Argentina va por el Método Bukele

Share

 Por Mara Souto.

“Nosotros hemos ofrecido oficialmente a la ministra Patricia Bullrich no asesoría, porque creo que esa no es la palabra, sino la colaboración que ellos necesitan en todos los temas en seguridad”
Nos interesa adaptar el modelo de Bukele. La violencia en Argentina está fuerte. El último fin de semana hubo muertos en el fútbol, fue un verano con peleas permanentes, banditas. El modelo de la mara es complicado, pero vemos el aumento de nivel de violencia de banda que se cruzan, o los enfrentamientos en boliches. Esa violencia, trabajar sobre eso, nos interesa.

Sin duda, la principal clave del triunfo de Nayib Bukele en El Salvador es la de haber reducido los niveles de violencia a mínimos históricos durante su primer gobierno en El Salvador, que en 2015 llegó a ser el país con mayor número de homicidios per cápita en todo el mundo. Desde que en marzo de 2022 aprobó el régimen de excepción para el país, más de 75.000 personas fueron detenidas por presuntos vínculos con las pandillas que durante décadas aterrorizaron a los salvadoreños y que, en la actualidad, se encuentran prácticamente desarticuladas. La seguridad regresó a la mayor parte del país. Los salvadoreños aseguran que pueden transitar libremente entre zonas que antes contaban con “fronteras invisibles” al estar controladas por pandillas rivales. Comerciantes y empresarios dejaron de sufrir extorsiones y otros países se interesaron por replicar el modelo de “mano dura” de Bukele. Uno de esos paises podría ser Argentina, según lo manifestado por Patricia Bullrich.

Hasta ahora, El Salvador ha sido conocido en el extranjero principalmente por la guerra civil y las brutales pandillas. Durante los últimos años, ha exportado poco más que inmigrantes. Pero ahora está en marcha un experimento político que podría darle al país un “poder blando” a nivel internacional que nunca antes había tenido. El experimento ha sido iniciado por el presidente Nayib Bukele utilizando lo que se llama “bukelismo”. Aunque se le conoce como “-ismo”, no es una ideología política, sino más bien un método político. Se ha vuelto muy popular en su país y políticos de otros países están intentando copiarlo. De hecho, este método puede llegar a ser más importante para comprender la política latinoamericana que el tradicional eje derecha-izquierda. Y tal vez también pueda generar influencia fuera de América Latina. El método es sencillo y técnicamente avanzado. No se trata de visiones de desarrollo social con metas, principios y planes. El principio rector es retener y fortalecer el poder del presidente Nayib Bukele y su círculo íntimo garantizando que su popularidad se mantenga alta en todo momento. El bukelismo incorpora estrategias de populistas latinoamericanos, desde Hugo Chávez hasta Jair Bolsonaro, y tiene rasgos de Donald Trump, Vladimir Putin, Xi Jinping y Rodrigo Duterte. Al mismo tiempo, el bukelismo ha desarrollado estrategias de comunicación mucho más sofisticadas y ha llevado la política al mundo de los medios virtuales más que nadie. Allí, la tropa de sus seguidores recibe mensajes finamente perfeccionados que representan a un Bukele fresco, juvenil, moderno, divertido y relajado, que atrae a una población joven, muchos de los cuales tienen un pie en Estados Unidos y uno en El Salvador. Desde la guerra civil, el promedio anual de asesinatos en El Salvador ha sido de alrededor de 4.000. Pero el año pasado se registraron 496 asesinatos y la tendencia continúa a la baja. Los casos de extorsión se han reducido entre un 70% y un 90%  y la gente ha vuelto a las calles, los niños y jóvenes juegan al fútbol, los pequeños negocios están resurgiendo y el centro de la ciudad ha vuelto a la vida.

Los salvadoreños agradecen a Bukele por su nueva paz y libertad. ¿Cómo ha logrado esto? El método puede describirse en cuatro puntos que van mucho más allá de la lucha contra el crimen. En primer lugar, el poder se ha centralizado. Bukele ha tomado el control tanto de la Asamblea Nacional como del poder judicial, rompiendo las reglas y asegurando un mayor apoyo en las elecciones parciales. Ni los ministros ni los alcaldes del Partido Nuevas Ideas de Bukele pueden tener un diálogo directo con empresarios u otros actores políticos. Todo pasa por Bukele y sus tres hermanos. Se ignoran los presupuestos y se aprueban cada vez más leyes que dan al presidente control directo sobre el gasto; De esta manera, el presidente se ha asegurado una libertad de acción casi total. En segundo lugar, el poder ha sido monopolizado. Cualquiera que desafíe el poder de Bukele corre el riesgo de ser objeto de campañas de desprestigio emprendidas por un ejército de trolls y asesores de comunicaciones. Y en lugar de contratar empleados de El Salvador, ha contratado “mercenarios políticos” venezolanos. Bukele buscó la reelección, aunque está prohibido por la constitución. Más del 90% de los salvadoreños votaron por él.

En tercer lugar, cualquier organización social puede ser atacada. El gobierno suele referirse a las ONG como “frentes para la intervención extranjera”. Estas medidas no son nuevas, pero lo que hace especial al bukelismo es el cuarto elemento: una gestión basada en el seguimiento de la opinión. El bukelismo gobierna por popularidad mediante un seguimiento constante de las opiniones de los salvadoreños, tanto de los que viven en El Salvador como de los que viven en Estados Unidos y tienen derecho a votar. La estrategia de comunicación se ajusta continuamente en función de las tendencias de las redes sociales y las encuestas de opinión. Obtener apoyo y mejorar la imagen de El Salvador en el exterior son los objetivos centrales. La introducción de Bitcoin por parte de Bukele como medio de pago obligatorio en 2021 debe entenderse como parte de esa construcción de imagen. Bitcoin tiene dos funciones centrales para el bukelismo: primero, le ha dado a El Salvador una nueva imagen entre los entusiastas de las criptomonedas y la tecnología, lo que ha puesto al país en el mapa y el turismo ha comenzado a recuperarse después de años de caída; En segundo lugar, Bitcoin ofrece al propio Bukele, al gobierno y a los actores criminales una forma de mover dinero fuera del control institucional. De esta manera, Bitcoin se ha convertido en un mecanismo favorito de lavado de dinero, pero también es utilizado por migrantes para enviar dinero a casa desde Estados Unidos, aunque no se aplica a negocios locales. Por lo tanto, Bitcoin, aunque no funciona realmente como medio de pago, tampoco crea razones para que la gente se oponga a él. Con una creciente popularidad y control sobre todas las instituciones, Bukele pudo lanzar una gran ofensiva contra las pandillas el año pasado. Esto se produjo después de que 87 personas fueran asesinadas en un fin de semana de marzo, rompiendo lo que probablemente era un pacto con Bukele. Posteriormente se impuso el estado de emergencia.

Apoyando firmemente el poder de la policía y el ejército, comenzó una campaña de detenciones masivas. Desde marzo de 2022, 64.700 han sido detenidos y el número de reclusos en prisiones ha aumentado a casi 100.000. El Salvador tiene ahora el mayor número de presos por cada 100.000 habitantes del mundo. Y Bukele inauguró la nueva prisión gigante del país, con una capacidad para 40.000 personas. El lado oscuro es que se ha arrestado a muchas personas inocentes. Se ha convertido en una práctica común en los barrios pobres que los hombres, especialmente los jóvenes, sean encarcelados a pesar de no haber estado afiliados a pandillas. Y si bien Bukele ha indultado hasta ahora a 3.745 condenados inocentes, el número de presos sin derechos ni oportunidades de comunicarse con sus familias es mucho mayor. Por el momento, la mayoría de los salvadoreños aceptan el argumento de que los encarcelamientos irregulares son “daños colaterales”. Pero algunos se preguntan cuánto tiempo podrán mantener encarcelado al 2% de la población.

Su partido, Nuevas Ideas, ya ha establecido oficinas en Guatemala y Honduras; y en la región están apareciendo políticos interesados en su estrategia, como deslizó Bullrich. La pregunta es si la estrategia se puede replicar. El Salvador tiene algunas condiciones particulares que permitieron ser controlado tan rápidamente por el bukelismo. Es un país pequeño que estaba amenazado por bandas jerárquicas con las que se podía negociar y cuyos miembros podían identificarse con relativa facilidad gracias a los tatuajes y la vestimenta. Las remesas de Estados Unidos, que representan alrededor del 25% de la economía y dan aire a los más pobres, reducen los impactos de los acontecimientos a diferencia de otros países. Pero el factor más importante para que El Salvador se convirtiera en un país de seguidores de Bukele fue un pueblo inseguro y exhausto que había perdido la fe en los políticos y las instituciones, y que hacía un uso extensivo de las redes sociales. Desafortunadamente, El Salvador tiene mucho en común con demasiados países, por lo que el “bukelismo” puede convertirse rápidamente en un artículo de exportación al que hay que prestar atención, para bien o para mal.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 6, 2024


 

Tags: , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


20 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
cinernewss
1 year ago

certainly like your website but you need to take a look at the spelling on quite a few of your posts Many of them are rife with spelling problems and I find it very troublesome to inform the reality nevertheless I will definitely come back again

CESAR.
CESAR.
1 year ago

Cuando el Gobierno Civico-Militar- Eclesiastico- Empresario, denominado PROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL (1976-1983) hizo entrega del Gobiermo Nacional a los politicos elegidos por el voto popular, el índice del delito común era del % 0,4.
Terrorismo o Subversión % 0,1. Narcotrafico % 00.00.
La sociedad argentina, perdió la memoria y los hombres y mujeres, que lograron, con esos indices de Seguridad, recuperar la paz y el orden, que se había perdido, hoy paradójicamente, permanecen privados ilegitimamente de la libertad.
El actual Ministro de Justicia, Dr.
LIBARONA, conocerá estos índices.

Claudio Sebastián Abregu
Claudio Sebastián Abregu
1 year ago

No hace falta “metodo Bukele”, Argentina ya cuenta con herramientas llamadas Constitucion Nacional, Codigo Penal, y Leyes Nacionales.

Tal vez si hubiera Ley de Seguridad Estratégica Nacional y Defensa acorde al siglo 21, si hubiera eficaz Inteligencia Nacional que responda directamente al Presidente e Inteligencia Criminal Nacional y Penitenciaria, y si en la Justicia Federal no existieran tribunales, recursos y personas dedicadas masivamente a los curros de juicios circos Inconstitucionales de “lesa humanidad” por hechos prescriptos que cuestan millones $$, mejores resultados habrá a nivel Federal contra el Narcotráfico y el Narcoterrorismo socia de la política.

Denise Thedors
Denise Thedors
1 year ago

i think is a great idea. Bukele is succcessful.

Doug Grey
Doug Grey
1 year ago

He put criminals behind bars. As it should be. He built highways, hospitals and new sport facilities, as it should be. Somehow, they want to convince Salvadorans that the opposite is actually the right thing. When did we start thinking that letting crime go unchecked and be austere with sports development is the right thing?, it is asinine!

Elena Chico
Elena Chico
1 year ago

El presidente de El Salvador es un claro ejemplo para toda América de hacer el bien, demostró que lo imposible es posible, con determinacion y conciencia. ahora otros países tienen un ejemplo a seguir y ponerle mano dura al crimen es uno de los primeros pasos que se deben dar.

Йозеф Катиев
Йозеф Катиев
1 year ago

Судя по всему, бандитское насилие значительно снизилось после репрессий со стороны правительства. На протяжении десятилетий банды осуществляли территориальный контроль над территориями по всей стране, совершая убийства, принудительную вербовку детей, изнасилования и сексуальные посягательства, похищения, вымогательства и перемещения. По официальным оценкам, число членов банды составляет от 60 000 до 86 000 человек. По официальным данным, давний высокий уровень убийств в стране, который достиг пика в 105 на 100 000 человек в 2015 году, резко снизился с 2019 года, достигнув исторического минимума в 2022 году. По данным властей, количество вымогательств также сократилось. Однако отсутствие прозрачности и сообщения о манипуляциях затрудняют определение точности правительственных отчетов или оценку истинных масштабов снижения насилия. Реакция прошлых администраций на криминальное насилие колебалась между малоизвестными переговорами с бандами и жесткой политикой безопасности. И то, и другое привело к возобновлению циклов насилия и нарушений прав человека.

carlos corvo
carlos corvo
1 year ago

Espero que todos los países de América latina logren replicar en seguridad el éxito que ha logrado El Salvador y así todos logremos disfrutar vivir en paz en nuestros propios países de una vez por todas.

A sudar la camiseta
A sudar la camiseta
1 year ago

Total y absolutamente de acuerdo con la Pato , ojalá está vez logremos estar en el mapa y sobresalir no por corruptos sino por enfrentar a la corrupción a los delincuentes y a los narcos.

Se que no soy optimista...
Se que no soy optimista...
1 year ago

No hay mucho secreto. Hay que actuar con mano dura contra narccos y chorros. El problema es que nadie del gobierno se va a hacer cargo de errores y resultados , ni de dar la ccara cccontra ONGs o Cortes internaccionales. No hay ninguna pandilla, ningun cartel, ninguna mafia o delincuente de cuello blanco que no se salga con la suya contra un gobierno que no quiere cambiar a su pais. No lo digo por LLA, lo digo por todos los gobiernos habidos y por haber.

Monica Hernández
Monica Hernández
1 year ago

Me parece genial, ojalá podamos ver al país libre de delincuentes

Sonia
Sonia
1 year ago

Bullrich ex terrorista es puro cuento

Mike Sharman
Mike Sharman
1 year ago

Since Bukele became president of El Salvador there has been a before and after in Latin America

calu_botta
calu_botta
1 year ago

Si en El Salvador pudieron sacarse de encima a la delincuencia con mano dura acca también puede. Lo que hay que cambiar es la predileccion por amparar al delincuente porque en un pais normal los derechos de los ciudadanos honrados valen más que los delincuentes, pero si no controlan al podrido sistema Judicial argentino, esos delincuentes podrán salir por algún fovoritismo judicial.

/calubotta

Silvi
Silvi
1 year ago

la Piba quiere volver a las andadas.

Comiendose las uñas
Comiendose las uñas
1 year ago

si los de este gobierno resisten a esta crisis económica y social se puede salir a flote.

gustavo5121968
gustavo5121968
1 year ago

En El Salvador la inseguridad era lo que más urgía quitar, y eso fue lo primero que se eliminó. Ahora poco a poco la economía se está recuperando no va veloz pero ya se ven mejorías.

Marcelina
Marcelina
1 year ago

Si se puede. Claro que se puede !! Por una Argentina mejor !!! Por una Latinoamérica Mejor

Patricio
Patricio
1 year ago

El Salvador no tiene 6 millones de habitantes. La Patricia esta sedienta de sangre, algo que le quedó en el tintero cuando tuvo que huir, previo acuerdo con los militares del proceso y su familia. Se fue a Brasil. Bukele no es garantía de nada en materia de seguridad.
Bukele se ha convertido en un dictador, aunque El Salvador lo adore

85% de los votos. 58 de 60 diputados. Son las abrumadoras cifras que ha conseguido previsiblemente Nayib Bukele en las elecciones celebradas en El Salvador este 4 de febrero. Números que parecen sacados de cualquier régimen autoritario, pero que, sin embargo, se han producido en unos comicios democráticos en los que los salvadoreños han podido ejercer libremente su derecho.

No cabe duda que el recién elegido presidente goza de una amplia y sólida popularidad, pero no se puede olvidar que el nombre del joven político, de solo 42 años, no debería haber aparecido en la boleta.

Tal y como señalan los constitucionalistas, hay al menos seis artículos de la Constitución que impiden a un presidente aspirar a la reelección inmediata. Es decir, Bukele debería haber gobernado este lustro y después tendría que haber dejado paso a otro candidato. Pero el presidente, consciente de esta situación, maniobró en 2021 para poder repetir, en lo que fue un claro ataque a la separación de poderes.

Entonces, la Asamblea Legislativa de El Salvador, que ya tenía mayoría oficialista, destituyó a los principales magistrados y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como al fiscal general. Fueron sustituidos por un grupo de abogados seleccionados por el Gobierno, teniendo así una institución confeccionada a medida.

Una maniobra destinada a acaparar los tres poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial) y que fue muy criticada por las organizaciones internacionales por la falta de contrapesos de la democracia. Pero el paso ya estaba dado y garantizaba que Bukele no encontraría oposición en su camino a la reelección.

Tras el cambio de magistrados, el máximo tribunal dictaminó que el actual presidente podría presentarse a un segundo mandato si dejaba su cargo seis meses antes de que empezara un nuevo periodo. Una triquiñuela para burlar lo recogido en la Constitución de no poder encadenar dos etapas consecutivas.

De esta manera, en diciembre de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó la solicitud del presidente para dejar el cargo durante seis meses y así centrarse en la campaña de reelección. Y, por supuesto, el nombre de Bukele pudo aparecer en las elecciones.

Según la Real Academia Española, un dictador es aquella persona que recibe todos los poderes políticos y, apoyada en la fuerza, los ejerce sin limitación jurídica. Una definición que se ajusta perfectamente al actual presidente de El Salvador, que controla todos los poderes y ejerce su poder sin limitación.

Al mismo tiempo que Bukele tomaba bajo su control todas las instituciones estatales, se convertía en un referente tanto dentro del país como en el exterior. Se trata de un líder populista que ha tenido como prioridad durante su mandato acabar con la violencia de las pandillas. Y los resultados son positivos, aunque los métodos son absolutamente cuestionables 

En 2023 se cifraba en más de 66.000 detenciones (en un país de poco más de 6 millones), malos tratos, tortura, desapariciones forzadas y muerte de cientos de personas bajo la custodia del Estado.

Ahora esperan por delante otros cinco años más de Bukele en los que va a seguir ejerciendo su poder absoluto refrendado en las urnas. Y la sospecha de que va a ser muy difícil, que abandone la presidencia de El Salvador en mucho tiempo.

Por Javier Taeño – 5 de febrero de 2024-

Ahora ocupemosnos de nuestras país de Milei junto a Bullrich. ¿Realmente quieren que en un país de 47 millones, se apliquen estas mismas medidas sin control, gestionadas por una psicótica, que vive anclada en los 70? ¿que su única meta es ver sangre en las calles y que el país explote como una bomba y ella se irá tranquilamente a su casa u otro puesto? Lo siento si alguno cree que esta “buena señora” actuará con racionalidad y profesionalismo. Les recuerdo a todos los Uniformados del color que sea, que terminan PRESOS y repudiados por los mismos que aplaudían y los que les dieron las órdenes LIBRES y gozando de las mieles de nuevos cargos, votados por los mismos que antes respaldaron los métodos y hoy denigran convalidan la cárcel para los “Represores”.
La historia reciente me lo confirma.


Matthjas Kaltz
Matthjas Kaltz
1 year ago
Reply to  Patricio

My w Polsce mieliśmy już swoje doświadczenia z demokratycznie wybranym przywódcą, który spotkał się z wielkim entuzjazmem, bo „zachowywał się twardo”. Ale wiemy też, jak takie rzeczy mogą się zakończyć.
Wygląda na to, że mieszkańcy Salwadoru chcą sami odrobić tę lekcję i to na własnej skórze.

20
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x