La Masacre de Mountain Meadows

Share

  Por Montana Watike.

Indiscutiblemente, un trágico acontecimiento en la historia de Estados Unidos que tuvo lugar el 11 de septiembre de 1857 en el suroeste de Utah. Resultó en la brutal matanza de unos 120 emigrantes, principalmente de Arkansas, que viajaban hacia el oeste en la caravana Fancher-Baker. Este acontecimiento sigue siendo un capítulo oscuro y polémico en la historia del Oeste americano.

El día después de la masacre

Los emigrantes, que buscaban llegar a California, habían cruzado el territorio de Utah durante una época de gran tensión y agitación. La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (SUD o comunmente conocida como mormones) se enfrentó a una importante persecución y desconfianza por parte del gobierno federal, lo que llevó a un clima de miedo y sospecha entre los colonos mormones de Utah. La Guerra de Utah, un conflicto entre la Iglesia SUD y el gobierno de los Estados Unidos, exacerbó aún más estas tensiones.

El grupo Fancher-Baker, compuesto por hombres, mujeres y niños, acampó en Mountain Meadows, un exuberante valle que les ofreció un respiro durante su arduo viaje. Desafortunadamente, la llegada del grupo coincidió con el punto álgido del conflicto entre los mormones y el gobierno federal, lo que llevó a una trágica interpretación errónea de sus intenciones.

Siguiendo las órdenes de los líderes de la milicia local, que creían que los emigrantes eran una amenaza, la milicia mormona, junto con aliados indígenas americanos Paiute, lanzó un ataque contra la caravana. Al principio, los emigrantes lograron defenderse de los atacantes, pero después de un asedio de cinco días, se propuso una tregua engañosa. Se les prometió a los emigrantes un paso seguro si entregaban sus armas y abandonaban el valle.

Tumbas comunes después de la masacre

Trágicamente, una vez que los emigrantes depusieron las armas, fueron traicionados. Los milicianos, junto con sus aliados Paiute, mataron sistemáticamente a los hombres, mujeres y niños mayores. Solo 17 niños pequeños, considerados demasiado pequeños para dar testimonio de los hechos, se salvaron y fueron acogidos por familias mormonas locales.

Después de la masacre hubo intentos de encubrir la participación de la milicia mormona. Sin embargo, a medida que se difundían las noticias sobre la atrocidad, se generó una condena generalizada. En las décadas siguientes se llevaron a cabo varias investigaciones, pero no fue hasta 1874 que John D. Lee, uno de los líderes de la milicia, fue juzgado, condenado y ejecutado por su papel en la masacre.

La masacre de Mountain Meadows sigue siendo un sombrío recordatorio de los peligros del miedo, la desconfianza y las medidas extremas. Subraya la necesidad de reconciliación, comprensión y búsqueda de justicia frente a las injusticias históricas. Hasta el día de hoy, es un tema de estudio y reflexión, y sirve como un claro ejemplo de las consecuencias de la violencia y los prejuicios sin control.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 6, 2025


 

Un día de furia

Share

Un cliente furioso estrelló su Subaru Outback contra la fachada de un concesionario en Utah, EE.UU., el mismo lugar donde había comprado el vehículo esa misma mañana.

Según el hombre, los vendedores le negaron un rembolso luego de que descubriera que el coche tenía serios problemas mecánicos tras casi perder las ruedas. El concesionario afirmó, posteriormente, que se le había advertido que el automóvil necesitaba trabajo adicional antes de sacarlo a la calle.

El incidente comenzó uel pasado lunes por la mañana, cuando el cliente compró un Subaru Outback de tercera generación (2003-2009) en el concesionario. Poco después, afirma haber descubierto problemas mecánicos con el vehículo y lo devolvió con la esperanza de recuperar su dinero.

Sin embargo, el concesionario rechazó la solicitud, citando la condición “tal como está” de la venta. Según informes de Fox 13, el comprador descontento advirtió al personal que si no emitían un reembolso, entraría por la puerta principal. Cuando el concesionario se mantuvo firme, el hombre cumplió su amenaza y devolvió el automóvil de la manera más poco convencional imaginable.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 16, 2024


 

El silencio de las ovejas

Share

  Por Dominique J. Bates.

A última hora de la noche del 17 de marzo de 1968, Keith Smart, director de epidemiología y ecología, recibió un mensaje urgente por teléfono del Dr. Bode, profesor de la Universidad de Utah. ¿El problema?

A veintisiete millas de la base, en Skull Valley, miles de ovejas habían caído muertas de repente. En cuanto a las supervivientes, estaba claro que no les quedaba mucho tiempo. Por ello, se enviaron veterinarios para que sacrificaran a las ovejas restantes.

Poco después, los oficiales del ejército empezaron a redactar su desmentido oficial. La gente empezó a preguntarse qué había causado la muerte de tantas ovejas. Un avión del ejército lleno de un nuevo agente nervioso había sobrevolado la zona unos días antes del incidente. El avión estaba previsto que volara sobre el árido desierto de Utah y rociara sobre él su carga útil. Esta

toxina se llamaba VX, uno de los “agentes nerviosos más potentes que existen”.

Una gota y un humano muere en diez minutos. Tres veces más tóxico que el gas sarín. Ni siquiera Hitler utilizó el gas sarín para matar a los judíos en las cámaras de gas.

Pero, ¿cómo llegó el VX a Skull Valley?

“Sin que el piloto lo supiera, la boquilla rociadora que controlaba el flujo del producto químico se había roto. A medida que ascendía a una mayor altitud, el producto químico siguió filtrándose del avión. Ese día, los vientos soplaban entre 5 y 20 mph, con ráfagas que alcanzaban los 35 mph. Estos fuertes vientos del este llevaron el VX directamente a Skull Valley”.

Un residente llamado Ray Peck regresó a su casa de Skull Valley a primera hora de la tarde, solo para despertarse con su patio delantero lleno de pájaros muertos.

Un helicóptero del ejército aterrizó pronto cerca de su casa, realizó rápidamente algunos análisis de sangre y recogió las aves sin vida, luego se fue.

El ejército negó ser la causa del incidente de Dugway. Admitieron haber probado un producto químico en ese período de tiempo inmediato. Incluso dijeron que el avión que transportaba el VX podría haber tenido un mal funcionamiento. Sin embargo, aseguraron al público que la inexplicable muerte masiva no podía haber sido causada por la tonelada de VX arrojada a menos de 30 millas de Skull Valley.

A pesar de sus garantías de que eran inocentes de cualquier delito, el Ejército finalmente decidió pagar a los ganaderos por sus pérdidas y enterrar a los animales en la propiedad de la base.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 5, 2024