El aceite de oliva es una de las grasas vegetales más antiguas y también una rica fuente de grasas buenas para la salud y antioxidantes. Desde luego que, según sea el modo de extracción y del tipo de aceite, así serán sus beneficios y las bondades de sus componentes.
Tengamos en claro que hay diferencias nutricionales entre aceite de oliva virgen y un virgen extra (denominación correcta), y asimismo su acidez que, gracias a esta, se puede medir la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite. La acidez del aceite de oliva virgen suele estar por encima de 0,8% sin llegar a alcanzar el 2%; mientras que, para el segundo, el aceite de oliva virgen extra, no puede superar una acidez de 0,8 grados.
Una dieta mediterránea se basa en verduras, hortalizas y frutas, siendo estas la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra; con pequeñas cantidades de carne de pollo y res, más porciones de nueces y granos enteros, y pescado; todos alimentos que en forma natural contengan altas cantidades de fibra. Desde luego que esta famosa dieta incluye aceite de oliva virgen extra (AOVE). Gracias a esta forma de alimentación la esperanza de vida de los europeos del sur ha aumentado… A modo de ejemplo, los españoles e italianos consumen cerca de 13 litros de aceite de oliva por año y por persona.
En concreto, el consumo de aceite de oliva virgen extra, contribuye a la longevidad y al bienestar de ciertas poblaciones, motivo por el cual es su principal ingrediente en la alimentación.
Grandes son las propiedades nutricionales del aceite de oliva y, en términos generales, disminuye el colesterol malo (LDL-c), elevando los niveles de colesterol bueno (HDL); previene la aparición de diabetes, sirve de control de la hipertensión arterial y reduce la aparición de trombosis.
Ingerir aceite de oliva en ayunas trae como beneficios de que es un buen antiinflamatorio y ayuda a adelgazar; su consumo en ayunas reduce la acidez gástrica, o sea en bueno para el hígado y el aparato digestivo porque forma una película protectora en la pared gástrica, favoreciendo el tránsito intestinal, además de mejorar la absorción de nutrientes y vitaminas del grupo B, con lo que se optimiza el trabajo del hígado, el páncreas y la vesícula. Es un potente antioxidante, además de permitir la reducción de la grasa abdominal. Desde luego que su consumo es prácticamente ilimitado, sin distinción de condición fisiológica, ni por edad… El Mejor Desayuno es con aceite de oliva, porque puede tener un ligero efecto laxante, contribuyendo esto a paliar el estreñimiento. En ayunas o en una tostada de pan en el desayuno, siempre y cuando sea en crudo, tiene poderosos compuestos antioxidantes que son beneficiosos para la salud. La introducción de su consumo para alimentación complementaria de los bebés, y continuando en la su infancia y adolescencia, y durante la edad adulta y la vejez, nos suministra más calidad de nutrientes.
A lo largo del día, los beneficios del consumo de aceite de oliva se puntualizan en una mejora la salud cardiovascular, dada su capacidad para reducir el colesterol total o aumentar el llamado colesterol bueno (HDL); también mejora el control de la glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes y ayuda a regular la tensión arterial.
A los fines de sacarle el máximo provecho al aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es idóneo para consumirlo con verduras y hortalizas en forma de aderezos y estas pueden ser crudas o cocinadas; igualmente, en preparaciones tradicionales como sofrito de tomate y cebolla, o con el pan para un desayuno son opciones saludables. Su consumo no se debe eliminar por completo de la dieta habitual en personas con sobrepeso u obesidad.
Por suministrar una grasa saludable, se debe incluir en toda dieta sea equilibrada y variada, siendo apetitosa al paladar y agradable.
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Azul, lamentablemente quitamos el vídeo por razones ajenas a nuestra voluntad. Fue una solicitud del CENTRO DE ESTUDIOS SALTA y decisión de sus directivos ALEJO CARO FIGUEROA y ALEJANDRO PATRÓN COSTAS, quienes imaginamos tendrán compromisos con INFOBAE donde se puede ver. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
María Celeste Carro
7 years ago
cuando se escucharia la otra version, la verdadera? En Tucumán fue una guerra mano a mano con los terroristas en los montes , por supuesto no comparto lo que hicieron despues al desaparecer personas.
No veo porque lo prohibieron en la feria del libro , no dice nada que no haya sucedido…
Es la aplicacion del metodo de los DDHH tuerta,la censuraron por panico
Sergio Salerno
7 years ago
Me acuerdo que Nilda Garré prohibió en la feria del Libro todos aquellos libros escritos por militares en el 2006
Julio Rossi
7 years ago
“La patria no es el lugar donde se nace, sino donde se es libre”. Mario Onaindía
Carlos Sciarra
7 years ago
Es el miedo a que el relato se deshaga por completo. No se puede continuar con esa mentira colectiva para olcultar las verdaderas causas y efectos que llevaron a la defensa del Estado de Derecho, durante la guerra contra la subversión y sus intentos violentos por llevar a la Argentina a ser la nueva Cuba.
Nota interesante, ojala hubiera gente que entendiera que aveces no se puede vivir tranquilo en paises y debieran hacer algo al respecto. Se puede tener miedos pero no vivir con ellos.
Jorge Scheller
7 years ago
Primero y principal interrumpieron los discursos de apertura con una moviizacion claramente politizada organizada por los “K”, Obiamente la Feria esta POLITIZADA por los Montoneros ladrones de siempre,
Jorge M. Carrasco
7 years ago
Que mentes chiquititas. Que publiquen el video aca o en youtube asi la gente podra deducir lo que cree que es verdad.
Imposible cambiar esta forma intolerante y absolutista de unos contra otros. Asimismo, las autoridades de La Feria del Libro acata lo que se le “sugiere” y prohíbe la exhibición del documental por miedo a los organismos de derechos humanos para algunos. Acaso el mismo gobierno y en gran parte el poder judicial no da muestra de ello y aceptan mansamente sus imposiciones?
INDIGNADO CON ESTE ATROPELLO Y CENSURA DE LA PELÍCULA REALIZADA CON EL ESFUERZO DEL CENTRO DE ESTUDIOS SALTA Y DIRIGIDA POR EL SR PATERNOSTRO,EVIDENTEMENTE NO QUIEREN SABER LA VERDAD Y LOS INSTIGADORES DE ESTO TIENEN MIEDO A QUE FINALMENTE SE ABRAN LOS OJOS DE MUCHOS QUE NO VIVIERON ESA ÉPOCA
Dejamos las cascaras de bananas tiradas y nos resbalamos con las misnas cascaras siempre.
Jorge Adler
7 years ago
Crónica de una muerte anunciada
Se sabía como venía la mano
Daniel Dubjnic
7 years ago
Se puede ser de una cultura o de una idea fija como hay cientos en el mundo sin ser totalitarios que es otra historia muy diferente y sinceramente no hay que ser muy craneo para darse cuenta de esas diferencias…
◘
El aceite de oliva es una de las grasas vegetales más antiguas y también una rica fuente de grasas buenas para la salud y antioxidantes. Desde luego que, según sea el modo de extracción y del tipo de aceite, así serán sus beneficios y las bondades de sus componentes.
Tengamos en claro que hay diferencias nutricionales entre aceite de oliva virgen y un virgen extra (denominación correcta), y asimismo su acidez que, gracias a esta, se puede medir la cantidad de ácidos grasos libres que hay en el aceite. La acidez del aceite de oliva virgen suele estar por encima de 0,8% sin llegar a alcanzar el 2%; mientras que, para el segundo, el aceite de oliva virgen extra, no puede superar una acidez de 0,8 grados.
Una dieta mediterránea se basa en verduras, hortalizas y frutas, siendo estas la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra; con pequeñas cantidades de carne de pollo y res, más porciones de nueces y granos enteros, y pescado; todos alimentos que en forma natural contengan altas cantidades de fibra. Desde luego que esta famosa dieta incluye aceite de oliva virgen extra (AOVE). Gracias a esta forma de alimentación la esperanza de vida de los europeos del sur ha aumentado… A modo de ejemplo, los españoles e italianos consumen cerca de 13 litros de aceite de oliva por año y por persona.
En concreto, el consumo de aceite de oliva virgen extra, contribuye a la longevidad y al bienestar de ciertas poblaciones, motivo por el cual es su principal ingrediente en la alimentación.
Grandes son las propiedades nutricionales del aceite de oliva y, en términos generales, disminuye el colesterol malo (LDL-c), elevando los niveles de colesterol bueno (HDL); previene la aparición de diabetes, sirve de control de la hipertensión arterial y reduce la aparición de trombosis.
Ingerir aceite de oliva en ayunas trae como beneficios de que es un buen antiinflamatorio y ayuda a adelgazar; su consumo en ayunas reduce la acidez gástrica, o sea en bueno para el hígado y el aparato digestivo porque forma una película protectora en la pared gástrica, favoreciendo el tránsito intestinal, además de mejorar la absorción de nutrientes y vitaminas del grupo B, con lo que se optimiza el trabajo del hígado, el páncreas y la vesícula. Es un potente antioxidante, además de permitir la reducción de la grasa abdominal. Desde luego que su consumo es prácticamente ilimitado, sin distinción de condición fisiológica, ni por edad… El Mejor Desayuno es con aceite de oliva, porque puede tener un ligero efecto laxante, contribuyendo esto a paliar el estreñimiento. En ayunas o en una tostada de pan en el desayuno, siempre y cuando sea en crudo, tiene poderosos compuestos antioxidantes que son beneficiosos para la salud. La introducción de su consumo para alimentación complementaria de los bebés, y continuando en la su infancia y adolescencia, y durante la edad adulta y la vejez, nos suministra más calidad de nutrientes.
A lo largo del día, los beneficios del consumo de aceite de oliva se puntualizan en una mejora la salud cardiovascular, dada su capacidad para reducir el colesterol total o aumentar el llamado colesterol bueno (HDL); también mejora el control de la glucosa, reduciendo el riesgo de diabetes y ayuda a regular la tensión arterial.
A los fines de sacarle el máximo provecho al aceite de oliva, especialmente el virgen extra, es idóneo para consumirlo con verduras y hortalizas en forma de aderezos y estas pueden ser crudas o cocinadas; igualmente, en preparaciones tradicionales como sofrito de tomate y cebolla, o con el pan para un desayuno son opciones saludables. Su consumo no se debe eliminar por completo de la dieta habitual en personas con sobrepeso u obesidad.
Por suministrar una grasa saludable, se debe incluir en toda dieta sea equilibrada y variada, siendo apetitosa al paladar y agradable.
Desde la ciudad de Campana (Buenos Aires), recibe un saludo, y mi deseo de que Dios te bendiga, te sonría y permita que prosperes en todo, y derrame sobre ti, Salud, Paz, Amor, y mucha prosperidad.
Claudio Valerio
© Valerius
PrisioneroEnArgentina.com
Setiembre 2, 2024
Related Posts
Julio Palmaz y el stent
◘ Por Larry Canner. Julio Palmaz, médico e [...]
Píldora anticonceptiva masculina
• En la actualidad, las únicas opciones anticonceptivas para hombres son el [...]
LOS JUBILADOS Y EL SISTEMA EN ARGENTINA
◘ Por Raúl Ermoli Galuppi. Claro es que [...]
Por que retiraron el video de la pelicula?
Azul, lamentablemente quitamos el vídeo por razones ajenas a nuestra voluntad. Fue una solicitud del CENTRO DE ESTUDIOS SALTA y decisión de sus directivos ALEJO CARO FIGUEROA y ALEJANDRO PATRÓN COSTAS, quienes imaginamos tendrán compromisos con INFOBAE donde se puede ver. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN
cuando se escucharia la otra version, la verdadera? En Tucumán fue una guerra mano a mano con los terroristas en los montes , por supuesto no comparto lo que hicieron despues al desaparecer personas.
No veo porque lo prohibieron en la feria del libro , no dice nada que no haya sucedido…
Y Macri es un cobarde, no?
Los KK siguen gobernando
Y como!!!
Es la aplicacion del metodo de los DDHH tuerta,la censuraron por panico
Me acuerdo que Nilda Garré prohibió en la feria del Libro todos aquellos libros escritos por militares en el 2006
“La patria no es el lugar donde se nace, sino donde se es libre”. Mario Onaindía
Es el miedo a que el relato se deshaga por completo. No se puede continuar con esa mentira colectiva para olcultar las verdaderas causas y efectos que llevaron a la defensa del Estado de Derecho, durante la guerra contra la subversión y sus intentos violentos por llevar a la Argentina a ser la nueva Cuba.
Si era a favor de montoneros o del erp es otra cosa, cierto?
Nota interesante, ojala hubiera gente que entendiera que aveces no se puede vivir tranquilo en paises y debieran hacer algo al respecto. Se puede tener miedos pero no vivir con ellos.
Primero y principal interrumpieron los discursos de apertura con una moviizacion claramente politizada organizada por los “K”, Obiamente la Feria esta POLITIZADA por los Montoneros ladrones de siempre,
Que mentes chiquititas. Que publiquen el video aca o en youtube asi la gente podra deducir lo que cree que es verdad.
Hay que inundar online
Asi vamos como la economía para atras.
Simples barrabravas fanaticos intolerantes
Imposible cambiar esta forma intolerante y absolutista de unos contra otros. Asimismo, las autoridades de La Feria del Libro acata lo que se le “sugiere” y prohíbe la exhibición del documental por miedo a los organismos de derechos humanos para algunos. Acaso el mismo gobierno y en gran parte el poder judicial no da muestra de ello y aceptan mansamente sus imposiciones?
INDIGNADO CON ESTE ATROPELLO Y CENSURA DE LA PELÍCULA REALIZADA CON EL ESFUERZO DEL CENTRO DE ESTUDIOS SALTA Y DIRIGIDA POR EL SR PATERNOSTRO,EVIDENTEMENTE NO QUIEREN SABER LA VERDAD Y LOS INSTIGADORES DE ESTO TIENEN MIEDO A QUE FINALMENTE SE ABRAN LOS OJOS DE MUCHOS QUE NO VIVIERON ESA ÉPOCA
Dejamos las cascaras de bananas tiradas y nos resbalamos con las misnas cascaras siempre.
Crónica de una muerte anunciada
Se sabía como venía la mano
Se puede ser de una cultura o de una idea fija como hay cientos en el mundo sin ser totalitarios que es otra historia muy diferente y sinceramente no hay que ser muy craneo para darse cuenta de esas diferencias…