La Operación Berezino, también conocida como Operación Scherhorn, fue una operación de contrainteligencia soviética llevada a cabo por la NKVD entre agosto de 1944 y mayo de 1945. Este elaborado plan tenía como objetivo engañar a la inteligencia nazi, drenar los recursos alemanes y capturar operativos enemigos. La operación fue concebida por Iósif Stalin, diseñada por Mijaíl Makliarski y ejecutada por Pável Sudoplatov y su equipo de oficiales de inteligencia soviéticos.
La NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) fue la policía secreta y la agencia de inteligencia de la Unión Soviética entre 1934 y 1946. Desempeñó un papel crucial en la represión política, el espionaje y la aplicación de la ley bajo el régimen de Iósif Stalin.El NKVD llevó a cabo arrestos masivos, ejecuciones y deportaciones a campos de trabajos forzados durante la Gran Purga (1936-1938).Gestionó el Gulag, una red de campos de trabajos forzados donde fueron enviados millones de prisioneros.La agencia realizó operaciones de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, incluida la Operación Berezino, que engañó a la inteligencia nazi.El NKVD controlaba las divisiones militares que luchaban junto al Ejército Rojo, haciendo cumplir las órdenes de Stalin.
A mediados de 1944, la Unión Soviética había tomado la delantera en el Frente Oriental, empujando a las fuerzas alemanas hacia el oeste. Sin embargo, la inteligencia nazi continuó operando tras las líneas soviéticas, intentando recopilar información y apoyar a las tropas alemanas varadas. Los soviéticos vieron una oportunidad para explotar la desesperación alemana creando una falsa bolsa de resistencia: un grupo ficticio de soldados alemanes supuestamente atrapados en territorio controlado por los soviéticos cerca del río Berezino.
El objetivo era convencer a los nazis de que una gran unidad alemana, liderada por el teniente coronel Heinrich Scherhorn, seguía combatiendo tras las líneas enemigas. En realidad, Scherhorn era un prisionero de guerra, obligado a cooperar con los soviéticos. El engaño pretendía atraer a agentes de inteligencia alemanes a territorio soviético, donde podrían ser capturados y eliminados.
La NKVD estableció comunicaciones por radio entre la unidad ficticia de Scherhorn y la inteligencia alemana. Los alemanes, creyendo en el engaño, enviaron suministros, armas y refuerzos para apoyar a los soldados atrapados. A lo largo de nueve meses, los soviéticos interceptaron con éxito a agentes alemanes, capturando a 25 oficiales de inteligencia y asegurando valiosos recursos enemigos.
Los alemanes incluso llevaron a cabo 39 misiones de suministro aéreo, en las que lanzaron 225 paquetes de carga, que incluían alimentos, medicamentos, municiones y más de dos millones de rublos. La operación agotó los recursos de inteligencia nazis, manteniéndolos concentrados en una unidad militar inexistente.
La Operación Berezino fue un éxito notable en la historia de la contrainteligencia soviética. Demostró la eficacia del engaño estratégico, demostrando que la guerra psicológica podía ser tan poderosa como la acción militar directa. La operación debilitó la inteligencia nazi, interrumpió su capacidad para operar tras las líneas soviéticas y contribuyó al colapso general de las fuerzas alemanas en el Frente Oriental.
Las tácticas empleadas en Berezino influyeron en futuras operaciones de espionaje, mostrando la importancia de la desinformación, la manipulación psicológica y la guerra de inteligencia. La operación sigue siendo un ejemplo clásico de cómo el engaño puede influir en el resultado de una guerra.
♣
La Operación Berezino, también conocida como Operación Scherhorn, fue una operación de contrainteligencia soviética llevada a cabo por la NKVD entre agosto de 1944 y mayo de 1945. Este elaborado plan tenía como objetivo engañar a la inteligencia nazi, drenar los recursos alemanes y capturar operativos enemigos. La operación fue concebida por Iósif Stalin, diseñada por Mijaíl Makliarski y ejecutada por Pável Sudoplatov y su equipo de oficiales de inteligencia soviéticos.
La NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos) fue la policía secreta y la agencia de inteligencia de la Unión Soviética entre 1934 y 1946. Desempeñó un papel crucial en la represión política, el espionaje y la aplicación de la ley bajo el régimen de Iósif Stalin. El NKVD llevó a cabo arrestos masivos, ejecuciones y deportaciones a campos de trabajos forzados durante la Gran Purga (1936-1938). Gestionó el Gulag, una red de campos de trabajos forzados donde fueron enviados millones de prisioneros. La agencia realizó operaciones de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial, incluida la Operación Berezino, que engañó a la inteligencia nazi. El NKVD controlaba las divisiones militares que luchaban junto al Ejército Rojo, haciendo cumplir las órdenes de Stalin.
A mediados de 1944, la Unión Soviética había tomado la delantera en el Frente Oriental, empujando a las fuerzas alemanas hacia el oeste. Sin embargo, la inteligencia nazi continuó operando tras las líneas soviéticas, intentando recopilar información y apoyar a las tropas alemanas varadas. Los soviéticos vieron una oportunidad para explotar la desesperación alemana creando
una falsa bolsa de resistencia: un grupo ficticio de soldados alemanes supuestamente atrapados en territorio controlado por los soviéticos cerca del río Berezino.
El objetivo era convencer a los nazis de que una gran unidad alemana, liderada por el teniente coronel Heinrich Scherhorn, seguía combatiendo tras las líneas enemigas. En realidad, Scherhorn era un prisionero de guerra, obligado a cooperar con los soviéticos. El engaño pretendía atraer a agentes de inteligencia alemanes a territorio soviético, donde podrían ser capturados y eliminados.
La NKVD estableció comunicaciones por radio entre la unidad ficticia de Scherhorn y la inteligencia alemana. Los alemanes, creyendo en el engaño, enviaron suministros, armas y refuerzos para apoyar a los soldados atrapados. A lo largo de nueve meses, los soviéticos interceptaron con éxito a agentes alemanes, capturando a 25 oficiales de inteligencia y asegurando valiosos recursos enemigos.
Los alemanes incluso llevaron a cabo 39 misiones de suministro aéreo, en las que lanzaron 225 paquetes de carga, que incluían alimentos, medicamentos, municiones y más de dos millones de rublos. La operación agotó los recursos de inteligencia nazis, manteniéndolos concentrados en una unidad militar inexistente.
La Operación Berezino fue un éxito notable en la historia de la contrainteligencia soviética. Demostró la eficacia del engaño estratégico, demostrando que la guerra psicológica podía ser tan poderosa como la acción militar directa. La operación debilitó la inteligencia nazi, interrumpió su capacidad para operar tras las líneas soviéticas y contribuyó al colapso general de las fuerzas alemanas en el Frente Oriental.
Las tácticas empleadas en Berezino influyeron en futuras operaciones de espionaje, mostrando la importancia de la desinformación, la manipulación psicológica y la guerra de inteligencia. La operación sigue siendo un ejemplo clásico de cómo el engaño puede influir en el resultado de una guerra.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 9, 2025
Related Posts
Continúan los actos de vandalismo contra Tesla
♦ En las últimas semanas se han intensificado los [...]
El León de Panjshir
♦ Por Cyd Ollack. Cuando la Unión Soviética [...]
El hombre que revolucionó la investigación sobre el cáncer
♣ Por Arlene Kevnesky. Otto Heinrich Warburg, nacido [...]