación.
Sin que el triunvirato gobernante diga “esta boca es mía” siguen negando que en la Argentina haya habido una guerra en los años 70, exponiendo largamente que hubo un plan sistemático de represión, ilegal por supuesto y que 30.000 es la cantidad real de desaparecidos en la Argentina, a la par que algunos blanden en sus muñecas el pañuelo verde, se manifiestan a favor del aborto, defienden el feminismo a ultranza y hasta se manifiestan a favor de los grupos terroristas islámicos. Más aún, alguno se atrevió a decir lo que realmente piensa, que el plan económico del anarco-capitalista es el mismo que aplicó el gobierno militar con Martínez de Hoz, con todo lo que ello implica.
A PESAR DE QUE OPERAN ABIERTAMENTE CONTRA EL ACTUAL GOBIERNO, LA GUILLOTINA NI SE ENTERA DE ELLO.
Javier, Karina y Santiago Caputo
A esta altura de los acontecimientos cabe preguntarse, si las expresiones vertidas por el Primer Mandatario en campaña electoral fue lo que realmente pensaba o lo dijo pura y exclusivamente para conseguir el voto de la familia militar. Y si las expresiones contra el wokismo fueron ciertas o una mera cortina de humo para tapar que su plan económico no está dando los frutos que esperaba. TODO LLEVA A PENSAR QUE LA SEGUNDA HIPOTESIS ES LA CORRECTA. No solo apenas asumió se desdijo de sus declaraciones sobre lo vivido en nuestro pais en los 70 con un contundente “no es parte de mi agenda”; sino que además luego de su arremetida contra la ideología wok, dio marcha contra la anunciada eliminación de la figura de femicidio y hasta se juntó a cenar en Olivos con un reconocido modisto de pública condición gay, a quien le habría ofrecido un lugar en la lista de candidatos de diputados nacionales.
ALARMA TANTA IRRACIONALIDAD.
Se es o no se es. No se puede ser y no ser a la vez. Sobre todo si ello depende de que no se acaten fielmente sus antojos, como por ejemplo cuando se cansó de decir que el “Mingo” era el mejor Ministro de Economía de la historia argentina y porque no le gusta un critica, bastante certera por cierto sobre el rumbo del plan económico, ahora es un ser despreciable que merece el destierro. CLAROS SIGNOS QUE ALARMAN SOBRE UNA INCIPIENTE AUTOCRACIA.
En fin, más allá de todo este dislate, está claro que este gobierno no quiere ni piensa meterse en lo que consideran el “lodo de los de lesa”, solo piensa en sus propios intereses, como PROMOCIONAR CRIPTOMONEDAS TRUCHAS. Ya no caben dudas de que todo recorte efectuado en la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación es por una mera cuestión económica no ideológica; manteniendo, por puesto, las querellas jurídicas en los denominados juicios “de lesa”. ESTÁ MÁS QUE CONVENCIDO QUE PUEDE HACER LO QUIERA CON LOS “DE LESA”, PUES DESPUES AGITA EL FANTASMA DEL REGRESO DEL KIRCHNERISMO Y TIENE A TODA LA FAMILIA MILITAR Y POLICIAL EN FILA, SIN CHISTAR, TOTALMENTE ALINEADOS DÁNDOLE EL VOTO.
Desde esta columna nos estaríamos tan seguros de ello, pues como enseña ese viejo refrán español “EL QUE JUEGA CON CANDELA, UN DÍA SE QUEMA”.
“Se formó en nuestro país una casta gobernante que basaba su poder en sembrar odio, empujar a un
hermano contra otro hermano, acabar con todos los que tenían opiniones distintas a las suyas”.
Ryszard Kapuściński
Más allá de las diametrales diferencias que existen entre la forma en que Javier Milei y su equipo conducen la heredada y maltrecha economía nacional con respecto a aquélla a las que nos acostumbró, con un infernal costo socio-cultural, el kirchnerismo durante los dieciséis años en que ejerció el poder, muchas actitudes del Presidente se asemejan mucho a las de Cristina Fernández. No se trata sólo de formas y modales, a veces muy parecidas, sino que hieren profundamente a las instituciones republicanas. No creo que callar estas cosas sea un favor que se deba hacer para no dar pasto a las fieras, como me han reprochado muchas veces.
Ella intentó controlar a la Justicia mediante una presunta “democratización” del Poder Judicial, que pretendía que los jueces fueran votados, es decir, que fueran fieles al partido político mayoritario; Milei, lo busca con la incorporación del impresentable Ariel Lijo a la Corte Suprema, para que forme un nefasto tándem con Ricardo Lorenzetti y evite que Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz cumplan el rol de determinar la constitucionalidad de las leyes y decretos que emitan el Ejecutivo y el Legislativo y constituir el último bastión de defensa de las libertades individuales. El jueves, cuando se discuta en el H° Aguantadero el pliego de Lijo y, a la vez, el proyecto de “ficha limpia” ya aprobado en Diputados, podremos saber si existe algún pacto de impunidad entre Milei y Cristina Fernández, o sea, si La Libertad Avanza renuncia a obtener esta ley, tan ansiada por la ciudadanía, a cambio de la aprobación del cuestionado Juez por el crucial bloque pero-kirchnerista.
Pero no se reducen a eso las similitudes. En el combate contra la prensa libre, ambos recurrieron a todos los medios, fueran el espionaje, el acoso de los trolls, la persecución judicial, la calumnia o la compra de voluntades. Y mientras el kirchnerismo tronchó decenas de carreras militares por “portación de apellido”, el anarco-liberalismo tira por la ventana a sus aliados políticos y funcionarios en respuesta a las opiniones disidentes que emiten sus parientes, como fue esta semana el fulminante despido de la Embajadora ante la OEA porque Domingo Cavallo, su padre, hasta poco antes ponderado por el presidente como magnífico economista, se permitió expresar alguna diferencia con la política cambiaria actual.
Ya son multitud quienes, habiendo ocupado los primeros escalones del Estado, volaron por el aire repentinamente sin demasiadas explicaciones y sin que siquiera les fueran agradecidos los servicios prestados, como es habitual en la administración pública. Y esta forma de actuar, tan agresiva, naturalmente redundará en perjuicio de la calidad de la gestión, ya que los mejor preparados lo pensarán muchas veces antes de aceptar una designación cuya duración dependerá exclusivamente del humor del presidente, de su hermana Karina o del asesor “no oficial” Santiago Caputo.
El títere Alberto Caracol Fernández, por instrucciones de la “emperatriz egipcia”, ordenó a la UIF abandonar su rol de querellante en las causas por corrupción, aduciendo que la representación de la sociedad en ellas debía quedar en manos de los fiscales; Milei, en un gesto inexplicable y por demás sospechoso, acaba de disponer exactamente lo mismo, afectando a casos emblemáticos, como el que surgió de los “cuadernos” de Oscar Centeno, porque fue ese organismo quien logró que el proceso progresara, pese a todas las trabas y raras inacciones que aparecieron en el camino.
Y por supuesto tampoco encuentro grandes diferencias, salvo algunos hechos aislados (como el resarcimiento, cuatro décadas después, a las familias de los soldados que cayeron resistiendo el ataque terrorista al Regimiento 29 de Monte, en Formosa), en la posición del Gobierno actual ante los miles de presos políticos cuyas vidas el kirchnerismo entregó, con la complicidad de jueces prevaricadores, a la venganza de las organizaciones armadas que asolaron nuestro país en los 70’s y 80’s, y de las ONG’s que éstas crearon para lucrar sin tasa, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, etc. El Ministro de Defensa, Luis Petri, llegó a la extrema bajeza de quitar el estado militar, los retiros jubilatorios y la obra social a 23 de ellos, incluidos héroes de Malvinas, utilizando falsos argumentos.
Como siempre sostengo, este tema no tendrá solución judicial, puesto que esos asesinos togados no darán marcha atrás en las inmundas y prefabricadas sentencias que han dictado, pues sería reconocer las felonías cometidas y correr el riesgo ser sancionados; sólo el presidente, haciendo un correcto uso de sus facultades legales, puede ponerle fin. Pero aún, cuando ya ha transcurrido más de un año desde que asumió, estos muertos vivos siguen aguardando y penando en las cárceles de todo el país.
Nuestra generación se dio el insólito lujo de desperdiciar todas las oportunidades que Dios (cualquiera sea el nombre que le demos) y la naturaleza pusieron a nuestra disposición, y serán nuestros hijos y nietos quienes deberán pagar por ello. Aún estamos a tiempo de cambiar las cosas para que, al menos, no les resulte tan alto ese costo, pero debemos ponernos a trabajar ya mismo en ese sentido y, por ello, ruego para que Milei deje de cometer errores no forzados ya que, aunque no lo queramos ver, seguimos al borde del abismo y ésta es la última vez en que podremos evitar caer por él.
Cuando ya había cerrado mi nota, Javier Milei se comunicó con la Diputada Silvia Lopennato, autora del proyecto de ley de “ficha limpia” que, al no ser votado en diputados, perdió estado parlamentario.
Le dijo, aparentemente, que el Gobierno impulsará, en el próximo período de sesiones ordinarias del H° Aguantadero, la sanción de otro proyecto sobre el mismo tema, pero modificado para que no parezca estar dirigido exclusivamente a Cristina Elizabet Fernández, y que pondría a Alejandro Fargosi a trabajar de inmediato en él.
Obviamente, si tal cosa se concretara, pediré públicas disculpas por cuanto dije en esa columna y me tragaré encantado mis palabras.
Por otra parte, desde La Libertad Avanza se dejó trascender que el kirchnerismo había amenazado, en caso de ser votada la ley en cuestión, utilizaría su fuerza legislativa en Diputados para desplazar a Martín Menem de la Presidencia de la Cámara, imponiendo a un opositor (Emilio Monzó, de la bancada que conduce Miguel Pichetto) que, así, pasaría a integrar la lista de sucesión en caso de acefalía.
Al respecto, debo decir que nada impediría, a pesar de haber caído el trámite actual, que Unión por la Patria, siempre tan voluble y atada a las faldas de su mentora condenada, faltase a su teórica palabra e intentase algo por el estilo.
Y eso nos lleva, necesariamente a reflexionar sobre las elecciones de medio término, que se substanciarán en octubre de 2025.
Si Karina Milei y Santiago Caputo pretendieran competir solos en la Provincia de Buenos Aires, y enfrentar allí a una candidatura de Cristina Fernández y de alguno de sus acólitos, estarían haciéndose cargo de una inmensa tarea, ya que la III Sección Electoral sigue siendo definitoria, y allí ella sigue teniendo un peso enorme.
Claro que, si lograran derrotarla, terminaría definitivamente su carrera de líder política y ladrona contumaz, y abriría la posibilidad de una efectiva renovación del Partido Justicialista, hoy obturada por su pertinaz presencia.
Pero el riesgo seguirá siendo alto salvo que, para entonces, la recuperación económica – y, con ella, la creación de puestos de trabajo y mejora importante en los salarios – se percibiera nítidamente en la calle.
Parte de eso lo veremos en diciembre, tradicionalmente un mes en que aparecen, disfrazadas de espontáneas, protestas de todo tipo y hasta saqueos a supermercados.
El desplazamiento de Pablo Moyano del triunvirato de la CGT y su alianza con los sectores más radicalizados de ambas vertientes de la CTA y con los piqueteros ahora golpeados por el procesamiento de sus líderes por corrupción, al cual se ha sumado el sempiterno Luis D’Elía con su propias hordas de La Matanza, van en ese sentido y han comenzado a mostrar los dientes.
Pero la historia no se repite y hoy, enfrente, tienen a una Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, que cuenta con el respaldo presidencial y el apoyo irrestricto de la opinión pública para evitar, con toda la fuerza del Estado, desmanes y piquetes.
No puedo cerrar el capítulo local de esta respuesta sin hacer referencia a la enorme degradación moral en que ha caído mi querido Ejército Argentino; cuando sus generales exhiben sus aprietes y miserias en público vuelve a mi memoria una terrible frase de Leopoldo Lugones: “Cabe preguntar qué vale más, si aquellos años de guerra abierta, cruel pero varonil, o los presentes de asfixia moral, de lepra sorda, de cobardías y de sensualismos de camastros”.
Quedó a la vista que todas las encuestas nuevamente se equivocaron, esta vez en el caso de Uruguay, donde el Frente Amplio obtuvo una franca mayoría en el ballotage del domingo pasado. Y, con ellas, también fenecieron mis esperanzas de que Alvaro Delgado, del Partido Nacional o Blanco, fuera elegido Presidente.
Pero ese, mi otro país, es un ejemplo de institucionalidad que brilla como una flor en el panorama de la región y nadie podrá alterar demasiado el rumbo económico que un tan exitoso Luis Lacalle Pou impuso durante los últimos cinco años.
Salvo que, contra todos los pronósticos, Yamandú Orsi permitiera a los gremios, sobre todo a los docentes, destruir cuanto se ha hecho, el futuro sólo traerá matices y no rupturas.
En Venezuela, el tirano Nicolás Maduro y el verdadero jefe, Diosdado Cabello, siguen apretando las tornas contra la oposición, ahora acosando la casa en que vive la madre de María Corina Machado, la heroína que logró unificar a la oposición y llevó al triunfo a Edmundo González, el Presidente electo que ha debido exiliarse en España. También ha reanudado el sitio a la Embajada de la Argentina, a cargo de Brasil por la ruptura de relaciones, donde se encuentran refugiados seis opositores a los cuales el régimen sigue negándoles los salvoconductos para salir del país, como nuestro Gobierno ha reclamado insistentemente.
Y lo mismo hace el asesino Daniel Ortega en Nicaragua, que ha llegado a la payasada de designar a su mujer, Rosario Murillo, como “co-presidente”, mientras arrasa a sangre y fuego con todas las libertades y derechos de su pueblo, en exacta semejanza a lo que sucede, desde hace seis décadas, en Cuba.
Mi preocupación por la forma en que Vladimir Putin está conduciendo la guerra invasora contra Ucrania, reiterando sus amenazas de utilizar armamento táctico nuclear e incrementándolas con las pruebas militares de horrorosos misiles de largo alcance, cada día se agrava más.
El Presidente ruso puede tener problemas internos en lo inmediato, por el fuerte impacto que las sanciones económicas que le han impuesto los Estados Unidos y Europa, sobre todo al impedir a sus bancos mover dinero de cobros y pagos a través del sistema financiero occidental, ya que es probable que tenga que enfrentar un creciente descontento popular, aunque dudo mucho que lleguen a una rebelión civil capaz de derribarlo.
Por último espero, contra toda esperanza, que las partes respeten el alto el fuego firmado entre Israel y Hezbollah en el Líbano, y que la paz se extienda a todo Medio Oriente, especialmente a la Franja de Gaza.
“No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final”.
C.S.Lewis
Como ha sucedido tantas veces, el miércoles el país se conmovió por grandes concentraciones de ciudadanos convocadas, en reclamo por la Universidad pública, con falsas consignas, inventadas por quienes pretenden conservar sus canonjías, sean estas políticas o económicas y, sobre todo, que nadie pregunte por ellas ni audite los fondos que las alimentan. Ese engaño viene de lejos, pero ha tenido tanto éxito que se ha convertido en un dogma indiscutible para clases sociales que, pese a que ya no pueden acceder a ella, centran allí el mito del ascenso social.
La frase (“La Universidad pública y gratuita es igualadora social”) es una colosal mentira. Basta ver qué porcentaje de alumnos proviene de las clases media-baja y baja. Estudiar, ¿requiere el mismo esfuerzo para un joven que no trabaja que para el que sí lo necesita? ¿Es lo mismo ir en auto a la facultad que viajar horas en medios de transporte público? Entonces, y desde otro ángulo, ¿es justo que los más pobres sustenten con sus impuestos una Universidad que no tiene exigencia alguna y a la cual sus hijos no podrán acceder? La Argentina, nos guste o no, está quebrada y el 52% de sus habitantes son pobres o están en la miseria; ¿es siquiera razonable que dedique parte de sus escasos recursos a educar gratuitamente a extranjeros cuyos países de origen no ofrecen recíprocas ventajas y a quienes quieren estudiar carreras innecesarias (abogados, contadores, etc.), durante muchos años, como si aún fuera rica?
Por muestra el mayor tiempo que les lleva a nuestros estudiantes llegar al título, la escasez de graduados en comparación con los países vecinos, y porque muchos de ellos lo son en carreras que el país no requiere, el resultado es penoso y sumamente gravoso para el erario. Insume enormes gastos en infraestructura, investigación y (magros) salarios docentes que, además, al no ser eficientemente auditados, habilitan corruptelas de todo tipo, tal como sucedió con los miles de oscuros contratos firmados por universidades con organismos públicos para evadir controles.
Mi propuesta es, relativamente, simple de implementar. Se trata de establecer –la Argentina dispone, sin duda, de los medios informáticos para hacerlo- cuántos nuevos graduados de cada una de las disciplinas necesitará el país a cinco años vista. Basta, para hacerlo, con introducir en una computadora la información que suministren las empresas y el sector público, incluyendo a los potenciales inversores que se acerquen.
Con el resultado de esa investigación, se constituiría un primer cupo de ingresantes a la Universidad. Para formar parte de él, los estudiantes deberían rendir un muy exigente examen de ingreso –en matemáticas, lengua, ciencias y ciencias sociales- y mantener el nivel de excelencia durante toda la carrera, comprobado mediante pruebas semestrales. A los miembros de ese primer cupo no sólo no se les cobraría matrícula alguna, sino que, por el contrario, se les pagaría un sueldo razonable, que les permitiera inclusive mantener a su familia, durante todos sus estudios. Como es obvio, quienes lograran graduarse integrando ese primer cupo encontrarían una clara salida laboral, ya que tanto el Estado cuanto las empresas los buscarían afanosamente.
Luego, crear un segundo cupo que tuviera en cuenta la capacidad física de cada una de las facultades. Al menos en algunas de ellas, hay materias en las que los profesores deben dar clases a más de cien alumnos a la vez, lo cual impide una eficiente enseñanza. Ese segundo cupo, es decir los extranjeros y aquellos que opten por carreras que el país no necesitará –y, por ende, es injusto que deba soportar- o por estudiantes que no lograran el nivel de excelencia requerido para el primero, debería pagar para estudiar. Simple: si quieres hacerlo, báncalo tú. Incorporaría a esas normas una ley que impusiera al sector público la obligación de contratar, como consultora externa, a la Universidad, y pagar los honorarios correspondientes.
Veamos qué efectos produciría la solución propuesta. En primer término, mejores graduados, y el país dispondría de profesionales excelentes en las disciplinas más necesarias. Luego, impediría la permanencia del “estudiante crónico”, ese al cual el bajo nivel de exigencia en materia de cantidad de materias aprobadas se le permite permanecer en los claustros por muchos años, incordiando a los verdaderos alumnos.
Con el producido de las matrículas pagadas por los integrantes del segundo cupo, más los honorarios por sus servicios de consultoría externa, se formaría un interesante presupuesto propio, que permitiría mejorar sensiblemente los salarios e invertir en infraestructura e investigación. Y al pagar interesantes sueldos, se incrementaría la vocación por la enseñanza, y que la competencia entre aspirantes contar con mejores profesores.
El círculo virtuoso se cerraría con el nivel de excelencia en los claustros docentes, lo cual transformaría a la Universidad en un verdadero faro capaz de iluminar el futuro del país, dejando de ser el miserable fanal que sólo permite ver la escalera descendente en la que estamos embretados.
Lo sucedido esta semana en el campo internacional no hizo más que agravar mi preocupación, sobre todo en el escenario de Medio Oriente, ya que el ataque directo de Irán a Israel y la presumiblemente inminente respuesta de éste, más la implicancia de Siria, Líbano y las milicias chiitas de Irak y Yemen en la lucha, prometen incendiar aún más la zona, con consecuencias gravísimas para el mundo entero, tanto por el incremento del precio del petróleo cuanto por el riesgo nuclear, siempre presente. Y todo esto, a justo treinta días de las trascendentales elecciones de los Estados Unidos, de cuyo resultado dependerá, sin duda, el tablero geopolítico global.
El presidente argentino Javier Milei se situó en el podio de la Asamblea General de las Naciones Unidas para dar su primer discurso como presidente de Argentina en este foro. Su debut estuvo centrado en alertar sobre el “rumbo trágico” que esta institución ha adoptado.
Acusó a la organización de “socialista” y rechazó “las políticas colectivistas de la Agenda 2030”. El mandatario ultraderechista aseguró que combatirá los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fijó la ONU en 2015 y a los que Argentina siempre reconoció y adhirió. Sin embargo, no fue lo único llamativo de su comparecencia en el foro neoyorquino.
“Creemos en la libertad de expresión para todos; creemos en la libertad de culto para todos; creemos en la libertad de comercio para todos y creemos en los gobiernos limitados, todos ellos”.
Unas palabras que podría compartir mucha gente pese a tratarse de un político de extrema derecha. El problema, es que las palabras no son suyas, son de Josiah “Jed” Bartlet, presidente ficticio de los Estados Unidos en la aclamada serie ‘The West Wing’.
JAJAJAJAJA el discurso de Milei en la ONU es la copia del diálogo de un personaje de The West Wing, no puede ser pic.twitter.com/qU7mWoBFYh
En su discurso Milei se expresó: “Creemos en la libertad de expresión para todos; creemos en la libertad de culto para todos; creemos en la libertad de comercio para todos y creemos en los gobiernos limitados, todos ellos. Y como en estos tiempos lo que sucede en un país impacta rápidamente en otros, creemos que todos los pueblos deben vivir libres de la tiranía y la opresión, ya sea que tome forma de opresión política, de esclavitud económica o de fanatismo religioso. Esa idea fundamental no debe quedarse en meras palabras; tiene que ser apoyada en los hechos, diplomáticamente, económicamente y materialmente”.
En el capítulo 15 de la cuarta temporada de la serie, el personaje principal -el presidente Josiah Bartlet, interpretado por Martin Sheen- le dice a sus colaboradores, reunidos a su alrededor en el Salón Oval de la Casa Blanca: “Estamos a favor de la libertad de expresión en todas partes. Estamos a favor de la libertad de culto en todas partes. Estamos a favor de la libertad de aprender… para todos. Y como en nuestra época, se puede construir una bomba en nuestro país y traerla al mío, lo que ocurra en nuestro país es asunto mío. Por eso estamos a favor de la libertad frente a la tiranía, en todas partes, ya sea bajo la apariencia de opresión política, Toby, o esclavitud económica, Josh, o fanatismo religioso, C.J. Esa idea fundamental no se puede afrontar simplemente con nuestro apoyo. Hay que afrontarla con nuestra fuerza. Diplomática, económica y materialmente”.
The West Wing es la serie favorita de Santiago Caputo, el poderoso asesor de comunicación de Milei. El show creado por Aaron Sorkincuenta con siete temporadas.
Fanático del guionista Aaron Sorkin, Caputo vio la serie The West Wing, completa, entre siete y nueve veces. Pero además le sugirió a la cúpula de Move Group (la consultora que fundó) que quien quisiera ingresar a la empresa debía ver la serie como condición ineludible.
Aunque nunca tan claro como en el caso de la ONU, hubo otros discursos de Milei como presidente que despertaron suspicacias entre fans de la serie por los parecidos con parlamentos de los personajes.
Por ejemplo, en el discurso inaugural del 10 diciembre, de espaldas al Congreso de la Nación, Milei dijo: “Los desafíos que tenemos son enormes pero también lo es nuestra capacidad para superarlos”.
En uno de los parlamentos más recordados de la serie, Bartlet dice ante un público emocionado: “Cada vez que pensamos que hemos alcanzamos nuestra capacidad para afrontar un desafío, miramos hacia arriba y recordamos que esa capacidad bien puede ser ilimitada”.
También hubo quien señaló una de las frases centrales del discurso de Milei en cadena nacional del 22 de abril, cuando anunció: “La era del Estado presente ha terminado”. Es muy recordado el capítulo en el que Toby Ziegler, el “Caputo” de Bartlet, le dice, sombríamente, al presidente: “La era del gobierno grande ha terminado”.
SheenMilei
Hay, además, algún guiño a The West Wing en la estética institucional mileísta, muy visible en los atriles que usa para hablar en el Congreso, algo a lo que no habían apelado sus antecesores en las últimas décadas.
En la ficción, Bartlet es -al igual que Milei- un economista y profesor universitario que decide dar el paso hacia la batalla política. Tiene el Premio Nobel de Economía, un sueño que el presidente argentino ha verbalizado en más de una oportunidad. En lo que se diferencian claramente es en la visión política: Bartlet es el prototipo del demócrata, progresista, socioliberal y defensor de lo público. Todo lo que desprecia el libertario Milei, tal como quedó patente en el discurso ante la ONU inspirado por The West Wing.
El tramo final del discurso de Milei ante la ONU fue una copia, palabra por palabra, del parlamento realizado por el mandatario de la serie, interpretado por Martin Sheen (Josiah Bartlet).
Podría parecer una casualidad, de no ser que Santiago Caputo, el asesor de comunicación de Milei, es, como se mencionó, un reconocido fan de Aaron Sorkin, guionista de la serie. ¿Llevará el escritor a juicio al mandatario sudamericano por infringir sus derechos de autor?
La angustia, el terror, la destrucción y el hambre que producen las guerras está generando, como siempre ha sucedido en la historia, grandes desplazamientos humanos hacia países que, al menos supuestamente, están alejadas de esos dramas, además de ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Rusia y Ucrania están padeciendo la emigración de los más jóvenes, reacios a participar personalmente en esos conflictos, pero el miedo también hace que polacos, estonios, letones y lituanos traten de alejarse de esos escenarios tan peligrosos.
Siria y el Líbano, devastadas por décadas de guerra, aportan sus propios contingentes a la emigración, tal como lo hacen muchos países africanos, azotados por la miseria y la enfermedad, aunque (o tal vez por ello) sus subsuelos se hayan convertido en botines de caza para las grandes potencias, comenzando por China.
Quienes disponen de mayores recursos optan por geografías más exóticas para ellos, como el Caribe y Sudamérica, que hoy reciben importantes inversiones inmobiliarias individuales de esos expatriados; quienes carecen de tales medios, no tienen otra opción que arriesgar sus vidas en el Mediterráneo y el Atlántico oriental para tratar de acceder a una Europa que, quizás ya sólo por su cercanía, sigue actuando como un imán para esos pauperizados invasores.
Por primera vez, escuché a Giorgia Meloni, presidente del Consejo de Ministros de Italia, proponer a las Naciones Unidas crear algún remedo del Plan Marshall, que permitió reconstruir a Europa después de la II Guerra, para los países africanos.
Resulta claro que su objetivo, por cierto la política más inteligente y constructiva que puede llevarse a cabo para alcanzarlo, es lograr que sus habitantes prefieran quedarse en sus lugares de origen, sabiendo que allí podrán vivir, progresar y ascender.
El exilio siempre es malo, aunque a veces sea la única opción para la supervivencia, y si Europa adhiriera realmente, y financiara la implementación de un plan como el que Meloni propone, el primer logro sería atenuar mucho la inmigración ilegal que padecen tantos países de la Comunidad, amén de comenzar a solucionar la catástrofe humanitaria que afecta, sobre todo, al África Subsahariana.
Muchos de esos problemas en el continente negro se originan en el proceso de descolonización del siglo XX cuando, al retirarse de los vastos territorios que ocupaban, las grandes potencias trazaron, sólo con regla y escuadra, las fronteras de los nuevos países inventados.
Así ignoraron, tal como sucedió también en los Balcanes casi contemporáneamente, los reales límites establecidos por razas y religiones preexistentes que, a partir de entonces, no cesan de guerrear entre ellas y producen, en muchos casos, verdaderos genocidios. Ruanda, Bosnia y Serbia pueden dar testimonio.
Pero, para volver a nuestra Argentina, resulta indispensable hacer un par de breves comentarios sobre los sucesos de estos días.
En el tema de la financiación de la universidad pública, pese a que ésta sigue ignorando la propuesta que formulé para su futuro en otras notas, creo que el Gobierno está cometiendo dos errores: el primero, claro, es la clara reducción en los fondos que la sustentan; el segundo, que se podría haber evitado con una buena comunicación e información a la sociedad, radica en no poner de manifiesto que, a lo largo de las dos últimas décadas, al Estado le resultó imposible auditar el verdadero destino que se dio a los ingentes fondos que se le transfirieron.
Eso permitió, y aún lo hace, que la Universidad de Buenos Aires se haya transformado en una caja sideral para el radicalismo, cuya organización dependiente, Franja Morada, la ha gobernado durante todo ese largo lapso. El kirchnerismo, envidioso, lo imitó y, para facilitar el saqueo, creó decenas de universidades, en especial en el Conurbano bonaerense, sede de su base electoral.
En el aspecto laboral, y en la medida en que “la política es el arte de lo posible”, justifico la postergación de la reforma sindical que el Presidente había anunciado ya en campaña. De haber avanzado en ese sentido, Javier Milei hubiera abierto un nuevo frente de conflictos cuando ya tiene tantos contra que luchar.
De todos modos, me sigue molestando el rol que está jugando Santiago Caputo, un asesor externo y sin responsabilidades formales, en la administración del Ejecutivo. Se ha transformado en un verdadero pac-man sobre la gestión de todos los ministerios, y ya se ha hecho nada menos que con el control de la SIDE y grandes áreas del Ministerio de Capital Humano.
En otro orden de cosas, me llama la atención la escasa correlación entre el descubrimiento de tantos ilícitos y saqueos del gobierno de los Fernández² y la escasez de denuncias ante la Justicia Criminal. Espero que no se deba esa inactividad a un pacto secreto entre los libertarios y el kirchnerismo, tal como sugiere la permanencia de tantos funcionarios de ese origen y massistas en grandes organismos del Estado.
Para terminar de una vez con esta demasiado larga exposición, insisto en mi enorme preocupación por la subsistencia, aunque ahora demorada, nominación de Ariel Lijo para integrar la Corte. Si el Gobierno logra su objetivo de contar con un alto Tribunal adicto y permisivo, mis principios republicanos y liberales me obligarán, muy a mi pesar, a ponerme en la vereda de enfrente.
“Una causa, por muy justa que sea, se vuelve dañina tan pronto la defiende un fanático”.
Fernando Aramburu
Para evitar malos entendidos, declaro que apoyo firmemente la gestión del Presidente en su gigantesca lucha contra la pavorosa herencia que recibió de la tríada Fernández²/Massa, cuyo principal contenido era un hiperinflación al borde de estallar. Aunque me duelan, como a tantos, las consecuencias de esa ardua pelea, su éxito se comprueba precisamente en que el tema ha pasado al cuarto lugar en las preocupaciones urgentes de la sociedad, cuando hace sólo seis meses era prioritario. Y la recesión, único remedio posible contra ese terrible flagelo, parece haber tocado su durísimo piso y comenzado a rebotar, sobre todo en el interior.
Javier Milei, por formación, ha asumido la economía como único objeto de su interés, y entregado el comando real del resto de la administración nacional y de la política libertaria a su hermana Karina, Secretaria General de la Presidencia, y a ese raro asesor sin cargo oficial, Santiago Caputo, que ha demostrado disponer de un poder ilimitado sobre funcionarios y legisladores; su influencia es tal como para ser el responsable directo de un sideral traspié reputacional como es la propuesta del impresentable Alfredo Lijo para integrar la Corte Suprema. El miércoles, el Ministro de Justicia confirmó que había sido el ladino Ricardo Lorenzetti quien había instilado el veneno llamado Lijo en los crédulos e inexpertos oídos de esas dos personas.
La “casta”, demonizada por Milei en sus discursos, estará de fiesta porque el nefasto candidato, tan sospechosamente enriquecido, será una verdadera garantía de impunidad para funcionarios y empresarios corruptos aplicando su gran experiencia en dormir las causas más complicadas, aún cuando esa conducta redunde en un sideral perjuicio para el Estado (como sucedió con las vinculadas a la privatización, vaciamiento y re-estatización de YPF). Si llegara a la Corte, y aún cuando la mayoría que conforman hoy Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda se mantuviera en temas clave, Lijo podrá desempeñar su rol de adormecedor demorando indefinidamente su indispensable firma en las sentencias del alto Tribunal.
Milei
La cerrada e inexplicable defensa que hace de este nefasto personaje significa para Milei una tácita renuncia a todas las promesas de campaña, porque sólo podrá llevarla a buen puerto si transa con lo peor de la política, el pero-kirchnerismo, dueño de los votos necesarios para consagrar al candidato. Se trata de un razonamiento elemental porque ¿qué exigirán Cristina Fernández y los suyos a cambio de prestar ese acuerdo? ¿Guarda esa negociación alguna relación con las tan escasas denuncias judiciales en comparación con los escándalos que diariamente destapa el Ejecutivo?
Si los votos se repartieran como se vio en las sesiones de Diputados y Senado en la reforma jubilatoria, es altamente probable que sus enemigos (en realidad, quienes buscan estrellar el plan económico para lograr imponer una devaluación que, al concretarse, impactaría de lleno sobre la inflación que, con tanto sacrificio, estamos intentando domar) lograran alcanzar los dos tercios necesarios para insistir en el texto aprobado y, de ese modo, sortear el veto presidencial. Cuidado, porque si esta oposición de permanente geometría variable consiguiera reunir nuevamente ese porcentaje podría hasta hacerle juicio político al propio Presidente.
Cuando digo “enemigos”, no me refiero sólo a los políticos y gremialistas que perderían canonjías y kioscos varios si el Presidente tuviera éxito sino, también a los empresarios argentinos, que se niegan a invertir en sus propias industrias (generando puestos de trabajo de calidad), mejorar la productividad y competir con sus homólogos del exterior y así, permitir que gocemos de mejores precios y más calidad en lo que compramos y consumimos.
Pero las derrotas que sufrió el Ejecutivo en el Congreso no se debieron sólo a una oposición que, en defensa propia, está dispuesta a hacer saltar todo por el aire, sino a las crisis que exponen a cielo abierto las disidencias intra-bloques libertarios y, en especial, a inexplicables procederes del propio Presidente de la Nación, que da permanentes muestras de incontinencia verbal.
Estoy en total desacuerdo con el sistemático e injurioso ataque que despliega diariamente la granja de trolls de Santiago Caputo, que Milei retuitea, contra los periodistas que se niegan a aplaudir como focas amaestradas al Gobierno, cualquiera sea el dislate que éste cometa. Los vergonzosos episodios del acoso a los diputados que visitaron a los presos políticos, el permanente desencuentro entre el Presidente y la Vice y la expulsión del Senador Francisco Paoltroni del mini-bloque libertario por haber cuestionado la candidatura de Lijo, son ejemplos clarísimos de un autoritarismo anti-republicano que me niego de plano a convalidar.
Todo eso me duele mucho y ruego que se corrija prontamente, porque estoy convencido de que, en este período presidencial, se concentra la esperanza de una sociedad que, como reflejan todos los análisis de opinión pública y ratifica la ausencia de estallidos sociales, confía en dar vuelta definitivamente la página de trágica decadencia que comenzó a escribir, en una actitud claramente suicida, hace ya ocho décadas.
Tras un elogio público del presidente electo de Argentina, Javier Milei, realizado este miércoles, al exministro de Finanzas y expresidente del Banco Central Luis ‘Toto’ Caputo se le considera como el principal candidato para encabezar el Ministerio de Economía en el futuro Gobierno.
“Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, con la experiencia necesaria para desarmar la situación que tenemos”, afirmó el victorioso ultraliberal en una entrevista televisiva.
Pese a recibir la propuesta, el especialista financiero de 58 años todavía no ha confirmado su aceptación, según informan medios locales al citar a personas allegadas al partido La Libertad Avanza (LLA).
Caputo mantuvo en un hotel bonaerense una reunión con el jefe de gabinete de la futura Presidencia, Nicolás Posse, lo que hizo sonar en los medios aún más fuerte el nombre del potencial ministro.
Descrito por Mauricio Macri como ‘el Messi de las Finanzas’, Caputo estuvo a cargo de esa cartera ministerial desde 2015, bajo mandato de Macri, para luego asumir en junio de 2018 la presidencia del Banco Central. En ese puesto le tocó afrontar una crisis cambiaria, una fuerte caída de valores, un drástico aumento del riesgo crediticio del país, la depreciación de la moneda nacional y el descontento social, lo que llevó a su renuncia en septiembre de aquel año.
Fue uno de los autores del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de 57.000 millones de dólares, por lo que posteriormente fue acusado, junto con Macri y varios otros altos funcionarios, de irregularidades a la hora de contraer obligaciones y emplear tales fondos. Militante de larga data del partido Propuesta Republicana (PRO), fue sindicado por pago de comisiones para adquirir instrumentos financieros de la Seguridad Social en condiciones lesivas para el Estado argentino, en unas transas realizadas poco antes de incorporarse al gabinete de Macri, y de elevar la deuda del país a niveles extremos.
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y profesor de posgrado en Economía y Finanzas de la Universidad Católica Argentina, Caputo estuvo a cargo del ‘trading’ para América Latina en JP Morgan entre 1994 y 1998. Luego se incorporó al Deutsche Bank. En 2008 creó la sociedad de fondos comunes Axis. Actualmente conduce la consultora Anker, que comparte con Santiago Bausili, exsecretario de Finanzas.
Padre de seis hijos, Luis pertenece al poderoso clan político-empresarial Caputo. Es primo hermano de Nicolás Caputo, empresario de la construcción y uno de los mejores amigos de Macri. Así, Mientras Macri ejerció como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Caputo recibió numerosos contratos para obras públicas, algunos de ellos bajo la modalidad de “contratos de urgencia”, que aparentemente fueron ejecutados a través de una empresa no relacionada con la construcción, relata una nota de Télam de 2015. Además, Luis Caputo está emparentado con Santiago Caputo, consultor político con escasa exposición pública, al que Milei atribuyó el éxito de su candidatura tras su triunfo. Santiago es hijo del expresidente del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Caputo.
¿POR QUÉ PELEARNOS?
♦
“Uno elige a sus enemigos, no a sus aliados”.
Raymond Aron
El fuerte espaldarazo, en términos de cantidad de dinero fresco, del FMI que recibió Javier Milei – que había hecho los “deberes” con anticipación – le permitió realizar la jugada más arriesgada desde su asunción con el levantamiento (parcial) del “cepo” y confirmar que prioriza su programa económico por sobre las necesidades electorales; si no le sale bien (anticipo que lo creo muy improbable), y los vivos de siempre impulsaran un alza de precios o forzaran una devaluación, recibiría un formidable castigo en octubre y la gobernabilidad se pondría en riesgo.
Debieran haber aprendido de la historia reciente que si el ladri-populismo ganara esas contiendas, todo este exitoso plan económico, que aún necesita desesperadamente un derrame palpable a la castigada microeconomía (el bolsillo de cada uno), entrará en duda y la llegada de las esenciales inversiones entrará en compás de espera hasta las presidenciales de 2027, un plazo demasiado largo para una sociedad que ha soportado casi en silencio este monumental ajuste pero podría volver a convulsionarse.
La resolución del Ejecutivo que impide a la UIF ser querellante en las causas de corrupción, terrorismo y lavado de dinero, me recuerda que lo mismo hizo el tándem Fernández² y, como tantos otros, se lo reproché con vehemencia por ello. Que el Presidente habilite ahora idéntica conducta me parece deplorable, tanto como su falta de voluntad para resolver, de una buena vez, la situación de los miles de presos políticos (militares, policías, civiles y sacerdotes) que se mueren como moscas en las prisiones de todo el país, sin contar siquiera con atención médica adecuada para su más que avanzada edad, acosados por juicios stalinistas de venganza.
Para concluir con los temas locales, debe resaltarse la visita que realizó el poderosísimo Secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, tanto por su excepcionalidad cuanto por las propuestas que, seguramente, trajo para Milei. Éstas podrían incluir una ayuda a nuestra maltrecha y débil economía pero, con certeza, contenían la exigencia de impedir una mayor presencia e influencia de Beijing en nuestro país. Eso plantea un problema de difícil solución, toda vez que China es uno de nuestros principales socios comerciales y con ella somos complementarios (producimos lo que necesita) mientras que con los EEUU somos, con licencia, competidores.
Vladimir Putin no le facilita la pretendida paz con Ucrania que el magnate dijo que pretendía lograr en diez días. Cuánto de esa actitud del Presidente ruso obedece a la reacción china ante la agresividad de EEUU es aún motivo de controversia en todas las mesas de arena, en especial después de la amenaza de Trump de abandonar las conversaciones si esa paz no se alcanza en breve. Un distinguido amigo me sugiere que pongamos mucha atención en el 9 de mayo en Moscú, ya que, aparentemente, dirían presente por primera vez los presidentes de EEUU y China y de allí podría surgir – como sucedió en Yalta, en febrero de 1945 – una nueva gobernanza global.
Una vez más coinciden la Semana Santa cristiana y el Pésaj judío; celebrémoslo y roguemos a Dios, como sea que cada uno lo llame, para que nos conceda una Pascua feliz, tanto en nuestras familias cuanto en nuestro país y el mundo entero.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 18, 2025
EL ACUERDO CON EL FMI… Y EL TRIANGULO DE ALAMBRE
♦
Luego de leer el artículo del Dr. GONZALO MIÑO, “EL EXPERIMENTO ECONOMICO MILEISTA” publicado en este mismo portal, y analizar con detenimiento su realista contenido (también los comentarios que lo acompañan) sobre las últimas medidas tomadas por el “pelukin” y el triángulo de alambre, opino QUE:
Todo parece indicar que el ¿acuerdo? con el FMI ha sido un manotón desesperado de nuestros limitados dirigentes políticos actuales, antes de un nuevo fracaso que nos acercaría a la destrucción final.
Tomemos nota, los sabandijas e impresentables individuos (as) kk están tratando de celebrar por anticipado la eventualidad de tener una nueva posibilidad para volver a “sakearnos” interminablemente, como lo siguen haciendo sin límites en los feudos que están a su cargo actualmente.
Las publicitadas peleas internas, solo son recursos para la tribuna de incautos que contempla sin capacidad de análisis racional, para apuntar en cualquier dirección en el momento de su voto limitado subyugados por argumentos de comedias baratas y mártires de pacotilla.
En estas condiciones, es iluso pretender la vigencia de un ideal patriótico para el imperio virtuoso e imprescindible de LA JUSTICIA, EL DESARROLLO ARMÓNICO Y EL BIEN COMÚN.
Todavía nadie ha podido explicar donde fueron a parar los cincuenta mil millones que recibió Macricio en 1919 con promesas de triunfo total y que derivaron nada mas y nada menos, que en la llegada al poder de la comparsa “Alverso”.
Inclusive en esta situación difícil e imprevisible que enfrentamos, estamos asistiendo a la lucha interminable de parásitos charlatanes para treparse en un puestito generosamente remunerado por los giles que trabajan cada día, en alguno de los tantos aguantaderos existentes en nuestra elefantiásica estructura política a nivel nacional, provincial y municipal, a las cuales por cierto no llegará nunca la motosierra. Inclusive, si logran trepar, podrán tener el privilegio luego de nombrar hasta quince asesores por cada uno (amigos, vecinos, parientes, amantes, etc.) por supuesto remunerados por los mencionados giles
Todo esto es parte del esquema vigente desde hace más de cuatro décadas constantemente perfeccionado con su incremento injustificado e interminable, por los distintos gobiernos de turno sin distinción de etiqueta de conveniencia.
Esos individuos, individuas, “individues” (es) entre otros antecedentes meritorios, desde hace más de un año están vociferando razonamientos incongruentes para determinar, entre otros temas “burrocráticos”, si los funcionarios del Estado ¡deben tener ficha limpia!
Evidentemente nuestro derrumbado país debe ser el único en el mundo, en el cual los funcionarios/as pueden tener distintos grados ¡de ficha sucia! y no obstante ello acceder al manejo indiscriminado de los recursos de todos.
A su vez los gorditos y panzones ¿líderes sindicales? eternos (la mayoría con más de cuarenta años de vigencia), salen cada tanto de su molicie, apoltronamiento y comodidad, a fin de decretar paros y movilizaciones con el objetivo de lograr ¿justicia? para sus cómplices y dependientes. En esa oportunidad por cierto resultan funcionales, “barras bravas” adecuadamente lubricados que “luchan” por esas difusas reivindicaciones.
Y en este inventario macabro de nuestra estructura política mefistofélica, incluyamos a la enorme cantidad de funcionarios judiciales, especialmente jueces, que se venden al mejor postor, aprovechando el intríngulis de leyes complicadas y superpuestas que caracterizan nuestro sistema jurídico, a fin de que los castigos ejemplares no existan o se dilaten infinitamente en el tiempo.
Desgraciadamente éste es el país que el gran pueblo argentino salud supo destruir y continúa.
Reitero; deseo equivocarme en mi apreciación pero el análisis racional de lo que hemos vivido desde hace varias décadas no nos ayuda, ni siquiera en lo mínimo, a ser optimistas.
Roguemos a DIOS y NUESTRA SANTA MADRE nos ayuden a emerger de este lodo maloliente que nos asfixia y RENACER.
Por lo menos, así, lo veo yo.
Francisco Cervo.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 14, 2025
POST DATA DE… “TODOS PONEN”
♠
Los gravísimos errores no forzados que comete con excesiva frecuencia Javier Milei, impulsado por su entorno, no parecen haber dejado enseñanza alguna a quien hemos encomendado, por cuatro años, sacarnos del infierno en que nos había metido el gobierno de Fernández² – Aceitoso Massa.
No tengo duda alguna acerca de la clara división de roles que rige en el “triángulo de hierro”: el Presidente sólo se ocupa de la macroeconomía, “El Jefe” Karina Milei funciona como acompañante terapéutica de su hermano y encabeza el armado de La Libertad Avanza, y Castín Caputo gerencia el día a día de toda la administración del país; por ello, lo hago directamente
responsable de esos traspiés, sea en forma directa, sea “vendiendo” sus más locas jugadas a la Secretaria General de la Presidencia.
El drama es que, entre esas arriesgadas apuestas del super-asesor no oficializado está llevarse puestos al PRO y a media UCR, que tanto contribuyeron a la gobernabilidad en los catorce meses que lleva Milei en la Casa Rosada – algo que muchos dirigentes macristas y radicales facilitan enormemente al cruzarse a la vereda del sol libertario – y esa actitud, traducida en una división artificial entre quienes piensan parecido, habilita una gran probabilidad de un doble triunfo del kirchnerismo, tanto en la Ciudad Autónoma cuanto en la Provincia de Buenos Aires.
Y si esto ocurriera, comenzará un nuevo derrumbe de la esperanza ciudadana en un futuro de prosperidad y estabilidad, y se perderá todo el inmenso sacrificio social realizado hasta ahora en pos del equilibrio fiscal y el control de la inflación.
Esta lección de la historia política reciente – porque marcó el principio del fin del gobierno de Mauricio Macri- hubiera debido ser la principal que debían aprender por los libertarios.
Entre otros errores, algunos de los cuales quizás se revelen como más costosos en poco tiempo, adjudico a Castín la responsabilidad de la humillante derrota que sufrió el jueves el Ejecutivo en el Senado. Resultó inexplicable para todo el mundo informado la insistencia del Gobierno en intentar entronizar al impresentable y sospechado Ariel Lijo en la Corte.
Pero me congratulo porque, desde el jueves la atmósfera nacional se ha purificado con el fuerte rechazo que impidió tamaño dislate; seguramente, veremos la reacción de venganza del damnificado cuando vuelva a sentarse en el Juzgado Federal que tiene tan inmerecidamente a cargo, empuñando una espada (las causas por corrupción que tenía encajonadas) contra aquéllos que le cerraron el camino.
Si bien el caso de Manuel José García Mansilla es diferente, este catedrático dejó un flanco muy abierto para recibir el ataque de quienes lo detestan por sus posiciones conservadoras (por ejemplo, contrarias al aborto) cuando se contradijo flagrantemente al responder, ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que no correspondía la designación de miembros de la Corte por decreto presidencial.
El viernes por la noche, China reaccionó con fuerza contra Washington, al imponer iguales aranceles a los productos norteamericanos; cuando esa contramedida se extienda a otras latitudes – Canadá, Unión Europea, Extremo Oriente, Australia, etc. – el razonable pronóstico de una recesión global se verá probablemente verificada, y la inflación global, que siempre produce pobreza, volverán a golpear a toda la humanidad.
También Donald Trump, como Milei, se ha abstenido de explicar a propios y ajenos por qué excluyó de sus medidas proteccionistas nada menos que a Rusia, Irán, Corea del Norte y Cuba, mientras imponía luchar en el barro a tantos amigos y aliados tradicionales de su país.
El rol que ha cumplido EEUU desde el fin de la II Guerra Mundial, encabezando un sistema de comercio globalizado y ejerciendo el papel de policía bueno, ha resultado fundamental para el monumental desarrollo, en un ambiente generalizado de paz, que ha experimentado la humanidad desde entonces.
Y el abandono de esas meritorias funciones – y su renuncia a participar de organismos multilaterales, por muy caros que éstos hayan resultado – por Trump traerá consecuencias graves para el mundo entero, la principal de las cuales será un fortalecimiento de China, mucho más extractiva y belicosa, en todos los continentes.
Como se ve, no podremos dormir tranquilos por mucho tiempo, al menos hasta tanto sepamos cómo movernos, como individuos y como países, en un universo cuyas características desconocemos todavía.
Hasta el sábado, cuando estaremos tan preocupados como hoy, si no más aún.
Un gran abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 7, 2025
Los Diez Mandamientos de acuerdo a Milei
♣
Se trata de un decálogo en el que se explican los “objetivos y pensamientos” de la gestión de Milei, con un doble propósito: diferenciarse de la oposición peronista y adherir a la militancia libertaria en torno a esas ideas.
De acuerdo a las primeras informaciones, el libro contará con ilustraciones inspiradas en las obras del artista argentino Benjamín Solari Parravicini (1898-1974), quien creó la profecía del ‘Hombre gris’ y es considerado el ‘Nostradamus’ argentino.
De hecho, la cruz orlada que identifica a la agrupación política Las fuerzas del cielo, fundada el año pasado como “el brazo armado de La Libertad Avanza (LLA), es creación de Solari Parravicini. La insignia también ha sido vista en diversos actos presididos por el mandatario, portada entre varios de sus funcionarios y asesores.
La estética emulará a la Antigua Roma, con la preponderancia del color rojo y las letras amarillas. Ha trascendido que en su elaboración han estado implicados el asesor estrella de Milei, Santiago Caputo, y otro funcionario que redacta enunciados en la actual administración: Lucas Luna.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 11, 2025
GUILLOTINA, AJUSTICIAMIENTO Y DISCIPLINAMIENTO MENOS EN DERECHOS HUMANOS
♣
En una entrevista mantenida con un canal de noticias, el Primer Mandatario espetó: “Dicen que mi hermana tiene una guillotina, bueno sí, tiene una guillotina. Usted hace cosas en contra de los parámetros que nosotros tenemos: guillotina”. Esta definición no dejó margen para la duda: en el oficialismo nada puede salirse de los deseos de ese “triángulo de hierro”.
Ello fue ratificado horas después por el Vocero Presidencial al afirmar: “el presidente ganó con una agenda propia, con ideas que promovió durante años, y no hay razón por la que un funcionario no la empuje… si no la respetan, la “guillotina” avanza.”
Incluso un comunicado de la propia La Libertad Avanza en la red social X advierte “Todos aquellos que no respeten la agenda del Presidente serán expulsados”.
Desde su asunción al dia de la fecha, el libertario ha “ejecutado” casi 110 funcionarios, según consta en el Boletín Oficial.
En verdad nadie pone en tela de juicio el derecho que tiene un Presidente a contar con funcionarios leales y compenetrados con las políticas de Estado que determine, pero la “purga” que está llevando adelante ese “triángulo de hierro” -que gobierna los destinos del país- huele a una verdadera “caza de brujas”, a casi una actitud sectaria, que solo busca un brutal disciplinamiento de todo aquel que NO acate los designios y caprichos del citado triunvirato.
AHORA, LO LLAMATIVO ES QUE LA “GUILLOTINA” ANDA A DIESTRA Y SINIESTRA POR TODO EL GOBIERNO, MENOS EN LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACION. NI CERCA PASA.
El León cuando era candidato a Presidente de la Nación expresó con contundencia, en el debate presidencial “Durante los 70 hubo una guerra en la que las fuerzas del Estado cometieron excesos” y que “no fueron 30 mil los desaparecidos”. Ya siendo Presidente, recientemente en el Foro Económico Mundial sostuvo que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que esconde la búsqueda de privilegios”, tildando de la “agenda sanguinaria y asesina al aborto”, arremetiendo duramente contra “la ideología de género en su versión más extrema”.
Cualquiera pensaría que un funcionario del actual gobierno que se oponga a estos pensamientos o actuara en contra de los mismos será expulsado de la administración pública. Pero NO, los muchachos de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación siguen actuando cómodamente desde sus despachos oficiales, sin molestia alguna y blandiendo públicamente discursos exactamente contrarios a los del Presidente de la Nación.
Sin que el triunvirato gobernante diga “esta boca es mía” siguen negando que en la Argentina haya habido una guerra en los años 70, exponiendo largamente que hubo un plan sistemático de represión, ilegal por supuesto y que 30.000 es la cantidad real de desaparecidos en la Argentina, a la par que algunos blanden en sus muñecas el pañuelo verde, se manifiestan a favor del aborto, defienden el feminismo a ultranza y hasta se manifiestan a favor de los grupos terroristas islámicos. Más aún, alguno se atrevió a decir lo que realmente piensa, que el plan económico del anarco-capitalista es el mismo que aplicó el gobierno militar con Martínez de Hoz, con todo lo que ello implica.
A PESAR DE QUE OPERAN ABIERTAMENTE CONTRA EL ACTUAL GOBIERNO, LA GUILLOTINA NI SE ENTERA DE ELLO.
A esta altura de los acontecimientos cabe preguntarse, si las expresiones vertidas por el Primer Mandatario en campaña electoral fue lo que realmente pensaba o lo dijo pura y exclusivamente para conseguir el voto de la familia militar. Y si las expresiones contra el wokismo fueron ciertas o una mera cortina de humo para tapar que su plan económico no está dando los frutos que esperaba. TODO LLEVA A PENSAR QUE LA SEGUNDA HIPOTESIS ES LA CORRECTA. No solo apenas asumió se desdijo de sus declaraciones sobre lo vivido en nuestro pais en los 70 con un contundente “no es parte de mi agenda”; sino que además luego de su arremetida contra la ideología wok, dio marcha contra la anunciada eliminación de la figura de femicidio y hasta se juntó a cenar en Olivos con un reconocido modisto de pública condición gay, a quien le habría ofrecido un lugar en la lista de candidatos de diputados nacionales.
ALARMA TANTA IRRACIONALIDAD.
Se es o no se es. No se puede ser y no ser a la vez. Sobre todo si ello depende de que no se acaten fielmente sus antojos, como por ejemplo cuando se cansó de decir que el “Mingo” era el mejor Ministro de Economía de la historia argentina y porque no le gusta un critica, bastante certera por cierto sobre el rumbo del plan económico, ahora es un ser despreciable que merece el destierro. CLAROS SIGNOS QUE ALARMAN SOBRE UNA INCIPIENTE AUTOCRACIA.
En fin, más allá de todo este dislate, está claro que este gobierno no quiere ni piensa meterse en lo que consideran el “lodo de los de lesa”, solo piensa en sus propios intereses, como PROMOCIONAR CRIPTOMONEDAS TRUCHAS. Ya no caben dudas de que todo recorte efectuado en la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación es por una mera cuestión económica no ideológica; manteniendo, por puesto, las querellas jurídicas en los denominados juicios “de lesa”. ESTÁ MÁS QUE CONVENCIDO QUE PUEDE HACER LO QUIERA CON LOS “DE LESA”, PUES DESPUES AGITA EL FANTASMA DEL REGRESO DEL KIRCHNERISMO Y TIENE A TODA LA FAMILIA MILITAR Y POLICIAL EN FILA, SIN CHISTAR, TOTALMENTE ALINEADOS DÁNDOLE EL VOTO.
Desde esta columna nos estaríamos tan seguros de ello, pues como enseña ese viejo refrán español “EL QUE JUEGA CON CANDELA, UN DÍA SE QUEMA”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 16, 2025
ESPEJOS, ¿DEFORMANTES?
♣
“Se formó en nuestro país una casta gobernante que basaba su poder en sembrar odio, empujar a un
hermano contra otro hermano, acabar con todos los que tenían opiniones distintas a las suyas”.
Ryszard Kapuściński
Más allá de las diametrales diferencias que existen entre la forma en que Javier Milei y su equipo conducen la heredada y maltrecha economía nacional con respecto a aquélla a las que nos acostumbró, con un infernal costo socio-cultural, el kirchnerismo durante los dieciséis años en que ejerció el poder, muchas actitudes del Presidente se asemejan mucho a las de Cristina Fernández. No se trata sólo de formas y modales, a veces muy parecidas, sino que hieren profundamente a las instituciones republicanas. No creo que callar estas cosas sea un favor que se deba hacer para no dar pasto a las fieras, como me han reprochado muchas veces.
Ella intentó controlar a la Justicia mediante una presunta “democratización” del Poder Judicial, que pretendía que los jueces fueran votados, es decir, que fueran fieles al partido político mayoritario; Milei, lo busca con la incorporación del impresentable Ariel Lijo a la Corte Suprema, para que forme un nefasto tándem con Ricardo Lorenzetti y evite que Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz cumplan el rol de determinar la constitucionalidad de las leyes y decretos que emitan el Ejecutivo y el Legislativo y
constituir el último bastión de defensa de las libertades individuales. El jueves, cuando se discuta en el H° Aguantadero el pliego de Lijo y, a la vez, el proyecto de “ficha limpia” ya aprobado en Diputados, podremos saber si existe algún pacto de impunidad entre Milei y Cristina Fernández, o sea, si La Libertad Avanza renuncia a obtener esta ley, tan ansiada por la ciudadanía, a cambio de la aprobación del cuestionado Juez por el crucial bloque pero-kirchnerista.
Pero no se reducen a eso las similitudes. En el combate contra la prensa libre, ambos recurrieron a todos los medios, fueran el espionaje, el acoso de los trolls, la persecución judicial, la calumnia o la compra de voluntades. Y mientras el kirchnerismo tronchó decenas de carreras militares por “portación de apellido”, el anarco-liberalismo tira por la ventana a sus aliados políticos y funcionarios en respuesta a las opiniones disidentes que emiten sus parientes, como fue esta semana el fulminante despido de la Embajadora ante la OEA porque Domingo Cavallo, su padre, hasta poco antes ponderado por el presidente como magnífico economista, se permitió expresar alguna diferencia con la política cambiaria actual.
Ya son multitud quienes, habiendo ocupado los primeros escalones del Estado, volaron por el aire repentinamente sin demasiadas explicaciones y sin que siquiera les fueran agradecidos los servicios prestados, como es habitual en la administración pública. Y esta forma de actuar, tan agresiva, naturalmente redundará en perjuicio de la calidad de la gestión, ya que los mejor preparados lo pensarán muchas veces antes de aceptar una designación cuya duración dependerá exclusivamente del humor del presidente, de su hermana Karina o del asesor “no oficial” Santiago Caputo.
El títere Alberto Caracol Fernández, por instrucciones de la “emperatriz egipcia”, ordenó a la UIF abandonar su rol de querellante en las causas por corrupción, aduciendo que la representación de la sociedad en ellas debía quedar en manos de los fiscales; Milei, en un gesto inexplicable y por demás sospechoso, acaba de disponer exactamente lo mismo, afectando a casos emblemáticos, como el que surgió de los “cuadernos” de Oscar Centeno, porque fue ese organismo quien logró que el proceso progresara, pese a todas las trabas y raras inacciones que aparecieron en el camino.
Y por supuesto tampoco encuentro grandes diferencias, salvo algunos hechos aislados (como el resarcimiento, cuatro décadas después, a las familias de los soldados que cayeron resistiendo el ataque terrorista al Regimiento 29 de Monte, en Formosa), en la posición del Gobierno actual ante los miles de presos políticos cuyas vidas el kirchnerismo entregó, con la complicidad de jueces prevaricadores, a la venganza de las organizaciones armadas que asolaron nuestro país en los 70’s y 80’s, y de las ONG’s que éstas crearon para lucrar sin tasa, como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, CELS, etc. El Ministro de Defensa, Luis Petri, llegó a la extrema bajeza de quitar el estado militar, los retiros jubilatorios y la obra social a 23 de ellos, incluidos héroes de Malvinas, utilizando falsos argumentos.
Como siempre sostengo, este tema no tendrá solución judicial, puesto que esos asesinos togados no darán marcha atrás en las inmundas y prefabricadas sentencias que han dictado, pues sería reconocer las felonías cometidas y correr el riesgo ser sancionados; sólo el presidente, haciendo un correcto uso de sus facultades legales, puede ponerle fin. Pero aún, cuando ya ha transcurrido más de un año desde que asumió, estos muertos vivos siguen aguardando y penando en las cárceles de todo el país.
Nuestra generación se dio el insólito lujo de desperdiciar todas las oportunidades que Dios (cualquiera sea el nombre que le demos) y la naturaleza pusieron a nuestra disposición, y serán nuestros hijos y nietos quienes deberán pagar por ello. Aún estamos a tiempo de cambiar las cosas para que, al menos, no les resulte tan alto ese costo, pero debemos ponernos a trabajar ya mismo en ese sentido y, por ello, ruego para que Milei deje de cometer errores no forzados ya que, aunque no lo queramos ver, seguimos al borde del abismo y ésta es la última vez en que podremos evitar caer por él.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 14, 2025
POST DATA DE… ¡QUÉ DESILUSIÓN!
◘
Cuando ya había cerrado mi nota, Javier Milei se comunicó con la Diputada Silvia Lopennato, autora del proyecto de ley de “ficha limpia” que, al no ser votado en diputados, perdió estado parlamentario.
Le dijo, aparentemente, que el Gobierno impulsará, en el próximo período de sesiones ordinarias del H° Aguantadero, la sanción de otro proyecto sobre el mismo tema, pero modificado para que no parezca estar dirigido exclusivamente a Cristina Elizabet Fernández, y que pondría a Alejandro Fargosi a trabajar de inmediato en él.
Obviamente, si tal cosa se concretara, pediré públicas disculpas por cuanto dije en esa columna y me tragaré encantado mis palabras.
Por otra parte, desde La Libertad Avanza se dejó trascender que el kirchnerismo había amenazado, en caso de ser votada la ley en cuestión, utilizaría su fuerza legislativa en Diputados para desplazar a Martín Menem de la Presidencia de la Cámara, imponiendo a un opositor (Emilio Monzó, de la bancada que conduce Miguel Pichetto) que, así, pasaría a integrar la lista de sucesión en caso de acefalía.
Al respecto, debo decir que nada impediría, a pesar de haber caído el trámite actual, que Unión por la Patria, siempre tan voluble y atada a las faldas de su mentora condenada, faltase a su teórica palabra e intentase algo por el estilo.
Y eso nos lleva, necesariamente a reflexionar sobre las elecciones de medio término, que se substanciarán en octubre de 2025.
Si Karina Milei y Santiago Caputo pretendieran competir solos en la Provincia de Buenos Aires, y enfrentar allí a una candidatura de Cristina Fernández y de alguno de sus acólitos, estarían haciéndose cargo de una inmensa tarea, ya que la III
Sección Electoral sigue siendo definitoria, y allí ella sigue teniendo un peso enorme.
Claro que, si lograran derrotarla, terminaría definitivamente su carrera de líder política y ladrona contumaz, y abriría la posibilidad de una efectiva renovación del Partido Justicialista, hoy obturada por su pertinaz presencia.
Pero el riesgo seguirá siendo alto salvo que, para entonces, la recuperación económica – y, con ella, la creación de puestos de trabajo y mejora importante en los salarios – se percibiera nítidamente en la calle.
Parte de eso lo veremos en diciembre, tradicionalmente un mes en que aparecen, disfrazadas de espontáneas, protestas de todo tipo y hasta saqueos a supermercados.
El desplazamiento de Pablo Moyano del triunvirato de la CGT y su alianza con los sectores más radicalizados de ambas vertientes de la CTA y con los piqueteros ahora golpeados por el procesamiento de sus líderes por corrupción, al cual se ha sumado el sempiterno Luis D’Elía con su propias hordas de La Matanza, van en ese sentido y han comenzado a mostrar los dientes.
Pero la historia no se repite y hoy, enfrente, tienen a una Ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, que cuenta con el respaldo presidencial y el apoyo irrestricto de la opinión pública para evitar, con toda la fuerza del Estado, desmanes y piquetes.
No puedo cerrar el capítulo local de esta respuesta sin hacer referencia a la enorme degradación moral en que ha caído mi querido Ejército Argentino; cuando sus generales exhiben sus aprietes y miserias en público vuelve a mi memoria una terrible frase de Leopoldo Lugones: “Cabe preguntar qué vale más, si aquellos años de guerra abierta, cruel pero varonil, o los presentes de asfixia moral, de lepra sorda, de cobardías y de sensualismos de camastros”.
Quedó a la vista que todas las encuestas nuevamente se equivocaron, esta vez en el caso de Uruguay, donde el Frente Amplio obtuvo una franca mayoría en el ballotage del domingo pasado. Y, con ellas, también fenecieron mis esperanzas de que Alvaro Delgado, del Partido Nacional o Blanco, fuera elegido Presidente.
Pero ese, mi otro país, es un ejemplo de institucionalidad que brilla como una flor en el panorama de la región y nadie podrá alterar demasiado el rumbo económico que un tan exitoso Luis Lacalle Pou impuso durante los últimos cinco años.
Salvo que, contra todos los pronósticos, Yamandú Orsi permitiera a los gremios, sobre todo a los docentes, destruir cuanto se ha hecho, el futuro sólo traerá matices y no rupturas.
En Venezuela, el tirano Nicolás Maduro y el verdadero jefe, Diosdado Cabello, siguen apretando las tornas contra la oposición, ahora acosando la casa en que vive la madre de María Corina Machado, la heroína que logró unificar a la oposición y llevó al triunfo a Edmundo González, el Presidente electo que ha debido exiliarse en España. También ha reanudado el sitio a la Embajada de la Argentina, a cargo de Brasil por la ruptura de relaciones, donde se encuentran refugiados seis opositores a los cuales el régimen sigue negándoles los salvoconductos para salir del país, como nuestro Gobierno ha reclamado insistentemente.
Y lo mismo hace el asesino Daniel Ortega en Nicaragua, que ha llegado a la payasada de designar a su mujer, Rosario Murillo, como “co-presidente”, mientras arrasa a sangre y fuego con todas las libertades y derechos de su pueblo, en exacta semejanza a lo que sucede, desde hace seis décadas, en Cuba.
Mi preocupación por la forma en que Vladimir Putin está conduciendo la guerra invasora contra Ucrania, reiterando sus amenazas de utilizar armamento táctico nuclear e incrementándolas con las pruebas militares de horrorosos misiles de largo alcance, cada día se agrava más.
El Presidente ruso puede tener problemas internos en lo inmediato, por el fuerte impacto que las sanciones económicas que le han impuesto los Estados Unidos y Europa, sobre todo al impedir a sus bancos mover dinero de cobros y pagos a través del sistema financiero occidental, ya que es probable que tenga que enfrentar un creciente descontento popular, aunque dudo mucho que lleguen a una rebelión civil capaz de derribarlo.
Por último espero, contra toda esperanza, que las partes respeten el alto el fuego firmado entre Israel y Hezbollah en el Líbano, y que la paz se extienda a todo Medio Oriente, especialmente a la Franja de Gaza.
Hasta pronto.
Un abrazo fuerte.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 2, 2024
UNIVERSIDAD EN GUERRA
•
“No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final”.
C.S.Lewis
Como ha sucedido tantas veces, el miércoles el país se conmovió por grandes concentraciones de ciudadanos convocadas, en reclamo por la Universidad pública, con falsas consignas, inventadas por quienes pretenden conservar sus canonjías, sean estas políticas o económicas y, sobre todo, que nadie pregunte por ellas ni audite los fondos que las alimentan. Ese engaño viene de lejos, pero ha tenido tanto éxito que se ha convertido en un dogma indiscutible para clases sociales que, pese a que ya no pueden acceder a ella, centran allí el mito del ascenso social.
La frase (“La Universidad pública y gratuita es igualadora social”) es una colosal mentira. Basta ver qué porcentaje de alumnos proviene de las clases media-baja y baja. Estudiar, ¿requiere el mismo esfuerzo para un joven que no trabaja que para el que sí lo necesita? ¿Es lo mismo ir en auto a la facultad que viajar horas en medios de transporte público? Entonces, y desde otro ángulo, ¿es justo que los más pobres sustenten con sus impuestos una Universidad que no tiene exigencia alguna y a la cual sus hijos no podrán acceder? La Argentina, nos guste o no, está quebrada y el 52% de sus habitantes son pobres o están en la
miseria; ¿es siquiera razonable que dedique parte de sus escasos recursos a educar gratuitamente a extranjeros cuyos países de origen no ofrecen recíprocas ventajas y a quienes quieren estudiar carreras innecesarias (abogados, contadores, etc.), durante muchos años, como si aún fuera rica?
Por muestra el mayor tiempo que les lleva a nuestros estudiantes llegar al título, la escasez de graduados en comparación con los países vecinos, y porque muchos de ellos lo son en carreras que el país no requiere, el resultado es penoso y sumamente gravoso para el erario. Insume enormes gastos en infraestructura, investigación y (magros) salarios docentes que, además, al no ser eficientemente auditados, habilitan corruptelas de todo tipo, tal como sucedió con los miles de oscuros contratos firmados por universidades con organismos públicos para evadir controles.
Mi propuesta es, relativamente, simple de implementar. Se trata de establecer –la Argentina dispone, sin duda, de los medios informáticos para hacerlo- cuántos nuevos graduados de cada una de las disciplinas necesitará el país a cinco años vista. Basta, para hacerlo, con introducir en una computadora la información que suministren las empresas y el sector público, incluyendo a los potenciales inversores que se acerquen.
Con el resultado de esa investigación, se constituiría un primer cupo de ingresantes a la Universidad. Para formar parte de él, los estudiantes deberían rendir un muy exigente examen de ingreso –en matemáticas, lengua, ciencias y ciencias sociales- y mantener el nivel de excelencia durante toda la carrera, comprobado mediante pruebas semestrales. A los miembros de ese primer cupo no sólo no se les cobraría matrícula alguna, sino que, por el contrario, se les pagaría un sueldo razonable, que les permitiera inclusive mantener a su familia, durante todos sus estudios. Como es obvio, quienes lograran graduarse integrando ese primer cupo encontrarían una clara salida laboral, ya que tanto el Estado cuanto las empresas los buscarían afanosamente.
Luego, crear un segundo cupo que tuviera en cuenta la capacidad física de cada una de las facultades. Al menos en algunas de ellas, hay materias en las que los profesores deben dar clases a más de cien alumnos a la vez, lo cual impide una eficiente enseñanza. Ese segundo cupo, es decir los extranjeros y aquellos que opten por carreras que el país no necesitará –y, por ende, es injusto que deba soportar- o por estudiantes que no lograran el nivel de excelencia requerido para el primero, debería pagar para estudiar. Simple: si quieres hacerlo, báncalo tú. Incorporaría a esas normas una ley que impusiera al sector público la obligación de contratar, como consultora externa, a la Universidad, y pagar los honorarios correspondientes.
Veamos qué efectos produciría la solución propuesta. En primer término, mejores graduados, y el país dispondría de profesionales excelentes en las disciplinas más necesarias. Luego, impediría la permanencia del “estudiante crónico”, ese al cual
el bajo nivel de exigencia en materia de cantidad de materias aprobadas se le permite permanecer en los claustros por muchos años, incordiando a los verdaderos alumnos.
Con el producido de las matrículas pagadas por los integrantes del segundo cupo, más los honorarios por sus servicios de consultoría externa, se formaría un interesante presupuesto propio, que permitiría mejorar sensiblemente los salarios e invertir en infraestructura e investigación. Y al pagar interesantes sueldos, se incrementaría la vocación por la enseñanza, y que la competencia entre aspirantes contar con mejores profesores.
El círculo virtuoso se cerraría con el nivel de excelencia en los claustros docentes, lo cual transformaría a la Universidad en un verdadero faro capaz de iluminar el futuro del país, dejando de ser el miserable fanal que sólo permite ver la escalera descendente en la que estamos embretados.
Lo sucedido esta semana en el campo internacional no hizo más que agravar mi preocupación, sobre todo en el escenario de Medio Oriente, ya que el ataque directo de Irán a Israel y la presumiblemente inminente respuesta de éste, más la implicancia de Siria, Líbano y las milicias chiitas de Irak y Yemen en la lucha, prometen incendiar aún más la zona, con consecuencias gravísimas para el mundo entero, tanto por el incremento del precio del petróleo cuanto por el riesgo nuclear, siempre presente. Y todo esto, a justo treinta días de las trascendentales elecciones de los Estados Unidos, de cuyo resultado dependerá, sin duda, el tablero geopolítico global.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 4, 2024
Javier Milei modo Martin Sheen
◘
Acusó a la organización de “socialista” y rechazó “las políticas colectivistas de la Agenda 2030”. El mandatario ultraderechista aseguró que combatirá los Objetivos de Desarrollo Sostenible que fijó la ONU en 2015 y a los que Argentina siempre reconoció y adhirió. Sin embargo, no fue lo único llamativo de su comparecencia en el foro neoyorquino.
“Creemos en la libertad de expresión para todos; creemos en la libertad de culto para todos; creemos en la libertad de comercio para todos y creemos en los gobiernos limitados, todos ellos”.
Unas palabras que podría compartir mucha gente pese a tratarse de un político de extrema derecha. El problema, es que las palabras no son suyas, son de Josiah “Jed” Bartlet, presidente ficticio de los Estados Unidos en la aclamada serie ‘The West Wing’.
En su discurso Milei se expresó: “Creemos en la libertad de expresión para todos; creemos en la libertad de culto para todos; creemos en la libertad de comercio para todos y creemos en los gobiernos limitados, todos ellos. Y como en estos tiempos lo que sucede en un país impacta rápidamente en otros, creemos que todos los pueblos deben vivir libres de la tiranía y la opresión, ya sea que tome forma de opresión política, de esclavitud económica o de fanatismo religioso. Esa idea fundamental no debe quedarse en meras palabras; tiene que ser apoyada en los hechos, diplomáticamente, económicamente y materialmente”.
En el capítulo 15 de la cuarta temporada de la serie, el personaje principal -el presidente Josiah Bartlet, interpretado por Martin Sheen- le dice a sus colaboradores, reunidos a su alrededor en el Salón Oval de la Casa Blanca: “Estamos a favor de la libertad de expresión en todas partes. Estamos a favor de la libertad de culto en todas partes. Estamos a favor de la libertad de
aprender… para todos. Y como en nuestra época, se puede construir una bomba en nuestro país y traerla al mío, lo que ocurra en nuestro país es asunto mío. Por eso estamos a favor de la libertad frente a la tiranía, en todas partes, ya sea bajo la apariencia de opresión política, Toby, o esclavitud económica, Josh, o fanatismo religioso, C.J. Esa idea fundamental no se puede afrontar simplemente con nuestro apoyo. Hay que afrontarla con nuestra fuerza. Diplomática, económica y materialmente”.
The West Wing es la serie favorita de Santiago Caputo, el poderoso asesor de comunicación de Milei. El show creado por Aaron Sorkincuenta con siete temporadas.
Fanático del guionista Aaron Sorkin, Caputo vio la serie The West Wing, completa, entre siete y nueve veces. Pero además le sugirió a la cúpula de Move Group (la consultora que fundó) que quien quisiera ingresar a la empresa debía ver la serie como condición ineludible.
Aunque nunca tan claro como en el caso de la ONU, hubo otros discursos de Milei como presidente que despertaron suspicacias entre fans de la serie por los parecidos con parlamentos de los personajes.
Por ejemplo, en el discurso inaugural del 10 diciembre, de espaldas al Congreso de la Nación, Milei dijo: “Los desafíos que tenemos son enormes pero también lo es nuestra capacidad para superarlos”.
En uno de los parlamentos más recordados de la serie, Bartlet dice ante un público emocionado: “Cada vez que pensamos que hemos alcanzamos nuestra capacidad para afrontar un desafío, miramos hacia arriba y recordamos que esa capacidad bien puede ser ilimitada”.
También hubo quien señaló una de las frases centrales del discurso de Milei en cadena nacional del 22 de abril, cuando anunció: “La era del Estado presente ha terminado”. Es muy recordado el capítulo en el que Toby Ziegler, el “Caputo” de Bartlet, le dice, sombríamente, al presidente: “La era del gobierno grande ha terminado”.
Hay, además, algún guiño a The West Wing en la estética institucional mileísta, muy visible en los atriles que usa para hablar en el Congreso, algo a lo que no habían apelado sus antecesores en las últimas décadas.
En la ficción, Bartlet es -al igual que Milei- un economista y profesor universitario que decide dar el paso hacia la batalla política. Tiene el Premio Nobel de Economía, un sueño que el presidente argentino ha verbalizado en más de una oportunidad. En lo que se diferencian claramente es en la visión política: Bartlet es el prototipo del demócrata, progresista, socioliberal y defensor de lo público. Todo lo que desprecia el libertario Milei, tal como quedó patente en el discurso ante la ONU inspirado por The West Wing.
El tramo final del discurso de Milei ante la ONU fue una copia, palabra por palabra, del parlamento realizado por el mandatario de la serie, interpretado por Martin Sheen (Josiah Bartlet).
Podría parecer una casualidad, de no ser que Santiago Caputo, el asesor de comunicación de Milei, es, como se mencionó, un reconocido fan de Aaron Sorkin, guionista de la serie. ¿Llevará el escritor a juicio al mandatario sudamericano por infringir sus derechos de autor?
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 4, 2024
POST DATA DE… MUNDO EN LLAMAS
♣
La angustia, el terror, la destrucción y el hambre que producen las guerras está generando, como siempre ha sucedido en la historia, grandes desplazamientos humanos hacia países que, al menos supuestamente, están alejadas de esos dramas, además de ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes.
Rusia y Ucrania están padeciendo la emigración de los más jóvenes, reacios a participar personalmente en esos conflictos, pero el miedo también hace que polacos, estonios, letones y lituanos traten de alejarse de esos escenarios tan peligrosos.
Siria y el Líbano, devastadas por décadas de guerra, aportan sus propios contingentes a la emigración, tal como lo hacen muchos países africanos, azotados por la miseria y la enfermedad, aunque (o tal vez por ello) sus subsuelos se hayan convertido en botines de caza para las grandes potencias, comenzando por China.
Por primera vez, escuché a Giorgia Meloni, presidente del Consejo de Ministros de Italia, proponer a las Naciones Unidas crear algún remedo del Plan Marshall, que permitió reconstruir a Europa después de la II Guerra, para los países africanos.
Resulta claro que su objetivo, por cierto la política más inteligente y constructiva que puede llevarse a cabo para alcanzarlo, es lograr que sus habitantes prefieran quedarse en sus lugares de origen, sabiendo que allí podrán vivir, progresar y ascender.
El exilio siempre es malo, aunque a veces sea la única opción para la supervivencia, y si Europa adhiriera realmente, y financiara la implementación de un plan como el que Meloni propone, el primer logro sería atenuar mucho la inmigración ilegal que padecen tantos países de la Comunidad, amén de comenzar a solucionar la catástrofe humanitaria que afecta, sobre todo, al África Subsahariana.
Muchos de esos problemas en el continente negro se originan en el proceso de descolonización del siglo XX cuando, al retirarse de los vastos territorios que ocupaban, las grandes potencias trazaron, sólo con regla y escuadra, las fronteras de los nuevos países inventados.
Así ignoraron, tal como sucedió también en los Balcanes casi contemporáneamente, los reales límites establecidos por razas y religiones preexistentes que, a partir de entonces, no cesan de guerrear entre ellas y producen, en muchos casos, verdaderos genocidios. Ruanda, Bosnia y Serbia pueden dar testimonio.
Pero, para volver a nuestra Argentina, resulta indispensable hacer un par de breves comentarios sobre los sucesos de estos días.
En el tema de la financiación de la universidad pública, pese a que ésta sigue ignorando la propuesta que formulé para su futuro en otras notas, creo que el Gobierno está cometiendo dos errores: el primero, claro, es la clara reducción en los fondos que la sustentan; el segundo, que se podría haber evitado con una buena comunicación e información a la sociedad, radica en no poner de manifiesto que, a lo largo de las dos últimas décadas, al Estado le resultó imposible auditar el verdadero destino que se dio a los ingentes fondos que se le transfirieron.
Eso permitió, y aún lo hace, que la Universidad de Buenos Aires se haya transformado en una caja sideral para el radicalismo, cuya organización dependiente, Franja Morada, la ha gobernado durante todo ese largo lapso. El kirchnerismo, envidioso, lo imitó y, para facilitar el saqueo, creó decenas de universidades, en especial en el Conurbano bonaerense, sede de su base electoral.
De todos modos, me sigue molestando el rol que está jugando Santiago Caputo, un asesor externo y sin responsabilidades formales, en la administración del Ejecutivo. Se ha transformado en un verdadero pac-man sobre la gestión de todos los ministerios, y ya se ha hecho nada menos que con el control de la SIDE y grandes áreas del Ministerio de Capital Humano.
En otro orden de cosas, me llama la atención la escasa correlación entre el descubrimiento de tantos ilícitos y saqueos del gobierno de los Fernández² y la escasez de denuncias ante la Justicia Criminal. Espero que no se deba esa inactividad a un pacto secreto entre los libertarios y el kirchnerismo, tal como sugiere la permanencia de tantos funcionarios de ese origen y massistas en grandes organismos del Estado.
Para terminar de una vez con esta demasiado larga exposición, insisto en mi enorme preocupación por la subsistencia, aunque ahora demorada, nominación de Ariel Lijo para integrar la Corte. Si el Gobierno logra su objetivo de contar con un alto Tribunal adicto y permisivo, mis principios republicanos y liberales me obligarán, muy a mi pesar, a ponerme en la vereda de enfrente.
Hasta la próxima nota.
Un fuerte abrazo.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro
Nota 413 del Doctor Guillermo Avogadro en este portal. (Hacer clic)
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 30, 2024
Sinsentidos
“Una causa, por muy justa que sea, se vuelve dañina tan pronto la defiende un fanático”.
Fernando Aramburu
Para evitar malos entendidos, declaro que apoyo firmemente la gestión del Presidente en su gigantesca lucha contra la pavorosa herencia que recibió de la tríada Fernández²/Massa, cuyo principal contenido era un hiperinflación al borde de estallar. Aunque me duelan, como a tantos, las consecuencias de esa ardua pelea, su éxito se comprueba precisamente en que el tema ha pasado al cuarto lugar en las preocupaciones urgentes de la sociedad, cuando hace sólo seis meses era prioritario. Y la recesión, único remedio posible contra ese terrible flagelo, parece haber tocado su durísimo piso y comenzado a rebotar, sobre todo en el interior.
La “casta”, demonizada por Milei en sus discursos, estará de fiesta porque el nefasto candidato, tan sospechosamente enriquecido, será una verdadera garantía de impunidad para funcionarios y empresarios corruptos aplicando su gran experiencia en dormir las causas más complicadas, aún cuando esa conducta redunde en un sideral perjuicio para el Estado (como sucedió con las vinculadas a la privatización, vaciamiento y re-estatización de YPF). Si llegara a la Corte, y aún cuando la mayoría que conforman hoy Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda se mantuviera en temas clave, Lijo podrá desempeñar su rol de adormecedor demorando indefinidamente su indispensable firma en las sentencias del alto Tribunal.
La cerrada e inexplicable defensa que hace de este nefasto personaje significa para Milei una tácita renuncia a todas las promesas de campaña, porque sólo podrá llevarla a buen puerto si transa con lo peor de la política, el pero-kirchnerismo, dueño de los votos necesarios para consagrar al candidato. Se trata de un razonamiento elemental porque ¿qué exigirán Cristina Fernández y los suyos a cambio de prestar ese acuerdo? ¿Guarda esa negociación alguna relación con las tan escasas denuncias judiciales en comparación con los escándalos que diariamente destapa el Ejecutivo?
Si los votos se repartieran como se vio en las sesiones de Diputados y Senado en la reforma jubilatoria, es altamente probable que sus enemigos (en realidad, quienes buscan estrellar el plan económico para lograr imponer una devaluación que, al concretarse, impactaría de lleno sobre la inflación que, con tanto sacrificio, estamos intentando domar) lograran alcanzar los dos tercios necesarios para insistir en el texto aprobado y, de ese modo, sortear el veto presidencial. Cuidado, porque si esta oposición de permanente geometría variable consiguiera reunir nuevamente ese porcentaje podría hasta hacerle juicio político al propio Presidente.
Cuando digo “enemigos”, no me refiero sólo a los políticos y gremialistas que perderían canonjías y kioscos varios si el Presidente tuviera éxito sino, también a los empresarios argentinos, que se niegan a invertir en sus propias industrias (generando puestos de trabajo de calidad), mejorar la productividad y competir con sus homólogos del exterior y así, permitir que gocemos de mejores precios y más calidad en lo que compramos y consumimos.
Estoy en total desacuerdo con el sistemático e injurioso ataque que despliega diariamente la granja de trolls de Santiago Caputo, que Milei retuitea, contra los periodistas que se niegan a aplaudir como focas amaestradas al Gobierno, cualquiera sea el dislate que éste cometa. Los vergonzosos episodios del acoso a los diputados que visitaron a los presos políticos, el permanente desencuentro entre el Presidente y la Vice y la expulsión del Senador Francisco Paoltroni del mini-bloque libertario por haber cuestionado la candidatura de Lijo, son ejemplos clarísimos de un autoritarismo anti-republicano que me niego de plano a convalidar.
Todo eso me duele mucho y ruego que se corrija prontamente, porque estoy convencido de que, en este período presidencial, se concentra la esperanza de una sociedad que, como reflejan todos los análisis de opinión pública y ratifica la ausencia de estallidos sociales, confía en dar vuelta definitivamente la página de trágica decadencia que comenzó a escribir, en una actitud claramente suicida, hace ya ocho décadas.
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 30, 2024
¿Quién es el principal candidato a Ministro de Economía de Milei?
♠
“Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo, con la experiencia necesaria para desarmar la situación que tenemos”, afirmó el victorioso ultraliberal en una entrevista televisiva.
Caputo mantuvo en un hotel bonaerense una reunión con el jefe de gabinete de la futura Presidencia, Nicolás Posse, lo que hizo sonar en los medios aún más fuerte el nombre del potencial ministro.
Descrito por Mauricio Macri como ‘el Messi de las Finanzas’, Caputo estuvo a cargo de esa cartera ministerial desde 2015, bajo mandato de Macri, para luego asumir en junio de 2018 la presidencia del Banco Central. En ese puesto le tocó afrontar una crisis cambiaria, una fuerte caída de valores, un drástico aumento del riesgo crediticio del país, la depreciación de la moneda nacional y el descontento social, lo que llevó a su renuncia en septiembre de aquel año.
Fue uno de los autores del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de 57.000 millones de dólares, por lo que posteriormente fue acusado, junto con Macri y varios otros altos funcionarios, de irregularidades a la hora de contraer obligaciones y emplear tales fondos. Militante de larga data del partido Propuesta Republicana (PRO), fue sindicado por pago de comisiones para adquirir instrumentos financieros de la Seguridad Social en condiciones lesivas para el Estado argentino, en unas transas realizadas poco antes de incorporarse al gabinete de Macri, y de elevar la deuda del país a niveles extremos.
Licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires y profesor de posgrado en Economía y Finanzas de la Universidad Católica Argentina, Caputo estuvo a cargo del ‘trading’ para América Latina en JP Morgan entre 1994 y 1998. Luego se incorporó al Deutsche Bank. En 2008 creó la sociedad de fondos comunes Axis. Actualmente conduce la consultora Anker, que comparte con Santiago Bausili, exsecretario de Finanzas.
Padre de seis hijos, Luis pertenece al poderoso clan político-empresarial Caputo. Es primo hermano de Nicolás Caputo, empresario de la construcción y uno de los mejores amigos de Macri. Así, Mientras Macri ejerció como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Nicolás Caputo recibió numerosos contratos para obras públicas, algunos de ellos bajo la modalidad de “contratos de urgencia”, que aparentemente fueron ejecutados a través de una empresa no relacionada con la construcción, relata una nota de Télam de 2015. Además, Luis Caputo está emparentado con Santiago Caputo, consultor político con escasa exposición pública, al que Milei atribuyó el éxito de su candidatura tras su triunfo. Santiago es hijo del expresidente del Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Caputo.
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 24, 2023