En diciembre de 1984, un grupo de 3.000 ballenas beluga quedaron atrapadas en el hielo del mar de Chukchi, cerca de Rusia. Las ballenas se vieron confinadas en pequeños estanques de aguas abiertas rodeados de un espeso e infranqueable hielo de hasta 3 metros de espesor en algunas zonas.
Sin acceso a zonas más amplias del océano, las ballenas tenían dificultades para respirar y corrían el riesgo de morir. Para ayudar a rescatarlas, el Kremlin trajo un rompehielos llamado Admiral Makarov, equipado con un casco rompehielos especialmente reforzado.
El barco intentó llevar a las ballenas a un lugar seguro rompiendo el hielo, pero las belugas se negaron inicialmente a seguirlas.
Cuando la tripulación comenzó a reproducir música clásica como Tchaikovsky por los altavoces del barco, las ballenas finalmente comenzaron a seguir al Makarov a través del estrecho canal de aguas abiertas. Esto permitió que 2.000 ballenas llegaran al océano descongelado después de un viaje de casi 160 kilómetros.
El exitoso esfuerzo de rescate duró varios días y más tarde se denominó “Operación Beluga”.
◘
En diciembre de 1984, un grupo de 3.000 ballenas beluga quedaron atrapadas en el hielo del mar de Chukchi, cerca de Rusia. Las ballenas se vieron confinadas en pequeños estanques de aguas abiertas rodeados de un espeso e infranqueable hielo de hasta 3 metros de espesor en algunas zonas.
El barco intentó llevar a las ballenas a un lugar seguro rompiendo el hielo, pero las belugas se negaron inicialmente a seguirlas.
Cuando la tripulación comenzó a reproducir música clásica como Tchaikovsky por los altavoces del barco, las ballenas finalmente comenzaron a seguir al Makarov a través del estrecho canal de aguas abiertas. Esto permitió que 2.000 ballenas llegaran al océano descongelado después de un viaje de casi 160 kilómetros.
El exitoso esfuerzo de rescate duró varios días y más tarde se denominó “Operación Beluga”.
PrisioneroEnArgentina.com
Octubre 28, 2024
Related Posts
De Rusia con amor
♣ La investigadora superior de la ciudad rusa de [...]
El Planeta de los Simios ha comenzado
♣ Por Michelle Monaco. Lopburi, una ciudad histórica [...]
La Tierra de Hielo
♦ Por Robert Grundhal. Estados Unidos operó varias [...]
Hoy no debe haber hielo por el cambio climático
Y AHORA QUIEN SALVARÁ AL PLANETA???
una buena de los rusos si bien imagino que las salvaron para comerselas después. impactante lo de la música.