2023. MÁS de lo mismo

Seguimos inertes ante la ruin situación que atravesamos, abatidos por lo que consideramos una penosa fatalidad del destino y a la espera que “tata Dios” se apiade de nosotros.
Share

⚖️

   Por Dr. Gonzalo P. Miño.

Apenas pasaron tan solo 15 días del primer mes del nuevo año y ya se advierte claramente, que 2023 será más de lo mismo.

Mientras todos los canales de televisión nos entretienen las 24 horas con el culebrón de los rugbiers, Argentina tiene la cuarta inflación más alta del mundo, el dólar sigue escalando sin límites y los casos de inseguridad continúan estando a la orden del día. Parece que los argentinos hemos naturalizado la penosa situación económica y social a la que nos llevó este último gobierno.

 Los políticos siguen enredados en su propia realidad, tras los delirios que nos propone el gobierno. El último es el juicio político a la Corte, que más de una vez reiteramos desde esta columna, que no es ni más ni menos que una simple pelea de mafias. Los medios de comunicación gastarán horas de televisión y largos metros de papel en tediosas y aburridas charlas y entrevistas a constitucionalistas que nos contaran una verdad de perogrullo, la improcedencia del mismo; mientras los políticos de la oposición desfilarán en cuanta radio o programa haya para oponerse a este disparate; cuando todos sabemos que este ataque contra la Corte nunca prosperará y es tan solo un “acting” para aglutinar los  tribus kirchneristas, dispersadas por su notorio descontento con el rumbo económico.   

Intentarán dividir nuevamente a la sociedad como si se tratara de un “River-Boca”, ante lo cual no debemos perder el norte de que si bien la Corte emitió un par de fallos que desagradaron al gobierno, sigue revocando libertades y domiciliarias de militares y policías en los juicios llamados de lesa humanidad. Además este nuevo “carnaval carioca” con el que pretenderán entretenernos, tiene también la finalidad de que pasen lo más desapercibido posible los cruentos tarifazos que nos pegaron como el 130 % de aumento del gas y 113 % de aumento en la medicina prepaga; siendo ello tan solo el comienzo, aún falta que estos salvajes aumentos se extiendan a otros servicios e impuesto.  

Aunque parezca un chiste de muy mal gusto, el gobierno sigue firme en su alucinación y festeja como un éxito que la inflación es del 94% y no del 100%, auto elogiándose en el irracional convencimiento de que están en el camino correcto, en tanto que los líderes de la principal oposición siguen desde atrás este desvarío, con discursos de ocasión y sin que se les caiga una sola idea de cómo salir de la grave crisis económica que tenemos y que se preanuncia como mucho peor para este año.

Entretenidos con las vacaciones de verano, los argentinos seguimos inertes ante la ruin situación que atravesamos, abatidos por lo que consideramos una penosa fatalidad del destino y a la espera de que el “tata Dios” se apiade de nosotros y nos haga felices algún día. Quizás sea como dijo el genial Sarmiento: “Los pueblos no tienen un carácter activo en los sucesos. Sufren, pagan y esperan”.

 Y hablando de los juicios llamados de lesa humanidad, los mismos avanzarán a velocidad crucero este nuevo año, como ha venido sucediendo desde hace más de 17 años, sin que nadie se preocupe y menos se ocupe por ello. 

Los retirados que aún están en libertad seguirán esquivando el bulto con la espuria frase (irritante ya a esta altura de los acontecimientos) de que “están en zona de riesgo”, para justificar así su inactividad con respecto a su camarada detenido. Este infantil pensamiento no cae en la cuenta que, justamente “están en zona de riesgo” NO por lo que hagan o puedan hacer, sino por el solo hecho de haber vestido el uniforme militar, policial o de otra fuerza de seguridad entre los años 76 a 83. No quieren entender que ya no se trata de que sea general, teniente, sargento o cabo, que sea comisario, principal o agente, que haya participado o no de la guerra contra el terrorismo -cuestiones que a los jueces nada les importa-; basta que su legajo diga que se estuvo destinado en un lugar al momento de producirse los presuntos hechos, para que los encarcelen y lo condenen

http://www.saij.gob.ar/corte-revoca-prision-domiciliaria-concedida-dos-condenados-delitos-lesa-humanidad-sin-sentencia-firme-nv26964-2020-11-05/123456789-0abc-469-62ti-lpssedadevon?&o=1603&f=Total%7CFecha%7CEstado%20de%20Vigencia%7CTema%5B5%2C1%5D%7COrganismo%5B5%2C1%5D%7CAutor%5B5%2C1%5D%7CJurisdicci%F3n%7CTribunal%5B5%2C1%5D%7CPublicaci%F3n%5B5%2C1%5D%7CColecci%F3n%20tem%E1tica%5B5%2C1%5D%7CTipo%20de%20Documento&t=1069813

Ya es de hora de que entiendan que están todos en libertad condicional y expuestos al juego de la “suerte loca, al que le toca le toca”, por ello es mejor HACER que quedarse cómodamente en el living de su casa refunfuñando por WhatsApp.

Extraño bicho el argentino (incluyo a todos: militares, policías, ciudadano común), que siempre espera que la solución provenga del otro mediante la remanida frase: “Animemosno y VAYAN…”.  Que sea el vecino el que salga, el que se desangre, para eso sí, subirse al carro triunfador si se obtiene el éxito o destruirlo con acidas criticas si fracasa; utilizando en ambos casos el consabido y multifacético: “je… viste… te lo dije…”.

Alguna vez entenderemos que momentos muy especiales de la vida y de la situación nacional hay que tomar una decisión. Hay que tomarla y actuar en consecuencia. Lo importe es la DECISION. Lo demás viene por añadidura. El que vacila nunca llega a nada útil. A veces se fracasa en el intento pero es el destino de todo emprendimiento. Quizás tengamos la suerte de que este nuestro lado y logremos la restitución de la dignidad nacional.

Dice una vieja frase: Si no es ahora, ¿cuándo?; si no somos nosotros, ¿quiénes?”.

Retomando al gran Sarmiento, quien escribe prefiere: “Yo sigo sin rumbo, sin blanco fijo, cediendo a impulsos que me llevan adelante”, a la espera de que el hombre de bien salga de su zona de confort, para no seguir predicando en el desierto.

 

GONZALO PABLO MIÑO es abogado (recibido UNR) Mediador (Colegio de Abogados de Rosario) Vocal Titular del Directorio del Colegio de Abogados de Rosario (Año 2007. 2009) Docente Adscripto a la Cátedra de Derecho Procesal Penal. Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario. Año 1997.2016 Docente de la materia. Derecho Procesal Penal. Centro de Instrucción en Destino. Unidad Regional. Policía de la Provincia de Santa Fé. Año 1999. Docente de las Materias. Derecho Procesal Penal y Derecho Penal II. Facultad de Derecho, Universidad Abierta Interamericana, Rosario. Año 2001.2002. El Doctor Miño es Presidente de la Unión de Promociones. Delegación Rosario.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 16, 2023


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


28 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Pedro Manuel Santillán

Excelentes comparaciones escondidas.

Natalia Scora
8 years ago

UTOPIA…LIBRO PARATENER EN CUENTA.

Ruthie Wilkinson
8 years ago

Excellent article and beautifully written.I think it’s a combination of two things.You showed More’s life and More’s ideas in just one scenario larger than life. Also, More can be divided in two parts. The man and the writer: Though the man is greater than the writer and though nothing in his life “became him like the leaving of it,” his “golden little book” Utopia has earned him greater fame than the crown of martyrdom or the million words of his English works.

TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
8 years ago

Excelente artículo y bellamente escrito. Creo que es una combinación de dos cosas. Usted mostró la vida de More y las ideas de More en sólo un escenario más grande que la vida. Además, More se puede dividir en dos partes. El hombre y el escritor: Aunque el hombre es mayor que el escritor y aunque nada en su vida “se convirtió en él como el salir de él”, su “libro de oro” Utopía le ha ganado mayor fama que la corona del martirio o el millón Palabras de sus obras inglesas.

Valerie Jackson
8 years ago

This is an excellent approach to More’s vision. More considered human nature to be free but fallen. As free creatures, human beings have a limited participation in the highest powers of God—the intellect and the will—and thus reflect God’s image and likeness. As a free creature, every person exercises will and intellect to choose goods, actions, and a whole way of life. Before the Fall, in the “natural state,” the best way of life was clearly known and fervently desired; it was a contemplative life, “a life good, quiet, and restful, with spiritual delight, in such knowledge of God and His wonderful works, as reason at the least without revelation might attain unto”. Despite this satisfying knowledge and love of a personal God, the first man and woman indulged a “foolish proud affection” to be like a god and goddess, thus delighting in their godlike powers rather than in God himself. Great decription of time and I know that there has been somo satyre tying More’s disagreement with the king comparing this to part of south american history.

TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
8 years ago

El suyo es un acercamiento excelente a la visión de More. Una naturaleza humana más considerada como libre pero caída. Como seres libres, los seres humanos tienen una participación limitada en los más altos poderes de Dios -el intelecto y la voluntad- y, por tanto, reflejan la imagen y semejanza de Dios. Como una criatura libre, cada persona ejerce voluntad e intelecto para elegir bienes, acciones y un modo de vida entero. Antes de la caída, en el “estado natural”, el mejor modo de vida era claramente conocido y fervientemente deseado; Era una vida contemplativa, “una vida buena, tranquila y reposada, con deleite espiritual, en tal conocimiento de Dios y Sus maravillosas obras, como la razón por lo menos sin revelación podría alcanzar”. A pesar de este conocimiento satisfactorio y amor de un Dios personal, el primer hombre y la mujer se entregó a un “orgullo orgulloso tonto” para ser como un dios y diosa, deleitándose así en sus poderes divinos en lugar de en Dios mismo. Gran descripción del tiempo y sé que ha habido somo satyre atando el desacuerdo de More con el rey comparando esto con parte de la historia de Sudamérica.

Micaela Buzzo
8 years ago

More percibía Inglaterra como una sociedad consumida por la avaricia y codicia, inestable en sus creencias, en la que era imposible para la mayoría alcanzar la felicidad. En definitiva, More tenía muchos conceptos de vida en comunidad, pero “Comunismo para Todos” , no el que conocemos que solo es para el que trabaja, mientras los que gobiernan la pasan bien. Con su opisición al rey, demostró que se puede ser integro marcando la diferencia entre lo “legal” (No totalmente, claro en ese tiempo lo legal era cualquier cosa que decia el rey o tirano) y lo que es la justicia.

Chini Fornari
8 years ago

Un martir, un ejemplo.

Carlos Bustamante
Carlos Bustamante
8 years ago

Igualito a Menem

Hora
Hora
8 years ago

La integridad que muchos deseamos

Carlos Españadero
8 years ago

Apreciado Fabian: es una narración muy bien elaborada. En mi juventud tuve oportunidad de leer a Moro, dado que me llegó Utopia en una biblioteca Sopena con 300 libros. No me gustó la tapa, y no la leí. Luego de leer esta biografía, me di cuenta que es otra cosa que debería haber hecho. Dado que Díos me permite vivir a los 85 años, es oportuno intentarlo. Con esto, tienes para mí, otro bien que sale de tu alforja. Un abrazo. Carlos Españadero

Fabian Kussman
8 years ago

Estimado Carlos,
Gracias por sus palabras, ojalá algún día pueda llegar yo al 50% del nível de su pluma.
UTOPIA no es un libro sencillo, para mi, pero merece una lectura.
A la espera de disfrutar pronto otro de sus ensayos, lo saludo con afecto.
Fabian Kussman

Ana Cortiglione
8 years ago

Utopía es un libro conmovedor que deja expuesto la vida y las ideas de Tomas Moro

Valerie Jackson
8 years ago

Totally agreed

TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
8 years ago

Totalmente de acuerdo

Prisionero En Arg
8 years ago

Estimado y siempre recordado amigo Bernabé Figallo, una vez mas mi eterno agradecimiento en nombre de todos aquellos que en estos momentos estamos sometidos a circunstancias y tiempos difíciles. En lo personal gracias por tus cordiales y benévolas palabras de las que no soy merecedor. Excelente e histórica película. Con afecto CLAUDIO KUSSMAN

Inés Lapidurtti
Inés Lapidurtti
8 years ago

Santo Tomás Moro, protector de los abogados!

28
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x