A un año justo del aniversario del doctorado en Musicoterapia de la columnista de PrisioneroEnArgentina.com, la distinguida Sra. María Elena Cisneros, brillante ex-alumna de la Academia Freedom Sunlight Music & Music Therapy School, quería hacerle una merecida mención de honor en reconocimiento a su brillante trayectoria en el mundo de la música, tanto en su vertiente artística como en la terapéutica.
MENCIÓN DE HONOR A NUESTRA JOVIAL Y ESTIMADA ALUMNA, LA DOCTORA MARÍA ELENA CISNEROS Inicia con gran entusiasmo sus estudios de Musicoterapia en el año 2018 en Freedom Sunlight Music & Music Therapy School Forma parte en el año 2019 de los 2 comités evaluadores de dos sendas promociones Se recibe como Magíster de MT el 6 de Diciembre de 2020 Se recibe como Doctora de MT el 20 de Diciembre de 2021 Actualmente forma parte de la distinguida plantilla de profesores del Doctorado de Musicoterapia en Freedom Sunlight en convenio con la Cambridge International University
María Elena Cisneros Rueda – 6 de Marzo de 1951. Paraná. Entre Ríos. Argentina Estudios: Universitarios Profesión: Docente /Espero del curso: Ser útil a la sociedad Gusta de cantar? Si me encanta! – Qué tipo de canciones: cancionero infantil Tres canciones que marcaron un hito en vuestra vida: 12 cascabeles, Los piconeros, Farsa monea. Cuando era niña, porque las cantaba mi madre. Le gusta escuchar música? Mucho Estilo? Culta
Tres melodías “Los paragüas de Cherbourgo” de Michel Legrad, porque era el tema escogido por mi marido y por mí para remarcar nuestro encuentro. “Intermezzo” de Cavallería rusticana de Pietro Mascagni porque considero que es una perfección temática musical. “Caro nome” de Rigoletto de Verdi porque es un aria de una extrema perfección operística para soprano. Explicar un estado musical al oir una canción o interpretar en un instrumento: me motiva mucho el oir e interpretar al mismo tiempo la guarania “Nerandape aju” de José Asunción Flores porque expresa melódicamente mucho del sufrimiento del pueblo paraguayo. Instrumentos que ejecuta: Piano, que es mi instrumento principal. Arpa que es mi segundo instrumento. Guitarra que es mi tercer instrumento. Flauta soprano o dulce porque es mi apoyo didáctico Castañuelas: porque me encanta trabajar obras con ellas .Percusión: porque son apoyo didáctico para mis clases musicales. Soy imaginaria a ojos cerrados? Absolutamente – Recuerdo mis sueños nítidamente? Siempre! Tipos de danzas que amo interpretar: en mi juventud tuve la oportunidad de interpretar la mayoría de los ballets clásicos. Luego me interesé en la danza moderna. Me encanta la creatividad y también conocer las danzas tradicionales de los pueblos por la riqueza interpretativa de las mismas. Me gusta mucho el flamenco y cuando tengo oportunidad me encanta bailar sevillanas. Dibujo mi instrumento favorito y doy razones: En verdad que mi instrumento favorito es el arpa porque siento una conexión especial con ella a pesar de que mi instrumento primero ha sido el piano. Dibujo una escena que me ha tocado particularmente del ejercicio: ”Paseo por el río”: como cada vez que paseo por un río lo que más me impacta y me gusta realizar el dejar mi mano deslizarse desde la embarcación sobre el agua, como acariciándola. Me produce una tal sensación de paz que es difícil de igualar
Ignasi Campos es Dr. en Medicina Holística. Dr. en Musicoterapia. Mag. Geometría Sagrada. Diplomado en Biomagnetismo.
La MT en síntesis sería el uso de todos los elementos de la Música (ritmo, melodía, armonía, canto, instrumentos, danza…) con fines terapéuticos y de bienestar en todas las esferas del ser humano.
Se encuentra en Asunción Paraguay. Las prácticas se realizan en diferentes hospitales y lugares de rehabilitación de personas accidentadas, tratamientos oncológicos y para personas adultas mayores como yo misma.
No existe música culta o inculta. Existe un universo sonoro que cada persona utiliza de la manera que considera por si mismo. Lo que si existe es la música académica, es decir que se estudia en establecimientos dedicados para ello como conservatorios y está la música popular que en general es intuitiva pero que muchas veces tiene una base de formación musical para conocer al menos la formación de acordes Hay casos de gente formada academicamente y que luego desarrolla su actividad en el campo popular. Le doy un ejemplo: el Maestro Mariano Mores. La cumbia en todas sus variaciones es una manifestación popular por tanto absolutamente válido y que vehicula emociones que le son importantes a la gente.
Cualquier tipo de música que resuene con una persona, le puede ser beneficiosa, y por lo tanto terapéutica. Por eso los musicoterapeutas atendemos a esos gustos y preferencias; en términos técnicos y parafraseando al gran musicoterapeuta argentino Rolando Benenzon, el “ISO gestáltico”, cuyo uso cumple la función de abrir canales de comunicación, gestión y sanación.
No comprendo a lo que se refiere. El trabajo musical para ayudar al bienestar general del ser humano existe desde los pueblos primitivos a través de los ritmos y fue enaltecido por la civilización otomana y por la civilización griega, de donde pasa al Imperio Romano y de allí al Cristianismo. De hecho hay grandes hombres de la iglesia que consideran de extrema importancia a la música. Por tanto, no comprendo su expresión.
Music therapy is the clinical use of music to accomplish individualized goals such as reducing stress, improving mood and self-expression. It is an evidence-based therapy well-established in the health community. Music therapy experiences may include listening, singing, playing instruments, or composing music.
MENCIÓN DE HONOR A NUESTRA JOVIAL Y ESTIMADA ALUMNA, LA DOCTORA MARÍA ELENA CISNEROS
Inicia con gran entusiasmo sus estudios de Musicoterapia en el año 2018 en Freedom Sunlight Music & Music Therapy School
Forma parte en el año 2019 de los 2 comités evaluadores de dos sendas promociones
Se recibe como Magíster de MT el 6 de Diciembre de 2020
Se recibe como Doctora de MT el 20 de Diciembre de 2021
Actualmente forma parte de la distinguida plantilla de profesores del Doctorado de Musicoterapia en Freedom Sunlight en convenio con la Cambridge International University
María Elena Cisneros Rueda – 6 de Marzo de 1951. Paraná. Entre Ríos. Argentina
Estudios: Universitarios Profesión: Docente /Espero del curso: Ser útil a la sociedad
Gusta de cantar? Si me encanta! – Qué tipo de canciones: cancionero infantil
Tres canciones que marcaron un hito en vuestra vida: 12 cascabeles, Los piconeros, Farsa monea. Cuando era niña, porque las cantaba mi madre.
Le gusta escuchar música? Mucho Estilo? Culta
Tres melodías “Los paragüas de Cherbourgo” de Michel Legrad, porque era el tema escogido por mi marido y por mí para remarcar nuestro encuentro.
“Intermezzo” de Cavallería rusticana de Pietro Mascagni porque considero que es una perfección temática musical.
“Caro nome” de Rigoletto de Verdi porque es un aria de una extrema perfección operística para soprano.
Explicar un estado musical al oir una canción o interpretar en un instrumento: me motiva mucho el oir e interpretar al mismo tiempo la guarania “Nerandape aju” de José Asunción Flores porque expresa melódicamente mucho del sufrimiento del pueblo paraguayo.
Instrumentos que ejecuta: Piano, que es mi instrumento principal. Arpa que es mi segundo instrumento. Guitarra que es mi tercer instrumento. Flauta soprano o dulce porque es mi apoyo didáctico Castañuelas: porque me encanta trabajar obras con ellas .Percusión: porque son apoyo didáctico para mis clases musicales.
Soy imaginaria a ojos cerrados? Absolutamente – Recuerdo mis sueños nítidamente? Siempre!
Tipos de danzas que amo interpretar: en mi juventud tuve la oportunidad de interpretar la mayoría de los ballets clásicos. Luego me interesé en la danza moderna. Me encanta la creatividad y también conocer las danzas tradicionales de los pueblos por la riqueza interpretativa de las mismas. Me gusta mucho el flamenco y cuando tengo oportunidad me encanta bailar sevillanas.
Dibujo mi instrumento favorito y doy razones:
En verdad que mi instrumento favorito es el arpa porque siento una conexión especial con ella a pesar de que mi instrumento primero ha sido el piano. Dibujo una escena que me ha tocado particularmente del ejercicio: ”Paseo por el río”: como cada vez que paseo por un río lo que más me impacta y me gusta realizar el dejar mi mano deslizarse desde la embarcación sobre el agua, como acariciándola. Me produce una tal sensación de paz que es difícil de igualar
Ignasi Campos es Dr. en Medicina Holística. Dr. en Musicoterapia. Mag. Geometría Sagrada. Diplomado en Biomagnetismo.
PrisioneroEnArgentina.com
Diciembre 20, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
22 thoughts on “Mención de Honor para la Profesora María Elena Cisneros Rueda”
Que sería musico terapia?
La MT en síntesis sería el uso de todos los elementos de la Música (ritmo, melodía, armonía, canto, instrumentos, danza…) con fines terapéuticos y de bienestar en todas las esferas del ser humano.
Maria Elena, una vez más felicitaciones por este nuevo logro. Si3mpre hacia adelante. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN y FAMILIA.
Felicitaciones por su logro.
¿Este instituto esta en Entre Rios , Argentina o aca?
Gracias
Se encuentra en Asunción Paraguay. Las prácticas se realizan en diferentes hospitales y lugares de rehabilitación de personas accidentadas, tratamientos oncológicos y para personas adultas mayores como yo misma.
Congrats!
Considera que la cumbia sería musica inculta?
No existe música culta o inculta. Existe un universo sonoro que cada persona utiliza de la manera que considera por si mismo. Lo que si existe es la música académica, es decir que se estudia en establecimientos dedicados para ello como conservatorios y está la música popular que en general es intuitiva pero que muchas veces tiene una base de formación musical para conocer al menos la formación de acordes Hay casos de gente formada academicamente y que luego desarrolla su actividad en el campo popular. Le doy un ejemplo: el Maestro Mariano Mores. La cumbia en todas sus variaciones es una manifestación popular por tanto absolutamente válido y que vehicula emociones que le son importantes a la gente.
Cualquier tipo de música que resuene con una persona, le puede ser beneficiosa, y por lo tanto terapéutica. Por eso los musicoterapeutas atendemos a esos gustos y preferencias; en términos técnicos y parafraseando al gran musicoterapeuta argentino Rolando Benenzon, el “ISO gestáltico”, cuyo uso cumple la función de abrir canales de comunicación, gestión y sanación.
¿Es esto medicina o medicina alternativa?
El Curro Jimenez
When something smells bad, looks bad… it must be (Blank)
No comprendo a lo que se refiere. El trabajo musical para ayudar al bienestar general del ser humano existe desde los pueblos primitivos a través de los ritmos y fue enaltecido por la civilización otomana y por la civilización griega, de donde pasa al Imperio Romano y de allí al Cristianismo. De hecho hay grandes hombres de la iglesia que consideran de extrema importancia a la música. Por tanto, no comprendo su expresión.
What the heck is music therapy???
Music therapy is the clinical use of music to accomplish individualized goals such as reducing stress, improving mood and self-expression. It is an evidence-based therapy well-established in the health community. Music therapy experiences may include listening, singing, playing instruments, or composing music.
Un musicothérapeute évaluera l’efficacité de la séance de musicothérapie et déterminera si vos objectifs ont été atteints.
Pour cela on travaille souvent deux voir trois musiciens.
Verdi is overrated.
I always thought so
“Intermezzo” is my weakness…. lovely!
Felicitaciones !