MANOS DE ESCRITORES

Share

Son pájaros sin alas nuestras manos, pero también emprenden vuelo Derecha e izquierda, incansables compañeras de renglones, bohemias cultoras de versos a veces inconclusos, sigan, no se detengan hasta llegar al último punto, allí, debajo del cual escribiremos nuestros nombres. Manos que golpetean sin cesar buscando el sentido a las palabras. Fieles herramientas, creadas por Tata Dios,  ayuden a que nuestros escritos tengan la fuerza y energía necesaria para organizar en este mundo compungido la epidemia del bien y que todo el mundo se contagie. Manos, levanten sus dedos y vuelen hacia el infinito para sembrar con poesías y moldear con palabras como un artesano ajusta el barro para hacer sus vasijas. Siembren la tierra para que las almas entristecidas, puedan tomar la espiga de la esperanza. Manos vuelen,   guarden la esperanza de que alguna gaviota rescate sus mensajes de amor y paz y los entregue al mundo.-

Dr. Jorge Bernabé Lobo Aragón

María Isabel Clausen

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 21, 2025


 

Un choque de ideologías

Share

  Por Karen Boyd.

 

El enfrentamiento político entre la gobernadora de Maine, Janet Mills, y el presidente Donald J. Trump ha sido un ejemplo notable de la división ideológica en la política estadounidense contemporánea. Sus desacuerdos han abarcado varios temas, pero uno de los enfrentamientos más destacados y recientes se ha centrado en la participación de atletas transgénero en deportes femeninos.

Janet Mills, demócrata, se ha desempeñado como gobernadora de Maine desde enero de 2019. Conocida por sus políticas progresistas y su defensa de la justicia social, Mills a menudo se ha encontrado en desacuerdo con la agenda conservadora de Donald Trump. Trump, el 47.º presidente de los Estados Unidos, ha sido una figura polarizadora, conocido por sus posturas de línea dura sobre inmigración, atención médica y cuestiones sociales.

El intercambio más reciente y acalorado entre Mills y Trump ocurrió sobre el tema de la participación de atletas transgénero en deportes femeninos. En febrero de 2025, Trump firmó una orden ejecutiva titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, cuyo objetivo era prohibir que las mujeres transgénero compitieran en categorías deportivas femeninas.

Esta orden ejecutiva ordenaba a las agencias federales interpretar las reglas del Título IX como una prohibición de la participación de niñas y mujeres transgénero en categorías deportivas femeninas.

Durante una reunión en la Casa Blanca con un grupo bipartidista de gobernadores, Trump confrontó directamente a Mills y le preguntó si cumpliría con la orden ejecutiva. Mills respondió que cumpliría con las leyes estatales y federales, a lo que Trump replicó que su orden ejecutiva constituía una ley federal y amenazó con retener la financiación federal a Maine si el estado no cumplía.

En Biología

Por Dr. Lawrence Canner.

La experiencia de sentir que la identidad de género de una persona no se alinea con su sexo biológico se conoce como disforia de género. Esto puede ocurrir cuando una persona a la que se le asignó el sexo masculino al nacer se identifica como mujer, o viceversa. Cada vez hay más evidencia que sugiere que la identidad de género tiene una base biológica. Aspectos biológicos: Estructura cerebral: las investigaciones han demostrado que ciertas estructuras cerebrales en personas transgénero pueden parecerse a las del género con el que se identifican en lugar de a las de su sexo asignado al nacer. Por ejemplo, los estudios han encontrado diferencias en el tamaño y la conectividad de las regiones cerebrales involucradas en la identidad de género. Factores genéticos: algunos estudios han identificado variantes genéticas que pueden contribuir a la incongruencia entre el cerebro y el cuerpo de una persona. Estos genes están involucrados en las vías de señalización hormonal que influyen en el desarrollo cerebral. Influencias hormonales: las hormonas desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la identidad de género. Las variaciones en la exposición hormonal durante períodos críticos del desarrollo cerebral pueden provocar diferencias en la identidad de género. Por ejemplo, la exposición atípica al estrógeno o al andrógeno puede afectar la masculinización o feminización del cerebro. Disforia de género: La disforia de género es la angustia que experimentan las personas cuya identidad de género no coincide con el sexo que se les asignó al nacer. Esta incongruencia puede provocar una angustia emocional y psicológica significativa. Los tratamientos, como la terapia hormonal y las cirugías de afirmación de género, tienen como objetivo alinear la apariencia física de una persona con su identidad de género, lo que ayuda a aliviar la disforia de género. Comprender la base biológica de la identidad de género es esencial para brindar atención médica y apoyo adecuados a las personas transgénero. Destaca la importancia de reconocer y respetar la identidad de género de cada persona como una parte auténtica de quién es.

 

Mills respondió con firmeza: “Nos vemos en la corte”, lo que indicaba su voluntad de desafiar la orden ejecutiva por medios legales.

La confrontación entre Mills y Trump obtuvo una importante atención de los medios y la reacción del público. Muchos elogiaron a Mills por su desafío y compromiso con la defensa de los derechos de las personas transgénero. Personalidades notables, incluido el autor Stephen King, expresaron su apoyo a la postura de Mills, destacando la importancia de oponerse a lo que percibían como políticas discriminatorias. Por otro lado, los partidarios de Trump vieron su orden ejecutiva como una medida necesaria para proteger la integridad de los deportes femeninos.

Mills
Trump

La batalla legal entre Mills y Trump sobre la orden ejecutiva probablemente tendrá implicaciones de largo alcance. Subraya el debate en curso sobre los derechos de las personas transgénero y la interpretación del Título IX. Además, el enfrentamiento resalta la división ideológica más amplia entre los enfoques progresistas y conservadores de la gobernanza. En conclusión, el conflicto entre Janet Mills y Donald Trump sobre los atletas transgénero en los deportes femeninos ejemplifica las profundas diferencias ideológicas en la política estadounidense. El desafío de Mills y la postura de línea dura de Trump reflejan las batallas culturales y políticas más amplias que siguen dando forma al discurso de la nación.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 23, 2025


 

Stephen King: De la pobreza a la riqueza

Share

  Por Bella Watts.

Stephen King era muy pobre, tenía tres hijos y vivía muy frustrado. Su primera novela, “Carrie”, fue rechazada en todas partes y, decepcionado, tiró el manuscrito a la papelera de su estudio. “Se acabó”, dijo, y en lugar de seguir escribiendo, cuando terminó de dar clases de inglés decidió trabajar en una lavandería como segundo empleo.

Stephen King
Tabhita King

La historia de Carrie estuvo allí, en la basura, durante días, y cuando su esposa Tabitha (“Tabby”) vino a vaciar el cubo, vio el manuscrito; lo leyó, le gustó mucho y dijo que no podía perderse para siempre. Entonces animó a su marido a seguir intentándolo.

Al cabo de unos meses, una pequeña editorial de un pequeño pueblo se interesó en publicar su libro. Solo se hicieron unos pocos ejemplares, pero se vendieron como pan caliente. Así que imprimieron más, y más, y luego más, hasta el punto de planificar una mejor distribución. Acabaron vendiendo millones.

Carrie se convirtió en una de las novelas más exitosas de Stephen King y ha vendido más de 350 millones de copias.

Stephen King se convirtió en el escritor más prolífico del mundo en las décadas siguientes, siendo llamado “el maestro del terror”, y se adaptaron películas basadas en sus libros, entre ellas “Misery”, “It”, “El resplandor”, “Los chicos del maíz” y muchas más.

Pero no estaríamos hablando del escritor de terror y suspenso más famoso de los últimos tiempos si no fuera por Tabitha King, la mujer que lo rescató del abismo, que creyó en él, que lo amó, lo ama y lo seguirá amando.

Esa es la importancia de tener a alguien a tu lado que, en lugar de reprocharte todo, te diga a cambio: “¡Eres grande, puedes hacerlo, hazlo, confío en ti y te apoyo!”.

Y eso es algo que King tenía muy presente, porque cuando lees uno de sus libros, en la primera página siempre dice: “para Tabby”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 4, 2024


 

Hotel Stanley

Share

  Por Monica Lopez.

En octubre de 1974, el escritor de terror en ascenso Stephen King y su esposa pasaron una noche en un hotel antiguo y cavernoso en las estribaciones de las Montañas Rocosas de Colorado llamado Stanley Hotel.

King

Como era tarde en la temporada, el hotel estaba prácticamente vacío, y el aspecto inquietante de la estructura dio lugar a una de las novelas (y películas) más famosas del escritor: “El resplandor”.

Esa noche, King tuvo un sueño aterrador en el que su hijo era perseguido por los pasillos del hotel con una manguera contra incendios, e inmediatamente después, supo que tenía que escribir. “Me levanté, encendí un cigarrillo, me senté en la silla y miré por la ventana hacia las Montañas Rocosas”, dijo más tarde, “y cuando se acabó el cigarrillo, tenía la estructura del libro firmemente en mi mente”.

Dejando a un lado el libro y la película, este hotel tiene una reputación siniestra. Se dice que la habitación 407 es el hogar del fantasma del antiguo propietario de la tierra, el conde de Dunraven, un noble irlandés.

La habitación 217, en la que se alojó el propio King y que aparece embrujada en la novela (que pasó a ser la 237 en la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick), sigue siendo muy popular entre los huéspedes que desean vivir la experiencia de “El resplandor” y suele reservarse con meses de antelación.

Carrey

Jim Carrey pidió alojarse en la habitación 217 mientras filmaba Dos tontos muy tontos en el hotel, pero después de pasar allí tres horas, literalmente salió corriendo de la habitación aterrorizado y nunca explicó por qué.

Muchos cazadores de fantasmas afirman que la habitación 401 es en realidad la habitación más embrujada del hotel y el hogar del “ladrón fantasma”, que se desplaza por todos lados e incluso roba las pertenencias de los huéspedes.

Aparte de la habitación 401, muchos cazadores de fantasmas creen que el cuarto piso del Stanley es el principal foco de actividad paranormal. Muchos afirman haber oído las risitas fantasmales de los niños que corren por los pasillos.

Otro de los espíritus del hotel sobre los que más se habla es el de un ex trabajador de mantenimiento llamado Paul, que murió de un ataque cardíaco mientras paleaba nieve fuera del hotel en 2005. Algunos turistas juran haber interactuado con él.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 9, 2024


 

La triste historia de un niño inocente

Share

  Por Maren Berkjo.

La persona más joven ejecutada en Estados Unidos en el siglo XX es George Stinney Jr.

A la edad de 14 años, el niño fue ejecutado en la silla eléctrica en junio de 1944 en la Penitenciaria Federal de Carolina del Sur.

Desde el día del juicio hasta el día de su muerte, el pequeño tuvo la Biblia en la mano. En cada momento el niño afirmó su inocencia.

Fue acusado de matar a dos niñas blancas. Una de las muertas se llamaba Betty, de 11 años, la otra Mary, de 7 años. Los cuerpos de los dos desafortunados fueron encontrados cerca de sus propias casas.

Todos los jurados en ese momento eran blancos. El juicio duró sólo 2 horas. Después de sólo 10 minutos de juicio, se pronunció el veredicto y se dictó la pena de muerte. Además de las amenazas de muerte, a los padres de Stini no se les permitió darle ningún regalo a su hijo en la sala del tribunal. Posteriormente fueron expulsados ​​de la ciudad.

El niño pasó 81 días en prisión antes de morir. Ni siquiera se le permitió reunirse con sus padres en ese momento. Stinney estuvo recluido en una celda de aislamiento a unos 80 kilómetros de su ciudad natal.

George Stinney fue ejecutado aplicando 5380 voltios de electricidad en la cabeza.

70 años después de su muerte, un juez de Carolina del Sur declaró inocente a George Stinney. La viga que mató a las dos niñas pesaba más de 19 kg. A la edad de 14 años, a Stinney le resultó imposible levantar la viga y manipularla a su discreción. Un impacto letal con ese hierro está muy lejos.

Stinney era completamente inocente. Todo el complot estaba arreglado, solo por ser negro, la flecha de la acusación fue hacia el pobre.

Inspirado por este incidente, Stephen King escribió su libro “La Milla Verde”.

Ahora escuchamos a menudo que la gente era muy humana en el pasado. Todo tiempo pasado fue mejor, Los humanos eran salvajes antes y todavía lo son. Antes no se publicaba, ahora si. Aquí radica la diferencia.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 15, 2024


 

Stephen King Vs Donald Trump

Share

El autor Stephen King provocó indignación después de publicar un comentario sobre el tiroteo de Donald Trump el sábado.

Un hombre armado abrió fuego el sábado en un mitin de Trump cerca de Butler, en Pensilvania, hiriendo al expresidente, matando a un asistente y dejando a otros dos gravemente heridos, según un portavoz del Servicio Secreto.

Aludiendo al arma utilizada en el incidente, King publicó: “En el tiroteo de Butler se utilizó un rifle semiautomático estilo AR-15. Estas son las armas que el Partido Republicano (y Trump) quieren proteger”.

Trump
King

Inmediatamente, la publicación del autor se vio inundada de respuestas.

Un usuario comentó: “Para ser un escritor de ficción, Stephen King sabe poco sobre este tema. Mantén tu carril ficticio”.

El escritor de bestsellers, conocido por sus novelas de terror y sus opiniones políticas abiertas, compartió anteriormente sus pensamientos sobre la influencia de Trump en la política estadounidense.

Ha expresado abiertamente su desaprobación de las decisiones tomadas por la Corte Suprema en relación con el expresidente y criticó a varios jueces por supuestamente considerar a Trump “por encima de la ley”.

“Los compinches de Trump están planeando lo que equivale a un estado fascista, y la Corte Suprema les está despejando el camino. Esto debería preocupar tanto a los conservadores como a los liberales”, publicó King en X a principios de julio.

King ha sido un crítico abierto de Trump durante algún tiempo. En 2016, fue uno de los 450 escritores que firmaron una carta abierta criticando la candidatura del republicano, y ha criticado regularmente al político en X. Sin embargo, el último comentario del renombrado autor sobre el arma utilizada en el supuesto intento de asesinato de Trump en un mitin en Pensilvania el sábado ha provocado fuertes reacciones en las redes sociales.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 15, 2024