Debemos sanar la historia, reconociendo que, con lo sucedido perdimos todos los argentinos, la síntesis le pertenece a nuestro Obispo Castrense de Argentina, quien en la tarde de ayer, recibía en la sede del Obispado a distintos representantes de Organizaciones y ONGs. Se tratan de instituciones que trabajan para que haya justicia para todos los que participaron en la lucha contra el terrorismo en la Argentina durante la década del setenta.
De la reunión, participaron, Mons. Santiago Olivera, el Capellán, Rubén Bonacina, la Dra. María Elena García, Representando a “Colectivo por la Defensa de los Derechos de las Personas Privadas de Libertad y Acceso a la Justicia”, el Dr. RicardoSaint Jean, de la “Asociación para la Justicia y la Concordia” y “Puentes para la Legalidad”, y el Dr. CarlosEnrique Alsina, en representación de la “Organización Democrática Americana” (ODAm), La “Organización Democrática Americana” (ODAa), Los Grupos “Verdad Posible” y “Dar la Cara”.
Es de destacar, que en dialogo junto a nuestro Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera, se reflexionó sobre distintos aspectos de la problemática en cuestión, haciendo hincapié en la situación humanitaria de los detenidos. Donde se expuso la necesidad urgente de otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria a quienes por razón de su edad y estado de salud no pueden seguir alojados en los penales.
Resulta justo señalar, que en nuestro país, existen leyes y hay adhesión a tratados internacionales que avalan estos beneficios para quienes integran esta franja etaria o están atravesando situaciones de mala salud. Al respecto, nuestro Obispo Castrense compartió su reflexión acerca de la necesidad de “sanar la historia”, tomando conciencia como sociedad, y reconociendo que, con lo sucedido en la mencionada década, “perdimos todos los Argentinos”.
Esta entrevista surgió a raíz del pedido de los propios representantes, motivo por el cual nuestro Obispo Castrense de Argentina, los recibió muy amablemente. Desde el inicio del Episcopado de Mons. Olivera habló de su deseo de ser puente, explicándonos nuestro Obispo que, ser puente es, tratar de unir las orillas y ponerse al servicio para ello, escuchando a todos, alentando y animando a transitar los caminos del encuentro y la reconciliación.
Como lo ha manifestado en otras oportunidades, reconciliación supone aceptar la verdad, vivir iluminado, con el deseo de la reparación y de mirar hacia el futuro con esperanza. Aclarándonos, que reconciliación, que es una palabra muy cristiana, no supone impunidad, porque siempre la impunidad prepara nuevos delitos y nuevas circunstancias difíciles, pero supone buscar las cosas que nos unen y la necesidad de los argentinos de contar con puntos verdaderamente de encuentros, experimentando la fraternidad sin ideologías, que como dice el Papa Francisco, las ideologías no son buenas compañeras de camino.
Indefectiblemente, para diagramar el futuro y para sanar la historia, es indispensable hacer una “memoria sin ideología, decir la verdad completa y que haya justicia para todos” los involucrados en los hechos de esa época tan dolorosa que vivimos en nuestra patria, dijo Mons. Santiago Olivera. Cabe señalar, que no es la única de las entrevistas con este sector de la sociedad que busca trabajar en esta consigna de equilibrio e igualdad, sin ir más lejos, el mes pasado, Mons. Olivera, se encontraba con la Presidente de CELTYV (Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctima), la Abogada, Victoria Villarruel.-
Colaboración y envío: DRA. ANDREA PALOMAS ALARCÓN.
SERIEDAD – SOBRIEDAD Y SUSTENTOSO SOPORTE JURIDICO DE APLICACIÓN A LOS MAL LLAMADOS JUICIOS DE “LESA HUMANIDAD Y SU MÁS QUE POSIBLE NULIDAD FICTA – TRABAJOS DE Y PARA GENTE COMPROMETIDA EN LA APLICACION DEL DERECHO Y NO EL REVÉS.
VALDIVIEZO – MARCOTULLIO – OTERO – VILLARRUEL
Tanta enjundia a veces cuesta leer y más asimilar, cuando no por el simple hecho de mostrarse, dejamos de reconocer la sapiencia y aplicación moral del discurso del derecho. Que fuera elaborado en este caso por dos prestigiosos estudiosos de la problemática que nos tiene cautivos en sevicia a un grupo etario, conforme a un muy bien elaborado Plan Político Jurídico – Legislativo y Administrativo.
Es que de una vez por todas – togados y esclavos – tenemos que comprender que las bases de Alberdi, plasmada en la Constitución Nacional, tienen verdades de a puño, pues este discutido estudioso, llevo a cabo las “Bases” con el elevado criterio del Derecho Constitucional Comparado y a poco que caminemos su senda ilustre. Veremos que en su inquieta y profunda intención estaba la de generar un instrumento Fundacional y Fundamental, donde el Progreso delos argentinos y todos aquellos que vinieran a esta patria. Tuvieran el blasón distintivo del trabajo y la prosperidad, en la armonía y la pujanza que da un cuerpo jurídico, perfectamente imbricado en la carta Magna.
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1quarter_end]
[/ezcol_1quarter_end]
Tanto Marcotullio como Valdivieso, ponen por escrito, elementos sustantivos que desde hace muchas décadas en la Argentina –País se ha apostrofado, sanguinariamente. La figura del Asesinato – es decir el Homicidio con graves complementos en su ejecución. Se han incorporado por las mentes y los poderes, de un sistemático Plan de Exterminio, que si es dable en nominar como de Lesa Humanidad, valiéndose de una sistemática traspolación – interpretativa – de normas y aventuras “new age” para que el nuevo derecho , se acomode al cacicazgo de un real estado de poder siniestramente oligárquico y sinárquico.
La muerte por decreto, el pensamiento direccionado al fin gramnsciano, no se queda en la teoría, desde hace más de siete décadas. El materialismo y la cosmovisión de la aplicación de la “ley más favorable a la sinarquía oligárquica, no han dudado en retrotraernos, por no ir muy lejos a 1820, o 1930, o 1955 o 1983. Los procedimientos “leguleyos”, constituyen el todo de alimentación al CRIMEN ORGANIZADO, desde el NIDO DEL PODER. Descartando vidas y haciendas en beneficio de quienes creen que sus vidas superaran con los recursos mal habidos y los Asesinatos Populares, una trascendencia hedonista terrena, más allá del Bien y el Mal.
Como para esos energúmenos, Dios no existe, han creado o fortalecido el dios de Baal, y el fuego de sus entrañas debe ser alimentado con la sangre de “los elegidos para el circo romano”. Constituyendo grupos sociales de repudio a la Ley. Cuando la Ley es justa y no el compromiso feudal, de quién la retuerce o fabrica para que las conductas del pueblo y su visión de la historia sean conculcados, por “el nuevo derecho” como lo ha expuesto la Dra. Villarreal.
CONCLUSIONES
El Estado de derecho, se ha convertido en un “Estado de Felicidad” sinárquico y oligárquico.
La Argentina, donde los Derechos Reales, ya están plasmados para su inmediata ejecución. Enajenan más del 65% del país. O sea que no es ya nuestro.
La leyes y costumbres que generan nuevos Derecho Civiles, por ende nuevo Código, se han dispuestos a la disolución de los del núcleo fundacional de la sociedad, cuál es la familia. Reemplazándola por la procacidad de nuevos engendros.
El Derecho, como fuente de encuentro, ha sido trasformado en bastón de mando de los adoradores de Hubris.
La VIDA EN LA ARGENTINA NO VALE NADA – es un nuevo derecho más allá de la esclavitud , la sevicia y la prostitución ya entronizada en el escudo nacional con preponderancia del “gorro frigio”.
Nos están ASESINANDO, con la más absoluta impunidad y con entre otros SUBORDINADOS AL SISTEMA DE – MAGISTRADOS – Y LETRADOS. Por conveniencia financiera, miedo ya encajado en una COBARDIA IRREDENTA.
Lo peor que estamos viviendo es que se toman los juicios, como una obra circense con un libreto perfectamente escrito. Para que las “conciencias” queden tranquilas mientras los ASESINATOS SE COMETEN.
Han destruido la Cultura y han vaciado y rellenado desde la Infancia hasta los grandulones. La Fe Pública ha sido redomada en “obediencia debida a los caprichos del poder” y se sigue retrocediendo en al campo de los VALORES. Y Dios…bien gracias…
FINALMENTE BREVITATIS CAUSAE
Destaco a personas como Valdivieso, Villarroel, Marcotullio y muchos otros, por su valor a decir lo que se debe decir y no temer al “que dirán”, o sea la peor porquería que muchos abogados del estado, en simulaciones de Defensores tratan de hacer creer que “defienden” cuando en realidad “justifican”.
Pero se olvidan que la vida es circular, y todo lo que mal hacemos, no nos es devuelto en bienes, y aunque sea antes de exhalar el último suspiro de vida, quizás en la Conciencia, o en aquello que se crea, viene a cobrar las cuentas impagas o las aventuras mal habidas.
HAGO AQUÍ MI FORMAL RECONOCIMIENTO A TODOS AQUELLOS QUE INTELECTUAL Y MOVIDOS POR EL CORAZON DE LOS PUROS SENTIMIENTOS Y EL AMOR POR LA VERDAD – NO CEJAN NI SE AMILANAN Y LUCHAN POR EL DEBER SER Y NO POR EL ASESINO ME CONVIENE.
RECORDEMOS QUE EL GRAN ENERGUMENO – EL DIABLO – NO ES UNA ENTELEQUIA – NI UNA INVENION PARA ASUSTAR CHICOS – ES LA MALDAD QUE SE ACOMODA PARA PRODUCIR ACTOS INJUSTOS. Y CADA UNO ELIGE.
MIS RESPETOS A LOS QUE POSPONEN EL RELATO A SU MAJESTAD LA JUSTICIA Y LA VERDAD.
En su carta del 23 de marzo, el legislador del FIT Gabriel Solano, con quien fuimos entrevistados en el programa de Eduardo Feinmann, continúa ensayando diversos argumentos para sostener la impunidad de los terroristas montoneros y del ERP que en la década del 70 asesinaron, hirieron, secuestraron y aterrorizaron a 17.380 ciudadanos inocentes. Tal como lo hizo en ese programa, llegó al colmo de distinguir que una bomba es terrorista según quien la ponga, sentando las bases para una nueva doctrina, la de las bombas buenas y las bombas malas. Este legislador que no honra su banca y a quien le pagamos el sueldo todos los contribuyentes es integrante de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura porteña, donde no queda claro qué derechos humanos puede defender con ideas tan extremistas como las que tiene.
El 15 de Noviembre de 2015, Usted y Daniel Scioli debatieron como candidatos a la Presidencia de la Nación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Horas antes Francia había sido blanco de ataques terroristas que dejaron más de un centenar de muertos en París, por lo que compartieron un significativo minuto de silencio.
De ese debate ha perdurado en el recuerdo su pregunta: “Daniel, ¿en qué te has transformado? ¿O en qué te han transformado?“.
La respuesta la sabíamos todos: en un felpudo patológico que falto de convicciones pasó de ser víctima del terrorismo a reivindicar de pleno a los secuestradores de su hermano. En el cinismo de Scioli se puede sintetizar el daño institucional, la degradación cultural y la merma intelectual que el régimen kirchnerista, en tanto proyecto totalitario de corrupción estructural, le infringió a la Argentina imponiendo como “verdad” indiscutible la mentira de los 30.000 desaparecidos.
En ese mismo debate, prometió Usted: “Nosotros somos el cambio. Nosotros queremos venir a gobernar diciendo la verdad”, y sin dudas que romper 12 años de falseamiento de la historia apuntalado desde la apropiación del Estado para el adoctrinamiento faccioso y el control social, despertó una gran ilusión en la vapuleada conciencia cívica y republicana del país.
La verdad, Sr. Presidente, vino así a ser la gran promesa del cambio, porque de honrar la verdad depende la regeneración de las instituciones, la cultura y la intelectualidad de los argentinos; largamente infectadas de mentira e hipocresía.
Pero en materia de “gobernar diciendo la verdad” no cabe la posibilidad del gradualismo, esa tibieza de la que hace gala su gobierno en materia económica. Decir algunas verdades, o parte de ellas, no alcanza para presumir de “gobernar diciendo la verdad”, mucho menos si se omite arrancar de cuajo la raíz de la mentira convalidando con ello los frutos del árbol que envenena.
CAMBIEMOS miente, Sr Presidente. Y lo que es peor, miente sin originalidad, miente apañando la principal mentira del régimen kirchnerista, miente en su propio perjuicio dejando que se envalentonen los enemigos de la democracia. Miente para darles gusto a los que desean verlo abortar su mandato presidencial. Y al fin de cuentas no importa porqué miente. El punto es que miente.
En la Provincia de Buenos Aires es ley repetir la mentira de los 30.000 desaparecidos, con el silencio cómplice de María Eugenia Vidal y todo CAMBIEMOS, excepción sola y honrosa del Diputado Provincial Guillermo Castello (Coalición Cívica). Así se dejó ir por las cloacas la supuesta elección por la verdad de la que presumía la gobernadora en el 2017, al abrir las sesiones de la Legislatura.
Al mal llamado “Parque de la Memoria”, donde los terroristas pasan por víctimas, ha llevado Usted al entonces Presidente Barack Obama y otros políticos extranjeros a convalidar el relato kirchnerista. Arrojando flores al Río de la Plata, se omite que la mayor parte de los desaparecidos eran terroristas que intentaban someter la Argentina a una dictadura igual a la que todavía existe en Cuba. Rendir homenaje a esos terroristas es igual de ofensivo que homenajear el “idealismo” de los que atentaron contra las Torres Gemelas, Atocha, París, la Embajada de Israel o la AMIA.
El 24 de Marzo de 2017 los partidos de izquierda, el kirchnerismo y los organismos de derechos humanos (que siempre se supo eran lisa y llanamente colaterales de las organizaciones terroristas o, en el mejor de los casos, funcionales a ellas) reivindicaron formalmente en Plaza de Mayo la lucha armada de los bandas de delincuentes terroristas que, al servicio de la dictadura castrista, quisieron implantar el comunismo genocida en la Argentina. Estaban ahí, en conmemoración del Golpe de Estado de 1976, reivindicando al terrorismo y manifestando el deseo de un nuevo golpe que ponga fin a su gobierno. Jamás fue el Golpe de Estado de 1976 lo que repudiaron las organizaciones de DDHH, su eterno lamento es por la derrota militar de los esbirros de la dictadura castrista, por eso el poco dolor genuino entre las madres y abuelas de Plaza de Mayo nunca dejó de tener tufo a pestilencia comunista.
Ofrecían, con esa manfiestación de brutal respaldo al terrorismo, la oportunidad de cortar de cuajo las mentiras y provocar un cambio signficativo en la cultura política, pero el gobierno que Usted preside eligió callar, jugar al distraído y seguir la senda de no confrontar, en sintonía con las siempre presentes especulaciones electorales de Jaime Durán Barba, para quien “cuando el atacante tiene mala imagen, el atacado puede ganar las elecciones utilizando la fuerza de su adversario”. El problema con ese pensamiento, expresado en 2011, es olvidar que la finalidad de la política no es ganar elecciones sino aquello por lo que se necesita ganar elecciones, por ejemplo cumplir esa promesa suya del 2014 respecto a que “los derechos humanos no son Sueños Compartidos y los ‘curros’ que han inventado. Con nosotros, todos esos curros se acabaron”. Pues bien, esos curros no se han acabado desde que la mentira sigue siendo sostenida y financiada por el Estado.
Hemos visto a esa misma izquierda lapidar policías durante horas en la Plaza del Congreso, intentando, como siempre, imponer su voluntad por la fuerza; demostrando el más absoluto desprecio por la forma de gobierno representativa y republicana que establece nuestra Constitución Nacional. Y otra vez, la tibieza de su gobierno.
Los izquierdistas, Sr. Presidente, son como “esos tigres sedientos de sangre” de los que habla el Himno Nacional, y acaso, hermosa palabra la palabra “acaso”, sean exactamente los mismos cuando los versos de Don Vicente López demuestran por sí mismos su innegable actualidad: “¿No lo veis sobre el triste Caracas / Luto, y llantos, y muerte esparcir? / ¿No los veis devorando qual fieras / Todo pueblo que logran rendir?”.
Y no es para nada exagerada la cita del Bardo de la Libertad si en estos días, los que llaman “revolución” a la rancia dictadura castrista, sin dejar de repetir la mentira de los 30.000 desaparecidos, son capaces de escupirnos su pestífera hiel advirtiéndonos a lo que están dispuestos.
Así, entrevistado por el periodista Eduardo Feinmann, en un programa del que también participó Victoria Villarruel por el CELTYV, el dirigente del Partido Obrero (PO) y legislador de la CABA Gabriel Solano dijo con total impunidad que considerar acto de terrorismo la colocación de una bomba en un jardín de infantes depende de quién ponga la bomba. Vicky Villarruel, habituada a escuchar las más disparatadas argumentaciones contra la lógica, el derecho y el mínimo del elemental sentido común por parte de los que niegan la humanidad misma de las víctimas del terrorismo, no pudo evitar soprenderse por el tenor inaudito de lo que plantaba Solano. ¿Cuántos energúmenos más pensarán como él?
En el pasado argentino la izquierda alzada en armas contra la República Argentina, detonó bombas en comisarías, comedores, dormitorios, viviendas y un largo etc de instituciones. Las palabras de Solano chorrean sangre de argentinos, Sr. Presidente, y su gobierno tolera en silencio que nos amenace con masacrar lo más querido. Ningún funcionario del Estado Argentino ha salido a manifestar el repudio que esos dichos merecen. Nadie desde CAMBIEMOS ha levantado la voz contra esta sin razón criminal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, de la que Solano debería ser expulsado por absoluta incompatibilidad con los valores democráticos. No lo cita el inservible INADI, ni lo acusa fiscal alguno. Ninguna editorial de prensa analiza el hecho. Está normalizada la impunidad discursiva de la izquierda, como la invisibilidad de sus víctimas.
Pero si saliera alguien a decir que Gabriel Solano y cualquiera que avale una bomba en un jardín de infantes justifica viajar de ida en el baúl de un Falcon Verde, una ola de indignación rompería furiosa sobre la cabeza del “apologista del terrorismo de Estado”, y entonces veríamos a periodistas, dirigentes, funcionarios, madres de terroristas, organismos de derechos humanos y toda la sarasa rasgarse las vestiduras por la misma democracia y derechos constitucionales contra los que atentan descaradamente.
El cambio que Ud. prometió, Sr. Presidente, ese cambió por el que yo voté, no está ocurriendo. Y no está ocurriendo porque se elude la batalla cultural, subestimando la importancia de lo ideológico; además de una desagradable tendencia al voluntarismo falto de sustento, como el que representaba Scioli cada vez que decía “con fe y esperanza”.
Mirando solamente al pasado digo que voté bien; lo prefiero por menos malo. Aunque haya cambiemitas que, deja vú del régimen K, ya nos acusan a los liberales de golpistas, ciertamente Usted es mejor presidente que cualquier kirchnerista.
Sin embargo, no puedo dejar de comparar al candidato que fue con el Presidente que es y me haría mucha ilusión que no fuera un kirchnerista el candidato con el que deba usted debatir en pos de su reelección. Imaginemos que estamos ya en 2019 y su contendiente a la Presidencia de la Nación es José Luis Espert, Ricardo López Murphy o algún otro republicano de derecha, entonces en algún punto del debate, tras recordarle sus promesas incumplidas, remata con esta pregunta:
.-Mauricio. ¿en qué te has transformado? ¿O en qué te han transformado?”.
Le quedan casi dos años para pensar la respuesta, Señor Presidente; y ojalá elija la verdad.
Victoria Villarruel, en su lucha por las víctimas del terrorismo, enfrentó en un debate al legislador Gabriel Solano. En este, se trató el tema de las mencionadas víctimas y de la posible liberación de personas apresadas por los mal llamados casos de lesa humanidad.
Soprende que Solano emita mensajes culpando a la complicidad de la justicia en cuanto a procesados no juzgados aún y que tienen prisiones preventivas largamente exedidas.
La Dra. Victoria Villaruel presidenta de CELTIV, organización que nuclea las víctimas del terrorismo, pidió a Hernán Lombardi, Ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, una hora de espacio en el canal Oficial, en el cual tienen sus programas las defensoras de los terroristas , Bonafini y Carlotto. Este sujeto dijo que no porque profundiza la grieta.
[ezcol_1half]
Esta falta gravísima de respeto para familiares y víctimas sólo puede realizarla un sujeto deleznable como lo demuestra su actitud. Lombardi, usted profundiza la grieta haciendo escuchar una sola campana, la de los jóvenes idealistas que el relato de los Kirchner fué utilizado para robar un país.
La única forma de comenzar a cerrar una grieta es con la Verdad que a Ud no le interesa que se sepa.
Los programas de la televisión federal abundan elogiando a terroristas como Montoneros y Erp, y pasando hasta el aburrimiento la vida de un carnicero como el Che Guevara.
Si quiere de verdad empezar a cerrar la grieta hagale un favor al país: RENUNCIE.
Comisión de Homenaje a Policías de Rosario asesinados por el terrorismo .
P.D: El 12 de Septiembre de 1976 una bomba explotó al paso de un colectivo que llevaba policías ,11 murieron ,20 heridos y un matrimonio que paseaba en su auto.
“En el Parque de la ‘Memoria’, donde la semana pasada estuvo Angela Merkel, hay bronces de los secuestradores y asesinos de mi padre…”
[ezcol_1half]
El Presidente del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas nos deja una serie de conceptos luego de su testimonio ante el tribunal que enfrenta la nefasta causa Operación Independencia.
Arturo C. Larrabure es hijo de Argentino Del Valle Larrabure, héroe asesinado por miembros de la “juventud maravillosa” en los años setentas.
“No me arrepiento. No me alcanza la vida para arrepentirme de un error” (Luis Mattini sobre su actuación terrorista y el asesinato de María Cristina Viola)
“Los crímenes de hoy son superioeres a los crímenes en otros tiempos… los casos de gatillo fácil (?)” (Roberto Perdía)
“Nosotros no secuestramos a nadie” (Luis Mattini)
“Nosotros secuestramos, pero no hicimos desaparecer a nadie” (Luis Mattini, después que la dra. Villarruel le recordara el secuestro, tortura y asesinato del Cnl. Larrabure)
“Si esto es sobre la teoria de los dos demonios, este debate no me interesa. No estoy dispuesto a aceptarlo” (Roberto Perdía)
“Si hubieramos ganado, sería un país mas justo” (Roberto Perdía)
“No puedo hablar de lo que hubiera pasado” (Luis Mattini, ante la pregunta de cuantos hiubieran fusilado de haber ganado la guerra)
Un espectro recorre Argentina. El espectro de los años setenta. Desconocía el programa Haciendo Foco, el cual me parece más organizado, con espíritu participativo, más comprensible que Intratables, y con un conductor que tiene idea del tema que se trata. Quien pareciera no tenerla es el joven Lipovetzky que sin argumentos (El típico “si, porque sí) se empeñaba en proclamar que en esos trágicos años no hubo una guerra, cuestión resuelta por la doctora Villarruel al confirmar que los mismos terroristas
admitieron ese conflicto, que usaban uniformes, que emitían partes y comunicados de guerra. Lipovetsky -un hombre de Derechos Humanos- desliga la participación de políticos en el golpe y tiene la visión de que el terrorismo fue una reacción de desobediencia civil, aunque si merecen ser castigados. Tiembla Thoreau. Es mi parecer que los verdaderos combatientes reconocen la guerra, los mediocres que buscan beneficio, se aferran al exterminio de una población. Juan Carlos Dante Gullo ingresó con ansias de pacificar, tal vez sinceramente, tal vez para expiar sus pecados, pero terminó utilizando golpes de estados del pasado, mientras insistentemente deseaba hablar solo del golpe del 24 de marzo de 1976. Gerardo Romano ha cambiado. De aquel Romano que sentenciaba “los montoneros mataban con respeto” a este solidario con las víctimas del terrorismo hay un valle. Despierta curiosidad si, que su ideología -hasta hoy- kirchnerista no le permita ajustar sus frases inconexas. Casi estoy de acuerdo con él en ciertos puntos: Es este un país devastado por interrupciones a periodos democráticos, el señalar a Illia como un hombre decente y guardar silencios al verse desbordado en cuestiones legales, pese a -me han comentado- además de ser un gran actor, es un buen abogado. Las patinadas de Olmedo son bien intencionadas. Tampoco soy un admirador de este legislador, pero hasta ahora es el único que ha mencionado las aberraciones que sufren los presos políticos en el país macrista. La doctora Villarruel pelea por lo justo, habla con documentación en sus labios y no tiene el vicio de mentir, muy usual en quienes debaten. No quiero ser irrespetuoso. No conozco al sexto integrante del panel y ni siquiera retuve su nombre, lo cual indica que no aportó nada a la conversación.
Abogada y activista argentina, fundadora del CELTIV, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas. Esta entidad, fundada en el año 2006 y presidida por la doctora Victoria Villarruel, trata de asegurar los derechos de estas víctimas y exponer sus historias.
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1half]
La presidente y el vice presidente del CELTYV -Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas- fueron convocados para dialogar sobre estos abandonados por los gobiernos argentinos y la violencia de los años ’70.
La doctora Victoria Villarruel y el señor Arturo Larrabure, incansables luchadores por esas personas desamparadas desde ya más de treinta años, vierten sus argumentos irrefutables en -para este delicado tema- apenas veinte minutos de aire.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1quarter_end]
Activista argentino y defensor de los derechos de las víctimas del terrorismo en los crueles años ’70. Arturo Larrabure es hijo de Argentino Del Valle Larrabure, Coronel del Ejército secuestrado y asesinado por grupos terroristas.
En Futuro Perfecto, el programa conducido por Silvia Fernández Barrios, esta entrevistó a la doctora Victoria Villarruel, presidente del CELTYV, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas.
A lo largo de tantos años como policía he participado en la búsqueda y detención de varios pedófilos. Estos procedimientos con diferentes matices, invariablemente nos impactaban emocionalmente a quienes participábamos en el mismo dada la indefensión e inocencia de las víctimas por ser bebés o niños, que terminan con daños irreparables por el resto de sus vidas. En estos hechos la edad y la condición económica o cultural de los autores es variada como así el grado de relación con sus presas. Pero en casi todos los casos estos verdaderos depredadores humanos tuvieron algo en común. Descargar su responsabilidad culpando al niño o cuando eran bebés en los familiares de este. También, más allá del violento repudio que despiertan, igual todos tuvieron alguien que “los perdonaba o justificaba” incluyendo según el caso a la propia madre de la víctima, por ser esta alimaña buena persona, o buen padre. Muy rara la mente humana no?
IMPACTO EMOCIONAL
El mismo impacto emocional del pasado lo tuve días atrás cuando una muy valiente e irrefutable doctora VICTORIA VILLARRUEL, reclamaba por el reconocimiento de las víctimas del terrorismo en el programa de TV “INTRATABLES”. Allí increíblemente, un “hombre culto y de leyes”, llamado RICARDO GIL LAVEDRA responsabilizó del desconocimiento y negación por más de treinta y dos años de democracia hasta hoy, de esas víctimas inocentes, entre las que también hay bebés y niños, nada menos que al ejército. Un grado tan elevado de perversión y fanatismo intelectual resulta lamentable y hasta doloroso. Más cuando algunos panelistas también apoyaron su estrambótica justificación.
GIL LAVEDRA FUNCIONARIO DE VIDELA
Luego recordé que este ejemplar macho, y lo califico así por el poco respeto que me inspira, olvidó que con menos de 30 años de edad, fue procurador de la Corte Suprema, designado por Videla. Allí previo jurar lealtad al Proceso y a sus jefes, lucró durante tres años. Pasó a la actividad privada y después volvió para condenar a los actores de la dictadura violando el juramento de lealtad a estos. Evidentemente por su “modus operandi” es entendible que evada responsabilidades al igual que un cruel pedófilo, y que también sea justificado por quienes quizás por ideología, o carecer de memoria lo apoyan y respetan.
“…mi pedofilia se centra en los niños impúberes. ¿Pero cuándo empieza la impubertad? Los bebés no me atraen todavía; los pequeños de dos a tres años me gustan con locura, pero esa pasión siempre ha sido platónica; nunca he hecho el amor con ningún niño”.
Escribe María Luján Bertella en Cartas de Lectores de La Nación.
La memoria
Cultura del encuentro
El 1° de febrero la doctora Victoria Villarroel, presidenta del Celtyv (Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas), afirmó en un reportaje radial que, como ella, me he manifestado crítica de los organismos de derechos humanos respecto de su posición sobre las víctimas del accionar de las organizaciones armadas y sobre los juicios de lesa humanidad. Quisiera aclarar que mis declaraciones públicas al respecto están disponibles en Internet, declaración en la Causa Esma Unificada del 19/3/14 y en LA NACION digital del 8/9/16. Si bien he manifestado personalmente que una justicia equitativa debería reparar económicamente a las víctimas del accionar de las organizaciones armadas y juzgar también a sus integrantes, no podría exigir igual posición a los organismos que surgieron bajo la tragedia de la desaparición forzada de personas y con el objetivo de justicia a los culpables. Antes bien deberíamos pedir a la sociedad en su conjunto y a sus organizaciones que propicien la construcción de una cultura del encuentro y el diálogo constructivo respecto de los hechos trágicos de nuestra historia reciente. Resulta una responsabilidad de todos y una necesidad imperiosa para la sociedad actual y las generaciones del futuro.
“La incomprensión del presente nace de la ignorancia del pasado”.
Rafael Bielsa
El domingo pasado, al leer la imprescindible columna de Jorge Fernández Díaz en “La Nación” (https://tinyurl.com/z4qcmmf), tomé conciencia del primero de los impresionantes cambios que se han producido en lo que va del año.
Hasta ahora, los ideólogos de izquierda del mundo subdesarrollado se hartaron de despotricar contra la globalización, a la que consideran terriblemente perjudicial para los países pobres. Sin embargo, hoy quien enarbola la bandera más importante de resistencia a ese movimiento –que, debo decir, me parece imparable- es nada menos que Donald Trump, que brega por cerrar la economía estadounidense con los mismos argumentos que utilizan quienes se encuentran en sus antípodas políticas.
Es interesante, entonces, pensar cómo puede darse un fenómeno socio-económico, relativamente nuevo, que resulte perjudicial para todos, sean privilegiados o sumergidos. Como, naturalmente, eso contiene una contradicción que lo convierte en imposible, resulta fundamental discernir a quién le asiste la razón.
Estados Unidos es, sin duda, el mayor país del mundo todavía, aunque China pretenda acercársele. Y es el mayor exportador de tecnología, dada su monumental inversión en investigación y desarrollo. Pero, para poder mantener al mundo entero como un mercado para sus productos, debe también aceptar que el resto de los países exporten a su mercado interno porque, en general, las economías son reacias a comprar a quien no les compra.
Por eso, creo que los próximos meses –hace pocas décadas, hubiéramos dicho años- traerán algunas respuestas a estos interrogantes, generados por algunos datos ciertos: un obrero estadounidense gana, en promedio, cuatro veces más que su homólogo mexicano, y ni hablar de los trabajadores del sudeste asiático, pese a que éstos también han mejorado. Si Trump insiste en concentrar toda la producción de las empresas norteamericanas en su propio territorio y en incentivar el “compre nacional”, resulta obvio que los salarios locales subirán aún más, y ese mayor costo se trasladará, necesariamente, a los precios; de la reacción de la sociedad ante ese incremento dependerá, en mucho, el futuro político del nuevo Presidente. Casi tanto como de sus feroces batallas contra la prensa (tan tradicionalmente libre allí que llegó a costarle su cargo al Presidente Richard Nixon) y contra la Justicia, que ha actuado siempre como garante de la división de poderes y como última defensa de los ciudadanos frente a los abusos del Poder Ejecutivo.
El segundo vuelco se refiere a la ola anticorrupción que, desatada por las investigaciones en las empresas Petrobras y Odebrecht, ya alcanza a varios países de Latinoamérica. El pedido de captura del ex Presidente peruano, Alejandro Toledo, las imputaciones al Gobernador del Estado de Rio de Janeiro y al Alcalde (Prefeito) de su capital, el bloqueo judicial a la designación de uno de los principales ministros de Michel Temer (Presidente de Brasil), las acusaciones contra Juan Manuel Santos (Presidente de Colombia), las repercusiones en Panamá y en República Dominicana, donde hay varios políticos y funcionarios de primer nivel involucrados, están transformando al Lava Jato en un verdadero tsunami internacional que nadie sabe dónde terminará, ni cuál será su costo.
Otro vuelco, el primero propio, se refiere al reducido índice de inflación de enero, un mes tradicionalmente malo para esta medición, que sorprendió a todos los economistas. Anualizando los logros de los últimos siete meses en la materia, resulta claro que el Gobierno y el Banco Central han conseguido domeñar este flagelo, que tantos pobres produce; además, resultará un dato clave al momento de negociar las paritarias, salvo aquéllas que se celebrarán con los gremios de marcada dirigencia kirchnerista, en especial los maestros. Pero creo que, si los diferentes gobiernos provinciales se mantienen firmes, surgirá una importante disidencia dentro de los distintas agrupaciones que permitirán el comienzo de las clases en tiempo y forma, y lo mismo sucederá con el subterráneo capitalino y sus salvajes “metrodelegados”. Cada vez serán más quienes estén dispuestos a desobedecer directivas claramente desestabilizadoras.
El dato de la inflación, sumado al éxito del blanqueo y a la proximidad del ingreso de ingentes divisas provenientes de las exportaciones de granos, acompañado por la favorable opinión de los grandes operadores de los mercados de crédito internacionales (Morgan Stanley dijo, el viernes, que Argentina enderezará su economía y atraerá US$ 230 mil millones), permiten afirmar que el Gobierno está haciendo muy bien las cosas en ese terreno. Estoy seguro que el país volverá a crecer este año, aunque será muy difícil que ese crecimiento sea parejo para todas las áreas de actividad, en la medida en que muchas de ellas dependen de la marcha de nuestro principal socio comercial, Brasil, inmerso en una crisis económica y política de incierto futuro.
Y, finalmente, el marcado revuelco que significa la permanente presencia en los medios de difusión masiva, que hoy hasta editorializan sobre la cuestión de los presos políticos pese a haberla ignorado durante los últimos catorce años. Obviamente, ese cambio de actitud responde a un nuevo interés social, reflejado en el rating y en los cientos de cartas de lectores que publican los diarios de mayor circulación, que piden una solución inmediata de este grave condicionamiento de nuestra joven democracia.
Todo ello resulta innegablemente positivo porque, a la entrevista que realizó Eduardo Feinmann a Victoria Villarruel esta semana, siguió un interesantísimo y constructivo debate -en Intratables- entre Silvia Ibarzábal (hija del Coronel secuestrado en el ataque a la guarnición de Azul, torturado y asesinado en 1974, durante la presidencia de Juan Domingo Perón), Luis Labraña (el ex montonero que inventó la mágica cifra de los 30.000 desaparecidos) y Eduardo Anguita (ex combatiente del ERP), que permitió iluminar este tema, tan manipulado.
Resulta inexplicable que, mientras rivales seculares como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia y Rusia, que combatieron en guerras terribles y sanguinarias, pudieron sólo siete años después de la Segunda Guerra Mundial (en la que murió el equivalente a toda nuestra población) sentar las bases para la actual Comunidad Europea, y Estados Unidos y Japón se convirtieron en fuertes aliados después de los bombardeos atómicos, nosotros sigamos inmersos en una contienda que ya debiéramos haber debido dejar atrás, cerrando las heridas que, sin duda, causaron esas décadas violentas.
Pero no podremos hacerlo hasta que cese la venganza, y todos podamos estudiar nuestra historia analizando crudamente los hechos tal como sucedieron, sin enmascararlos detrás de posturas ideológicas, y sin tergiversar lo que pasó en nombre de un sesgado relato que, a esta altura, huele irremediablemente a moho.
El “Efecto Villarruel” (Victoria, abogada y presidente del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas) ha logrado que se comience a profundizar en un tema tan delicado como es la vida de la Argentina de la década del setenta. Intratables no era un programa de televisión que conociera, pero indudablemente es seguido por muchas personas y por lo que puedo juzgar -en mi breve experiencia como televidente- su conductor permite (o da tiempo) a los invitados para explayarse y no ser, permanentemente, interrumpidos como suelo ser testigo en otros canales, otras emisiones. En los últimos días pasaron por allí -además de la mencionada doctora Villarruel- figuras representativas de esa época como el doctor Gil Lavedra y su lamentable testimonio sin soporte: “Fue culpa de la dictadura” (¿La derrota con Alemania en el mundial? ¿El temporal en San Luis?) o recientemente Silvia Ibarzábal, Luis Labraña y Eduardo Anguita. El nuevo público podrá recorrer en estas declaraciones historias de vida y sacar sus propias conclusiones. Así nos enteramos -o refrescamos nuestra memoria- sobre desapariciones, atentados, robos, asesinatos, secuestros y otros delitos. Luego podremos detectar quienes son los buenos -si los hubo- y los malos de la película. Las declaraciones de Juan José Gómez Centurión actuaron como un disparador. Un efecto dominó que forzó este regateo. ¿8.000 o 30.000? ¿Genocidio? ¿Guerra? ¿Plan para robar bebes?
Como Jerzy Kozinsky en su libro Desde el Jardín (Being There) les incertaba a los protagonistas que rodeaban a Chauncey Gardener la impresión que solo las noticias que se veían en televisión eran reales, se puede afirmar que, en Argentina, todo lo que se ve en un medio masivo de televisión es lo más acertado.
Va quedando claro que no hubo treinta mil desaparecidos, pero hubo muchos. La razón indica el motivo de la inflación descabellada de esta cifra para seguir manteniendo el negocio de los Derechos Humanos (Ave, Gasulla por decir y probar) y la misma -un símbolo para algunos- se convierte en la biblia para seguir pisoteando seres humanos. Miles de desaparecidos que no lo son, lograron encarcelar con falsos testimonios a personas que merecerían ser incluidas en el debate. Son aquellos de los que aún no se habla en televisión.
Aún no se habla de los arrestos descontrolados, los encarcelados sin derechos, los jueces prevaricadores, los presos ilegales muertos en prisión, los presos ilegalmente detenidos que mueren de a poco, sin ser oídos.
Ahondar en el tema de los Presos Políticos o Prisioneros Ilegales en Argentina (O simplemente ex uniformados) puede quemar estaciones de televisión, vidrios rotos, escraches simultáneos. Puede ocasionar un vendaval de cartas documentos o visitas a tribunales. Cómo en Argentina las leyes -en casos específicos- son retroactivas, puede ocasionar que, gracias a la diputada Moreau, por lo que manifestamos hoy, terminemos en la cárcel en diez años. No es nada nuevo si digo que los Derechos Humanos han sido secuestrados. La novedad es saber que la Libertad de Expresión, también.
Las declaraciones de Juan José Gómez Centurión parecieran -en Argentina- ser merecedoras de censura. Es por ello que, en varios medios, fue reclamada la presencia de la doctora Villarruel tal como lo reproducimos ayer en esta publicación, su incursión en el programa Intratables de América TV. Ahora en el programa radial del periodista Guillermo Lobo.
Pedimos disculpas por algunos problemas de sonido ajenos a nuestra edición.
Debido a la solicitud de nuestros lectores, aquí exhibimos la completa participación de la doctora Victoria Villarruel en el programa Intratables de América TV. La doctora Villarruel es presidente del CELTYV, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas, y autora de -entre otrps- el libro Los Otros Muertos.
La presidente del CELTYV y autora del libro “Los otros muertos”, que entre otras cosas presenta un listado de las víctimas del terrorismo, la doctora Victoria Villarruel, estuvo en un programa de América TV -Intratables- y allí, declaró: “Se elimina de la memoria colectiva a 17.382 personas, de las cuales 1094 fueron asesinadas, 2368 fueron heridas, 758 resultaron secuestradas. Ninguna de estas personas tiene derechos humanos. En la Argentina, en la década del 70, del 69 al 79, explotaron 4380 bombas. Es decir, más de una bomba por día explotó todos los días durante 10 años”.
En los juicios circenses de “lesa humanidad” se condenan los delitos de “ser, estar o haber sido vistos”. Ahora, esta publicación ultrakirchnerista, inventó el delito de “salir en una foto”.
Desopilante explicación.
Dra. Andrea Palomas Alarcón.
[one_half padding=”0 20px 0 0″]
La foto que prueba el lobby de La Nación para justificar el negacionismo y atacar los Derechos Humanos
El director del diario fue fotografiado en una polémica reunión junto a la abogada que representa a los familiares de militares y genocidas.
Publicación de El Destape Web. 19 DE NOVIEMBRE 2016
El director del diario La Nación fue fotografiado tras una polémica reunión en donde se lo ve junto a la abogada que representa a los familiares de militares y genocidas.
El diario desde la asunción de Mauricio Macri como presidente publica un editorial sin firma cada dos semanas atacando los Derechos Humanos y las políticas aplicadas durante los últimos diez años y pide la libertad de genocidas presos, reclama derechos para los militares y a viva voz habla de la Teoría de los Dos Demonios y cuestiona el rol del kirchnerismo.
Este viernes, Julio Saguier, director del centenario diario afín al Gobierno, se reunión con la Dra Victoria Villarruel, presidente de CELTYV, denominado “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas”. Esta organización tiene como sus objetivos el lobby sobre la Teoría de los Dos Demonios, pedir por la libertad de genocidas y defender a militares y policías y más personal de aparato del Estado fallecidos durante la dictadura y así responsabilizar a grupos militantes de esa época.
En un posteo en Facebook de esa organización se los ve a Saguier, a Villarruel y además a una de las principales voces que usó el macrismo y La Nación para negar los 30 mil desaparecidos, Graciela Fernández Meijide.
En el posteo del CELTYV se lee: “Hoy la Dra. Victoria Villarruel, Presidente de CELTYV, tuvo una reunión con Julio Saguier -Director del Diario La Nación- y Graciela Fernández Meijide sobre los 70. Un tema que hay que discutir, víctimas que aún no se reconocen, en un país donde los DDHH deben ser una realidad y no sólo frases”.
[/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 20px”]
Como reinventarse y pasar de ser un abogado usurero a un primer mandatario usurero diciendo una mentira o dos…
Dale Carnagie escribió Como Ganar Amigos e influenciar sobre las personas. Sus principios son sacar al lector de un estereotipo mental, darle nuevas ideas, nuevas visiones, nuevas ambiciones. Permitirle hacer amigos fácil y rápido. Incrementar su popularidad. Ayudarle a convencer a más personas a su modo de ver la vida. Aumentar su influencia, su prestigio, su habilidad para lograr objetivos. Permitirle ganar nuevos clientes. Aumentar su capacidad para generar ingresos. Hacerle un mejor vendedor, y un mejor hombre de negocios. Una especie de guía que aconseja como reconvertirse. Por ejemplo, un usurero puede terminar siendo presidente de una compañía, o un país. En resumen, se trata de un manual de como pretender ser amigos y sacar provecho de ello. Fue un suceso editorial y muchos vendedores lo describen como su biblia, hasta el día de hoy.
Es -en definitiva- una nueva versión de propaganda. Un tanto a la inversa a lo que hizo y hace El Relato Kirchnerista, maniobra que sigue intentando la publicación El Destape Online. La misma vieja rutina intentando seducir inocentes o desprevenidos. Antiguos métodos populistas, que le dicen…
DEBEMOS SANAR LA HISTORIA, RECONOCIENDO QUE, CON LO SUCEDIDO PERDIMOS TODOS LOS ARGENTINOS
Debemos sanar la historia, reconociendo que, con lo sucedido perdimos todos los argentinos, la síntesis le pertenece a nuestro Obispo Castrense de Argentina, quien en la tarde de ayer, recibía en la sede del Obispado a distintos representantes de Organizaciones y ONGs. Se tratan de instituciones que trabajan para que haya justicia para todos los que participaron en la lucha contra el terrorismo en la Argentina durante la década del setenta.
Es de destacar, que en dialogo junto a nuestro Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera, se reflexionó sobre distintos aspectos de la problemática en cuestión, haciendo hincapié en la situación humanitaria de los detenidos. Donde se expuso la necesidad urgente de otorgar el beneficio de la prisión domiciliaria a quienes por razón de su edad y estado de salud no pueden seguir alojados en los penales.
Resulta justo señalar, que en nuestro país, existen leyes y hay adhesión a tratados internacionales que avalan estos beneficios para quienes integran esta franja etaria o están atravesando situaciones de mala salud. Al respecto, nuestro Obispo Castrense compartió su reflexión acerca de la necesidad de “sanar la historia”, tomando
conciencia como sociedad, y reconociendo que, con lo sucedido en la mencionada década, “perdimos todos los Argentinos”.
Esta entrevista surgió a raíz del pedido de los propios representantes, motivo por el cual nuestro Obispo Castrense de Argentina, los recibió muy amablemente. Desde el inicio del Episcopado de Mons. Olivera habló de su deseo de ser puente, explicándonos nuestro Obispo que, ser puente es, tratar de unir las orillas y ponerse al servicio para ello, escuchando a todos, alentando y animando a transitar los caminos del encuentro y la reconciliación.
Como lo ha manifestado en otras oportunidades, reconciliación supone aceptar la verdad, vivir iluminado, con el deseo de la reparación y de mirar hacia el futuro con esperanza. Aclarándonos, que reconciliación, que es una palabra muy cristiana, no supone impunidad, porque siempre la impunidad prepara
nuevos delitos y nuevas circunstancias difíciles, pero supone buscar las cosas que nos unen y la necesidad de los argentinos de contar con puntos verdaderamente de encuentros, experimentando la fraternidad sin ideologías, que como dice el Papa Francisco, las ideologías no son buenas compañeras de camino.
Indefectiblemente, para diagramar el futuro y para sanar la historia, es indispensable hacer una “memoria sin ideología, decir la verdad completa y que haya justicia para todos” los involucrados en los hechos de esa época tan dolorosa que vivimos en nuestra patria, dijo Mons. Santiago Olivera. Cabe señalar, que no es la única de las entrevistas con este sector de la sociedad que busca trabajar en esta consigna de equilibrio e igualdad, sin ir más lejos, el mes pasado, Mons. Olivera, se encontraba con la Presidente de CELTYV (Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctima), la Abogada, Victoria Villarruel.-
Colaboración y envío: DRA. ANDREA PALOMAS ALARCÓN.
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 9, 2018
PARA LETRADOS – JURISCONSULTOS Y LEGOS – LEX DURA- DURA LEX
Dr. Carlos del Señor Hidalgo Garzón
Veterano Guerra de Malvinas
SERIEDAD – SOBRIEDAD Y SUSTENTOSO SOPORTE JURIDICO DE APLICACIÓN A LOS MAL LLAMADOS JUICIOS DE “LESA HUMANIDAD Y SU MÁS QUE POSIBLE NULIDAD FICTA – TRABAJOS DE Y PARA GENTE COMPROMETIDA EN LA APLICACION DEL DERECHO Y NO EL REVÉS.
VALDIVIEZO – MARCOTULLIO – OTERO – VILLARRUEL
Tanta enjundia a veces cuesta leer y más asimilar, cuando no por el simple hecho de mostrarse, dejamos de reconocer la sapiencia y aplicación moral del discurso del derecho. Que fuera elaborado en este caso por dos prestigiosos estudiosos de la problemática que nos tiene cautivos en sevicia a un grupo etario, conforme a un muy bien elaborado Plan Político Jurídico – Legislativo y Administrativo.
Es que de una vez por todas – togados y esclavos – tenemos que comprender que las bases de Alberdi, plasmada en la Constitución Nacional, tienen verdades de a puño, pues este discutido estudioso, llevo a cabo las “Bases” con el elevado criterio del Derecho Constitucional Comparado y a poco que caminemos su senda ilustre. Veremos que en su inquieta y profunda intención estaba la de generar un instrumento Fundacional y Fundamental, donde el Progreso delos argentinos y todos aquellos que vinieran a esta patria. Tuvieran el blasón distintivo del trabajo y la prosperidad, en la armonía y la pujanza que da un cuerpo jurídico, perfectamente imbricado en la carta Magna.
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]
[/ezcol_1quarter_end]Tanto Marcotullio como Valdivieso, ponen por escrito, elementos sustantivos que desde hace muchas décadas en la Argentina –País se ha apostrofado, sanguinariamente. La figura del Asesinato – es decir el Homicidio con graves complementos en su ejecución. Se han incorporado por las mentes y los poderes, de un sistemático Plan de Exterminio, que si es dable en nominar como de Lesa Humanidad, valiéndose de una sistemática traspolación – interpretativa – de normas y aventuras “new age” para que el nuevo derecho , se acomode al cacicazgo de un real estado de poder siniestramente oligárquico y sinárquico.
La muerte por decreto, el pensamiento direccionado al fin gramnsciano, no se queda en la teoría, desde hace más de siete décadas. El materialismo y la cosmovisión de la aplicación de la “ley más favorable a la sinarquía oligárquica, no han dudado en retrotraernos, por no ir muy lejos a 1820, o 1930, o 1955 o 1983. Los procedimientos “leguleyos”, constituyen el todo de alimentación al CRIMEN ORGANIZADO, desde el NIDO DEL PODER. Descartando vidas y haciendas en beneficio de quienes creen que sus vidas superaran con los recursos mal habidos y los Asesinatos Populares, una trascendencia hedonista terrena, más allá del Bien y el Mal.
Como para esos energúmenos, Dios no existe, han creado o fortalecido el dios de Baal, y el fuego de sus entrañas debe ser alimentado con la sangre de “los elegidos para el circo romano”. Constituyendo grupos sociales de repudio a la Ley. Cuando la Ley es justa y no el compromiso feudal, de quién la retuerce o fabrica para que las conductas del pueblo y su visión de la historia sean conculcados, por “el nuevo derecho” como lo ha expuesto la Dra. Villarreal.
CONCLUSIONES
El Estado de derecho, se ha convertido en un “Estado de Felicidad” sinárquico y oligárquico.
FINALMENTE BREVITATIS CAUSAE
Destaco a personas como Valdivieso, Villarroel, Marcotullio y muchos otros, por su valor a decir lo que se debe decir y no temer al “que dirán”, o sea la peor porquería que muchos abogados del estado, en simulaciones de Defensores tratan de hacer creer que “defienden” cuando en realidad “justifican”.
Pero se olvidan que la vida es circular, y todo lo que mal hacemos, no nos es devuelto en bienes, y aunque sea antes de exhalar el último suspiro de vida, quizás en la Conciencia, o en aquello que se crea, viene a cobrar las cuentas impagas o las aventuras mal habidas.
HAGO AQUÍ MI FORMAL RECONOCIMIENTO A TODOS AQUELLOS QUE INTELECTUAL Y MOVIDOS POR EL CORAZON DE LOS PUROS SENTIMIENTOS Y EL AMOR POR LA VERDAD – NO CEJAN NI SE AMILANAN Y LUCHAN POR EL DEBER SER Y NO POR EL ASESINO ME CONVIENE.
RECORDEMOS QUE EL GRAN ENERGUMENO – EL DIABLO – NO ES UNA ENTELEQUIA – NI UNA INVENION PARA ASUSTAR CHICOS – ES LA MALDAD QUE SE ACOMODA PARA PRODUCIR ACTOS INJUSTOS. Y CADA UNO ELIGE.
MIS RESPETOS A LOS QUE POSPONEN EL RELATO A SU MAJESTAD LA JUSTICIA Y LA VERDAD.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 9, 2018
Nueva doctrina
Nueva doctrina
En su carta del 23 de marzo, el legislador del FIT Gabriel Solano, con quien fuimos entrevistados en el programa de Eduardo Feinmann, continúa ensayando diversos argumentos para sostener la impunidad de los terroristas montoneros y del ERP que en la década del 70 asesinaron, hirieron, secuestraron y aterrorizaron a 17.380 ciudadanos inocentes. Tal como lo hizo en ese programa, llegó al colmo de distinguir que una bomba es terrorista según quien la ponga, sentando las bases para una nueva doctrina, la de las bombas buenas y las bombas malas. Este legislador que no honra su banca y a quien le pagamos el sueldo todos los contribuyentes es integrante de la Comisión de DD.HH. de la Legislatura porteña, donde no queda claro qué derechos humanos puede defender con ideas tan extremistas como las que tiene.
Victoria Villarruel
Presidenta del Celtyv
victoria.villarruel1@gmail.com
Colaboración: Dra. Andrea Palomas Alarcón
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 5, 2018
David Rey: “Larrabure es bandera y vos tenés que estar…”
El periodista David Rey se refiere al Caso Argentino del Valle Larrabure y a la convocatoria a ciudadanos comunes para el día de mañana.
[ezcol_1half][/ezcol_1half_end]
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 20, 2018
CARTA AL PRESIDENTE MACRI. Por Ariel Corbat.
Señor Presidente, Ingeniero Mauricio Macri:
De ese debate ha perdurado en el recuerdo su pregunta: “Daniel, ¿en qué te has transformado? ¿O en qué te han transformado?“.
La respuesta la sabíamos todos: en un felpudo patológico que falto de convicciones pasó de ser víctima del terrorismo a reivindicar de pleno a los secuestradores de su hermano. En el cinismo de Scioli se puede sintetizar el daño institucional, la degradación cultural y la merma intelectual que el régimen kirchnerista, en tanto proyecto totalitario de corrupción estructural, le infringió a la Argentina imponiendo como “verdad” indiscutible la mentira de los 30.000 desaparecidos.
En ese mismo debate, prometió Usted: “Nosotros somos el cambio. Nosotros queremos venir a gobernar diciendo la verdad”, y sin dudas que romper 12 años de falseamiento de la historia apuntalado desde la apropiación del Estado para el adoctrinamiento faccioso y el control social, despertó una gran ilusión en la vapuleada conciencia cívica y republicana del país.
La verdad, Sr. Presidente, vino así a ser la gran promesa del cambio, porque de honrar la verdad depende la regeneración de las instituciones, la cultura y la intelectualidad de los argentinos; largamente infectadas de mentira e hipocresía.
Pero en materia de “gobernar diciendo la verdad” no cabe la posibilidad del gradualismo, esa tibieza de la que hace gala su gobierno en materia económica. Decir algunas verdades, o parte de ellas, no alcanza para presumir de “gobernar diciendo la verdad”, mucho menos si se omite arrancar de cuajo la raíz de la mentira convalidando con ello los frutos del árbol que envenena.
CAMBIEMOS miente, Sr Presidente. Y lo que es peor, miente sin originalidad, miente apañando la principal mentira del régimen kirchnerista, miente en su propio perjuicio dejando que se envalentonen los enemigos de la democracia. Miente para darles gusto a los que desean verlo abortar su mandato presidencial. Y al fin de cuentas no importa porqué miente. El punto es que miente.
En la Provincia de Buenos Aires es ley repetir la mentira de los 30.000 desaparecidos, con el silencio cómplice de María Eugenia Vidal y todo CAMBIEMOS, excepción sola y honrosa del Diputado Provincial Guillermo Castello (Coalición Cívica). Así se dejó ir por las cloacas la supuesta elección por la verdad de la que presumía la gobernadora en el 2017, al abrir las sesiones de la Legislatura.
El 24 de Marzo de 2017 los partidos de izquierda, el kirchnerismo y los organismos de derechos humanos (que siempre se supo eran lisa y llanamente colaterales de las organizaciones terroristas o, en el mejor de los casos, funcionales a ellas) reivindicaron formalmente en Plaza de Mayo la lucha armada de los bandas de delincuentes terroristas que, al servicio de la dictadura castrista, quisieron implantar el comunismo genocida en la Argentina. Estaban ahí, en conmemoración del Golpe de Estado de 1976, reivindicando al terrorismo y manifestando el deseo de un nuevo golpe que ponga fin a su gobierno. Jamás fue el Golpe de Estado de 1976 lo que repudiaron las organizaciones de DDHH, su eterno lamento es por la derrota militar de los esbirros de la dictadura castrista, por eso el poco dolor genuino entre las madres y abuelas de Plaza de Mayo nunca dejó de tener tufo a pestilencia comunista.
Ofrecían, con esa manfiestación de brutal respaldo al terrorismo, la oportunidad de cortar de cuajo las mentiras y provocar un cambio signficativo en la cultura política, pero el gobierno que Usted preside eligió callar, jugar al distraído y seguir la senda de no confrontar, en sintonía con las siempre presentes especulaciones electorales de Jaime Durán Barba, para quien “cuando el atacante tiene mala imagen, el atacado puede ganar las elecciones utilizando la fuerza de su adversario”. El problema con ese pensamiento, expresado en 2011, es olvidar que la finalidad de la política no es ganar elecciones sino aquello por lo que se necesita ganar elecciones, por ejemplo cumplir esa promesa suya del 2014 respecto a que “los derechos humanos no son Sueños Compartidos y los ‘curros’ que han inventado. Con nosotros, todos esos curros se acabaron”. Pues bien, esos curros no se han acabado desde que la mentira sigue siendo sostenida y financiada por el Estado.
Hemos visto a esa misma izquierda lapidar policías durante horas en la Plaza del Congreso, intentando, como siempre, imponer su voluntad por la fuerza; demostrando el más absoluto desprecio por la forma de gobierno representativa y republicana que establece nuestra Constitución Nacional. Y otra vez, la tibieza de su gobierno.
Los izquierdistas, Sr. Presidente, son como “esos tigres sedientos de sangre” de los que habla el Himno Nacional, y acaso, hermosa palabra la palabra “acaso”, sean exactamente los mismos cuando los versos de Don Vicente López demuestran por sí mismos su innegable actualidad: “¿No lo veis sobre el triste Caracas / Luto, y llantos, y muerte esparcir? / ¿No los veis devorando qual fieras / Todo pueblo que logran rendir?”.
Y no es para nada exagerada la cita del Bardo de la Libertad si en estos días, los que llaman “revolución” a la rancia dictadura castrista, sin dejar
de repetir la mentira de los 30.000 desaparecidos, son capaces de escupirnos su pestífera hiel advirtiéndonos a lo que están dispuestos.
Así, entrevistado por el periodista Eduardo Feinmann, en un programa del que también participó Victoria Villarruel por el CELTYV, el dirigente del Partido Obrero (PO) y legislador de la CABA Gabriel Solano dijo con total impunidad que considerar acto de terrorismo la colocación de una bomba en un jardín de infantes depende de quién ponga la bomba. Vicky Villarruel, habituada a escuchar las más disparatadas argumentaciones contra la lógica, el derecho y el mínimo del elemental sentido común por parte de los que niegan la humanidad misma de las víctimas del terrorismo, no pudo evitar soprenderse por el tenor inaudito de lo que plantaba Solano. ¿Cuántos energúmenos más pensarán como él?
En el pasado argentino la izquierda alzada en armas contra la República Argentina, detonó bombas en comisarías, comedores, dormitorios, viviendas y un largo etc de instituciones. Las palabras de Solano chorrean sangre de argentinos, Sr. Presidente, y su gobierno tolera en silencio que nos amenace con masacrar lo más querido. Ningún funcionario del Estado Argentino ha salido a manifestar el repudio que esos dichos merecen. Nadie desde CAMBIEMOS ha levantado la voz contra esta sin razón criminal en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, de la que Solano debería ser expulsado por absoluta incompatibilidad con los valores democráticos. No lo cita el inservible INADI, ni lo acusa fiscal alguno. Ninguna editorial de prensa analiza el hecho. Está normalizada la impunidad discursiva de la izquierda, como la invisibilidad de sus víctimas.
Pero si saliera alguien a decir que Gabriel Solano y cualquiera que avale una bomba en un jardín de infantes justifica viajar de ida en el baúl de un Falcon Verde, una ola de indignación rompería furiosa sobre la cabeza del “apologista del terrorismo de Estado”, y entonces veríamos a periodistas, dirigentes, funcionarios, madres de terroristas, organismos de derechos humanos y toda la sarasa rasgarse las vestiduras por la misma democracia y derechos constitucionales contra los que atentan descaradamente.
El cambio que Ud. prometió, Sr. Presidente, ese cambió por el que yo voté, no está ocurriendo. Y no está ocurriendo porque se elude la batalla cultural, subestimando la importancia de lo ideológico; además de una desagradable tendencia al voluntarismo falto de sustento, como el que representaba Scioli cada vez que decía “con fe y esperanza”.
Mirando solamente al pasado digo que voté bien; lo prefiero por menos malo. Aunque haya cambiemitas que, deja vú del régimen K, ya nos acusan a los liberales de golpistas, ciertamente Usted es mejor presidente que cualquier kirchnerista.
Sin embargo, no puedo dejar de comparar al candidato que fue con el Presidente que es y me haría mucha ilusión que no fuera un kirchnerista el candidato con el que deba usted debatir en pos de su reelección. Imaginemos que estamos ya en 2019 y su contendiente a la Presidencia de la Nación es José Luis Espert, Ricardo López Murphy o algún otro republicano de derecha, entonces en algún punto del debate, tras recordarle sus promesas incumplidas, remata con esta pregunta:
.-Mauricio. ¿en qué te has transformado? ¿O en qué te han transformado?”.
Le quedan casi dos años para pensar la respuesta, Señor Presidente; y ojalá elija la verdad.
Ariel Corbat, La Pluma de la Derecha
www.plumaderecha.blogspot.com
Victoria Villarruel con Eduardo Feinmann. Su debate con Gabriel Solano
Victoria Villarruel, en su lucha por las víctimas del terrorismo, enfrentó en un debate al legislador Gabriel Solano. En este, se
trató el tema de las mencionadas víctimas y de la posible liberación de personas apresadas por los mal llamados casos de lesa humanidad.
Soprende que Solano emita mensajes culpando a la complicidad de la justicia en cuanto a procesados no juzgados aún y que tienen prisiones preventivas largamente exedidas.
PrisioneroEnargentina.com
Marzo 10, 2018
Lombardi le niega un espacio a Victoria Villarruel
La Dra. Victoria Villaruel presidenta de CELTIV, organización que nuclea las víctimas del terrorismo, pidió a Hernán Lombardi, Ministro del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, una hora de espacio en el canal Oficial, en el cual tienen sus programas las defensoras de los terroristas , Bonafini y Carlotto. Este sujeto dijo que no porque profundiza la grieta.
[ezcol_1half]Esta falta gravísima de respeto para familiares y víctimas sólo puede realizarla un sujeto deleznable como lo demuestra su actitud. Lombardi, usted profundiza la grieta haciendo escuchar una sola campana, la de los jóvenes idealistas que el relato de los Kirchner fué utilizado para robar un país.
La única forma de comenzar a cerrar una grieta es con la Verdad que a Ud no le interesa que se sepa.
Los programas de la televisión federal abundan elogiando a terroristas como Montoneros y Erp, y pasando hasta el aburrimiento la vida de un carnicero como el Che Guevara.
Si quiere de verdad empezar a cerrar la grieta hagale un favor al país: RENUNCIE.
[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter]Comisión de Homenaje a Policías de Rosario asesinados por el terrorismo .
P.D: El 12 de Septiembre de 1976 una bomba explotó al paso de un colectivo que llevaba policías ,11 murieron ,20 heridos y un matrimonio que paseaba en su auto.
Gustavo Igounet
Colaboración: Coronel Osvaldo Guarnaccia
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 27, 2017
Entrevista a ARTURO C. LARRABURE
“En el Parque de la ‘Memoria’, donde la semana pasada estuvo Angela Merkel, hay bronces de los secuestradores y asesinos de mi padre…”
El Presidente del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas nos deja una serie de conceptos luego de su
testimonio ante el tribunal que enfrenta la nefasta causa Operación Independencia.
Arturo C. Larrabure es hijo de Argentino Del Valle Larrabure, héroe asesinado por miembros de la “juventud maravillosa” en los años setentas.
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]La Diputada Josefina González, con Zannini
[/ezcol_1half_end]PrisioneroEnArgentina.com
Junio 12, 2017
Victoria Villarruel en Jujuy y Salta
La presidente de CELTYV y la presentación en Jujuy y Salta de su libro Los Otros Muertos
PrisioneroEnArgentina.com
Junio 1, 2017
Victoria Villarruel en Intratables
Los 70s y otra participación de la doctora Victoria Villarruel.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 28, 2017
Victoria Villarruel en “A Fuego Lento”
“No me arrepiento. No me alcanza la vida para arrepentirme de un error” (Luis Mattini sobre su actuación terrorista y el asesinato de María Cristina Viola)
“Los crímenes de hoy son superioeres a los crímenes en otros tiempos… los casos de gatillo fácil (?)” (Roberto Perdía)
“Nosotros no secuestramos a nadie” (Luis Mattini)
“Nosotros secuestramos, pero no hicimos desaparecer a nadie” (Luis Mattini, después que la dra. Villarruel le recordara el secuestro, tortura y asesinato del Cnl. Larrabure)
“Si esto es sobre la teoria de los dos demonios, este debate no me interesa. No estoy dispuesto a aceptarlo” (Roberto Perdía)
“Si hubieramos ganado, sería un país mas justo” (Roberto Perdía)
“No puedo hablar de lo que hubiera pasado” (Luis Mattini, ante la pregunta de cuantos hiubieran fusilado de haber ganado la guerra)
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 23, 2017
Victoria Villarruel en Haciendo Foco
Un espectro recorre Argentina. El espectro de los años setenta. Desconocía el programa Haciendo Foco, el cual me parece más organizado, con espíritu participativo, más comprensible que Intratables, y con un conductor que tiene idea del tema que se trata. Quien pareciera no tenerla es el joven Lipovetzky que sin argumentos (El típico “si, porque sí) se empeñaba en proclamar que en esos trágicos años no hubo una guerra, cuestión resuelta por la doctora Villarruel al confirmar que los mismos terroristas
[/ezcol_2fifth] [ezcol_3fifth_end][/ezcol_3fifth_end]admitieron ese conflicto, que usaban uniformes, que emitían partes y comunicados de guerra. Lipovetsky -un hombre de Derechos Humanos- desliga la participación de políticos en el golpe y tiene la visión de que el terrorismo fue una reacción de desobediencia civil, aunque si merecen ser castigados. Tiembla Thoreau. Es mi parecer que los verdaderos combatientes reconocen la guerra, los mediocres que buscan beneficio, se aferran al exterminio de una población. Juan Carlos Dante Gullo ingresó con ansias de pacificar, tal vez sinceramente, tal vez para expiar sus pecados, pero terminó utilizando golpes de estados del pasado, mientras insistentemente deseaba hablar solo del golpe del 24 de marzo de 1976. Gerardo Romano ha cambiado. De aquel Romano que sentenciaba “los montoneros mataban con respeto” a este solidario con las víctimas del terrorismo hay un valle. Despierta curiosidad si, que su ideología -hasta hoy- kirchnerista no le permita ajustar sus frases inconexas. Casi estoy de acuerdo con él en ciertos puntos: Es este un país devastado por interrupciones a periodos democráticos, el señalar a Illia como un hombre decente y guardar silencios al verse desbordado en cuestiones legales, pese a -me han comentado- además de ser un gran actor, es un buen abogado. Las patinadas de Olmedo son bien intencionadas. Tampoco soy un admirador de este legislador, pero hasta ahora es el único que ha mencionado las aberraciones que sufren los presos políticos en el país macrista. La doctora Villarruel pelea por lo justo, habla con documentación en sus labios y no tiene el vicio de mentir, muy usual en quienes debaten. No quiero ser irrespetuoso. No conozco al sexto integrante del panel y ni siquiera retuve su nombre, lo cual indica que no aportó nada a la conversación.
Fabian Kussman
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 22, 2017
VICTORIA VILLARRUEL y ARTURO LARRABURE en Radio Mitre de Córdoba
Abogada y activista argentina, fundadora del CELTIV, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas. Esta entidad, fundada en el año 2006 y presidida por la doctora Victoria Villarruel, trata de asegurar los derechos de estas víctimas y exponer sus historias.
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1half]La presidente y el vice presidente del CELTYV -Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas- fueron convocados para dialogar sobre estos abandonados por los gobiernos argentinos y la violencia de los años ’70.
La doctora Victoria Villarruel y el señor Arturo Larrabure, incansables luchadores por esas personas desamparadas desde ya más de treinta años, vierten sus argumentos irrefutables en -para este delicado tema- apenas veinte minutos de aire.
[/ezcol_1half] [ezcol_1quarter_end]
Activista argentino y defensor de los derechos de las víctimas del terrorismo en los crueles años ’70. Arturo Larrabure es hijo de Argentino Del Valle Larrabure, Coronel del Ejército secuestrado y asesinado por grupos terroristas.
[/ezcol_1quarter_end]PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 19, 2017
Silvia Fernández Barrios entrevista a la doctora Victoria Villarruel
En Futuro Perfecto, el programa conducido por Silvia Fernández Barrios, esta entrevistó a la doctora Victoria Villarruel, presidente del CELTYV, Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 8, 2017
RICARDO GIL LAVEDRA Y SU PARECIDO A UN PEDÓFILO
CUANDO LAS VÍCTIMAS SON BEBÉS Y NIÑOS
A lo largo de tantos años como policía he participado en la búsqueda y detención de varios pedófilos. Estos procedimientos
con diferentes matices, invariablemente nos impactaban emocionalmente a quienes participábamos en el mismo dada la indefensión e inocencia de las víctimas por ser bebés o niños, que terminan con daños irreparables por el resto de sus vidas. En estos hechos la edad y la condición económica o cultural de los autores es variada como así el grado de relación con sus presas. Pero en casi todos los casos estos verdaderos depredadores humanos tuvieron algo en común. Descargar su responsabilidad culpando al niño o cuando eran bebés en los familiares de este. También, más allá del violento repudio que despiertan, igual todos tuvieron alguien que “los perdonaba o justificaba” incluyendo según el caso a la propia madre de la víctima, por ser esta alimaña buena persona, o buen padre. Muy rara la mente humana no?
IMPACTO EMOCIONAL
El mismo impacto emocional del pasado lo tuve días atrás cuando una muy valiente e irrefutable doctora VICTORIA VILLARRUEL, reclamaba por el reconocimiento de las víctimas del terrorismo en el programa de TV “INTRATABLES”. Allí
increíblemente, un “hombre culto y de leyes”, llamado RICARDO GIL LAVEDRA responsabilizó del desconocimiento y negación por más de treinta y dos años de democracia hasta hoy, de esas víctimas inocentes, entre las que también hay bebés y niños, nada menos que al ejército. Un grado tan elevado de perversión y fanatismo intelectual resulta lamentable y hasta doloroso. Más cuando algunos panelistas también apoyaron su estrambótica justificación.
GIL LAVEDRA FUNCIONARIO DE VIDELA
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 17, 2017
Conferencia: Derechos Humanos y Juicios de Lesa Humanidad en Argentina. Victoria Villarruel . Santiago Sinópoli . Armando Valladares en MIAMI
.- Presentación por el Embajador – Armando Valladares.
.- Dr. Santiago Sinópoli – Los juicios de Lesa Humanidad en Argentina. “Presos Políticos en Argentina”
.- Dra. Victoria Villarruel – DDHH y terrorismo en Argentina. “Víctimas del terrorismo en Argentina”
UNIVERSIDAD DE MIAMI, FLORIDA.
INTERAMERICAN INSTITUTE FOR DEMOCRACY Y DEMOS OF THE AMERICAS
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 13, 2017
LA MEMORIA: Cultura del Encuentro
Escribe María Luján Bertella en Cartas de Lectores de La Nación.
La memoria
Cultura del encuentro
María Luján Bertella
bertella@retina.ar
REVUELCOS INTERESANTES
Revuelcos Interesantes
El domingo pasado, al leer la imprescindible columna de Jorge Fernández Díaz en “La Nación” (https://tinyurl.com/z4qcmmf), tomé conciencia del primero de los impresionantes cambios que se han producido en lo que va del año.
Es interesante, entonces, pensar cómo puede darse un fenómeno socio-económico, relativamente nuevo, que resulte perjudicial para todos, sean privilegiados o sumergidos. Como, naturalmente, eso contiene una contradicción que lo convierte en imposible, resulta fundamental discernir a quién le asiste la razón.
Estados Unidos es, sin duda, el mayor país del mundo todavía, aunque China pretenda acercársele. Y es el mayor exportador de tecnología, dada su monumental inversión en investigación y desarrollo. Pero, para poder mantener al mundo entero como un mercado para sus productos, debe también aceptar que el resto de los países exporten a su mercado interno porque, en general, las economías son reacias a comprar a quien no les compra.
Por eso, creo que los próximos meses –hace pocas décadas, hubiéramos dicho años- traerán algunas respuestas a estos interrogantes, generados por algunos datos ciertos: un obrero estadounidense gana, en promedio, cuatro veces más que su homólogo mexicano, y ni hablar de los trabajadores del sudeste asiático, pese a que éstos también han mejorado. Si Trump insiste en concentrar toda la producción de las empresas norteamericanas en su propio territorio y en incentivar el “compre nacional”, resulta obvio que los salarios locales subirán aún más, y ese mayor costo se trasladará, necesariamente, a los precios; de la reacción de la sociedad ante ese incremento dependerá, en mucho, el futuro político del nuevo Presidente. Casi tanto como de sus feroces batallas contra la prensa (tan tradicionalmente libre allí que llegó a costarle su cargo al Presidente Richard Nixon) y contra la Justicia, que ha actuado siempre como garante de la división de poderes y como última defensa de los ciudadanos frente a los abusos del Poder Ejecutivo.
El segundo vuelco se refiere a la ola anticorrupción que, desatada por las investigaciones en las empresas Petrobras y Odebrecht, ya alcanza a
varios países de Latinoamérica. El pedido de captura del ex Presidente peruano, Alejandro Toledo, las imputaciones al Gobernador del Estado de Rio de Janeiro y al Alcalde (Prefeito) de su capital, el bloqueo judicial a la designación de uno de los principales ministros de Michel Temer (Presidente de Brasil), las acusaciones contra Juan Manuel Santos (Presidente de Colombia), las repercusiones en Panamá y en República Dominicana, donde hay varios políticos y funcionarios de primer nivel involucrados, están transformando al Lava Jato en un verdadero tsunami internacional que nadie sabe dónde terminará, ni cuál será su costo.
Otro vuelco, el primero propio, se refiere al reducido índice de inflación de enero, un mes tradicionalmente malo para esta medición, que sorprendió a todos los economistas. Anualizando los logros de los últimos siete meses en la materia, resulta claro que el Gobierno y el Banco Central han conseguido domeñar este flagelo, que tantos pobres produce; además, resultará un dato clave al momento de negociar las paritarias, salvo aquéllas que se celebrarán con los gremios de marcada dirigencia kirchnerista, en especial los maestros. Pero creo que, si los diferentes gobiernos provinciales se mantienen firmes, surgirá una importante disidencia dentro de los distintas agrupaciones que permitirán el comienzo de las clases en tiempo y forma, y lo mismo sucederá con el subterráneo capitalino y sus salvajes “metrodelegados”. Cada vez serán más quienes estén dispuestos a desobedecer directivas claramente desestabilizadoras.
El dato de la inflación, sumado al éxito del blanqueo y a la proximidad del ingreso de ingentes divisas provenientes de las exportaciones de granos, acompañado por la favorable opinión de los grandes operadores de los mercados de crédito internacionales (Morgan Stanley dijo, el viernes, que Argentina enderezará su economía y atraerá US$ 230 mil millones), permiten afirmar que el Gobierno está haciendo muy bien las cosas en ese terreno. Estoy seguro que el país volverá a crecer este año, aunque será muy difícil que ese crecimiento sea parejo para todas las áreas de actividad, en la medida en que muchas de ellas dependen de la marcha de nuestro principal socio comercial, Brasil, inmerso en una crisis económica y política de incierto futuro.
Y, finalmente, el marcado revuelco que significa la permanente presencia en los medios de difusión masiva, que hoy hasta editorializan sobre la cuestión de los presos políticos pese a haberla ignorado durante los últimos catorce años. Obviamente, ese cambio de actitud responde a un nuevo interés social, reflejado en el rating y en los cientos de cartas de lectores que publican los diarios de mayor circulación, que piden una solución inmediata de este grave condicionamiento de nuestra joven democracia.
Resulta inexplicable que, mientras rivales seculares como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia y Rusia, que combatieron en guerras terribles y sanguinarias, pudieron sólo siete años después de la Segunda Guerra Mundial (en la que murió el equivalente a toda nuestra población) sentar las bases para la actual Comunidad Europea, y Estados Unidos y Japón se convirtieron en fuertes aliados después de los bombardeos atómicos, nosotros sigamos inmersos en una contienda que ya debiéramos haber debido dejar atrás, cerrando las heridas que, sin duda, causaron esas décadas violentas.
Pero no podremos hacerlo hasta que cese la venganza, y todos podamos estudiar nuestra historia analizando crudamente los hechos tal como sucedieron, sin enmascararlos detrás de posturas ideológicas, y sin tergiversar lo que pasó en nombre de un sesgado relato que, a esta altura, huele irremediablemente a moho.
Bs.As., 11 Feb 17
Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 11, 2017
Lo que aún no se habla en TV
Como Jerzy Kozinsky en su libro Desde el Jardín (Being There) les incertaba a los protagonistas que rodeaban a Chauncey Gardener la impresión que solo las noticias que se veían en televisión eran reales, se puede afirmar que, en Argentina, todo lo que se ve en un medio masivo de televisión es lo más acertado.
Va quedando claro que no hubo treinta mil desaparecidos, pero hubo muchos. La razón indica el motivo de la inflación descabellada de esta cifra para seguir manteniendo el negocio de los Derechos Humanos (Ave, Gasulla por decir y probar) y la misma -un
símbolo para algunos- se convierte en la biblia para seguir pisoteando seres humanos. Miles de desaparecidos que no lo son, lograron encarcelar con falsos testimonios a personas que merecerían ser incluidas en el debate. Son aquellos de los que aún no se habla en televisión.
Aún no se habla de los arrestos descontrolados, los encarcelados sin derechos, los jueces prevaricadores, los presos ilegales muertos en prisión, los presos ilegalmente detenidos que mueren de a poco, sin ser oídos.
Ahondar en el tema de los Presos Políticos o Prisioneros Ilegales en Argentina (O simplemente ex uniformados) puede quemar estaciones de televisión, vidrios rotos, escraches simultáneos. Puede ocasionar un vendaval de cartas documentos o visitas a tribunales. Cómo en Argentina las leyes -en casos específicos- son retroactivas, puede ocasionar que, gracias a la diputada Moreau, por lo que manifestamos hoy, terminemos en la cárcel en diez años. No es nada nuevo si digo que los Derechos Humanos han sido secuestrados. La novedad es saber que la Libertad de Expresión, también.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 9, 2017
Victoria Villarruel, Victoria Donda y Aldo Rico en Intratables
Ayer, 2 de febrero, una nueva edición del programa de América TV volvió a tocar el tema de los setentas en Argentina.
Aqui se presentan en dos partes, el envío de Los ’70: El debate.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 3, 2017
Victoria Villarruel: En el Parque de la Memoria hay personas que cometieron acciones terroristas.
Las declaraciones de Juan José Gómez Centurión parecieran -en Argentina- ser merecedoras de censura. Es por ello que, en varios medios, fue reclamada la presencia de la doctora Villarruel tal como lo reproducimos ayer en esta publicación, su incursión en el programa Intratables de América TV. Ahora en el programa radial del periodista Guillermo Lobo.
Pedimos disculpas por algunos problemas de sonido ajenos a nuestra edición.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2017
Versión completa de la doctora Victoria Villarruel en Intratables
Victoria Villarruel en América TV
La presidente del CELTYV y autora del libro “Los otros muertos”, que entre otras cosas presenta un listado de las víctimas del terrorismo, la doctora Victoria Villarruel, estuvo en un programa de América TV -Intratables- y allí, declaró: “Se elimina de la memoria colectiva a 17.382 personas, de las cuales 1094 fueron asesinadas, 2368 fueron heridas, 758 resultaron secuestradas. Ninguna de estas personas tiene derechos humanos. En la Argentina, en la década del 70, del 69 al 79, explotaron 4380 bombas. Es decir, más de una bomba por día explotó todos los días durante 10 años”.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 1, 2017
Como ganar amigos e influir sobre las personas
En los juicios circenses de “lesa humanidad” se condenan los delitos de “ser, estar o haber sido vistos”. Ahora, esta publicación ultrakirchnerista, inventó el delito de “salir en una foto”.
Desopilante explicación.
Dra. Andrea Palomas Alarcón.
[one_half padding=”0 20px 0 0″]
La foto que prueba el lobby de La Nación para justificar el negacionismo y atacar los Derechos Humanos
El director del diario fue fotografiado en una polémica reunión junto a la abogada que representa a los familiares de militares y genocidas.
Publicación de El Destape Web. 19 DE NOVIEMBRE 2016
El director del diario La Nación fue fotografiado tras una polémica reunión en donde se lo ve junto a la abogada que representa a los familiares de militares y genocidas.
El diario desde la asunción de Mauricio Macri como presidente publica un editorial sin firma cada dos semanas atacando los Derechos Humanos y las políticas aplicadas durante los últimos diez años y pide la libertad de genocidas presos, reclama derechos para los militares y a viva voz habla de la Teoría de los Dos Demonios y cuestiona el rol del kirchnerismo.
Este viernes, Julio Saguier, director del centenario diario afín al Gobierno, se reunión con la Dra Victoria Villarruel, presidente de CELTYV, denominado “Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas”. Esta organización tiene como sus objetivos el lobby sobre la Teoría de los Dos Demonios, pedir por la libertad de genocidas y defender a militares y policías y más personal de aparato del Estado fallecidos durante la dictadura y así responsabilizar a grupos militantes de esa época.
En un posteo en Facebook de esa organización se los ve a Saguier, a Villarruel y además a una de las principales voces que usó el macrismo y La Nación para negar los 30 mil desaparecidos, Graciela Fernández Meijide.
En el posteo del CELTYV se lee: “Hoy la Dra. Victoria Villarruel, Presidente de CELTYV, tuvo una reunión con Julio Saguier -Director del Diario La Nación- y Graciela Fernández Meijide sobre los 70. Un tema que hay que discutir, víctimas que aún no se reconocen, en un país donde los DDHH deben ser una realidad y no sólo frases”.
Como reinventarse y pasar de ser un abogado usurero a un primer mandatario usurero diciendo una mentira o dos…
Dale Carnagie escribió Como Ganar Amigos e influenciar sobre las personas. Sus principios son sacar al lector de un estereotipo mental, darle nuevas ideas, nuevas visiones, nuevas ambiciones. Permitirle hacer amigos fácil y rápido. Incrementar su popularidad. Ayudarle a convencer a más personas a su modo de ver la vida. Aumentar su influencia, su prestigio, su habilidad para lograr objetivos. Permitirle ganar nuevos clientes. Aumentar su capacidad para generar ingresos. Hacerle un mejor vendedor, y un mejor hombre de negocios. Una especie de guía que aconseja como reconvertirse. Por ejemplo, un usurero puede terminar siendo presidente de una compañía, o un país. En resumen, se trata de un manual de como pretender ser amigos y sacar provecho de ello. Fue un suceso editorial y muchos vendedores lo describen como su biblia, hasta el día de hoy.
Es -en definitiva- una nueva versión de propaganda. Un tanto a la inversa a lo que hizo y hace El Relato Kirchnerista, maniobra que sigue intentando la publicación El Destape Online. La misma vieja rutina intentando seducir inocentes o desprevenidos. Antiguos métodos populistas, que le dicen…
PrisioneroEnArgentina.com
Noviembre 20, 2016
[/one_half_last]