Días pasados tomó estado público un informe de la Secretaria de Derechos Humanos (para unos sí para otros no) a cargo de HORACIO PIETRAGALLA, dando cuenta del “desbaratamiento” de una organización delictiva dedicada a falsificar pruebas en los juicios por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter]
[ezcol_1quarter_end]
[/ezcol_1quarter_end]
Realmente una monumental burla que sorprendió a muchos desprevenidos que creyeron ver una luz de esperanza, porque se daba un cambio en la criminal “política de estado” que nos aplican a la vista de todos, todas y “todes” sin que nadie se ruborice. La organización de 5 personas, a la que se refirió PIETRAGALLA, dirigida por un “loquito”, es poco y nada en comparación a las numerosas existentes dentro del poder judicial federal. Ellas están conformadas por jueces, fiscales, “querellantas” y civiles militantes, que de 20 años a la fecha nos están asesinando mediante el encierro, a como dé lugar, en las deplorables cárceles que tiene este país. Acá mostramos en un video de fecha de 28 de febrero de 2014 y otro del 21 de marzo del mismo año, de 9 minutos cada uno, a una de esas organizaciones funcionando a pleno en el Tribunal Oral Federal de Rosario, provincia de Santa Fe. Conformada por: la Jueza NOEMÍ BERROS, el fiscal sin aprobación senatorial GONZALO STARA, su pareja la “querellanta” GABRIELA DURRUTY y la “querellanta” NADIA SCHUJMAN (agrupación H.I.J.O.S. Esta última recientemente procesada por la Justicia Provincial, por los delitos de Espionaje y Asociación Ilícita, a raíz de un “Centro Clandestino de Inteligencia”, dependiente nada menos que del Ministerio de Seguridad Provincial, que funcionó durante los años 2020 y 2021 en Sede de la Ex Jefatura de Policía de Rosario. Con fecha 5 de octubre de 2015 el prisionero LUCIO CESAR NAST, asistido por el abogado defensor, el destacable Dr. GONZALO MIÑO, radicó una denuncia penal en el Juzgado 5 a cargo del Dr. MARTÍN BAILAQUE (“EL JUEZ QUE ME COMIÓ LAS GALLETITAS Y HUYÓ” https://prisioneroenargentina.com/caso-larrabure/), contra dicha organización delictiva. Iniciándose la Causa: N°27360/2016, por los delitos de “Prevaricato, Falso Testimonio, Falsedad ideológica e Incumplimiento de los Deberes del Funcionario Público”.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
También recurrió la Comisión Internacional de Derechos Humanos, donde se inició el expediente P- 1443. Posteriormente en el mismo presentó ampliaciones y reclamos en los años 2017, 2022 y 2023. Hasta hoy, tanto en el ámbito judicial, como en el de los Derechos Humanos (para unos sí y para otros no), el resultado es CERO. Esta, sería una excelente oportunidad para que el Secretario de Derechos Humanos de la Nación PIETRAGALLA pusiera a prueba su sagaz capacidad detectivesca. ¿No le parece?
[…] tío Tom. La novela vendió 300.000 copias en tres meses y fue tan leída que cuando el presidente Abraham Lincoln se reunió con Stowe en Marzo de 1862, supuestamente dijo: “Así que esta es la pequeña dama […]
Jorge Jesús Quiróz
5 years ago
Imposibe que esto suceda aca…. no tenemos vuelta atras
G. WILLIAM HOFFERMANN
5 years ago
roots of corporate fascism…Big business and Federal enforcement is a mighty machine indeed…nothing has changed since the late 1800s.
raíces del fascismo corporativo … Las grandes empresas y la aplicación de la ley federal es una poderosa máquina de hecho … nada ha cambiado desde finales de 1800.
Gator Man
5 years ago
Another reconstruction is really what the left is after today folks. It will be in the name of racism and progressivism.
Otra reconstrucción es realmente lo que es la izquierda después de la gente de hoy. Será en nombre del racismo y el progresismo.
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago
bis (pues no estoy seguro de haber operado correctamente los botones y signos de este programa informàtico. Disculpen)
e enviado al grupo de discusiòn Prisionero en Argentina el siguiente comentario:
¡Muy oportuna esta nota!
Aquì, no hemos salido de una guerra civil pero, es peor: desde la primera parte del Siglo XIX estamos divididos. Entonces fue entre Unitarios y Federales. Los primeros tachaban de bàrbaros a los segundos; los segundos vivaban a La Santa Federaciòn y pedìan la muerte de los Salvajes Unitarios. No detallarè que pasò en el medio pero siempre estuvimos divididos los argentinos. No digo que se pretenda que todo el mundo piense igual, cosa imposible y contraproducente en un paìs que pretende ser democràtico.
Si me acuerdo que, despuès del golpe cìvico militar autodenominado Revoluciòn Libertadora (algunos le llaman fusiladora por los fusilamientos del Gral. Valle y otros), en un primer momento, cuando Lonardi presidìa el gobierno de facto, se lanzò “NI VENCIDOS, NI VENCEDORES”. Creo que, por parte de Lonardi, fue sincero. No asì, de parte de Rojas y cìa., es decir los denominados Gorilas. Hasta hoy seguimos encajados en esas clasificaciones y el paìs, ¡bien, gracias! Se han regado, numerosas grietas, todas para dividir aùn màs a los argentinos y, ¡lo han logrado!. Eso de parte de cualquier bando: antiperonistas y peronistas. Pareciere que nos gusta vivir divididos (como Saavedristas y Morenistas). Serà difìcil lograr asì una Naciòn donde todos nos sintamos Argentinos y podamos seguir siendo peronistas, radicales, liberales, etc.pero, RESPETÀNDONOS. Reconociendo que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otro/s argentino/s.
¿Vendrà ahora el MInisterio de la Venganza? Espero que no pues, no beneficiarà a ninguno de los bandos y el paìs se perjudicarà, evitando que comencemos a transitar CON TODO el siglo XXI. Muchos otros paìses seguiràn adelantàndonos en todos o en algunos de los temas importantes y actuales. Nosotros, como imbèciles -que somos- seguiremos peleàndonos. ¡Cuidado! pueden haber interesados en que nos peleemos. Es un paìs demasiado rico para que no haya interesados en usufructuar, sin nuestro permiso las maravillas de un territorio que Dios nos dio y no sabemos explotarlo para nosotros. Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza
Patricio
5 years ago
El mejor Presidente que tuvo EE. UU. junto a J. F. Kennedy a mi modesto saber y entender. Esos por acá no han nacido todavía, al igual que Adenauer en Alemania.
Ricardo Ruiz Vega
5 years ago
¡Muy oportuna esta nota!
Aquì, no hemos salido de una guerra civil pero, es peor: desde la primera parte del Siglo XIX estamos divididos. Entonces fue entre Unitarios y Federales. Los primeros tachaban de bàrbaros a los segundos; los segundos vivaban a La Santa Federaciòn y pedìan la muerte de los Salvajes Unitarios. No detallarè que pasò en el medio pero siempre estuvimos divididos los argentinos. No digo que se pretenda que todo el mundo piense igual, cosa imposible y contraproducente en un paìs que pretende ser democràtico.
Si me acuerdo que, despuès del golpe cìvico militar autodenominado Revoluciòn Libertadora (algunos le llaman fusiladora por los fusilamientos del Gral. Valle y otros), en un primer momento, cuando Lonardi presidìa el gobierno de facto, se lanzò “NI VENCIDOS, NI VENCEDORES”. Creo que, por parte de Lonardi, fue sincero. No asì, de parte de Rojas y cìa., es decir los denominados Gorilas. Hasta hoy seguimos encajados en esas clasificaciones y el paìs, ¡bien, gracias! Se han regado, numerosas grietas, todas para dividir aùn màs a los argentinos y, ¡lo han logrado!. Eso de parte de cualquier bando: antiperonistas y peronistas. Pareciere que nos gusta vivir divididos (como Saavedristas y Morenistas). Serà difìcil lograr asì una Naciòn donde todos nos sintamos Argentinos y podamos seguir siendo peronistas, radicales, liberales, etc.pero, RESPETÀNDONOS. Reconociendo que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otro/s argentino/s.
¿Vendrà ahora el MInisterio de la Venganza? Espero que no pues, no beneficiarà a ninguno de los bandos y el paìs se perjudicarà, evitando que comencemos a transitar CON TODO el siglo XXI. Muchos otros paìses seguiràn adelantàndonos en todos o en algunos de los temas importantes y actuales. Nosotros, como imbèciles -que somos- seguiremos peleàndonos. ¡Cuidado! pueden haber interesados en que nos peleemos. Es un paìs demasiado rico para que no haya interesados en usufructuar, sin nuestro permiso las maravillas de un territorio que Dios nos dio y no sabemos explotarlo para nosotros. Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza
Respetable Ruiz Vega, la división en nosotros debe ser algo genético. De la niñez recuerdo que en mi casa sin que yo entendiera nada, al ser antiperonistas siempre me decian “no repitas en la calle lo que hablamos acá”, por supuesto yo no prestaba atención a lo que decian. Cuando comencé el Colegio Nacional en el “Vicente Lopez” nuestras todavia infantiles discuciones versaban sobre Rosas y Sarmiento y luego se agregó una controversia sobre “la laica y la libre” a raíz de la cual no entrando al nacional, dejamos de asistir a clases. Por supuesto enseguida vino la policía y a garrotazos “solucionó” el entredicho. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Asì es, debemos ser de “clase” (como se decìa cuando habìa incorporaciòn al servicio militar) parecida o cercana. Yo soy de 1944 y, tambièn en mi casa, a principios de la dècada de 1950 -ya tenìa 6 años o màs- mis padres, no peronistas, nos decìan a mi hermano -un año menor) y a mi que si nos preguntaban si èramos peronistas, contestàramos afirmativamente. Las discusiones sobre Rosas (el tirano) y Sarmiento eran clàsicas. Gracias a que empezaron a surgir nuevos historiadores “revisionistas” estos temas se me fueron aclarando. Fue, si mal no recuerdo, durante el gobierno de Frondizi la discusiòn sobre enseñanza “laica”, “libre” y “religiosa”. Ganò la “libre” y asì comenzaron a crearse las universidades privadas en Argentina (Vg. Belgrano, del Museo Social Argentino, Catòlica, etc. en Bs.As.; en Mendoza: U. de Mendoza, Maza, Aconcagua; las primeras, Luego siguieron otras. Despuès de ello vinieron “la noche de los làpices”, “la noche de los bastones largos”, etc. ¿Habremos aprendido algo? Espero que sì, aunque a veces no lo parezca pues sino, no tenemos futuro como paìs. Saludos. Ricardo
All Mixed Gov
5 years ago
They got rid of the institution of slavery but didn’t get rid of the mindset that made it possible and sustained it. It’s like extinguishing a fire but leaving the source still smoldering.
Se deshicieron de la institución de la esclavitud, pero no eliminaron la mentalidad que lo hizo posible y lo sostuvo. Es como apagar un incendio pero dejar que la fuente siga ardiendo.
◘
Días pasados tomó estado público un informe de la Secretaria de Derechos Humanos (para unos sí para otros no) a cargo de HORACIO PIETRAGALLA, dando cuenta del “desbaratamiento” de una organización delictiva dedicada a falsificar pruebas en los juicios por los bien o mal llamados delitos de lesa humanidad.
[ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter]
[/ezcol_1quarter] [ezcol_1quarter_end]
[/ezcol_1quarter_end]Realmente una monumental burla que sorprendió a muchos desprevenidos que creyeron ver una luz de esperanza, porque se daba un cambio en la criminal “política de estado” que nos aplican a la vista de todos, todas y “todes” sin que nadie se ruborice. La organización de 5 personas, a la que se refirió PIETRAGALLA, dirigida
por un “loquito”, es poco y nada en comparación a las numerosas existentes dentro del poder judicial federal. Ellas están conformadas por jueces, fiscales, “querellantas” y civiles militantes, que de 20 años a la fecha nos están asesinando mediante el encierro, a como dé lugar, en las deplorables cárceles que tiene este país. Acá mostramos en un video de fecha de 28 de febrero de 2014 y otro del 21 de marzo del mismo año, de 9 minutos cada uno, a una de esas organizaciones funcionando a pleno en el Tribunal Oral Federal de Rosario, provincia de Santa Fe. Conformada por: la Jueza NOEMÍ BERROS, el fiscal sin aprobación senatorial GONZALO STARA, su pareja la “querellanta” GABRIELA DURRUTY y la “querellanta” NADIA SCHUJMAN (agrupación H.I.J.O.S. Esta última recientemente procesada por la Justicia Provincial, por los delitos de Espionaje y Asociación Ilícita, a raíz de un “Centro Clandestino de Inteligencia”, dependiente nada menos que del Ministerio de Seguridad Provincial, que funcionó durante los años 2020 y 2021 en Sede de la Ex Jefatura de Policía de Rosario. Con fecha 5 de octubre de 2015 el prisionero LUCIO CESAR NAST, asistido por el abogado defensor, el destacable Dr. GONZALO MIÑO, radicó una denuncia penal en el Juzgado 5 a cargo del Dr. MARTÍN BAILAQUE (“EL JUEZ QUE ME COMIÓ LAS GALLETITAS Y HUYÓ” https://prisioneroenargentina.com/caso-larrabure/), contra dicha organización delictiva. Iniciándose la Causa: N°27360/2016, por los delitos de “Prevaricato, Falso Testimonio, Falsedad ideológica e Incumplimiento de los Deberes del Funcionario Público”.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]También recurrió la Comisión Internacional de Derechos Humanos, donde se inició el expediente P- 1443. Posteriormente en el mismo presentó ampliaciones y reclamos en los años 2017, 2022 y 2023. Hasta hoy, tanto en el ámbito judicial, como en el de los Derechos Humanos (para unos sí y para otros no), el resultado es CERO. Esta, sería una excelente oportunidad para que el Secretario de Derechos Humanos de la Nación PIETRAGALLA pusiera a prueba su sagaz capacidad detectivesca. ¿No le parece?
[ezcol_1half] [/ezcol_1half] [ezcol_1half_end] [/ezcol_1half_end]Claudio Kussman
Comisario Mayor (R)
Policía Prov. Buenos Aires
claudio@PrisioneroEnArgentina.com
www.PrisioneroEnArgentina.com
“El medio más fácil para ser engañado es creerse más listo que los demás”
François de La Rochefoucauld (1613-1680)
TARDÍO COMUNICADO DE LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEPENDIENTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN

[ezcol_1third] [/ezcol_1third] [ezcol_1third] [/ezcol_1third] [ezcol_1third_end] [/ezcol_1third_end]PrisioneroEnArgentina.com
Julio 12, 2023
[…] tío Tom. La novela vendió 300.000 copias en tres meses y fue tan leída que cuando el presidente Abraham Lincoln se reunió con Stowe en Marzo de 1862, supuestamente dijo: “Así que esta es la pequeña dama […]
Imposibe que esto suceda aca…. no tenemos vuelta atras
roots of corporate fascism…Big business and Federal enforcement is a mighty machine indeed…nothing has changed since the late 1800s.
raíces del fascismo corporativo … Las grandes empresas y la aplicación de la ley federal es una poderosa máquina de hecho … nada ha cambiado desde finales de 1800.
Another reconstruction is really what the left is after today folks. It will be in the name of racism and progressivism.
Otra reconstrucción es realmente lo que es la izquierda después de la gente de hoy. Será en nombre del racismo y el progresismo.
bis (pues no estoy seguro de haber operado correctamente los botones y signos de este programa informàtico. Disculpen)
e enviado al grupo de discusiòn Prisionero en Argentina el siguiente comentario:
¡Muy oportuna esta nota!
Aquì, no hemos salido de una guerra civil pero, es peor: desde la primera parte del Siglo XIX estamos divididos. Entonces fue entre Unitarios y Federales. Los primeros tachaban de bàrbaros a los segundos; los segundos vivaban a La Santa Federaciòn y pedìan la muerte de los Salvajes Unitarios. No detallarè que pasò en el medio pero siempre estuvimos divididos los argentinos. No digo que se pretenda que todo el mundo piense igual, cosa imposible y contraproducente en un paìs que pretende ser democràtico.
Si me acuerdo que, despuès del golpe cìvico militar autodenominado Revoluciòn Libertadora (algunos le llaman fusiladora por los fusilamientos del Gral. Valle y otros), en un primer momento, cuando Lonardi presidìa el gobierno de facto, se lanzò “NI VENCIDOS, NI VENCEDORES”. Creo que, por parte de Lonardi, fue sincero. No asì, de parte de Rojas y cìa., es decir los denominados Gorilas. Hasta hoy seguimos encajados en esas clasificaciones y el paìs, ¡bien, gracias! Se han regado, numerosas grietas, todas para dividir aùn màs a los argentinos y, ¡lo han logrado!. Eso de parte de cualquier bando: antiperonistas y peronistas. Pareciere que nos gusta vivir divididos (como Saavedristas y Morenistas). Serà difìcil lograr asì una Naciòn donde todos nos sintamos Argentinos y podamos seguir siendo peronistas, radicales, liberales, etc.pero, RESPETÀNDONOS. Reconociendo que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otro/s argentino/s.
¿Vendrà ahora el MInisterio de la Venganza? Espero que no pues, no beneficiarà a ninguno de los bandos y el paìs se perjudicarà, evitando que comencemos a transitar CON TODO el siglo XXI. Muchos otros paìses seguiràn adelantàndonos en todos o en algunos de los temas importantes y actuales. Nosotros, como imbèciles -que somos- seguiremos peleàndonos. ¡Cuidado! pueden haber interesados en que nos peleemos. Es un paìs demasiado rico para que no haya interesados en usufructuar, sin nuestro permiso las maravillas de un territorio que Dios nos dio y no sabemos explotarlo para nosotros. Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza
El mejor Presidente que tuvo EE. UU. junto a J. F. Kennedy a mi modesto saber y entender. Esos por acá no han nacido todavía, al igual que Adenauer en Alemania.
¡Muy oportuna esta nota!
Aquì, no hemos salido de una guerra civil pero, es peor: desde la primera parte del Siglo XIX estamos divididos. Entonces fue entre Unitarios y Federales. Los primeros tachaban de bàrbaros a los segundos; los segundos vivaban a La Santa Federaciòn y pedìan la muerte de los Salvajes Unitarios. No detallarè que pasò en el medio pero siempre estuvimos divididos los argentinos. No digo que se pretenda que todo el mundo piense igual, cosa imposible y contraproducente en un paìs que pretende ser democràtico.
Si me acuerdo que, despuès del golpe cìvico militar autodenominado Revoluciòn Libertadora (algunos le llaman fusiladora por los fusilamientos del Gral. Valle y otros), en un primer momento, cuando Lonardi presidìa el gobierno de facto, se lanzò “NI VENCIDOS, NI VENCEDORES”. Creo que, por parte de Lonardi, fue sincero. No asì, de parte de Rojas y cìa., es decir los denominados Gorilas. Hasta hoy seguimos encajados en esas clasificaciones y el paìs, ¡bien, gracias! Se han regado, numerosas grietas, todas para dividir aùn màs a los argentinos y, ¡lo han logrado!. Eso de parte de cualquier bando: antiperonistas y peronistas. Pareciere que nos gusta vivir divididos (como Saavedristas y Morenistas). Serà difìcil lograr asì una Naciòn donde todos nos sintamos Argentinos y podamos seguir siendo peronistas, radicales, liberales, etc.pero, RESPETÀNDONOS. Reconociendo que nuestros derechos terminan donde empiezan los de otro/s argentino/s.
¿Vendrà ahora el MInisterio de la Venganza? Espero que no pues, no beneficiarà a ninguno de los bandos y el paìs se perjudicarà, evitando que comencemos a transitar CON TODO el siglo XXI. Muchos otros paìses seguiràn adelantàndonos en todos o en algunos de los temas importantes y actuales. Nosotros, como imbèciles -que somos- seguiremos peleàndonos. ¡Cuidado! pueden haber interesados en que nos peleemos. Es un paìs demasiado rico para que no haya interesados en usufructuar, sin nuestro permiso las maravillas de un territorio que Dios nos dio y no sabemos explotarlo para nosotros. Atte. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza
Respetable Ruiz Vega, la división en nosotros debe ser algo genético. De la niñez recuerdo que en mi casa sin que yo entendiera nada, al ser antiperonistas siempre me decian “no repitas en la calle lo que hablamos acá”, por supuesto yo no prestaba atención a lo que decian. Cuando comencé el Colegio Nacional en el “Vicente Lopez” nuestras todavia infantiles discuciones versaban sobre Rosas y Sarmiento y luego se agregó una controversia sobre “la laica y la libre” a raíz de la cual no entrando al nacional, dejamos de asistir a clases. Por supuesto enseguida vino la policía y a garrotazos “solucionó” el entredicho. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Asì es, debemos ser de “clase” (como se decìa cuando habìa incorporaciòn al servicio militar) parecida o cercana. Yo soy de 1944 y, tambièn en mi casa, a principios de la dècada de 1950 -ya tenìa 6 años o màs- mis padres, no peronistas, nos decìan a mi hermano -un año menor) y a mi que si nos preguntaban si èramos peronistas, contestàramos afirmativamente. Las discusiones sobre Rosas (el tirano) y Sarmiento eran clàsicas. Gracias a que empezaron a surgir nuevos historiadores “revisionistas” estos temas se me fueron aclarando. Fue, si mal no recuerdo, durante el gobierno de Frondizi la discusiòn sobre enseñanza “laica”, “libre” y “religiosa”. Ganò la “libre” y asì comenzaron a crearse las universidades privadas en Argentina (Vg. Belgrano, del Museo Social Argentino, Catòlica, etc. en Bs.As.; en Mendoza: U. de Mendoza, Maza, Aconcagua; las primeras, Luego siguieron otras. Despuès de ello vinieron “la noche de los làpices”, “la noche de los bastones largos”, etc. ¿Habremos aprendido algo? Espero que sì, aunque a veces no lo parezca pues sino, no tenemos futuro como paìs. Saludos. Ricardo
They got rid of the institution of slavery but didn’t get rid of the mindset that made it possible and sustained it. It’s like extinguishing a fire but leaving the source still smoldering.
Se deshicieron de la institución de la esclavitud, pero no eliminaron la mentalidad que lo hizo posible y lo sostuvo. Es como apagar un incendio pero dejar que la fuente siga ardiendo.
Es cierto. Ricardo Ruiz Vega – Mendoza