Estados Unidos no tiene la autoridad legal para recuperar el Canal de Panamá. El canal fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX y permaneció bajo su control hasta la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977. Estos tratados establecieron que el canal sería transferido a Panamá, que asumió oficialmente el control total el 31 de diciembre de 1999.
Según el derecho internacional y los términos de estos tratados, el canal es ahora territorio panameño soberano. Cualquier intento de Estados Unidos por recuperarlo violaría estos acuerdos y las normas internacionales, lo que podría acarrear importantes consecuencias diplomáticas y geopolíticas.
Los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 entre Estados Unidos y Panamá, definieron los términos para la transferencia del control del Canal de Panamá a Panamá. Estas son las disposiciones clave:
TorrijosCarter
Tratado del Canal de Panamá: Este tratado estipulaba que Panamá asumiría el control total del canal antes del 31 de diciembre de 1999. Hasta esa fecha, Estados Unidos continuaría operando y administrando el canal, transfiriendo gradualmente las responsabilidades a Panamá.
Tratado de Neutralidad: Este acuerdo garantizó la neutralidad del canal, asegurando que permanecería abierto a buques de todas las naciones, tanto en tiempos de paz como de guerra. Estados Unidos se reservaba el derecho de defender el canal ante cualquier amenaza a su neutralidad.
Reconocimiento de la Soberanía: Los tratados reconocieron la soberanía de Panamá sobre el canal y la Zona del Canal circundante, que había estado bajo control estadounidense desde principios del siglo XX.
Disposiciones Económicas: Los tratados incluyeron disposiciones de cooperación económica y compensación para Panamá, lo que refleja la importancia del canal para ambas naciones.
Estos acuerdos marcaron un cambio significativo en las relaciones entre Estados Unidos y Panamá y se consideraron un paso hacia la resolución de los agravios históricos sobre el control del canal.
♣
Estados Unidos no tiene la autoridad legal para recuperar el Canal de Panamá. El canal fue construido por Estados Unidos a principios del siglo XX y permaneció bajo su control hasta la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977. Estos tratados establecieron que el canal sería transferido a Panamá, que asumió oficialmente el control total el 31 de diciembre de 1999.
Según el derecho internacional y los términos de estos tratados, el canal es ahora territorio panameño soberano. Cualquier intento de Estados Unidos por recuperarlo violaría estos acuerdos y las normas internacionales, lo que podría acarrear importantes consecuencias diplomáticas y geopolíticas.
Los Tratados Torrijos-Carter, firmados el 7 de septiembre de 1977 entre Estados Unidos y Panamá, definieron los términos para la transferencia del control del Canal de Panamá a Panamá. Estas son las disposiciones clave:
Tratado del Canal de Panamá: Este tratado estipulaba que Panamá asumiría el control total del canal antes del 31 de diciembre de 1999. Hasta esa fecha, Estados Unidos continuaría operando y administrando el canal, transfiriendo gradualmente las responsabilidades a Panamá.
Tratado de Neutralidad: Este acuerdo garantizó la neutralidad del canal, asegurando que permanecería abierto a buques de todas las naciones, tanto en tiempos de paz como de guerra. Estados Unidos se reservaba el derecho de defender el canal ante cualquier amenaza a su neutralidad.
Reconocimiento de la Soberanía: Los tratados reconocieron la soberanía de Panamá sobre el canal y la Zona del Canal circundante, que había estado bajo control estadounidense desde principios del siglo XX.
Disposiciones Económicas: Los tratados incluyeron disposiciones de cooperación económica y compensación para Panamá, lo que refleja la importancia del canal para ambas naciones.
Estos acuerdos marcaron un cambio significativo en las relaciones entre Estados Unidos y Panamá y se consideraron un paso hacia la resolución de los agravios históricos sobre el control del canal.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 18, 2025
Related Posts
¿Los Obama en crisis de pareja?
♦ La ex primera dama de EE.UU. Michelle Obama rompió el [...]
Jimmy Carter, el granjero
♣ Por Anna Rubika. James Earl “Jimmy” Carter [...]
La administración Trump y como tomar el canal de Panamá
♦ La Casa Blanca ordenó al Ejército estadounidense que [...]