LA PURA VERDAD BRILLÓ EN TUCUMÁN 50 ANIVERSARIO

Share

  Por Claudio Kussman.

Bien podemos calificar lo ocurrido los días 8 y 9 de febrero de 2025, en la Provincia de Tucumán, de acontecimiento glorioso. Durante esas 48 horas, en las que se rememoró y celebró el 50 aniversario del “Operativo Independencia”, miles de corazones como hace mucho tiempo no ocurría en Argentina, latieron al unísono.  Pertenecían a los que se hicieron presentes allí, a pesar de las altas temperaturas, las largas distancias a recorrer, y los significativos gastos de transporte y estadía. También a todos aquellos que por diversas razones no pudieron llegar pero que igual a través de las redes siguieron minuto a minuto lo que allí acontecía.  Ahora, sin el sonido de los discursos, las marchas militares y ya de regreso en sus hogares, para los organizadores de tan digno evento vendrá la hora de la evaluación de lo acontecido, y la programación de los nuevos pasos a dar, porque evidentemente… esto recién comienza.  Sí quedó en claro que lo que más se destacó y ahora une aún más a   todos, fue LA VERDAD.  Esta simple palabra que también abarca virtudes como la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, dejó a la vista  quien es quien hoy y ahora en esta nación. Demostró que el país todavía tiene una reserva de hombres y mujeres que de verdad aman con reverencia a este suelo patrio, los vimos en las calles tanto de la localidad de Capitán Berdina, como en las de Yerba Buena.   Pero también esa misma verdad dejó a la vista lo poco confiables que son los grandes medios de difusión, que prefieren dedicar horas de su programación a los escarceos amorosos de tal o cual famoso-famosa de segundan línea, y nada   a lo acontecido en Tucumán.  Por supuesto así se hicieron eco de la mezquina ausencia y silencio de JAVIER MILEI (el que en el extranjero hace temblar a los “zurdos” h…de p…), VICTORIA VILLARRUEL, PATRICiA BULLRICH y muchos otros. No lo menciono a LUIS PETRI, el Ministro de Defensa “Top Gun de a pie”, ya que luego de sobreactuar dando de baja en forma ilegal a 23 militares imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, no creo que por un tiempo sea conveniente que se presente en ciertos actos castrenses, al igual que miembros de su leal equipo como SILVIA IBARZÁBAL o ARTURO LARRABURE. De cualquier forma, si bien sabemos que esto no ocurrirá, QUE DIOS Y LA PATRIA SE LOS DEMANDEN…CARAJO.

“La verdad no está de parte de quién grite más”

Rabindranath Tagore (1861-1941)

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 11, 2025


 

LESA: LAS BAJAS Y EL MINISTERIO DE INDEFENSA LIBERTARIO

Share

Por Dr. Gonzalo P. Miño.

En la columna semanal de esta página, publicada a fin de año, bajo el título “UN SOMBRIO FIN Y COMIENZO DE AÑO EN EL MUNDO LESA” advertíamos que  el Ministerio de Defensa se aprestaba a tirar por la ventana a todos los militares que tienen condena firme, privándolos no solo de su estatus militar sino también de sus haberes jubilatorios y hasta la de su obra social; habiendo empezado para ese fin de año con un oficial de la Fuerza Área, veterano de guerra de Malvinas.

NO NOS EQUIVOCAMOS.

Este lunes que pasó, el Ministerio de Defensa continuó tirando “milicos” por la ventana y se despachó con la baja de veintitrés (23) oficiales superiores del Ejército Argentino y DICEN QUE EMITIRÁ POR LOS MENOS DOS RESOLUCIONES MAS, CON OTRAS BAJAS, EN LAS PROXIMAS SEMANAS.

De la serena lectura de esta resolución ministerial, no puede dejar de advertirse que parece escrita por un militante de los derechos humanos o un querellante en los juicios “de lesa”, lo que obviamente no cayó bien en los retirados, que hicieron sentir su malestar, tampoco cayó bien en los de actividad; lo que obligó al Ministerio de Defensa a emitir un tuit en la red social X (así se comunican los libertarios) en el cual se “lava las manos” y dice que la decisión obedece a órdenes judiciales. 

ESTO NO ES CIERTO. La decisión no obedece a ninguna orden judicial, sino tan solo a un requerimiento de un Fiscal, el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que prácticamente exigió la baja de las personas que tienen condena penal firme en las causas llamadas “de lesa”; Fiscal, que dicho sea de paso tiene reconocida militancia K. Si bien es cierto que la mayoría de los tribunales impusieron conjuntamente con la condena penal la inhabilitación absoluta regulada en el art. 19 del Código Penal, en su inciso 4, el cual importa  “LA SUSPENSIÓN DEL GOCE DE TODA JUBILACIÓN”, no es menos cierto que estos jamás exigieron su cumplimiento y que la citada norma debe ser interpretada de acuerdo a los estándares constitucionales actuales; RESULTANDO ELLO, EN CONSECUENCIA, COMPETENCIA DEL JUEZ DE EJECUCIÓN DE CADA CAUSA, NO DE UN MINISTRO.

Nada de esto le importó al Ministerio de Defensa, el cual hizo “saludo uno, saludo dos”, acató la exigencia sin chistar y “chau a los genocidas”, en un claro caso de abuso de autoridad.

La resolución es un verdadero mamarracho jurídico, encima refrendada por el Servicio Permanente de Asesoramiento Jurídico del Ministerio, quienes deberían volver a la Facultad a estudiar derecho de nuevo, pues como dijimos más arriba el art. 19, en especial el inciso 4, del Código Penal debe ser interpretado de acuerdo a los tratados internacionales y los preceptos de la Constitución Nacional. En efecto, los haberes jubilatorios son un derecho inalienable del ser humano, conforme lo establecen los arts. 14 y 14 bis de la Constitución Nacional y forma parte del derecho a la propiedad conforme lo prescribe el art. 17 de la misma, ello en conjunto con los tratados internacionales que establecen la dignidad de la pena y el art. 107 inc. g) de la Ley 24.660 que establece que el trabajo realizado por el detenido en una cárcel debe respetar la legislación laboral y de seguridad social vigente.

Resulta incoherente que el Estado habilite a un condenado a  trabajar en una cárcel, se le pague por ello haciéndosele los descuentos en materia previsional correspondiente y al mismo tiempo se los quite antojadizamente.

EL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL ES INVIOLABLE. Ergo, lo dispuesto por el Ministerio de Defensa es claramente una confiscación del haber de retiro.    

Más aún, estamos en presencia de personas adultos mayores, en estado de vejez, que requieren no solo sus haberes jubilatorios para su manutención, sino también para atender los graves problemas de salud que padecen, resultando arbitrario que se le “saque” también la Obra Social. Máxime que aportó, de su salario, toda la vida para ello. La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores también debe ser respetada por el Estado nacional. Justamente, el Estado nacional debe proteger a las personas que cursan una situación de mayor vulnerabilidad y fragilidad como son las personas de edad avanzada.

A OJOS VISTA SE VE QUE EL ART. 19 EN SU INCISO 4 HABLA DE LA PERDIDA DE BENEFICIOS GRACIBLES OTORGADAS POR EL ESTADO NO A UN DERECHO ADQUIRIDO CON APORTES PROPIOS DE LA PERSONA.

Ni hablar que la espuria resolución ministerial violenta el principio de intrascendencia de la pena, por la cual la misma no puede afectar a terceros; verificándose a ojos vista una clara afectación a las familias de los afectados en este caso. Como que violenta el principio resocializador de la pena, que NO se concibe como castigo en nuestra Ley, aunque así lo pregonen vengativamente las orgas de los derechos humanos. 

Es fácil de apreciar que la asesoría letrada del Ministerio de Defensa pudo emitir en un dictamen de acuerdo a la ley, sin embargo, optó por la comodidad de lo políticamente correcto y violentó las más mínimas garantías constitucionales de sus subordinados. Un verdadero MINISTERIO DE INDEFENSIÓN. NI EL KIRCHNERISMO, EN SUS ÉPOCAS DE ORO, SE ATREVIÓ ADMINISTRATIVAMENTE A TANTO.

No entienden o no quieren entender los libertarios, que Argentina ya cumplió con los mandatos internacionales de sancionar estos casos llamados “de lesa” pues investigó, juzgó y condenó a estos militares, quien cumplen su condena en un penal o en modalidad domiciliaria. Ahora, agregarles la quita de sus haberes jubilatorios y la obra social es añadirle gratuitamente una pena accesoria, que solo busca mortificarlos, vejarlos, humillarlos y que se trasformen en muertos civiles en vida.  

AHORA, DEBE QUEDAR BIEN Y MÁS QUE CLARO QUE EL MINISTERIO DE DEFENSA NO SE DESCOLGÓ EN SOLEDAD CON ESTA RESOLUCIÓN, SINO QUE LA MISMA CONTÓ CON EL DEBIDO AVAL DEL PRIMER MANDATARIO. EL MISMO QUE VOCIFERA CONTRA LOS “ZURDOS DE M…., H… DE P….” A QUIENES “LOS VA A IR A BUSCAR” PERO SE “ACHICA”, POR NO SER GROSERO, ANTE LAS ORGAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y ANTE UN SIMPLE FISCAL MILITANTE QUE LE HACE “BU”.  MUY BRAVUCÓN CON LA IZQUIERDA MUNDIAL PERO CONDESCENDIENTE CON LA IZQUIERDA VERNÁCULA.  

El “León” que proclama que vino a realizar la revolución cultural, sigue manteniendo el relato impuesto por las orgas de los derechos humanos y que pregona que vino a combatir a la casta, es en realidad su peor versión. Al igual que a sus antecesores le importa “un bledo” el debido estado de derecho, sino tan solo sus delirantes propios intereses. En síntesis, este gobierno ES MAS DE LO MISMO.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 2, 2025


 

LA CULPA NO LA TIENE PETRI, ES DE MILEI, VILLARRUEL … Y NUESTRA

Share

  Por Claudio Kussman.

En el miserable mundo en el cual estamos inmersos los imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, lentamente se va imponiendo la verdad de la actual gestión gubernamental, en la que lo de: “Viva la libertad carajo” es un falaz lema como lo fueron: “Con la democracia se vota, se come, se cura y se educa”, “No los voy a defraudar”, “Estamos Condenados al éxito” y tantas otras burlas similares.  Todos terminaron en rotundos fracasos sociales y económicos en los que los políticos y funcionarios de turno, mayormente corruptos, juntamente con sus parientes y amigos, se enriquecieron impunemente.  Días pasados el plagiador Ministro de Defensa LUIS PETRI, sobreactuando, como hace el mismo presidente cuando viaja a otros países, donde “los zurdos tiemblan”, dio de baja a 23 miembros del Ejército Argentino, privándolos arbitrariamente de sueldo y servicios de salud, con el solo requerimiento fiscal. Esto produjo en las redes el enojo generalizado tanto de valientes dando la cara, como también de anónimos escribas. En los grandes medios como el diario La Nación se hizo mención   del   “malestar militar”, contra este “Top Gun” de a pie, que no dando nombres por ser ambiguo no significa NADA.  Ahora bien, nuestro problema no es PETRI, que solo es una hoja de otoño que lo lleva el viento de su conveniencia personal, nuestro problema que desde la prisión nos manda al cementerio son JAVIER MILEI y VICTORIA VILLARRUEL.  El primero porque mintió cuando debatiendo el 1 de octubre de 2023, en Santiago del Estero con SERGIO MASSA dijo: “VALORAMOS LA VISIÓN DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. EMPECEMOS POR LA VERDAD. NO FUERON 30.000 DESAPARECIDOS”. “ESTAMOS EN CONTRA DE UNA VISIÓN TUERTA DE LA HISTORIA. PARA NOSOTROS DURANTE LOS 70 HUBO GUERRA Y ALLÍ LAS FUERZAS DEL ESTADO COMETIERON EXCESOS”. “PERO TAMBIÉN LOS TERRORISTAS DE MONTONEROS, DEL ERP MATARON GENTE, TORTURARON, PUSIERON BOMBAS Y COMETIERON DELITOS DE LESA HUMANIDAD. NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LOS CURROS DE DDHH, AQUELLOS QUE USARON LA IDEOLOGÍA PARA GANAR PLATA, HACER NEGOCIOS TURBIOS…” Meses después, ya presidente, terminó poniendo a cargo del Ministerio de Seguridad a PATRICIA BULLRICH a quien en campaña, debido a su pasado, la había calificado de terrorista asesina. Destacable de esta dama es que a pesar de todo es  popularmente querida, hasta por nuestros “camaradas”,  total si ella en el pasado mató alguno de ellos…que se joda.   Finalmente, sin prejuicio alguno hace pocos días  vimos al león, como se autocalifica,  abrazado con el terrorista MARIO MONTOTO, al  tiempo que nos lapidó afirmando que nosotros no estamos en “SU” agenda. En consecuencia nos sigue querellando con los “zurdos” (calificativo demodé) en los ilegales juicios penales a los que estamos sometidos. Eso sí se quedó con todos los votos de los prisioneros y familiares esperanzados en la llegada de un gobierno con JUSTICIA DE VERDAD, LIBERTAD Y CARAJOS.  Sobre la hipocresía de la vicepresidente VICTORIA VILLARRUEL su sepulcral silencio lo dice todo, olvidando sus tiempos en los que nos agitaba en sus visitas carcelarias, a escondidas. Si bien a esta altura y dada las mortales intrigas palaciegas por ambición que existen en el Ejecutivo, mejor que no diga nada a nuestro favor. Seguramente KARINA Y JAVIER, (los pongo en orden de importancia) nos conseguirían alojamiento en el CENTRO DE DETENCIÓN DE GUANTÁNAMO, sin que exista oposición judicial alguna y por el contrario un gran beneplácito de los “zurdos” vernáculos que no tiemblan. Con respecto a nosotros los prisioneros, la mansedumbre, el silencio y la falta de espíritu de cuerpo y valor para plantarse y decir BASTA de sodomizarnos con tanta iniquidad e hijoputismo político-judicial, nos transforma también en CULPABLES y responsables de nuestros trágicos destinos finales que ya están establecidos. Nadie que no seamos nosotros mismos y nuestros seres queridos arriesgará su bienestar a nuestro favor lo cual es lógico, y está bien que así sea.

“Sé quien eres y di lo que sientes, porque aquellos a los que les molesta no importan, y a los que importan no les molesta”

 Dr. Seuss (1904-1991)

Luis Petri, plagiador Ministro de Defensa de Argentina.

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

 

 

 

 

 

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 1, 2025


 

Villarruel, a cargo 

Share

El Gobierno nacional de Argentina aclaró este viernes que la vicepresidenta Victoria Villarruel quedará a cargo del Ejecutivo durante la gira internacional del mandatario Javier Milei, después de que el último viaje del líder libertario suscitara internas políticas en la Casa Rosada. 

El vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, especificó a través de la red social X que “la vicepresidente de la Nación será debidamente notificada de su responsabilidad como funcionaria a cargo del Poder Ejecutivo Nacional” en vistas del viaje al exterior que iniciará Milei este viernes, para “despejar todo tipo de dudas”. 

Milei partirá en la medianoche de este viernes desde Buenos Aires a Washington, para asistir el lunes de la asunción del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y luego volará hacia Zurich, Suiza, para participar del Foro Económico Mundial en Davos.

En diciembre, durante el tratamiento en el Congreso de la expulsión del legislador Edgardo Kueider por presunta corrupción, el exparlamentario aliado de Milei pidió declarar la nulidad de la sesión debido a que Villarruel ofició como presidenta del Senado, cuando debió estar a cargo del Ejecutivo por la salida del jefe de Estado del país. 

En ese momento, Villarruel se defendió argumentando que no había sido informada sobre el viaje del líder libertario, algo que desde el entorno del presidente negaron. 

Más allá de la polémica, la legalidad del acto de desafuero de Kueider no corrió riesgos, a pesar de los reclamos del hombre que intentó ingresar más de 200.000 dólares en efectivo y sin declarar a Paraguay, donde fue detenido por las autoridades locales. 

Pese a integrar la fórmula ganadora en las elecciones de noviembre pasado, Milei y Villarruel atraviesan tensiones desde los primeros días de gestión, por diferencias políticas que ya son indisimulables para el Gobierno. 

La última disputa se dio a principios de este mes, cuando la vicepresidenta se quejó por el salario que gana, en medio de la polémica por las remuneraciones que los senadores reciben. “No me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función”, se quejó. 

Milei, por su parte, la acusó de “no entender cuál es la realidad de los argentinos y del esfuerzo que hicieron” durante estos tiempos de ajuste. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 18, 2024


 

“El que no se adapta se va”

Share

La ministra de Seguridad de la República Argentina, Patricia Bullrich, se sumó este domingo a la disputa entre el presidente de la nación, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que se había quejado del bajo sueldo que recibe.

Recordando que Villarruel, quien es también titular del Senado, hizo sus comentarios en redes sociales tras anunciarse que se extiende la congelación de las dietas de los senadores, la ministra cuestionó la sinceridad de la funcionaria al tomar esa medida.

“Si vos un día congelas los salarios al otro día decís ‘no’, congelé los salarios, pero vivo en chirolas, no lo estás haciendo por convicción, lo estás haciendo, digamos, no compartiendo el fondo de la decisión del presidente, que es la austeridad total y absoluta de sus funcionarios como ejemplaridad”, afirmó Bullrich.

Explicó que los funcionarios son “los primeros que deben dar el ejemplo”, que es “mucho más importante que las palabras”. Así, dijo verlo como una situación en la que “una vicepresidenta quiere tener una agenda distinta a la del presidente”.

“Milei dijo muy claro hacia dónde iba el presidente, dice muy claro hacia dónde iban los ministros. Vamos por ahí, el que no se adapta se va”, opinó Bullrich, aunque inmediatamente descartó tal solución porque la vicepresidenta “ha sido electa”.

En un intercambio anterior en redes sociales, Villarruel, que recibe limpios alrededor de 2,9 millones de pesos (unos 2.800 dólares), según estimaciones de medios, se quejó de que le “pagan dos chirolas“.

El presidente lo calificó en una entrevista como una frase “muy desafortunada” e indicativa de “no entender cuál es la realidad de los argentinos y del esfuerzo que hicieron”. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 6, 2024


 

Las dos chirolas de Villarruel

Share

Victoria Villarruel se quejó el viernes por el salario que gana en su función y aseguró que le “pagan dos chirolas”, mientras que el presidente Javier Milei, legisladores, ministros y voceros tienen honorarios mayores.

La vicepresidenta de Argentina ha sido muy vocal sobre su salario y las disparidades salariales entre los funcionarios del gobierno. En varias ocasiones, Villarruel ha expresado su frustración por el hecho de que su sueldo está congelado desde hace un año, mientras que otros funcionarios, como senadores y diputados, han recibido aumentos salariales.

“Los senadores pagan su comida, viajan a sus provincias, desconozco si tienen otra entrada. A mí no me da el tiempo para nada y encima no me autoriza el Estado a ganar un sueldo digno a mi función”

Villarruel percibe aproximadamente $3.764.821 mensuales sin descuentos, un monto que ella considera insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. En comparación con otros funcionarios, como el presidente, ministros y voceros, Villarruel siente que su salario es considerablemente más bajo. Esta situación ha llevado a que ella critique públicamente a la Casa Rosada y al presidente Javier Milei, aunque sin mencionarlo directamente.

“Mi sueldo está congelado hace un año y la prepaga aumenta, los impuestos aumentan, no alcanza a nadie que viva de su sueldo con honestidad”

La vicepresidenta también ha señalado que, a pesar de su alto cargo, no recibe beneficios adicionales como vivienda ni otros subsidios, lo que agrava aún más su situación financiera. Villarruel ha utilizado sus redes sociales para expresar su descontento y ha pedido una revisión de los salarios de los funcionarios para que reflejen mejor su responsabilidad y el costo de vida actual.

En resumen, Victoria Villarruel ha sido una voz crítica sobre las disparidades salariales en el gobierno argentino, destacando la necesidad de una revisión justa y equitativa de los salarios de los funcionarios para garantizar un trato digno y adecuado a todos.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 5, 2024


 

Victoria Villarruel ¿Pensaba que todo se iba al carajo?

Share

  Por Raúl Mario Ermoli Galuppi.

En la página “El camino del liberalismo” cuyo título de portada era “Feinmann filtró la traición de Villarruel hacia Milei porque creía que a fin de año sería presidente, (“porque todo se iría al carajo”)… Todo consistía en un dialogo entre el mencionado Feinmann y su colega Trebucq… (¡!)

Creo que éste diálogo entre estos excelentes periodistas, claramente posicionados como “pro” Milei, se basa en conjeturas, o en suposiciones y trascendidos del tipo “en casa de gobierno dicen”… o similares, más que en declaraciones de Victoria Villarruel, o hechos comprobados que avalen una seria afirmación como que ella pensaba que “todo se iba al carajo” y quería asumir eventualmente como presidente… “como si” ella fuera una especie de vocero de Luis Delía, de Juan Grabois, de Huguito Moyano, de Guillermo Moreno, Albistur, y varios más, o el grueso del kirchnerismo!, comiendo “pochoclos” a la espera de que el gobierno cayera para Pascuas, o en diciembre. Pero, con franqueza, ¿quién puede creer semejante cosa de parte de Victoria Villarruel, por más diferencias ideológicas que pueda tener con Javier Milei o con otras personas del círculo íntimo, como su hermana, Karina u otros?… Si bien no es ningún secreto, que “este círculo íntimo” del presidente, ante el menor error de un funcionario, opera directamente con su despido. Vimos por ejemplo como se procedió con  la señora Diana Mondino, ex Canciller, una persona de una calidad humana poco común en el ámbito político,  que además apoyó a Milei con altura antes y durante la campaña… Ahora, con Victoria Villarruel tienen el serio problema de que no es un funcionario más, es la Vicepresidente de todos los argentinos, elegida por el voto popular. Tal vez por esta razón incuestionable, el mencionado círculo íntimo, con o sin el aval presidencial, la comenzó a “ningunear”, a poco de haber asumido el gobierno… ¿por qué razón? ¿Molestaba su excelente imagen, que incluso se llegó a decir que las encuestas le daban mejor que a Milei?, no muy diferente a los comentarios posteriores al famoso debate con Massa y Rossi, donde fue ella sin duda alguna que se lució e hizo la diferencia. Tal vez aquí comienzan los problemas, algo del orden de los celos o del ego. Aunque tal vez haya otras cuestiones de fondo, lo que puede llevar a preguntar, ¿por qué Milei la quiso a su lado en la fórmula electoral?, ¿no sabía cuál era su formación ideológica, liberal pero cercana al pensamiento nacional, no “libertaria”?, y si era así ¿por qué no eligió por ejemplo al señor Alberto Benegas Linch, u otro liberal, como candidato a la vicepresidencia? ¿no hubiera sido más lógico? Efectivamente no es ningún secreto que Victoria Villarruel defiende a las víctimas del terrorismo subversivo de los 70, y a algunos ex militares condenados a prisión perpetua sin el mismo correlato para con los terroristas. Tampoco es un secreto que ella es cercana a la Iglesia, mientras que Milei se ha manifestado públicamente, muy cercano a otra confesión religiosa, hecho que en un gobierno verdaderamente liberal lejos de toda intolerancia hacia el que piensa distinto, no tendría mayor importancia. Pero si de liberalismo se trata, en un gobierno que alardea de máximo liberalismo, ¿no se debería dar el ejemplo, y al ser partidario de la libertad, obligarse, a una franca TOLERANCIA, para con las ideologías que difieren con la que prefiere o sustenta?

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 18, 2024


 

Villarruel niega que trabaje en una gestión política fuera de La Libertad Avanza

Share

La polémica sesión en el Senado de Argentina en la que fue destituido el legislador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por ingresar con más de 200.000 dólares sin declarar, elevó la tensión en el Gobierno, que apunta contra Victoria Villarruel por haber encabezado la reunión. En respuesta, la vicepresidenta rechazó las versiones sobre un posible grupo político por fuera de La Libertad Avanza, recogen medios locales.

“No estoy participando de ningún armado político y cuando lo haga, lo haré donde el presidente Milei me lo pida. Aquí me quedaré defendiendo las convicciones que nos llevaron a encontrar un camino común al presidente Milei y a mí”.

La tensión entre Villarruel y Milei se acrecentó luego de la votación de la semana pasada que terminó con la salida de Kueider, aliado al Gobierno, del Senado. Ese día el mandatario viajó a Italia para reunirse con la primera ministra del país europeo, Giorgia Meloni, y con empresarios, por lo que la vicepresidenta debería haberlo reemplazado, lo que la inhabilitaba para encabezar la sesión.

Este choque, sin embargo, no fue el primero entre el binomio presidencial. En julio último, Milei también había criticado a Villarruel debido al escándalo generado por los comentarios de la vicepresidenta contra Francia, luego de la polémica por los cánticos racistas de la selección argentina de fútbol durante la última Copa América. “No fue un tuit feliz”, afirmó, agregando que “las cuestiones deportivas tienen que ir por el lado deportivo y no se puede generar un quilombo [desorden] institucional en términos diplomáticos”.

¿Una 'guerra fría'? La pelea de Milei y su vice reabre la crisis en el Gobierno argentino

La publicación de Villarruel que generó esa polémica señalaba que “Argentina es un país soberano y libre”. “Nunca tuvimos colonias ni ciudadanos de segunda. Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, comentó.

Por otra parte, el 20 de noviembre pasado, durante una entrevista, Milei había afirmado que quien fuera su compañera de fórmula “no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones”. “Tampoco participa en las reuniones de Gabinete. Decidió no participar. Hace mucho tiempo que decidió no participar en las reuniones de Gabinete”, expresó y aclaró que el diálogo entre ambos es únicamente “institucional” y necesario para “cumplir” con sus roles.

“Ella está mucho más cerca del ‘círculo rojo’ (grupo de empresarios influyentes) y de lo que ella llama la alta política, y lo que nosotros llamamos la casta”, agregó el jefe de Estado, refiriéndose a los políticos y dirigentes tradicionales del país.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 16, 2024


 

Diferencias entre Javier Milei y Victoria Villarruel

Share

  Por Raúl Mario Ermoli Galuppi.

Parecería que el problema es el “entorno íntimo” del Presidente, que influye en sus decisiones, especialmente cuando se trata de despedir funcionarios, ya ha ocurrido con muchos, un ejemplo es la señora Diana Elena Mondino ex Canciller, que a pesar de tener excelente imagen, fue literalmente echada… Pero con Victoria Villarruel es muy distinto, porque a diferencia de todos los funcionarios, fue elegida por el voto popular, no fue “nombrada”. En cuanto a la señora Karina Milei, podrá ser “el jefe” de la intimidad presidencial, como el mismo  lo dice, pero no es más que eso, al menos desde el punto de vista institucional. Asombra que haya tantas diferencias entre el Presidente y la Vicepresidente cuando recordamos muy bien, que antes de las elecciones, incluso algunos meses después del triunfo, (de ambos no de Milei sólo), no las había. Pensamos que se conocían muy bien antes de las elecciones, y que no había serias diferencias entre ello, porque si las hubiera habido no habrían formado la fórmula electoral… “Algo” importante parece haber ocurrido, si es que “el diablo no ha metido la cola…como suele suceder”… me refiero el demonio del ego y la soberbia… ¿tal vez?

Raúl Mario Ermoli Galluppi

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 16, 2024


 

Los pasos legales del senador argentino detenido en Paraguay

Share

El escándalo del senador argentino Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay porque trasladaba más de 200.000 dólares sin declarar, desató una pelea entre el presidente Javier Milei y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, porque el lugar que deja libre en el Congreso es crucial tanto para el oficialismo como para la oposición.

Kueider representa una paradoja, ya que en 2019 ganó una senaduría como parte de las listas del Frente de Todos, la coalición peronista que entonces ganó las elecciones con la fórmula que encabezaban Alberto Fernández y Fernández de Kirchner. Este año, sin embargo, el legislador cambió de bando y se alió a Milei.

Villarruel
Fernández de Kirchner
Milei

Por eso, la semana pasada, cuando fue detenido junto con su secretaria en un paso fronterizo entre Brasil y Paraguay, surgió la duda de a quién afectaba el caso. El mileísmo y el kirchnerismo se enfrascaron en un intercambio de adherencias políticas, ya que ninguno quería reconocer al senador como propio.

Con el pasar de las horas, los kirchnneristas aprovecharon el momento para impulsar la destitución de Kueider del Senado, ya que ello permitiría que en su lugar asuma Stefanía Cora, una dirigente cercana a la expresidenta. Es decir, le quitarían a Milei un voto estratégico.

En respuesta, el Gobierno defendió a Kueider y advirtió que, si avanza su expulsión del Senado, entonces propondrá que ocurra lo mismo con todos los legisladores que tengan abiertas causas judiciales, algo que afecta tanto oficialistas como a opositores.

Además, el bloque peronista ha pedido conformar en el Congreso una comisión especial para investigar el caso. Sospechan que el legislador aceptó algún tipo de soborno para votar favorablemente la ley Bases, que propuso el Gobierno y que fue aprobada en junio tras seis meses de negociaciones, rechazos opositores y polémicas. 

Karina Milei
Alberto Fernández
Cafiero

Para el diputado Santiago Cafiero, excanciller de la gestión de Alberto Fernández, “el proceso de aprobación de la ley de Bases estuvo plagado de irregularidades, sospechas y denuncias”.

En respuesta, el Gobierno defendió a Kueider y advirtió que, si avanza su expulsión del Senado, entonces propondrá que ocurra lo mismo con todos los legisladores que tengan abiertas causas judiciales, algo que afecta tanto oficialistas como a opositores.

Fernández de Kirchner aprovechó para hacerle un reclamo público al presidente. “¿Kueider es tuyo y lo van a dejar seguir siendo senador porque tienen miedo que hable?”, provocó la expresidente, en un mensaje en el que advirtió que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, debería convocar el jueves a la sesión especial para tratar este caso.

Pero, tras el escándalo, Kueider se adelantó y pidió licencia por tiempo indeterminado, según informó este lunes La Nación. Fue a través de una nota firmada de puño y letra por el senador, quien se encuentra detenido con prisión domicilaria, dirigida a la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel. 

De todos modos, la licencia debe tener el aval de la cámara baja, para lo cual se debería llamar a una sesión especial, ya que el período de sesiones ordinarias culminó el pasado 30 de noviembre. Lo mismo ocurre con el pedido de expulsión que impulsa el peronismo. 

Costa
Kueider

El debate continuó con la publicación de unos audios telefónicos que supuestamente demuestran la cercanía de Kueider, senador por la provincia de Entre Ríos, con Karina Milei, la hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

“Ya te conté que una vez me llamaron los de Milei que querían plata y que yo les dije: ‘mira, cuando se presenten las listas en Entre Ríos, hablamos, antes no'”, afirma el legislador en una de las presuntas conversaciones, que fueron emitidas por el periodista Rolando Graña.

“Espero que si tienen algo de dignidad condenen a esta basura inmunda que miente de modo descarado”, respondió el presidente, al citar los polémicos audios.

Más allá de las declaraciones y posteos en redes sociales, el futuro de Kueider se definirá esta semana, ya que todo depende de si la oposición logra convocar a la sesión especial para tratar su expulsión.

Mientras tanto, el senador continuará con prisión domiciliaria en un departamento de lujo en Paraguay, junto con su secretaria Iara Guinsel Costa, con quien fue detenido. Ambos están imputados como “coautores de contrabando en grado de tentativa”, delito que tiene una pena de dos años y medio de cárcel.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 11, 2024


 

¿LAS FUERZAS ARMADAS REPETIRÁN LA HISTORIA?

Share

  Por Dr. Gonzalo Miño.

Durante la semana pasada apareció un video, ampliamente difundido por los medios de comunicación, donde cuatro supuestos narcos amenazaban no solo a la Ministra de Seguridad de la Nación sino también al actual gobernador de la provincia de Santa Fe; VIDEO QUE SUGESTIVAMENTE “IRRUMPIÓ” CUANDO EL PAPELÓN DE LA SESION POR LA FICHA LIMPIA PARECÍA HACER MELLA EN LA AUTO CONSTRUIDA IMAGEN DE UN GOBIERNO IMPOLUTO.   

A CIENCIA CIERTA Y MÁS ALLÁ DE LA IMPOSTADA PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL SOBRE EL TEMA, NADIE SABE SI ESE VIDEO FUE HECHO POR CUATRO FUMIGADORES CON ALGUNAS CERVEZAS DE MÁS, O ES UN VIDEO QUE QUEDÓ DE UNOS ALEGRES JÓVENES FESTEJANDO EL ÚLTIMO HALLOWEEN.

Sin dudarlo y aprovechando la coyuntura, el gobierno nacional dejó entrever que prepara un decreto para autorizar a las Fuerzas Armadas a combatir las bandas narcos y de paso organizaciones terroristas tan solo extranjeras, en el país. En efecto, se dejó trascender que el decreto permitiría a los militares participar de la defensa ante “amenazas extranjeras no estatales” en el territorio interno.

UNA NUEVA BURLA A LOS MILITARES Y POLICÍAS QUE YACEN EN UN PENAL O VEGETAN EN SUS DOMICILIOS POR HABER COMBATIDO PRESICAMENTE AL TERRORISMO, HACE YA CASI 50 AÑOS Y TAMBIEN POR UNA ORDEN CONSTITUCIONAL.

Solo falta que el anarco-capitalista diga que esta vez se hará con la Ley en la mano, como si ello fuese un paraguas legal para evitar que los uniformados que hoy sean llamados por este antojo del anarco-capitalista, no terminen también presos y enjuiciados por los denominados delitos de lesa humanidad, en algunos años más. Claro, en su insensatez, el Presidente de la Nación NO advierte que no solo las Fuerzas Armadas NO están preparadas para el combatir al narcotráfico, que es tema absolutamente policial; sino que se haga lo que se haga en un combate contra el terrorismo, los uniformados terminarán presos y condenados indefectiblemente (aunque los enfrenten con un ramo de flores en una mano y un té de rosas en la otra). Así, lo entiende esta Justicia militante, construida por 20 años de kirchnerismo, que solo juzga y condena por haberse combatido y vencido al terrorismo, no por otra cuestión, falseando las pruebas y tergiversando los hechos; Justicia militante que  increíblemente el mismo Presidente de la Nación apaña y fortalece.

Entonces, quizás debería recurrir el Presidente de la Nación, a su “brazo armado”, a esos que se autodefinen como los “soldados más leales, los que estuvieron desde un principio y van a estar hasta el final”, llamándose la “guardia pretoriana” de Milei. Ya que se la dan de “tan cojudos”, realizando actos con parafernalia del más repudiable fascismo, deberían salir a enfrentar a los narcos y a los devenidos terroristas y NO recurrir a “papá Fuerzas Armadas” porque alquien les hizo “pupa”.  Bueno, en realidad dudo que se recurra a estos muchachos, pues son tan solo “rambos” del Twitter, ya que cuando los encaran, como a su vocero en un avión se “va al maso” o como el gordo youtuber que no le daban las patas para correr para esconderse en una local de venta de empanadas, tras hacerse el valiente en la última marcha de los universitarios.

Una clara ironía obvio, que es consecuencia de la insensatez de un Presidente que dice ponerse al frente de la lucha contra el terrorismo, pero permite que quienes lo combatieron hace 50 años sigan presos por ese solo motivo y continúen enjuiciados en repetitivos y ridículos juicios, en los cuales se aplica cualquier cosa menos la Ley.  

Es lacerante la iniciativa gubernamental al sostener que, como se dijo más arriba,  solo podrán intervenir las Fuerzas Armadas ante “amenazas extranjeras no estatales”, lo cual veda por completo la posibilidad de que intervengan ante una amenaza terrorista local. En otras palabras, si en nuestro pais resurgieran organizaciones terroristas “autóctonas” como Montoneros o el ERP, las Fuerzas Armadas mirarían la situación por Crónica TV. Por lo que cabe concluir una vez más, que para el gobierno nacional hay un terrorismo malo que es el extranjero, al que hay que combatir y un terrorismo bueno, como fueron Montoneros y el ERP, al que hay que defender; enjuiciando y encarcelando a quienes lo combatieron y vencieron.

Encima, la decisión del gobierno no saldría por Ley, sino por Decreto; lo que significa que el gobierno no está dispuesto a dar el debate en el Congreso Nacional, resultando claro que NO quiere hablar de lo que pasó en el pais hace 50 años, simplemente porque le molesta y le incomoda. O no quieren asumir lo que piensan o peor aún, no quieren decir lo que realmente piensan.

Ya sabemos lo que dirá la mayoría del arco político, que hipocráticamente dice una cosa en privado y otra en público; pero es hora que los libertarios definan su posición al respecto y lo expresen sin ambigüedades. El silencio o como siempre decimos el ponciopilatesco “no es parte de mi agenda”, huele a cobardía.  

Justamente lo sano seria que se elabore un proyecto de Ley y se discuta en sesiones extraordinarias, para que precisamente la Libertad Avanza exponga públicamente su posición al respecto. IRRITA YA ESTE PERVERSO JUEGUITO DE SER Y NO SER A LA VEZ, DEN LA CARA Y DIGAN DE FRENTE A LA SOCIEDAD Y A LAS FUERZAS ARMADAS LO QUE REALMENTE PIENSAN.

MAS SANO SERIA QUE EXPLIQUEN POR QUÉ PRETENDE INVOLUCRAR A LAS FUERZAS ARMADAS EN UN TEMA  EMINENTEMENTE POLICIAL (FALTANDOLE ASI EL RESPETO A LAS FUERZAS DE SEGURIDAD) Y A ENFRENTAR A CUATRO PEREJILES QUE LOS PROCLAMA TERRORISTAS O LO QUE AL LIBERTARIO SE LE OCURRA TILDAR DE TERRORISMO, CUANDO OLVIDA A QUIENES SI ENFRENTARON AL VERDEARO TERRORISMO QUE SI PUSO EN RIESGO A LA NACION MISMA EN LOS AÑOS 70, A LA PAR QUE IMPULSA EL NOMBRAMIENTO DE JUECES CON CLARO SESGO IDEOLOGICO PRO TERRORISTAS.

Está claro que a los políticos les importa un pito la historia, lo que pasó, como el futuro, solo piensan en sus mezquinos intereses y acomodan su discurso al devenir de los tiempos. Ahora, ¿ello lo pensarán los actuales integrantes y los altos mandos de las Fuerzas Armadas? ¿Tendrán presente esa gran frase que reza: “quién olvida su historia está condenado a repetirla”? ¿Permitirán que la clase política los use nuevamente para olvidarse de ellos en un futuro no muy lejano, tal como hicieron con sus camaradas que actuaron en los años 70?… Por ahora final incierto…..

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 8, 2024


 

Victoria Villarruel, no es “casta”

Share

  Por Mario Ermoli Galuppi.

Desde la calle y como simple ciudadano “de a pie” respeto la decisión de Victoria Villarruel de no escalar el conflicto con el Presidente y su entorno inmediato, porque lo menos que nos conviene como país es tener una crisis institucional. Pero, como simples ciudadanos, tenemos derecho a opinar, aun sabiendo que no tenemos manera de conocer lo que pasa en el interior del Poder. Sólo me atrevo a decirle, de alguna manera y respetuosamente, al señor Presidente, que todos los que votamos la fórmula Milei-Villarruel, fue precisamente eso: una fórmula.

No sólo a Milei ni sólo a Villarruel, pero por esto mismo NO PODEMOS ACEPTAR bajo ningún punto de vista que se presione a la vicepresidente a renunciar, sea con campañas mediáticas, por las redes, con rumores u otras a influencias…En resumen: respecto a la reciente actitud del presidente para con la vicepresidente, que parece provenir no de estos días sino apenas terminadas las elecciones presidenciales hace ya un año, en las que el voto popular dio claramente el triunfo no sólo al candidato presidencial sino también a la candidata a la vicepresidencia .

Es que no somos pocos los que en las elecciones pasadas, y sin pertenecer desde luego a “La Libertad Avanza”, alentados por la inteligente y oportuna unión política con “Juntos por el Cambio”, (Pro y la UCR), fue lo que permitió derrotar al kirchnerismo en las urnas con más del 50% de los votos. Y así fue, votamos por una fórmula J. Milei-Victoria Villarruel, la misma que participó en un inolvidable debate televisivo frente a los candidatos “K” Massa- Rossi.

Formidable debate en la que fue justamente Victoria Villarruel la que claramente hizo la diferencia, cosa que todos los que vieron ese debate recordarán: que mientras Milei no se destacó necesariamente frente a un Massa quizás más locuaz y seguro, Victoria Villarruel le ganó de punta a punta el debate a un Rossi que nada pudo hacer. Milei no debería olvidar este pequeño, pero importante detalle, y tampoco debería olvidar a los que votamos entusiasmados por la candidata a la Vicepresidencia, (que además de ser la Presidente en ausencia del Presidente, también lo es del “Senado Nacional”, lo cual no es poco). Tampoco se debe olvidar que a diferencia de los miembros del gabinete, con o sin cargos, ella tiene ENTIDAD propia, pues fue elegida por el voto de los argentinos…

PD

Milei y seguidores acusan de “casta” a buena parte d la política y parecen incluirla a Victoria Villarruel…pero el diccionario dice: “Casta: Es un sistema social en el que el estatus personal se adjudica de por vida, por tanto en las sociedades organizadas por castas los diferentes estratos son cerrados y el individuo debe permanecer en el estrato social en el que nació.”… En Argentina con defectos si se quiere, vivimos en una República, por lo cual este término que Milei utiliza alegremente, no aplica precisamente.

Y si quieren hablar de casta, ahí tienen a las jubilaciones de privilegio, EN PARTICULAR LA CONDENADA POR LADRONA CFK CON UN INGRESO DE 44 MILLONES DE PESOS QUE LA SINVERGUENZA COBRA. AHÍ TIENEN CASTA, NO VICTORIA VILLARRUEL.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 25, 2024


 

¿POR QUÉ, JAVIER?

Share

  Por Enrique Guillermo Avogadro.

¡Qué extraña y formidable carrera la de aquel hombre! De repente

 aparece en la escena … Todo se pliega ante él o viene abajo. Es cosa

 de un instante. Repentinamente se ve que ya no queda más que él”.

 Leopoldo Lugones

Apoyo, sin dudar, al Presidente y su gabinete, y admiro la forma en que, con impensable velocidad, consiguió evitar que cayéramos definitivamente al profundo pozo que, con paciencia y a lo largo de veinte años, perforó el kirchnerismo con el populismo como herramienta y con el saqueo como objetivo final. La ciudadanía comparte esa apreciación, tal como muestra el alto índice de confianza en el Gobierno, que publica la Universidad di Tella. En particular, esta semana me encantó comprobar que Javier Milei se movió con pragmatismo y, en bien del país, desplegó una increíble y exitosa actividad en Palm Beach, Rio de Janeiro y Buenos Aires, reinsertándonos en el mundo occidental sin prescindir, por ello, de mantener las indispensables relaciones comerciales y financieras con Beijing.

 Coincido con muchos de mis amigos en considerar que su rara diplomacia, que lo lleva a frecuentar más a los empresarios exitosos que a otros jerarcas mundiales, es positiva. En el estado calamitoso en que recibió la economía, resulta mucho más importante vincularse con los dueños globales del dinero que hacer sociales con colegas, muchos de los cuales están distanciados de él por temas meramente ideológicos.

         Una preocupación de propios y ajenos radica en la eterna posibilidad de un retorno del peronismo al poder, cualquiera sea la mutación, siempre canalla, que lo devuelva a la Casa Rosada. El Gobierno ha elegido a Cristina Fernández como oponente, ya que ella cumple el rol de obturar una eventual renovación del PJ, pero no deja de ser un riesgo enorme encumbrar tanto a quien ha demostrado poseer dotes camaleónicas y una singular hipocresía. Esa probabilidad, aunque sea hoy escasa, me hace creer que, salvo en áreas específicas como petróleo, gas, energías renovables, economía del conocimiento y minería del cobre, la lluvia de inversiones, que demanda estabilidad política a largo plazo y seguridad jurídica, demorará en llegar, y con ella la reactivación económica y el crecimiento de la demanda laboral, al menos hasta las elecciones de octubre próximo.

En ellas, La Libertad Avanza no podrá, aunque tuviera un monumental éxito electoral, modificar mucho los números en el H° Aguantadero, pero una derrota del carísimo Axel Kiciloff y sus seguidores – ¿estará Cristina en las boletas? – en la Provincia de Buenos Aires serviría para consolidar definitivamente el rumbo. Espero, entonces, que la confección de las listas permita que confluyan en ellas, unidas, las voluntades de todos los que pretendemos enterrar definitivamente ese ignominioso pasado.

 En relación con la seguridad jurídica, resalta el tema de la candidatura de Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. Para conseguirlo, más allá de la alternativa de designarlo por decreto, necesita imprescindiblemente de la aprobación de la propia Cristina quien, aparentemente, ya habría dado la orden de acompañar el dictamen favorable a Lucía Corpacci, Senadora por Catamarca, con lo cual tendría las firmas necesarias. ¿Hay un pacto de impunidad entre Milei y la condenada? Y si se confirmara otro rumor, según el cual el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona habría ofrecido al Fiscal Guillermo Marijuan, confeso amigo de Sergio Massa, el cargo de Procurador General, el aire se convertirá en irrespirable.

 Además de la escasez de denuncias ante la Justicia de los escándalos que se descubren todos los días, me incomodan muchísimo los furibundos ataques a la prensa libre, el mantenimiento de los carísimos privilegios impositivos a las armadoras de Tierra del Fuego y, sobre todo, la inacción del Gobierno frente a la vergonzosa situación de los presos políticos – militares, policías, sacerdotes y civiles – que, ya ancianos, mueren como moscas en las mazmorras del Estado, condenados en juicios stalinistas por asesinos togados y fiscales militantes para vengar su derrota en la guerra civil que provocaron y perdieron. La jurisprudencia sentada esta semana por la Corte, declarando inconstitucional la prisión perpetua y reconociendo el plazo razonable para la extinción de las causas penales, podría mejorar la situación de muchos de estos mártires, salvo que el H° Aguantadero, como ya hizo con la “reinterpretación” de ley del “2×1”, legislara para declarar que a ellos no les resultan aplicables.

 Estoy demasiado viejo para comprar paquetes cerrados y malos modales y ejerzo mi derecho a criticar lo que no me gusta y tampoco se me explica. Por ejemplo, y pese a que la forma en que fue tratada en los últimos tiempos lo hacía previsible, no nos ha dicho el Presidente por qué rompió, innecesariamente, la relación con Victoria Villarruel, que podrá tener agenda propia pero no ha dejado de mostrar una cerrada fidelidad al Gobierno que integra. El “triángulo de hierro” – que conforma con su hermana Karina y el asesor sin cargo Santiago Caputo – debe recordar que, aunque no le guste, la Vicepresidente tiene muy buena imagen pública, fue electa por los mismos votos que Milei, y no puede ser despedida como cualquier funcionario.

 Para concluir, debo mencionar el ballotage que mañana celebrará Uruguay, en el que espero que triunfe Alvaro Delgado Ceretta, del Partido Nacional y, en especial, la enorme inquietud que produjo en el mundo entero el decreto de Vladimir Putin para permitir la utilización de armas nucleares contra los enemigos del Kremlin donde quiera que éstos se encuentren, ya que considera así no sólo a la Ucrania invadida, sino a sus proveedores de misiles de largo alcance, o sea, Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. El apocalipsis aparece como una real amenaza sobre el horizonte global.

 

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (+5521) 8128 7896
E.mail: ega1@avogadro.com.ar
E.mail: ega1avogadro@gmail.com
Site: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Skype: ega1avogadro
Facebook: enrique guillermo avogadro
Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 22, 2024


 

“Villarruel está cerca de la casta”

Share

Las luchas intestinas del Gobierno de Javier Milei sumaron un episodio geave con las declaraciones deayer miércoles del presidente contra Victoria Villarruel, a la que directamente igualó con “la casta”.

“La señora Victoria Villarruel no tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones”, aseguró el mandatario en la entrevista con Esteban Marcos Trebucq.

Según Milei,  la presidenta del Senado “decidió no participar de las reuniones de Gabinete”, y con certeza, dijo sobre su coexistencia: “Tenemos el diálogo que se necesita institucionalmente para cumplir nuestros roles”.

“Victoria en su visión, que está más cerca del círculo rojo y de la casta”, sentenció Milei, para sorpresa del entrevistador, en lo que pareció ser una ruptura pública de la fórmula presidencial.

El Presidente no descartó un acuerdo electoral con el PRO para las elecciones legislativas del próximo año.

“Tenemos un excelente diálogo, tenemos que caminar con el mismo rumbo porque el enemigo es el mismo, los colectivistas que odian el cambio. Puede tener la cara de Néstor, Cristina o Massa”, argumentó.

Milei expresó su deseo destacar a su hermana Karina Milei. “La supuesta pastelera o repostera, como si eso fuera un delito, en seis meses armó un partido. Mirá dónde nos puso la repostera”, ironizó.

El primer mandatario reiteró sus ataques al periodismo, que calificó como “una actividad noble”, pero cuestionó: “La estrella es la noticia. El periodismo de opinión hizo que personas se creyeran dioses y te puedan arruinar la vida”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 21, 2024


 

LA INFAMIA DE BAJARLE EL PRECIO AL TERRORISMO

Share

  Por Dr. Gonzalo Miño.

La verdad que ya hartan las actitudes psicopáticas de este gobierno. Resulta una verdadera afrenta al sentido común, que se la pase despotricando contra el terrorismo sindical, el terrorismo mundial y se haga el bravucón contra quienes lo defienden, mientras con displicencia diga que el tema de los militares y policías presos por haber defendido a la Patria del verdadero terrorismo no es parte de su agenda.

Es irritante que se indigne solamente contra quienes toman de rehén a pasajeros en un avión, corten una calle o realicen matanzas en el medio oriente, pero no diga ni una palabra contra quienes emplearon la violencia en los años 70 para instalar  una dictadura al estilo Cuba y menos aún que ningunee a quienes están presos por haberlos enfrentado y vencido.

No hay ciudadano de bien que no apoye la decisión del gobierno de terminar con el delirio de algunos dirigentes gremiales aeronáuticos o piqueteros que le joden la vida a la gente o que no apoye la lucha contra el terrorismo de Hamas. La enorme mayoría de la gente aplaude estas decisiones. Por algo aún conserva casi un 50 % de imagen positiva. Ahora, lo que enerva sin límites, es que se recurra a las fuerzas de seguridad para contrarrestar a cuatro impresentables que se exceden en una protesta gremial y se desentienda de quienes realmente enfrentaron, arriesgando su vida y hoy su libertad, a un auténtico terrorismo, el que asoló nuestro país en los años 70.

LO QUE OCURRIÓ EN ESA ÉPOCA SI FUE TERRORISMO, NO LO QUE PASA HOY. UNA PROTESTA GREMIAL O SOCIAL, POR MAS MALINTENCIONADA QUE SEA, NO ES TERRORISMO.

EL GOBIERNO NO PUDE USAR CON TANTA LIVIANDAD LA PALABRA TERRORISMO COMO LA USA ACTUALMENTE, YA QUE ES UN SONORO CACHETAZO A QUIENES YACEN EN UNA CARCEL POR HABER COMBATIDO A UN REAL TERRRORISMO.

Tildar de terroristas a un par de dirigentes sindicales o piqueteros, que creen que se pueden pasar de vivos y que tan solo basta aplicarles la ley, es bastardear nuestra historia reciente.

Terrorismo fue lo que vivió la Argentina en los años 70. Donde verdaderas organizaciones militares llevaron a nuestro país a una irracional guerra civil, donde no había ley que les cupiera, intentando destruir al Estado argentino para imponer el Estado socialista revolucionario, afirmando que: “el poder político brota de la boca de un fusil”. Hablamos de los criminales asesinos de Montoneros y ERP. Tan grave fue su demencial accionar que el mismo General Perón habló de “aniquilar” y “exterminarlos uno a uno”, a quienes calificó de “psicópatas”, luego del cruento intento de asalto del cuartel militar de Azul, allá por enero de 1974.

No puede el gobierno “bajarle el precio” al concepto de terrorismo como lo hace, sobre todo si se tiene en cuenta que la misma Vicepresidenta de la Nación manifiesta ser  una férrea defensora de las víctimas de ese terrorismo. No puede mancharse así la memoria de los más de 17.000 víctimas, entre muertos, heridos y secuestrados, por el accionar de estas organizaciones terroristas.

Uno puede estar de acuerdo o no con la forma de reclamar de algunos gremios, sobre todo el aeronáutico. Hasta podemos estar más o menos de acuerdo con que se los tilde de delincuentes. PERO LLAMARLOS TERRORISTAS, ES UN VIL ULTRAJE A NUESTRA HISTORIA RECIENTE Y SOBRE TODO UN REPUGNANTE DESPRECIO Y VEJACIÓN A QUIENES COMBATIERON AL TERRORISMO, AL VERAZ, AL QUE ASOLÓ NUESTRA NACIÓN EN LOS AÑOS 70. 

Como bien dijo la denominada causa 13, la que juzgó a los Comandantes en la época de Alfonsín: “EL FENÓMENO SE CORRESPONDIÓ CON EL CONCEPTO DE GUERRA REVOLUCIONARIA…. DEBEMOS ADMITIR QUE EN NUESTRO PAÍS SI HUBO UNA GUERRA INTERNA, INICIADA POR LAS ORGANIZACIONES TERRORISTAS CONTRA LAS INSTITUCIONES DE SU PROPIO ESTADO” (Considerandos Tomo I y II).  En esa época hubo enemigos de guerra, hoy tan solo hay opositores políticos.  No se equivoquen.

El kirchnerismo intentó reescribir la historia y negar esto, llamándolos “jóvenes idealistas que quieren un mundo mejor”, ahora los libertarios intentan hacer lo mismo al equipararlo con una “devaluada y decadente oposición”.

Relativizar el concepto terrorismo, como lo hace el gobierno, es convalidar el discurso de las orgas de los derechos humanos, que sostienen que se llama terrorista a todo aquel pobre e inocente ciudadano que exprese tan solo una disidencia a un gobierno que denominan fascista, para justificar así su brutal represión. Las dos caras de una misma moneda, la que esas orgas blanden sin tapujos en los juicios denominados de “lesa”, tergiversando vilmente la historia.

Por eso desde esta columna, le pedimos humildemente al gobierno, ya que no va a hacer nada para ponerle fin a las groseras y obscenas arbitrariedades que se cometen en los denominados juicios “de lesa”, que por lo menos deje de humillar a los integrantes de las fuerzas armadas y de seguridad que combatieron al terrorismo, equiparando ese concepto a cuatro impresentables gordos, que solo comen abundantes asados con carísimos vinos.

No debería olvidar quienes ocupan la Casa Rosada, que lo hacen, gracias a que hace casi 50 años los integrantes de las fuerzas  Armadas y de Seguridad acudieron al llamado de la Patria y la defendieron del ataque terrorista que la quiso hacer sucumbir. Sino lo hubiesen hecho, hoy seriamos Cuba o Corea del Norte y en vez de estar disfrutando de las mieles del poder, estarían sollozado en una oscura mazmorra de ese régimen. 

ESOS SOLDADOS QUE SE PUDREN EN UNA CÁRCEL, POR UNA ABYECTA INDIFERENCIA; HAN PERMITIDO LA PROCAZ JACTANCIA DE: “ESA NO ES MI AGENDA”, RESULTANDO UNA LACERANTE BURLA QUE SE SUBAN A UN TANQUE, SE VISTAN CON UNIFORMES MILITARES, DIRIJAN RIDÍCULAMENTE UNA BANDA MUSICAL, DISFRUTEN DE EXPOSICIONES DE ARMAS, O SE COMAN UNA HAMBURGUESA A METROS DE LAS PRISIONES DONDE, JUSTAMENTE, SE PUDREN ESOS SOLDADOS. AUNQUE MÁS DOLOROSO ES TODAVÍA, QUE HAYA GENTE QUE GRITE DEFENDER A ESOS SOLDADOS A LA PAR QUE APLAUDE Y SE REGOCIJA CON  ESTAS DEGRADANTES Y OPROBIOSAS ACTITUDES.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 10, 2024


 

VICTORIA VILLARRUEL Y LOS “VILLARRUELINES” EN CAMPO DE MAYO

Share

  Por Claudio Kussman.

Este fin de semana la Vicepresidente de la Nación VICTORIA VILLARRUEL, hizo un alto en las intrigas palaciegas que tensan su relación con la familia MILEI, y concurrió a las instalaciones militares de Campo de Mayo.  Pero no sea mal pensado, no fue a visitar prisioneros adultos mayores imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, que están  pudriéndose en la Unidad Penitenciaria Federal 34 que se levanta dentro de esa guarnición militar. Sí estuvo a pocos metros participando, con casco y fusil en mano, en el “Encuentro de Defensa y Seguridad 2024” organizado por la fábrica de armas BERSA (1). Allí alternó y fotografió con nuestros camaradas “no leprosos” del Ejército Argentino, de diferentes fuerzas de seguridad, policiales, y por supuesto de veteranos, también “no leprosos” de la Guerra de Malvinas. Luego de ello y dada la nueva alineación ideológica del actual gobierno de “Viva la libertad Carajo”, paró con sus “villarruelines” a comer un “combo” en un local de la cadena McDonald’s. Atrás y en el tiempo quedaron los clásicos “choripanes”, a los que eran tan afectos algunos miembros del desastroso gobierno que los antecedió. ¿Si en el norte   lo hacen los candidatos presidenciales como BARACK OBAMA, DONALD TRUMP y otros, por qué ella, que también está en permanente campaña no puede aparecer en uno de los simpáticos y mundialmente famosos   locales de  fast food?  Al igual que esos olvidados choripanes pasados de moda quedamos nosotros “los de lesa”, sometidos a los juicios  donde haciendo gala de un hijoputismo sin precedentes, representantes del gobierno nacional, provincial, municipal y organizaciones radicalizadas  varias, nos querellan a más y mejor.  ¿No es una maravilla?

Ronald McDonald

Claudio Kussman

Comisario Mayor ®

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

¡Busca los arcos dorados!

Eslogan  de  McDonald’s, año 1960.

(1) Por Resolución N° 107 del 8 de marzo de 2024, la Ministra de Seguridad PATRICIA BULLRICH le adquirió a la empresa BERSA, armas por un monto de 6 millones de dólares. Lo hizo en forma directa  evitando a la Sindicatura General de la Nación, lo cual creó algunas suspicacias, rápidamente silenciadas.

 

LA PRESENTE NOTA ESTÁ DEDICADA A LOS POLÍTICOS, A LOS “CAMARADAS” UNIFORMADOS

QUE HIPOCRITAMENTE NOS DESECHARON Y POR SUPUESTO TAMBIEN A  … RONALD MCDONALD

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 10, 2024


 

Villarruel en España

Share

El presidente del Senado de España, Pedro Rollán, recibió este lunes a su homóloga argentina, Victoria Villarruel, en medio de la crisis diplomática que desde hace meses atraviesan las dos naciones. 

Desde el Senado, se informó que se trataron “asuntos propios de la diplomacia parlamentaria” y se publicó un video con los momentos más destacados del encuentro.

Rollan

Asimismo, en un breve comunicado, el Senado de Argentina destacó que se “abordaron temas de interés bilateral y exploraron oportunidades para fortalecer las relaciones entre los parlamentos de Argentina y España”.

Según la prensa argentina, en este primer viaje internacional, está previsto que la vicepresidenta mantenga también este lunes una reunión en la ciudad de Salamanca con el secretario general Iberoamericano (Segib), Andrés Allamand, y que el martes asista a una conferencia de la ONU sobre Víctimas del Terrorismo en Vitoria, en el norte de España. 

Villarruel
Francisco

Entre sus compromisos, Villarruel también participará en una recepción ofrecida por el embajador argentino en España, Roberto Bosch, y en una reunión con empresarios de ambos países.

La visita se produce tras las desavenencias entre los dos Ejecutivos desde la toma de posesión de Javier Milei, cuando el rey Felipe VI se trasladó a Buenos Aires sin la compañía de ningún ministro del Gobierno presidido por Pedro Sánchez.

Sin embargo, la tensión escaló a su punto álgido tras la primera visita de Milei, en mayo a España, cuando llamó corrupta a la esposa de Sánchez, un incidente que desembocó en la retirada definitiva de la embajadora española en Buenos Aires.

Por otro lado, está previsto que la semana que viene el papa Francisco reciba a Villarruel en el Vaticano. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 8, 2024


 

LESA: LA DOBLE MORAL DE GERONTOCIDIO

Share

  Por Dr. Gonzalo Miño.

Hace días, en el debate por el veto presidencial en la Cámara de Diputados, una diputada de la izquierda bramó: “la política de este gobierno es un verdadero gerontocidio”. Más allá de que tenga o no razón, seguramente aplaude y vitorea el mismo gerontocidio que las políticas de derechos humanos llevan adelante contra los viejos que son deliberadamente asesinados en una cárcel por el solo hecho de estar imputados o condenados en delitos de lesa humanidad.

En el mismo sentido, desde los medios de comunicación kirchenristas se tilda al veto presidencial de la ley de movilidad económica como un “verdadero genocidio contra los jubilados”, a la par que consumen hasta la última gota de saliva festejando que los “viejos de lesa” se mueran en una cárcel.     

Pongamos blanco sobre negro. El llamado gerontocidio, en los términos expresados, es el abandono hasta la muerte de personas ancianas. Entonces, ¿que es el abandono de personas gravemente enfermas y con serias patologías de salud en una cárcel, porque se le niega arbitrariamente la detención en modalidad domiciliaria, por el solo hecho de ser “causas de lesa”?

PARA ELLOS ¿ESTO ES JUSTICIA?

Debe quedar claro, que lo único que se busca es que se respete el modo de cumplimiento de una condena, la que está expresamente regulada en la ley y dispone que las personas de 70 años o más y con problemas de salud, pueden cumplirla en modalidad domiciliaria. Este es el quid de la cuestión, ¡NO OTRO!.

AL RESPECTO, NUNCA FALTA UN MAL INTENCIONADO QUE SALE A VOCIFERAR LOS SUPUESTOS HECHOS QUE HABRÍAN COMETIDO ESTAS PERSONAS -EN SU GRAN MAYORÍA INVENTADOS,  FALACES Y TOTALMENTE TERGIVERSADOS-, REGODEÁNDOSE EN ESA MORBOSIDAD, RECORDÁNDOLES UNA VEZ MÁS, QUE POR ESOS PRESUNTOS HECHOS FUERON JUZGADOS Y SE RECIBIO UNA CONDENADA POR LOS MISMOS, EN MUCHOS CASOS EN REITERADAS OPORTUNIDADES. ¿DE QUE IMPUNIDAD ENTONCES HABLAN? COMO DIREMOS HASTA EL HARTAZGO NO SE TRATA DE IMPUNIDAD SINO DE LEGALIDAD. ABURRE YA, TANTA IGNOMINIA.

Para esta gente, parece que un anciano que no pueda comprar un remedio es una injusticia,  pero que otro anciano no reciba la atencion médica eficaz y como consecuencia de ello muera en una cárcel, es un acto de justicia. Omiten deliberadamente que el art. 16 de la Constitución Nacional dice que todos los hombres son iguales a ante la Ley.

LA DOBLE MORAL DEL LLAMADO GERONTOCIDIO A FULL.

Dicho sea de paso y hablando de doble moral, devino realmente de antología escuchar a los diputados kirchneristas rasgarse la vestidura por los jubilados y despotricar contra los gastos de este gobierno; cuando veneran a una ex Presidenta y Vice-Presidenta de la Nación que cobra 23 “palos” de jubilación y que cuando fue Presidenta vetó la ley que establecía una jubilación mínima equivalente al 82% del salario mínimo, vital y móvil de los trabajadores activos

Los que se autoproclaman como los adalides de la representación del pueblo, todavía se preguntan ¿por qué ganó el libertario con el 56 % de los votos y tras un feroz ajuste, que solo soportan la clase media y la baja, conserva más del 40% de imagen positiva?

Al respecto, no podemos dejar de señalar que la doble moral tambien ataca a los libertadores, que en campaña vociferaban “NO FUERON 30.000 DESAPARECIDOS” O  “DURANTE LOS 70 HUBO UNA GUERRA EN LA QUE LAS FUERZAS DEL ESTADO COMETIERON EXCESOS”;  pero avalan con su ensordecedor silencio este otro gerontocidio.

Justamente, todo aquel que haya caminado por un penal donde están detenidos los  llamados “de lesa”, sabe que los propios integrantes del Servicio Penitenciario, el que sea, reconocen que no los pueden tener, a la vez que admiten -en voz baja- que nada pueden decir por orden de los Superiores. ESTO, QUE ES UN SECRETO A VOCES, ¿NO LO SABRÁ LA MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN QUE  AHORA TIENE A SU CARGO DEL SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL?. Como sea, es preocupante, pues si no lo sabe no tiene la idoneidad suficiente para ocupar ese cargo, y si lo sabe y no hace nada, es realmente una felonía.

Esto no es nada nuevo, ya en el año 2016 un funcionario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en la gestión macrista, constató esta realidad y hasta pudo constatar de propia boca de funcionarios penitenciarios los retos y presiones que recibían de los jueces cuando los dictámenes médicos reflejaban  la realidad de que los detenidos “de lesa” no podían permanecer allí. Vaya a saber en qué despacho quedo durmiendo ese informe, pues el entonces gobierno macrista ni nota tomo de esto.

 DE MÁS ESTA DECIR, QUE NADA CABE ESPERAR DE LA JUSTICIA FEDERAL, TOTALMENTE CEBADA POR AÑOS Y AÑOS DE HACER LO “POLÍTICAMENTE CORRECTO” PARA COBRAR SUS OBSCENOS SUELDOS CON PANCHA TRANQUILIDAD; MIENTRAS QUE DESDE LA POLÍTICA SE MIRA PARA OTRO Y LAS ORGAS DE DERECHOS HUMANOS SIGUEN GRITANDO Y GRITANDO A LA PAR QUE LOS CAMARADAS DE LOS PRESOS SIGUEN Y SIGUEN CON SU BRAVURA POR WHASTAPP. 

La doble moral de la clase política, la complacencia del Poder Judicial, el eterno griterío de los derechos humanos y la inerte pasividad de los camaradas de los presos, un combo perfecto para que todo siga igual, como hasta ahora.

EN OTRAS PALABRAS, SE SIGUE MASACRANDO A LOS ANCIANOS DE LESA Y A NADIE LE IMPORTA.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 22, 2024


 

Villarruel vs. la Universidad de Buenos Aires

Share

La Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) manifestó este miércoles “su preocupación” por las recientes “afirmaciones vertidas por la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel”, en las que señaló que, durante su paso por esa casa de estudios, los estudiantes eran supuestamente castigados con aplazamientos por expresar ideas divergentes.

De acuerdo a la alta funcionaria del gobierno de Javier Milei, dentro de la UBA los universitarios preferirían “estar callados y mimetizados en la masa silenciosa” para evitar supuestos castigos por sus posturas e ideas, según cita la institución en un comunicado, al tiempo que reafirma su “compromiso con la democracia, el pensamiento crítico y el respeto por la pluralidad de opiniones”, y sostiene que siempre ha servido como “un espacio de formación donde se promueve el debate libre y constructivo”.

“Lejos de reprimir el pensamiento diferente, en nuestras aulas se fomenta activamente la participación de todos los estudiantes, asegurando un ambiente en el que prevalecen el diálogo y el respeto mutuo. Asimismo, queremos destacar el inestimable valor del claustro de profesores que, a lo largo de las décadas, ha sido pieza clave en la construcción de una facultad reconocida por su excelencia académica y su férrea defensa de los principios democráticos”, se añade en el escrito.

Asimismo, sostiene que los docentes, “muchos de ellos con trayectorias académicas y profesionales de gran prestigio, se han dedicado con integridad y compromiso a la formación de generaciones de profesionales del Derecho, inculcando siempre el valor de la argumentación fundamentada y el respeto a la diversidad de ideas”.

Al repudiar las acusaciones de Villaruel, la referida facultad afirma que funciona como “un faro de conocimiento y libertad, donde el intercambio de opiniones y el espíritu crítico son valores esenciales” que guían su quehacer académico. Por tal motivo, rechaza “categóricamente cualquier intento de deslegitimar la calidad” de su enseñanza o de sugerir que allí “se penaliza el pensamiento independiente”.

“En un contexto como el actual, en el que la convivencia democrática se vuelve cada vez más necesaria, reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la formación de profesionales libres, críticos y comprometidos con el estado de derecho, las instituciones y los valores democráticos y republicanos que definen a nuestra sociedad”, agregó la institución en su respuesta a las aseveraciones de la también presidenta del Senado argentino.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 19, 2024


 

CÁRCEL A REPRESORES… VIVA LA LIBERTAD A TERRORISTAS

Share

  Por Claudio Kussman.

Recientemente la vicepresidente VICTORIA VILLARRUEL, en su permanente campaña para llegar a ser la presidente de todos los argentinos, lanzó una utópica propuesta para cercenar la libertad y privilegios de los terroristas que en el pasado asesinaron, hombres, mujeres y niños. Acertada la misma, si no fuera porque llega 20 años tarde, dada la edad y la biología de estos depredadores, pero igual suena a agradable música para los oídos de sus fieles seguidores.  De inmediato y como no podía ser de otra forma, dada su antigua militancia, la Ministro de Seguridad PATRICIA BULLRICH, salió a la palestra diciendo: “LA AGENDA DEL GOBIERNO DE JAVIER MILEI SE CENTRA EN PROBLEMAS ACTUALES, COMO EL NARCOTRÁFICO, Y NO EN EL REVISIONISMO DEL PASADO”. Agregando: “YO CONSIDERO QUE ES NECESARIO QUE PONGAMOS EL ESFUERZO EN LO QUE TENEMOS QUE LOGRAR PARA LOS ARGENTINOS. IMAGÍNESE SI YO EN ESTE MOMENTO TENDRÍA QUE ESTAR PERSIGUIENDO A LA DÉCADA DEL 70 EN VEZ DE A LOS NARCOS DE ROSARIO O DE BUENOS AIRES”.

Si bien este tema no interesa a quienes solo requieren soluciones económicas para el país, o aquellos otros que usando uniforme priorizan que los dejen desfilar, yo pregunto: ¿puede haber mayor, hipocresía e hijoputismo en esta miserable justificación gubernamental? ¿Acaso no están destinando cifras y esfuerzos multimillonarios para perseguirnos y exterminarnos  a nosotros, imputados por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad, y a tantos otros que serán detenidos en las causas que se están instruyendo para elevar a juicio? Lo más repugnante de este presente, es que más allá de BULLRICH, dudo que muchos otros funcionarios y políticos  hoy estarían gozando de las mieles del poder si no fuera por todo lo malo y todo lo bueno que se pudo haber hecho combatiendo al terrorismo en el pasado.   A nueve meses del inicio de “el mejor gobierno de la historia argentina” (dicho por MILEI, derrochando modestia, en El Foro de Madrid), recién ahora  entiendo a quién está destinado el lema “VIVA LA LIBERTAD CARAJO” ¿Usted necesita que se lo explique?

 

CLAUDIO KUSSMAN

Comisario Mayor (R)

Policía Prov. Buenos Aires

claudio@PrisioneroEnArgentina.com

www.PrisioneroEnArgentina.com

“Existe un idealismo dispuesto a matar la libertad de los demás con objeto de encontrar la libertad de su propio plan”

Rabindranath Tagore (1861-1941)

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 9, 2024


 

El problema de las vicepresidencias en América Latina

Share

Vizcarra

Eran los inicios de 2018. Antes de que el entonces presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, enfrentase un segundo proceso de destitución, escribía sobre su vicepresidente Martín Vizcarra: “Poco leal-traidor, títere de Fuerza Popular”. En ese momento ya sabía que el exgobernador no renunciaría si había una vacancia. Al final, el que dimitió fue Kuczynski, agobiado tras casi dos años en los cuales la mayoría en el Congreso de la República del partido fujimorista Fuerza Popular y, una serie de polémicas que incluyen acusaciones de presunta corrupción, lo forzaron a dejar el cargo. Sus manuscritos, propalados en 2020 por la prensa local, reflejan un fenómeno transfronterizo.

Líderes que deberían tener un vicepresidente como mano derecha, pero terminan escogiendo a un ‘outsider’ de su entorno para sacar réditos electorales. Figuras sin agrupaciones políticas que los respalden y, entre otras cosas, sistemas institucionales que en algunos casos promueven la deslealtad. En la cúpula del poder siempre hay tensiones y conspiraciones. Actualmente, en Argentina, el mandatario Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, han llevado sus diferencias al terreno mediático. Desde la recuperación de la democracia, en 1983, en la Argentina se han producido “muchos casos”. En su primera Presidencia, Carlos Menem mandó a la provincia de Buenos Aires a su segundo, Eduardo Duhalde, que se presentó para gobernador. Menem gobernó casi sin vicepresidente la mayor parte del tiempo, quien estuvo 10 años (1989-1999) al frente del país suramericano. Más recientemente, menciona lo que se vivió en la Casa Rosada entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. Una relación bastante tormentosa durante un Gobierno.

Villarruel

Un contexto atajado en la gestión actual, en la cual el jefe de Estado acumula todos los reflectores, con su visión libertaria y anarcocapitalista, enfocado en la “batalla cultural” contra la izquierda. Y abajo una vice más orientada al conservadurismo y su devoción por los militares que actuaron bajo la dictadura. Desde el inicio de la gestión hay rumores de que ella quiere reemplazar al presidente y que tiene un proyecto político propio. A diferencia de otros vicepresidentes, es una persona que tiene ansias de poder personal.

La especialista señala que un escalamiento de esta tensión depende de varios factores que se pueden extrapolar a otros países de la región, como la situación económica o la actuación de la oposición, cuando “está muy fragmentada y desorientada”.

No obstante, el lunes Milei defendió, en una entrevista, el derecho de Villarruel a tener “su propia opinión” y mantener sus principios. “No elegí decorado, la elegí a plena conciencia, Victoria tiene su propia agenda, porque tiene que ver con su historia”, reconoció.

El escenario político puede cambiar en un chasquido de dedos o puede seguir tal cual está. Puede ser que termine encapsulándola en su rol de vicepresidenta y en otra elección se verá qué hagan.

Un hecho que ya ocurrió, pero en el Ecuador. Daniel Noboa, gobernante desde noviembre de 2023, mandó al mes siguiente a la vicepresidenta Verónica Abad a Israel, donde ejerce también como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la nación meridional en Tel Aviv.

Abad

Este miércoles la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, se reunió en Israel con altas autoridades del país hebreo, pero hasta el momento ni su despacho ni algún medio ha reportado que se haya encontrado con Abad; quien ha estado desligada de la toma de decisiones del Ejecutivo.

Un tejemaneje que trepó hasta lo judicial. Hace poco el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ecuatoriano admitió a trámite la demanda de Abad contra Noboa por presunta violencia política de género. Y el martes aceptó otra denuncia planteada contra la vicepresidenta.

Es tal la desconfianza que Noboa busca caminos legales para no cederle de manera temporal el control del país a Abad, una vez se presente como candidato a la reelección con miras a los comicios de febrero próximo, a pesar de que es una condición ‘sine qua non’ para postular, de acuerdo al Consejo Nacional Electoral (CNE).

“Bajo el panorama en que nos encontramos, sería realmente arriesgado entregar el poder a una persona que pretende destituir al primer mandatario y que pacta con la vieja política”, aseveró la asesora de la Presidencia, Diana Jácome, al programa dominical ‘Políticamente Correcto’.

Una situación complicada para el Ecuador, no se ha transparentado el origen de tan profundo distanciamiento, solo rumores que causan mayores dudas e incertidumbres.

Con base en su experiencia parlamentaria de cuatro años (2017-2021), insta a la Asamblea Nacional a “ejercer únicamente sus facultades de legislar y fiscalizar”, en un momento en que el oficialismo denuncia un intento de golpe de Estado.

Lo sucedido en este trío de países es el desenlace de una larga tradición latinoamericana, salvo excepciones que incluyen a las naciones que no tienen esta fórmula, como Chile y México.

Willy Castillo

En Guatemala, en mayo de 2021 el entonces vicepresidente Guillermo ‘Willy’ Castillo elevó la crisis sostenida con la entonces cabeza del Estado, Alejandro Giammattei. “No nos merecemos una administración así. Por mucho no se acerca a un admirador mucho menos a un estadista. Como ciudadano también requiero seriedad. Estoy muy sólo dentro del Gobierno pero haré mi esfuerzo”, dijo.

Cinco años antes, el vicepresidente colombiano Germán Vargas Lleras no solo se desvinculó de la reforma tributaria que impulsaba Juan Manuel Santos, sino que respaldó una protesta en contra de la iniciativa, a efectuarse en la icónica Plaza de Bolívar en Bogotá.

La respuesta del dignatario, en octubre de 2016, fue instantánea. “Reitero a todos los miembros del gabinete que comentarios a #ReformaTributaria2016 se hagan internamente, no en medios. Que quede claro”, exigió Santos en la red social X (en aquella época llamada Twitter). Cinco meses después, Vargas Lleras dejó el cargo para concurrir a las presidenciales.

Un panorama que se ha producido en múltiples ocasiones. Varios exponentes de la política latinoamericana han intentado utilizar la instancia de la Vicepresidencia como trampolín, pero en la mayoría de ocasiones sin éxito. Y uno que lo logró, en la segunda vuelta presidencial en Ecuador del 2017, se apartó del ideario que lo aupó a la Presidencia: Lenín Moreno.

“La institución de la Vicepresidencia tiene en su germen, en su genética, una posible traición, porque es el cargo de recambio preparado para ejercer la Presidencia en caso de que el presidente tenga una situación para no seguir ejerciendo”, explica Misino.

Señala que el clima de convivencia depende de varios factores, como el margen político del gabinete o del apoyo de los grupos económicos. “También cómo juega el Poder Judicial, en Perú, por ejemplo, jugó a favor de la vacancia”, recuerda.

La República andina es otro caso singular. En diciembre de 2021, cuando se debatía la primera moción de vacancia contra el exmandatario Pedro Castillo, el profesor rural acudió a un evento en la ciudad fronteriza de Puno. Allí, una de las personas que tomó la palabra fue Dina Boluarte.

Boluarte

En medio de especulaciones, la entonces vicepresidenta y ministra de Desarrollo e Inclusión Social fue tajante al expresar su “total lealtad” hacia Castillo e incluso la calificó como “a prueba de balas”, generando aplausos entre los asistentes. “Si al presidente lo vacan, yo me voy con el presidente”, añadió.

Casi un año después, Boluarte asumió el poder tras la remoción de Castillo —quien trató de disolver el Congreso— y, pese al rechazo popular y las exigencias de adelanto comicial, planea culminar el mandato por el cual fue votado el cajamarquino, hasta 2026.

“La relación presidente-vicepresidente es una relación de confianza y al ser tan delicada, es fácil que se rompa”, estima Larreátegui. “Hay siempre en esa cúpula de poder muchos incentivos para quien ocupe la Vicepresidencia traicionar a quien ocupa la Presidencia”, reflexiona Misino.

Un tránsito de gobernabilidad que muchas veces resulta escabroso e inhóspito. “Siempre la toma de decisiones es en soledad, la última puntada la decide uno y la realidad es que en ese proceso decisorio, estoy yo solo”, admitió Milei.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 6, 2024


 

La Casta Nostra de Milei

Share

El infinito discurso del presidente argentino, Javier Milei, que cuestiona en duros términos a la “casta política” que “vive del Estado”, se contrapone con los privilegios de funcionarios y legisladores del oficialismo.  El bloque de La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, que tiene solo seis miembros, ha contratado un total de 88 asesores. Es decir, que cada legislador cuenta con un promedio que supera los 14 asistentes.  Los sueldos de esos empleados parlamentarios que paga el Estado van desde los 576.592 a los 2.031.702 pesos (entre 600 y 2.000 dólares al valor oficial). En total, le generan a las arcas públicas un gasto de 120 millones de pesos mensuales, más de 120.000 unidades de la divisa norteamericana. 

El tema se impuso en la agenda política del país sudamericano a raíz de la curiosa confesión de Bartolomé Abdala, un senador por la provincia de San Luis que tiene 20 asistentes parlamentarios aunque, según él mismo reconoció, algunos ni siquiera trabajan en el Congreso.  Más de la mitad de sus subordinados permanecen en San Luis, cubriendo tareas para la campaña electoral de Abdala. “Mi deseo es ser gobernador”, dijo sin tapujos el congresista libertario durante una entrevista, donde sin embargo solo reconoció tener 15 empleados, de los cuales 13 operan en su distrito. 

“Muchos de ellos colaboran conmigo dándome ideas sobre lo que sucede en el territorio. […] Cuando llego a San Luis tengo que interiorizarme, es gente que te ayuda con las reuniones”, afirmó el legislador sobre la labor de sus colaboradores. Y agregó que además hacen “obras de beneficencia”.

Bartolomé Abdala perteneció anteriormente al Pro (macrismo), luego se sumó a LLA y ahora es presidente provisional del Senado. Eso significa que reemplaza a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien oficia como titular de la cámara alta cuando el presidente Milei viaja al exterior y la segunda en el Ejecutivo toma su lugar. 

Para el Estado, el costo mensual de los asesores de Abdala es de al menos 26.976.139 pesos (unos 28.284 dólares).  

Algunos funcionarios del Gobierno libertario reconocieron que las declaraciones del senador de San Luis generaron malestar interno, lo que abre nuevos focos de tensión política dentro del partido de ultraderecha que gobierna Argentina.   Según afirmaron desde la Casa Rosada tras la polémica, que echa por tierra la máxima de Milei sobre los “privilegios” de la “casta política”, de momento no intentarán expulsar a Abdala del bloque parlamentario, pero quieren que se deshaga de algunos de sus 20 asesores. 

“No podemos seguir echando gente. Fue un error y se va a ordenar, pero la idea es que siga en el espacio”, dijo una fuente de la gestión libertaria. 

La semana pasada, el ahora exintegrante de la bancada senatorial de LLA Francisco Paoltroni fue expulsado del bloque por sus colegas, por haber expresado públicamente su rechazo a la postulación del juez Ariel Lijo, propuesto por el presidente para formar parte de la Corte Suprema de Justicia. 

La decisión de los senadores de Milei evidenció aún más la crisis política que atraviesa el oficialismo en el Poder Legislativo, donde la falta de mayoría en ambas cámaras limita las medidas del Gobierno. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Setiembre 6, 2024


 

La relación de Milei y Villarruel

Share

La tensión entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, mantiene en vilo a la clase política de un país que enfrenta una de las crisis económicas más graves de su historia. En las últimas semanas, los medios locales se han plagado de notas y análisis sobre una relación que se deteriora de manera profunda, a pesar de que solo han transcurrido poco más de ocho meses desde que Milei asumiera la presidencia.

“Yo tengo muy en claro que soy la vicepresidente de su gobierno y, por ende, mi apoyo y mi lealtad hacia el presidente Milei son totales”, aseguró Villarruel el martes en un tono supuestamente conciliador pero, acto seguido, volvió a criticar al mandatario por haber postulado al juez Ariel Lijo como miembro de la Corte Suprema.

Villarruel

“No creo que haya sido la mejor elección y simplemente ha sido una candidatura controversial. Todos hubiéramos querido tener un candidato, que nos enorgullezca, con la suficiente rectitud, honestidad y la mejor sabiduría posible”, denunció Villarruel, en una punta que busca al meter presión a un Gobierno que todavía no tiene garantizados los votos en el Congreso para designar a Lijo.

Las declaraciones de Villarruel coronaron una jornada plagada de conflictos entre ambos, y que estalló por el escándalo del brusco aumento de salario de los senadores. La crisis finalmente se contuvo tras anularse la medida por acuerdo de todos los partidos.

Milei deploró a los legisladores, a sabiendas de que también atacaba a Villarruel, puesto que es la presidenta del Senado y, por lo tanto, la máxima responsable de lo que ocurre en el recinto. Afirmó que el aumento era “vergonzoso” y “una traición” al pueblo argentino.

“Una vez más, la casta política se niega a soltar sus privilegios”, acusó Milei. En respuesta, Villarruel convocó a una sesión especial que se realizará el jueves para tratar el tema de los sueldos: “Así terminamos con las sobreactuaciones que parasitan a la política”, señaló.

Según versiones, la pelea se remonta a la campaña, ya que Karina Milei, hermana del presidente y actual secretaria general de la presidencia, jamás quiso que Villarruel fuera la candidata a la vicepresidencia. Por eso, los problemas son permanentes.

Villarruel no es invitada a importantes actos oficiales y sostiene una agenda política paralela a la de Milei. Tampoco se le consulta ni se le pide intervención para negociar leyes, a pesar del peso que tiene en el Senado. En cambio, las críticas en su contra desde el Gobierno son cada vez más abiertas.

 


La crisis se profundizó el mes pasado, cuando Villarruel se pronunció sobre la polémica que generó la selección argentina de futbol al transmitir un video racista, en el que cantaban frases que denigraban a los jugadores franceses de origen africano.

“Ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha, ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, escribió la vicepresidenta al referirse a Francia, lo que elevó la polémica a niveles de conflicto bilateral.

Por primera vez, Milei criticó abiertamente a la vicepresidenta. “No fue un tuit feliz”, dijo sobre el controvertido posteo. El vocero presidencial, Manuel Adorni, también cuestionó a Villarruel y confirmó que Karina Milei se había disculpado ante la Embajada de Francia en Buenos Aires, tras explicar que la segunda a bordo del Gobierno había actuado “a título personal”.

Los pleitos entre ambos comenzaron en la campaña, ya que Milei aseguró que Villarruel quedaría a cargo de las áreas de Seguridad y Defensa pero, una vez que ganó, dejó esos puestos en manos de la fórmula exrival integrada por Patricia Bullrich y Luis Petri, quienes, después de quedar en un lejano tercer lugar en la primera vuelta, se aliaron con el libertario.

A principios de enero, la prensa argentina reveló que Villarruel y el expresidente Mauricio Macri, quien también está distanciado de Milei, se habrían reunido en secreto en la patagónica ciudad de Bariloche para “conspirar” contra el Gobierno, en una versión que cada tanto se repite para evidenciar las desconfianza mutuas.

Milei

A mediados de marzo, Villarruel desató una nueva polémica al bautizar a Milei con un apodo que sirvió para ridiculizarlo en las redes sociales, “Jamoncito”.

“Karina tiene mucho carácter, pero yo también, y las dos queremos a Javier, y las dos queremos lo mejor para Javier. En distintos, tal vez, ámbitos de la vida. Es brava, pero nos llevamos bien en el medio está Javier. Pobre jamoncito”, afirmó en su primera y, hasta ahora, única entrevista televisiva.

La relación jamás se recompuso. Así se demostró el pasado 9 de julio, cuando Milei encabezó la firma del Pacto de Mayo en la ciudad de Tucumán. Era un evento central en su programa de Gobierno, pero Villarruel canceló su participación a última hora con el pretexto de una gripe.

Sin embargo, se curó rápidamente, ya que al día siguiente sí participó en el desfile militar que se llevó a cabo durante horas en una gélida Buenos Aires, lo que aumentó las rumores de que había faltado a Tucumán para no validar el acto político del presidente.

Ese día, ambos posaron sonrientes en un tanque de guerra supuestamente para desmentir su distanciamiento, pero en realidad fue la metáfora perfecta de la ‘guerra fría’ que protagonizan en un clima político, económico y social de total incertidumbre.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 21, 2024


 

Marcha atrás al aumento salarial en el Senado tras escándalo en Argentina

Share

Los senadores de Argentina dieron marcha atrás al drástico aumento salarial que se habían otorgado y que generó un repudio generalizado que encabezó el presidente Javier Milei.

Así lo confirmó la senadora de la Unión Cívica Radical (UCR), Carolina Losada, quien este martes reveló que todos los partidos acordaron rechazar el aumento en las dietas.

“No se va a cobrar. Se esta presentando una nota en este momento de todos los presidentes de bloque juntos para desengancharse”, aseguró la legisladora.

Losada
Adorni

El lunes se dio a conocer que comenzaría a regir un incremento del 6,5 % en los sueldos del los senadores que les iba a permitir ganar nueve millones de pesos (9.543 dólares) mensuales.

La noticia del aumento generó un escándalo, ya que es la segunda vez que los senadores privilegian sus ingresos en medio de una grave crisis económica que ha incrementado la pobreza de manera acelerada y a niveles históricos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, repudió el aumento y aseguró que el rechazo es transversal en la sociedad, por lo que debían corregir una “inmoralidad”.

También denunció de manera irónica que este año los senadores solo han realizado seis sesiones, pero su salario ha crecido un 300 %, lo que, en cuestión de productividad, los convierte en los mejores pagos del país.

“En contraposición, los sueldos del Poder Ejecutivo Nacional se encuentran congelados desde el 10 de diciembre. Como representantes del pueblo deberían sentirse avergonzados”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Milei ya había cuestionado duramente a los senadores por haber aprobado un nuevo aumento que contradice el ajuste que lleva adelante el Gobierno en los gastos del Estado.

El mandatario acusó a los legisladores de haber cometido una “traición al pueblo argentino” y comparó la situación salarial con la de los integrantes del Ejecutivo, que “se encuentran congelados desde el 10 de diciembre”, fecha en la que asumió el poder.

Villarruel
Milei

“No hubo aumento de sueldo para ministros, secretarios o subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de privilegio. ¿Por qué? Porque esta administración entiende que el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no la gente trabajadora que paga los impuestos”, dijo el presidente al expresar su “máximo repudio” a lo que consideró “un vergonzoso aumento”.

Las declaraciones de Milei intensificaron el enfrentamiento que mantiene con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien trató de desligarse del escándalo con el argumento de que ella, como presidenta del Senado, sólo tiene injerencia en los salarios de los trabajadores, no de los legisladores.

De hecho, Villarruel convocó a una sesión especial que se llevará a cabo el jueves con el objetivo de que los senadores debatan y aclaren públicamente el escándalo de sus salarios.

“Así terminamos con las sobreactuaciones que parasitan a la política argentina en todos los órdenes y que nos tienen angustiados”, afirmó.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 21, 2024