El Citroën Karin es uno de los prototipos más emblemáticos jamás creados por el fabricante francés. Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1980, el Karin no estaba destinado a la producción en serie; en cambio, fue un ejercicio de diseño provocador y futurista que buscaba demostrar el espíritu innovador y el enfoque vanguardista de Citroën en el diseño automotriz. Con su radical forma piramidal, su posición de conducción central y su interior minimalista, el Karin sigue siendo un referente en la historia del automóvil por su estética audaz y sus ideas vanguardistas.
Diseñado por Trevor Fiore, entonces diseñador jefe de Citroën, el Karin surgió en una época en la que Citroën era conocida por revolucionar la ingeniería y el estilo automotriz. El vehículo se construyó sobre el chasis de un Citroën GS, un sedán compacto conocido por su suspensión hidroneumática y su perfil aerodinámico. Pero el Karin era todo menos común. Su rasgo distintivo era su silueta piramidal, que lo hacía parecer un coche de película de ciencia ficción: líneas definidas, forma de cuña y un techo de cristal plano que se estrechaba hacia la parte trasera.
El diseño exterior era sorprendentemente minimalista. El Karin no tenía parachoques, sus paneles eran mínimos y sus superficies eran increíblemente planas. Su planta triangular y su cabina central alta le otorgaban un voladizo delantero y trasero inusualmente pequeño, lo que realzaba una estética marcadamente geométrica. Con solo tres asientos (uno central para el conductor y dos para el pasajero a los lados), la disposición se asemejaba a una versión invertida del posterior superdeportivo McLaren F1, que también contaba con una posición de conducción central. Este diseño enfatizaba la importancia del conductor y ofrecía una visibilidad y un control excepcionales.
En el interior, el Karin era igual de revolucionario. El salpicadero rodeaba al conductor en un diseño envolvente, con la mayoría de los controles al alcance de la mano, un concepto décadas adelantado a las modernas cabinas centradas en el conductor. El volante era cuadrado, y se propusieron pantallas digitales para sustituir los indicadores tradicionales, lo que indicaba una transición hacia los interiores futuristas que vemos en los prototipos y coches de producción actuales. A pesar de su audacia, el Citroën Karin nunca estuvo destinado a ser producido. Carecía de motor y no era completamente operativo; era una declaración de intenciones de diseño: una visión de cómo podría ser el coche del futuro. Con ello, Citroën reafirmó su reputación de lenguaje de diseño audaz y pensamiento innovador, al igual que lo había hecho con modelos anteriores como el DS y el SM.
El Citroën Karin no influyó directamente en los vehículos de producción en masa, pero inspiró a diseñadores y entusiastas del automóvil de todo el mundo. Sigue siendo un testimonio de la idea de que los prototipos no solo se basan en la viabilidad del mercado, sino también en la imaginación, la identidad y la innovación. El Karin demostró lo que sucede cuando el diseño automotriz se considera arte: radical, hermoso y estimulante.
♦ Por John Porcari. El GAZ-M20 Pobeda-Sport fue un [...]
51vote
Article Rating
Subscribe
4 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
RUBEN PERETTI
3 years ago
La frase de CICERÓN que figura en el artículo “Golpista y Falsario” por Enrique Guillermo Avogadro, ¿la podremos contestar sin equivocarnos? Ruben Peretti
Alicia Perdriel
3 years ago
Y DESPUES DE ESTOS QUIENES VIENEN????????????
walter bozzi
3 years ago
Mientras CFK mueva ls hilos, no hay salida
Trucha
3 years ago
Estamos condenados al exito
Solo quedan los residuos TOXICOS que nos gobiernan
Lo que no entiendo es que ningun boga argentino haya investigad y probado la muerte de Nisman.
No reniego que lo hayan pasado a mejor vida, reprocho la falta de materia gris y empuje para llevarlo a cabo.
raquel monje
3 years ago
Cuanto MAS le pagaremos al FMI despues de negociar? el enano termino pagando un 20% mas de lo acordado
Si “Animal” fernández hubiera sido presidente, hubiera habido curro como siempre, pero estoy segura que hubiera mejorado un monton de cosas. Dentro del Kirchnerismo es el unico chorro eficiente.
♦
El Citroën Karin es uno de los prototipos más emblemáticos jamás creados por el fabricante francés. Presentado en el Salón del Automóvil de París de 1980, el Karin no estaba destinado a la producción en serie; en cambio, fue un ejercicio de diseño provocador y futurista que buscaba demostrar el espíritu innovador y el enfoque vanguardista de Citroën en el diseño automotriz. Con su radical forma piramidal, su posición de conducción central y su interior minimalista, el Karin sigue siendo un referente en la historia del automóvil por su estética audaz y sus ideas vanguardistas.
Diseñado por Trevor Fiore, entonces diseñador jefe de Citroën, el Karin surgió en una época en la que Citroën era conocida por revolucionar la ingeniería y el estilo automotriz. El vehículo se construyó sobre el chasis de un Citroën GS, un sedán compacto conocido por su suspensión hidroneumática y su perfil aerodinámico. Pero el Karin era todo menos común. Su rasgo distintivo era su silueta piramidal, que lo hacía parecer un coche de película de ciencia ficción: líneas definidas, forma de cuña y un techo de cristal plano que se estrechaba hacia la parte trasera.
El diseño exterior era sorprendentemente minimalista. El Karin no tenía parachoques, sus paneles eran mínimos y sus superficies eran increíblemente planas. Su planta triangular y su cabina central alta le otorgaban un voladizo delantero y trasero inusualmente pequeño, lo que realzaba una estética marcadamente geométrica. Con solo tres asientos (uno central para el conductor y dos para el pasajero a los lados), la disposición se asemejaba a una versión invertida del posterior superdeportivo McLaren F1, que también contaba con una posición de conducción central. Este diseño enfatizaba la importancia del conductor y ofrecía una visibilidad y un control excepcionales.
En el interior, el Karin era igual de revolucionario. El salpicadero rodeaba al conductor en un diseño envolvente, con la mayoría de los controles al alcance de la mano, un concepto décadas adelantado a las modernas cabinas centradas en el conductor. El volante era cuadrado, y se propusieron pantallas digitales para sustituir los indicadores tradicionales, lo que indicaba una transición hacia los interiores futuristas que vemos en los prototipos y coches de producción actuales. A pesar de su audacia, el Citroën Karin nunca estuvo destinado a ser producido. Carecía de motor y no era completamente operativo; era una declaración de intenciones de diseño: una visión de cómo podría ser el coche del futuro. Con ello, Citroën reafirmó su reputación de lenguaje de diseño audaz y pensamiento innovador, al igual que lo había hecho con modelos anteriores como el DS y el SM.
El Citroën Karin no influyó directamente en los vehículos de producción en masa, pero inspiró a diseñadores y entusiastas del automóvil de todo el mundo. Sigue siendo un testimonio de la idea de que los prototipos no solo se basan en la viabilidad del mercado, sino también en la imaginación, la identidad y la innovación. El Karin demostró lo que sucede cuando el diseño automotriz se considera arte: radical, hermoso y estimulante.
PrisioneroEnArgentina.com
Julio 18, 2025
Related Posts
La Hacedora de Viudas
◘ Por John Porcari. A finales de los [...]
Una Repentina Conmoción para el Mundo Automotriz
♦ Por John Porcari. La industria automotriz estadounidense [...]
Un auto soviético
♦ Por John Porcari. El GAZ-M20 Pobeda-Sport fue un [...]
La frase de CICERÓN que figura en el artículo “Golpista y Falsario” por Enrique Guillermo Avogadro, ¿la podremos contestar sin equivocarnos? Ruben Peretti
Y DESPUES DE ESTOS QUIENES VIENEN????????????
Mientras CFK mueva ls hilos, no hay salida
Estamos condenados al exito
Que raro, no me había dado cuenta de la “basura” que es la gerencia político judicial sindical de argentina
Fui demasiado obvio, no es cierto?

Lo que no entiendo es que ningun boga argentino haya investigad y probado la muerte de Nisman.
No reniego que lo hayan pasado a mejor vida, reprocho la falta de materia gris y empuje para llevarlo a cabo.
Cuanto MAS le pagaremos al FMI despues de negociar? el enano termino pagando un 20% mas de lo acordado
Si “Animal” fernández hubiera sido presidente, hubiera habido curro como siempre, pero estoy segura que hubiera mejorado un monton de cosas. Dentro del Kirchnerismo es el unico chorro eficiente.
Esa te la discuto. No porque sea Anibal, sino porque aca nadie puede voltear el sistema.
Frula para todos, todas y todxs