El 29 de febrero de 1944, setenta “Chicas de Consuelo“, mujeres cautivas obligadas a prostituirse por los japoneses, fueron ametralladas en la isla de Truk, en las Islas Carolinas, mientras los japoneses intentaban destruir pruebas antes de que llegara la invasión estadounidense.
Entre 1932 y 1945, Japón obligó a mujeres de Corea, China y otros países ocupados a convertirse en esclavas sexuales militares.
Lee Ok-seon estaba haciendo un recado para sus padres cuando sucedió: un grupo de uniformados salió de un auto, la atacó y la arrastró hacia el interior del vehículo. Mientras se alejaban, ella no tenía idea de que nunca volvería a ver a sus padres.
Ella tenía 14 años.
Esa fatídica tarde, la vida de Lee en Busan, una ciudad en lo que hoy es Corea del Sur, terminó para siempre. La adolescente fue llevada a la llamada “estación de confort” (un burdel que atendía a los soldados japoneses) en la China ocupada por los japoneses. Allí, se convirtió en una de las decenas de miles de “mujeres de solaz” sometidas a prostitución forzada por el ejército imperial japonés entre 1932 y 1945.
Aunque los burdeles militares existían en el ejército japonés desde 1932, se expandieron ampliamente después de uno de los incidentes más infames en el intento del Japón imperial de apoderarse de la República de China y de una amplia franja de Asia: la Violación de Nanking. El 13 de diciembre de 1937, las tropas japonesas iniciaron una masacre de seis semanas de duración que esencialmente destruyó la ciudad china de Nanking. En el camino, las tropas japonesas violaron entre 20.000 y 80.000 mujeres chinas.
Las violaciones masivas horrorizaron al mundo y al emperador Hirohito le preocupaba su impacto en la imagen de Japón. Ordenó a los militares ampliar sus llamadas “estaciones de confort”, o burdeles militares, en un esfuerzo por prevenir nuevas atrocidades, reducir las enfermedades de transmisión sexual y garantizar un grupo estable y aislado de prostitutas para satisfacer los apetitos sexuales de los soldados japoneses.
“Reclutar” mujeres para los burdeles equivalía a secuestrarlas o coaccionarlas. Las mujeres fueron acorraladas en las calles de los territorios ocupados por los japoneses, convencidas de viajar a lo que pensaban que eran unidades de enfermería o trabajos, o compradas a sus padres como sirvientas contratadas. Estas mujeres procedían de todo el sudeste asiático, pero la mayoría eran coreanas o chinas.
Una vez en los burdeles, las mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales con sus captores en condiciones brutales e inhumanas. Aunque la experiencia de cada mujer fue diferente, sus testimonios comparten muchas similitudes: violaciones repetidas que aumentaron antes de las batallas, dolores físicos agonizantes, embarazos, enfermedades de transmisión sexual y condiciones desoladoras.
El fin de la Segunda Guerra Mundial no acabó con los burdeles militares en Japón. En 2007, periodistas de Associated Press descubrieron que las autoridades estadounidenses permitieron que funcionaran “centros de confort” mucho después del final de la guerra y que decenas de miles de mujeres en los burdeles fueron obligadas a tener relaciones sexuales con hombres estadounidenses hasta que Douglas MacArthur cerró el sistema. abajo en 1946.
Para entonces, entre 20.000 y 410.000 mujeres habían sido esclavizadas en al menos 125 burdeles. En 1993, el Tribunal Global de las Naciones Unidas sobre las Violaciones de los Derechos Humanos de las Mujeres estimó que al final de la Segunda Guerra Mundial, el 90 por ciento de las “mujeres de solaz” habían muerto.
Sin embargo, después del final de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios japoneses destruyeron los documentos sobre el sistema, por lo que las cifras se basan en estimaciones de historiadores que se basan en una variedad de documentos existentes. Mientras Japón se reconstruía después de la Segunda Guerra Mundial, la historia de la esclavización de las mujeres fue minimizada como un vestigio desagradable de un pasado que el pueblo preferiría olvidar.
Mientras tanto, las mujeres que habían sido obligadas a ser esclavas sexuales se convirtieron en marginadas de la sociedad. Muchos murieron de infecciones de transmisión sexual o complicaciones del trato violento a manos de los soldados japoneses; otros se suicidaron.
Durante décadas, la historia de las “mujeres de solaz” pasó indocumentada y desapercibida. Cuando se discutió el tema en Japón, los funcionarios lo negaron e insistieron en que los “centros de confort” nunca habían existido.
En los años siguientes, cada vez más mujeres se acercaron a dar testimonio. En 1993, el gobierno de Japón finalmente reconoció las atrocidades. Sin embargo, desde entonces la cuestión ha seguido generando divisiones. El gobierno japonés finalmente anunció que daría reparaciones a las “mujeres de solaz” coreanas sobrevivientes en 2015, pero después de una revisión, Corea del Sur pidió una disculpa más contundente. Japón condenó recientemente esa solicitud, un recordatorio de que la cuestión sigue siendo una cuestión de relaciones exteriores presentes en la historia pasada.
This was horrible. I saw a documentary about women of confort. Really tragic.
Sung Lee hi
1 year ago
한국의 한 학자는 이렇게 증언했습니다.
“ 여성들이 이곳에 갇히는 것을 좋아하지 않는다는 것을 느낄 수 있었습니다. 그 중 한 여성(배춘희)은 일본군과의 연애가 생각난다고 했다. 그녀는 자신을 팔아넘긴 아버지가 싫다고 말했다. 또 그곳 여성들은 대한의회(위안부단체)로부터 거짓 증언을 하도록 지도받는 것을 달가워하지 않고 대한의회 지시에 따라야 한다고도 했다. 1995년 일본이 아시아여성기금을 통해 배상을 제안하자 한국의 위안부 피해자 61명은 대한의회 명령을 무시하고 배상을 받아들였다. 그 61명의 여성은 반역자라는 비난을 받았습니다. 그들의 이름과 주소는 매춘부로 신문에 실렸고, 그들은 평생을 불명예 속에서 살아야 했다. 그래서 나머지 여성들은 대한의회를 두려워하여 감히 반항하지 못하게 되었습니다. 대한의회(일부는 간첩으로 체포됐다)는 위안부 문제를 정치적 목적으로 이용해 한미일 안보동맹을 깨뜨리려는 것”이라고 말했다.
There is a notorious private organization in South Korea that supports Korean former comfort women. Its specific organization name cannot be commented here. This organization made huge money by creating so many malicious fictions about Korean former comfort women and publishing these fake stories as if true stories. The story of Kim Bok-Dong in this video is also one of the fake stories forged by this organization. In addition, this organization raised huge donations through fundraising, most of which was not given to the Korean former comfort women and was cunningly embezzled by the organization’s representative. The representative of the organization is, arrogantly, still now a member of the South Korean National Assembly. In South Korea, both the name of this organization and the name of the representative of the organization are widely known for mass media coverage of embezzlement fraud crimes. These vicious Korean comfort women fraud cases can be easily confirmed on the internet.
HUMAN ONE
1 year ago
JAPAN OWES THESE LADIES A HUGE APOLOGY
Ralphie Lopez
1 year ago
Damn, my wife is Chinese and her grandma used to tell me scary story about the Japanese army invaded her village when grandma still a little girl. , her great grandmother had to shave all of the girls hair in order to let the Japanese soldier believe they are boys not girls.
♦
El 29 de febrero de 1944, setenta “Chicas de Consuelo“, mujeres cautivas obligadas a prostituirse por los japoneses, fueron ametralladas en la isla de Truk, en las Islas Carolinas, mientras los japoneses intentaban destruir pruebas antes de que llegara la invasión estadounidense.
Entre 1932 y 1945, Japón obligó a mujeres de Corea, China y otros países ocupados a convertirse en esclavas sexuales militares.
Lee Ok-seon estaba haciendo un recado para sus padres cuando sucedió: un grupo de uniformados salió de un auto, la atacó y la arrastró hacia el interior del vehículo. Mientras se alejaban, ella no tenía idea de que nunca volvería a ver a sus padres.
Ella tenía 14 años.
Esa fatídica tarde, la vida de Lee en Busan, una ciudad en lo que hoy es Corea del Sur, terminó para siempre. La adolescente fue llevada a la llamada “estación de confort” (un burdel que atendía a los soldados japoneses) en la China ocupada por los japoneses. Allí, se convirtió en una de las decenas de miles de “mujeres de solaz” sometidas a prostitución forzada por el ejército imperial japonés entre 1932 y 1945.
Aunque los burdeles militares existían en el ejército japonés desde 1932, se expandieron ampliamente después de uno de los incidentes más infames en el intento del Japón imperial de apoderarse de la República de China y de una amplia franja de Asia: la Violación de Nanking. El 13 de diciembre de 1937, las tropas japonesas iniciaron una masacre de seis semanas de duración que esencialmente destruyó la ciudad china de Nanking. En el camino, las tropas japonesas violaron entre 20.000 y 80.000 mujeres chinas.
Las violaciones masivas horrorizaron al mundo y al emperador Hirohito le preocupaba su impacto en la imagen de Japón. Ordenó a los militares ampliar sus llamadas “estaciones de confort”, o burdeles militares, en un esfuerzo por prevenir nuevas atrocidades, reducir las enfermedades de transmisión sexual y garantizar un grupo estable y aislado de prostitutas para satisfacer los apetitos sexuales de los soldados japoneses.
“Reclutar” mujeres para los burdeles equivalía a secuestrarlas o coaccionarlas. Las mujeres fueron acorraladas en las calles de los territorios ocupados por los japoneses, convencidas de viajar a lo que pensaban que eran unidades de enfermería o trabajos, o compradas a sus padres como sirvientas contratadas. Estas mujeres procedían de todo el sudeste asiático, pero la mayoría eran coreanas o chinas.
Una vez en los burdeles, las mujeres fueron obligadas a tener relaciones sexuales con sus captores en condiciones brutales e inhumanas. Aunque la experiencia de cada mujer fue diferente, sus testimonios comparten muchas similitudes: violaciones repetidas que aumentaron antes de las batallas, dolores físicos agonizantes, embarazos, enfermedades de transmisión sexual y condiciones desoladoras.
El fin de la Segunda Guerra Mundial no acabó con los burdeles militares en Japón. En 2007, periodistas de Associated Press descubrieron que las autoridades estadounidenses permitieron que funcionaran “centros de confort” mucho después del final de la guerra y que decenas de miles de mujeres en los burdeles fueron obligadas a tener relaciones sexuales con hombres estadounidenses hasta que Douglas MacArthur cerró el sistema. abajo en 1946.
Para entonces, entre 20.000 y 410.000 mujeres habían sido esclavizadas en al menos 125 burdeles. En 1993, el Tribunal Global de las Naciones Unidas sobre las Violaciones de los Derechos Humanos de las Mujeres estimó que al final de la Segunda Guerra Mundial, el 90 por ciento de las “mujeres de solaz” habían muerto.
Sin embargo, después del final de la Segunda Guerra Mundial, los funcionarios japoneses destruyeron los documentos sobre el sistema, por lo que las cifras se basan en estimaciones de historiadores que se basan en una variedad de documentos existentes. Mientras Japón se reconstruía después de la Segunda Guerra Mundial, la historia de la esclavización de las mujeres fue minimizada como un vestigio desagradable de un pasado que el pueblo preferiría olvidar.
Mientras tanto, las mujeres que habían sido obligadas a ser esclavas sexuales se convirtieron en marginadas de la sociedad. Muchos murieron de infecciones de transmisión sexual o complicaciones del trato violento a manos de los soldados japoneses; otros se suicidaron.
Durante décadas, la historia de las “mujeres de solaz” pasó indocumentada y desapercibida. Cuando se discutió el tema en Japón, los funcionarios lo negaron e insistieron en que los “centros de confort” nunca habían existido.
En los años siguientes, cada vez más mujeres se acercaron a dar testimonio. En 1993, el gobierno de Japón finalmente reconoció las atrocidades. Sin embargo, desde entonces la cuestión ha seguido generando divisiones. El gobierno japonés finalmente anunció que daría reparaciones a las “mujeres de solaz” coreanas sobrevivientes en 2015, pero después de una revisión, Corea del Sur pidió una disculpa más contundente. Japón condenó recientemente esa solicitud, un recordatorio de que la cuestión sigue siendo una cuestión de relaciones exteriores presentes en la historia pasada.
PrisioneroEnArgentina.com
marzo 20, 2024
Related Posts
La autodeterminación sexual de los gatos
♣ Un tribunal suizo condenó este martes a un [...]
El exorcista violador
◘ La Justicia colombiana ha condenado a 16 años de [...]
Indemnización de 5 millones de dólares por abuso sexual en un veredicto contra Trump
○ Un tribunal de apelaciones de EE.UU. confirmó este [...]
This was horrible. I saw a documentary about women of confort. Really tragic.
한국의 한 학자는 이렇게 증언했습니다.
“ 여성들이 이곳에 갇히는 것을 좋아하지 않는다는 것을 느낄 수 있었습니다. 그 중 한 여성(배춘희)은 일본군과의 연애가 생각난다고 했다. 그녀는 자신을 팔아넘긴 아버지가 싫다고 말했다. 또 그곳 여성들은 대한의회(위안부단체)로부터 거짓 증언을 하도록 지도받는 것을 달가워하지 않고 대한의회 지시에 따라야 한다고도 했다. 1995년 일본이 아시아여성기금을 통해 배상을 제안하자 한국의 위안부 피해자 61명은 대한의회 명령을 무시하고 배상을 받아들였다. 그 61명의 여성은 반역자라는 비난을 받았습니다. 그들의 이름과 주소는 매춘부로 신문에 실렸고, 그들은 평생을 불명예 속에서 살아야 했다. 그래서 나머지 여성들은 대한의회를 두려워하여 감히 반항하지 못하게 되었습니다. 대한의회(일부는 간첩으로 체포됐다)는 위안부 문제를 정치적 목적으로 이용해 한미일 안보동맹을 깨뜨리려는 것”이라고 말했다.
There is a notorious private organization in South Korea that supports Korean former comfort women. Its specific organization name cannot be commented here. This organization made huge money by creating so many malicious fictions about Korean former comfort women and publishing these fake stories as if true stories. The story of Kim Bok-Dong in this video is also one of the fake stories forged by this organization. In addition, this organization raised huge donations through fundraising, most of which was not given to the Korean former comfort women and was cunningly embezzled by the organization’s representative. The representative of the organization is, arrogantly, still now a member of the South Korean National Assembly. In South Korea, both the name of this organization and the name of the representative of the organization are widely known for mass media coverage of embezzlement fraud crimes. These vicious Korean comfort women fraud cases can be easily confirmed on the internet.
JAPAN OWES THESE LADIES A HUGE APOLOGY
Damn, my wife is Chinese and her grandma used to tell me scary story about the Japanese army invaded her village when grandma still a little girl. , her great grandmother had to shave all of the girls hair in order to let the Japanese soldier believe they are boys not girls.
Really sad