Según informes, Donald Trump ha propuesto un plan para centralizar la recopilación de datos de los ciudadanos estadounidenses, lo que ha suscitado inquietudes sobre la privacidad y la vigilancia gubernamental. La iniciativa implica fusionar información personal de varias agencias federales en una única base de datos, lo que podría otorgar al gobierno un acceso sin precedentes a detalles sensibles como historiales médicos y deuda estudiantil.
Según se informa, el plan se está desarrollando con la ayuda de Palantir, una empresa tecnológica cofundada por Peter Thiel, un antiguo aliado de Trump. Los críticos han comparado la propuesta con sistemas de vigilancia autoritarios, advirtiendo que podría utilizarse para rastrear y monitorear a los ciudadanos. Incluso algunos partidarios de Trump han expresado su incomodidad con la idea.
Varios legisladores republicanos han expresado su preocupación por la recopilación centralizada de datos y la vigilancia gubernamental. Su oposición a menudo se basa en el derecho a la privacidad, la extralimitación del gobierno y el temor a un uso indebido. Algunas figuras destacadas incluyen:
Senador Rand Paul (Republicano por Kentucky): Crítico acérrimo de la vigilancia gubernamental, se ha opuesto a los esfuerzos por ampliar la recopilación de datos por parte de las agencias federales.
JordanRand Paul
Representante Jim Jordan (R-OH): Ha expresado su preocupación por el manejo de los datos personales por parte de las agencias gubernamentales y ha impulsado una mayor protección de la privacidad.
Senador Mike Lee (R-UT): Aboga por limitar el acceso del gobierno a la información personal y ha apoyado la legislación para frenar la recopilación de datos.
Representante Thomas Massie (R-KY): Ha criticado las bases de datos centralizadas, argumentando que podrían utilizarse para rastrear y controlar a los ciudadanos.
Un número creciente de republicanos y defensores de la privacidad están preocupados por el uso que el gobierno hace de los datos personales; el 77% de los republicanos expresó su preocupación en una encuesta reciente. Además, los debates sobre la legislación sobre privacidad de datos han generado divisiones dentro del liderazgo republicano de la Cámara de Representantes, con algunos miembros presionando por regulaciones más estrictas, mientras que otros se oponen a la supervisión federal.
Thomas Massie, miembro republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, reintrodujo este jueves un proyecto de ley para disolver la estructura de la Reserva Federal (FED), responsabilizándola del aumento de la inflación en el país.
La propuesta Ley de Abolición de la Junta de la Reserva Federal busca desmantelar la Junta de Gobernadores del órgano y sus bancos, así como derogar la Ley de la Reserva Federal de 1913, que estableció el sistema bancario central en la nación norteamericana.
MassieBoebert
“Los estadounidenses están sufriendo una inflación paralizante y la culpa la tiene la Reserva Federal”, afirmó el representante republicano por el estado de Kentucky, criticando sus políticas durante la pandemia del covid-19, cuando “creó billones de dólares de la nada y los prestó al Departamento del Tesoro para permitir un gasto deficitario sin precedentes”.
“Al monetizar la deuda, la Reserva Federal devaluó el dólar y permitió políticas de dinero libre que provocaron la alta inflación que vivimos hoy”, continuó Massie, señalando que la monetización de la deuda “es un esfuerzo estrechamente coordinado entre la Casa Blanca, la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, el Congreso, los grandes bancos y Wall Street”.
“A través de este proceso, los jubilados ven sus ahorros evaporarse debido a las acciones de un banco central que aplica políticas inflacionarias que benefician a los ricos y conectados. Si realmente queremos reducir la inflación, la política más efectiva es acabar con la Reserva Federal”, concluyó el político.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios representantes republicanos, entre ellos Marjorie Taylor Greene, Lauren Boebert y Andy Biggs. El proyecto fue inicialmente presentado por Ron Paul, republicano por Texas, en 1999. La última vez que fue propuesto fue en 2013 por el también republicano Paul Broun, de Georgia.
Recopilación Centralizada de Datos
♦
Varios legisladores republicanos han expresado su preocupación por la recopilación centralizada de datos y la vigilancia gubernamental. Su oposición a menudo se basa en el derecho a la privacidad, la extralimitación del gobierno y el temor a un uso indebido. Algunas figuras destacadas incluyen:
Senador Rand Paul (Republicano por Kentucky): Crítico acérrimo de la vigilancia gubernamental, se ha opuesto a los esfuerzos por ampliar la recopilación de datos por parte de las agencias federales.
Representante Jim Jordan (R-OH): Ha expresado su preocupación por el manejo de los datos personales por parte de las agencias gubernamentales y ha impulsado una mayor protección de la privacidad.
Senador Mike Lee (R-UT): Aboga por limitar el acceso del gobierno a la información personal y ha apoyado la legislación para frenar la recopilación de datos.
Representante Thomas Massie (R-KY): Ha criticado las bases de datos centralizadas, argumentando que podrían utilizarse para rastrear y controlar a los ciudadanos.
Un número creciente de republicanos y defensores de la privacidad están preocupados por el uso que el gobierno hace de los datos personales; el 77% de los republicanos expresó su preocupación en una encuesta reciente. Además, los debates sobre la legislación sobre privacidad de datos han generado divisiones dentro del liderazgo republicano de la Cámara de Representantes, con algunos miembros presionando por regulaciones más estrictas, mientras que otros se oponen a la supervisión federal.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 8, 2025
¿Efecto Milei en Estados Unidos?
○
La propuesta Ley de Abolición de la Junta de la Reserva Federal busca desmantelar la Junta de Gobernadores del órgano y sus bancos, así como derogar la Ley de la Reserva Federal de 1913, que estableció el sistema bancario central en la nación norteamericana.
“Los estadounidenses están sufriendo una inflación paralizante y la culpa la tiene la Reserva Federal”, afirmó el representante republicano por el estado de Kentucky, criticando sus políticas durante la pandemia del covid-19, cuando “creó billones de dólares de la nada y los prestó al Departamento del Tesoro para permitir un gasto deficitario sin precedentes”.
“Al monetizar la deuda, la Reserva Federal devaluó el dólar y permitió políticas de dinero libre que provocaron la alta inflación que vivimos hoy”, continuó Massie, señalando que la monetización de la deuda “es un esfuerzo estrechamente coordinado entre la Casa Blanca, la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro, el Congreso, los grandes bancos y Wall Street”.
“A través de este proceso, los jubilados ven sus ahorros evaporarse debido a las acciones de un banco central que aplica políticas inflacionarias que benefician a los ricos y conectados. Si realmente queremos reducir la inflación, la política más efectiva es acabar con la Reserva Federal”, concluyó el político.
La iniciativa cuenta con el apoyo de varios representantes republicanos, entre ellos Marjorie Taylor Greene, Lauren Boebert y Andy Biggs. El proyecto fue inicialmente presentado por Ron Paul, republicano por Texas, en 1999. La última vez que fue propuesto fue en 2013 por el también republicano Paul Broun, de Georgia.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 20, 2024