POST DATA DE… LECCIONES HUMILLANTES

Share

  Por Dr. Enrique Guillermo Avogadro.

Lamentablemente, y dadas las urgencias que tiene nuestra economía debidas a la falta de reservas monetarias, el Gobierno no tendrá otra posibilidad que aprobar el nuevo acuerdo con el FMI con un decreto presidencial.

Por razones diferentes, en atropellos institucionales y el desprecio a la prensa libre, Milei cada vez se parece más tanto a Cristina Fernández cuanto al nuevo ídolo libertario, Donald Trump, al cual no podemos menos que agradecerle sus gestiones para lograr ese nuevo acuerdo.

Pero cada día estoy más preocupado por la negativa de La Libertad Avanza a llegar a un acuerdo electoral con PRO; y lo digo porque, según las últimas encuestas – aunque puedan volver a equivocarse -, si fueran divididos el kirchnerismo podría triunfar tanto en la Provincia de Buenos Aires cuanto en la Ciudad Autónoma.

Y si esa tragedia se consumara, no sólo no llegarán nuevas inversiones sino que las pocas (salvo en energía y minería) que han llegado intentarán salir corriendo, y la Argentina habrá vuelto al camino de la decadencia y la insignificancia que lleva ochenta años recorriendo voluntariamente.

En el orden internacional, confieso que las actitudes de Trump no paran de desconcertarme.

Las amenazas que acaba de proferir contra uno de sus personajes favoritos (Vladimir Putin) de aplicar nuevas sanciones económicas a Rusia en caso de no llegarse a un rápido acuerdo de paz en Ucrania, parece contradecir el comportamiento que él mismo y su Vicepresidente, J. D. Vance, mostraron en la ya famosa reunión (¿o debo decir round?) que mantuvieron en la Casa Blanca con Volodimir Zelensky.

Europa ha decidido incrementar fuertemente sus presupuestos de defensa – al menos, eso dice – y Emmanuel Macron ha dicho que está dispuesto a extender el paraguas nuclear francés al resto de los países de la Unión, incluyendo a Gran Bretaña, aunque ésta haya optado equivocadamente por el Brexit. Y Putin ha reaccionado ampliando sus amenazas para impedirlo.

En esas condiciones, ¿las sociedades europeas continuarán girando a la derecha aislacionista, impulsadas por la resistencia de sus ciudadanos a comprometerse en la defensa de Occidente?

Por otra parte, ¿quién puede garantizar a Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Bulgaria, Moldavia, Polonia o Finlandia que no serán nuevos y apetitosos bocados para el insaciable Putin?

Y pese a que, en respeto a la brevedad, sólo hice una leve referencia a las mismas inquietudes que deben estar acechando a los aliados de Estados Unidos en el Pacífico, en caso de que Trump restringiera su presencia militar en ese escenario para reducir los gastos de su administración, creo que se trata de un tema fundamental a la hora de analizar la nueva mesa de arena geopolítica, creada por el magnate “republicano” al asumir la Presidencia.

Además, tampoco podemos olvidar que gran parte de los insumos de la industria bélica de Norteamérica provienen, aún hoy, de fábricas instaladas en China, o sea, Xi Jinping podría imponer limitaciones a su exportación y, así, complicar substancialmente el equipamiento de los Estados Unidos frente a una guerra mundial que el líder chino ha declarado como posible en lo inmediato. 

Finalmente, resulta indispensable tener en cuenta que China es el principal accionista del grupo BRICS ampliado, entre cuyos propósitos está destronar al dólar como única moneda posible en las transacciones internacionales, pese a que la gran mayoría de las reservas monetarias de Beijing está constituida en bonos soberanos de Estados Unidos.

Hace muchos años, Eduardo Galeano, el escritor uruguayo que se arrepintió tardíamente de haber escrito “Las venas abiertas de América Latina”, sostuvo en un reportaje periodístico que la verdadera razón de la invasión a Irak, justificada falsamente por la existencia de armas de destrucción masiva en manos de Saddam Houssein, nunca encontradas, fue precisamente la intención del dictador iraquí de impedir que su petróleo se transara en dólares ya que, de tener éxito en ese propósito, toda la economía occidental colapsaría.

Como se ve, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, estamos compelidos a vivir “tiempos interesantes”, esos mismos que los chinos desean a sus enemigos cuando los maldicen.

Hasta el sábado, si Dios, Trump y tantos otros lo permiten.

Un fuerte abrazo.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 9, 2025


 

Tags: , , , , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


5 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
5
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x