Cooperación estratégica entre Rusia y Cuba

Share

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, ha declarado este jueves que Moscú mantiene su compromiso de afianzar la cooperación estratégica con Cuba en múltiples campos.

Además, vocera felicitó al pueblo de Cuba por los resultados en las recientes elecciones para renovar los 470 escaños de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Son “una muestra más del apoyo de la población cubana a los esfuerzos del Estado para resolver los desafíos que enfrenta el país”, señaló.

En este sentido, Zajárova recalcó que las elecciones demostraron “la madurez de la sociedad cubana” y la consolidación de las políticas de La Habana que defienden la soberanía y los intereses nacionales.


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 2, 2023


 

Lo que está en juego de la agresión rusa para Ucrania

Share

🌍

  Por Antony J. Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos de América.

 

Rusia se ha alejado repetidamente de los acuerdos que han mantenido la paz en todo el continente durante décadas. Y continúa apuntando a la OTAN, una alianza defensiva y voluntaria que protege a casi mil millones de personas en Europa y América del Norte, y a los principios rectores de la paz y la seguridad internacionales que todos tenemos interés en defender.

Esos principios, establecidos a raíz de dos guerras mundiales y una guerra fría, rechazan el derecho de un país a cambiar las fronteras de otro por la fuerza; dictar a otro las políticas que sigue o las elecciones que hace, incluso con quién asociarse; o ejercer una esfera de influencia que subyugaría a los vecinos soberanos a su voluntad.

Permitir que Rusia viole impunemente esos principios nos arrastraría a todos a una época mucho más peligrosa e inestable, cuando este continente y esta ciudad estaban divididos en dos, separados por tierras de nadie, patrullados por soldados, con la amenaza de todos- fuera la guerra pendiendo sobre las cabezas de todos. También enviaría un mensaje a otros en todo el mundo de que estos principios son prescindibles, y eso también tendría resultados catastróficos.

Bush

Es por eso que Estados Unidos y nuestros aliados y socios en Europa se han centrado tanto en lo que está sucediendo en Ucrania. Es más grande que un conflicto entre dos países. Es más grande que Rusia y la OTAN. Es una crisis con consecuencias globales y requiere atención y acción globales.

Me gustaría abordar los hechos del asunto.

Para empezar, Rusia afirma que esta crisis se trata de su defensa nacional, de ejercicios militares, sistemas de armas y acuerdos de seguridad. Ahora, si eso es cierto, podemos resolver las cosas pacífica y diplomáticamente. Hay pasos que podemos tomar (Estados Unidos, Rusia, los países de Europa) para aumentar la transparencia, reducir los riesgos, avanzar en el control de armas, generar confianza. Lo hemos hecho con éxito en el pasado y podemos hacerlo de nuevo.

Y, de hecho, es lo que nos propusimos hacer la semana pasada en las discusiones que presentamos en el Diálogo de Estabilidad Estratégica entre los Estados Unidos y Rusia, en el Consejo OTAN-Rusia y en la OSCE. En esas reuniones y muchas otras, Estados Unidos y nuestros aliados y socios europeos se han acercado repetidamente a Rusia con ofertas de diplomacia en un espíritu de reciprocidad.

Hasta ahora, nuestra disposición a participar de buena fe ha sido rechazada porque, en verdad, esta crisis no se trata principalmente de armas o bases militares. Se trata de la soberanía y la autodeterminación de Ucrania y todos los estados. Y, en esencia, se trata del rechazo de Rusia a una Europa posterior a la Guerra Fría que sea completa, libre y en paz.

A pesar de todas nuestras profundas preocupaciones con la agresión, las provocaciones y la interferencia política de Rusia, incluso contra los Estados Unidos, la administración Biden ha dejado en claro nuestra voluntad de buscar una relación más estable y predecible; negociar acuerdos de control de armas, como la renovación del Nuevo START, y lanzar nuestro Diálogo de Estabilidad Estratégica; buscar una acción común para abordar la crisis climática y trabajar en una causa común para revivir el acuerdo nuclear con Irán. Y apreciamos cómo Rusia se ha comprometido con nosotros en estos esfuerzos.

Y a pesar de las imprudentes amenazas de Moscú contra Ucrania y la peligrosa movilización militar, a pesar de su ofuscación y desinformación, Estados Unidos, junto con nuestros aliados y socios, han ofrecido un camino diplomático para salir de esta crisis artificial. Es por eso que he regresado a Europa: Ucrania ayer, Alemania aquí hoy, Suiza mañana, donde me reuniré con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Lavrov, y una vez más buscaré soluciones diplomáticas.

Estados Unidos preferiría que ese fuera el caso, y ciertamente preferiría la diplomacia a las alternativas. Sabemos que nuestros socios en Europa sienten lo mismo. Lo mismo hacen las personas y las familias de todo el continente, porque saben que soportarán la mayor carga si Rusia rechaza la diplomacia. Y miramos a los países más allá de Europa, a la comunidad internacional en su conjunto para dejar en claro los costos para Rusia si busca un conflicto, y para defender todos los principios que nos protegen a todos.

Entonces, veamos claramente lo que está en juego en este momento, quién se verá realmente afectado y quién es el responsable. En 1991, millones de ucranianos acudieron a las urnas para decir que Ucrania ya no sería gobernada por autócratas sino que se gobernaría a sí misma. En 2014, el pueblo ucraniano se levantó para defender su elección de un futuro democrático y europeo. Han estado viviendo bajo la sombra de la ocupación rusa en Crimea y la agresión en Donbas desde entonces.

La guerra en el este de Ucrania, orquestada por Rusia con representantes que lidera, entrena, suministra y financia, bueno, eso mató a más de 14,000 ucranianos. Miles más han resultado heridos. Pueblos enteros han sido destruidos. Casi un millón y medio de ucranianos han huido de sus hogares para escapar de la violencia. Para los ucranianos en Crimea y Donbas, la represión es aguda. Rusia impide que los ucranianos crucen la línea de contacto, aislándolos del resto del país. Cientos de ucranianos están detenidos como presos políticos por Rusia y sus representantes. Cientos de familias no saben si sus seres queridos están vivos o muertos.

Biden

Y las necesidades humanitarias están creciendo. Casi 3 millones de ucranianos, incluidos un millón de ancianos y medio millón de niños, necesitan urgentemente alimentos, refugio y otra asistencia vital. Pero, por supuesto, incluso los ucranianos que viven lejos de los combates se ven afectados. Este es su país; estos son sus conciudadanos. Y en ninguna parte de Ucrania hay personas libres de las actividades malignas de Rusia. Moscú ha tratado de socavar las instituciones democráticas de Ucrania, interfirió en la política y las elecciones de Ucrania, bloqueó la energía y el comercio para intimidar a los líderes de Ucrania y presionar a sus ciudadanos, utilizó propaganda y desinformación para sembrar desconfianza, lanzó ataques cibernéticos contra la infraestructura crítica del país. La campaña para desestabilizar Ucrania ha sido implacable.

Y ahora Rusia está lista para ir aún más lejos. El costo humano de la agresión renovada por parte de Rusia sería mucho más alto de lo que hemos visto hasta la fecha. Rusia justifica sus acciones alegando que Ucrania de alguna manera representa una amenaza para su seguridad. Esto le da la vuelta a la realidad. ¿De quién son las tropas que rodean a quién? ¿Qué país ha reclamado el territorio de otro por la fuerza? ¿Qué ejército es muchas veces más grande que el otro? ¿Qué país tiene armas nucleares? Ucrania no es el agresor aquí; Ucrania solo está tratando de sobrevivir. Nadie debería sorprenderse si Rusia instiga una provocación o un incidente y luego trata de usarlo para justificar una intervención militar, con la esperanza de que cuando el mundo se dé cuenta de la artimaña, ya sea demasiado tarde.

Ha habido mucha especulación sobre las verdaderas intenciones del presidente Putin, pero en realidad no tenemos que adivinar. Nos lo ha dicho en repetidas ocasiones. Está sentando las bases para una invasión porque no cree que Ucrania sea una nación soberana. Se lo dijo rotundamente al presidente Bush en 2008, y cito: “Ucrania no es un país real”. Dijo en 2020, y cito: “Los ucranianos y los rusos son la misma gente”. Hace solo unos días, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia tuiteó en celebración del aniversario de la unificación de Ucrania y Rusia en el año 1654. Ese es un mensaje bastante inconfundible esta semana de todas las semanas.

Y así, lo que está en juego para Ucrania se hace más visible. No se trata sólo de una posible invasión y guerra. Se trata de si Ucrania tiene derecho a existir como nación soberana. Se trata de si Ucrania tiene derecho a ser una democracia.

Esto no se ha detenido en Ucrania. Todas las antiguas repúblicas socialistas soviéticas se convirtieron en naciones soberanas en 1990 y 1991. Una de ellas es Georgia. Rusia lo invadió en 2008. Trece años después, casi 300.000 georgianos siguen desplazados de sus hogares. Otro es Moldavia. Rusia mantiene allí tropas y municiones contra la voluntad de su pueblo. Si Rusia invade y ocupa Ucrania, ¿qué sigue? Ciertamente, se intensificarán los esfuerzos de Rusia para convertir a sus vecinos en estados títeres, para controlar sus actividades, para acabar con cualquier chispa de expresión democrática. Una vez que se descartan los principios de soberanía y autodeterminación, se vuelve a un mundo en el que las reglas que creamos juntos durante décadas se erosionan y luego desaparecen.

Y eso animó a algunos gobiernos a hacer lo que sea necesario para obtener lo que quieren, incluso si eso significa cerrar el Internet de otro país, cortar el combustible para calefacción en pleno invierno o enviar tanques: todas las tácticas que Rusia ha usado contra otros países en años recientes. Por eso, los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo deberían preocuparse por lo que sucede en Ucrania. Puede parecer una disputa regional lejana u otro ejemplo más del acoso ruso, pero lo que está en juego, una vez más, son principios que han hecho que el mundo sea más seguro y estable durante décadas.

Ahora, alternativamente, Rusia dice que el problema es la OTAN. A primera vista, eso es absurdo. La OTAN no invadió Georgia; La OTAN no invadió Ucrania. Rusia lo hizo. La OTAN es una Alianza defensiva sin intenciones agresivas hacia Rusia. Por el contrario, los esfuerzos de la OTAN para involucrar a Rusia se han prolongado durante años y, lamentablemente, han sido rechazados. Por ejemplo, en el Acta Fundacional de Rusia de la OTAN, cuyo objetivo era generar confianza y aumentar las consultas y la cooperación, la OTAN se comprometió a reducir significativamente su fuerza militar en Europa del Este. Y se ha hecho precisamente eso.

Rusia se comprometió a ejercer una moderación similar en sus despliegues de fuerzas convencionales en Europa. Nuevamente, en cambio, invadió dos países. Rusia dice que la OTAN está cercando a Rusia. De hecho, solo el 6 por ciento de las fronteras de Rusia toca países de la OTAN. Compare eso con Ucrania, que ahora está realmente rodeada por tropas rusas. En los países bálticos y Polonia hay alrededor de 5.000 soldados de la OTAN que no son de esos países, y su presencia es rotativa, no permanente. Rusia ha puesto al menos 20 veces más en las fronteras de Ucrania.

El presidente Putin dice que la OTAN está, y cito, “estacionando misiles en el porche de nuestra casa”. Pero es Rusia la que ha desarrollado misiles de alcance intermedio lanzados desde tierra que pueden alcanzar Alemania y casi todo el territorio europeo de la OTAN a pesar de que Rusia es parte del Tratado INF que prohíbe estos misiles. De hecho, la violación de Rusia llevó a la terminación de ese tratado, lo que nos ha dejado a todos menos seguros.

Putin

También vale la pena señalar que, aunque Rusia no es miembro de la OTAN, al igual que muchos países que no pertenecen a la OTAN, en realidad se ha beneficiado de la paz, la estabilidad y la prosperidad que la OTAN ha ayudado a hacer posibles. Muchos de nosotros recordamos vívidamente las tensiones y los temores de la era de la Guerra Fría. Los pasos que la Unión Soviética y Occidente dieron entre sí durante esos años para generar entendimiento y establecer reglas acordadas sobre cómo actuarían nuestros países fueron bien recibidos por la gente en todas partes porque bajaron la presión e hicieron que el conflicto militar fuera menos probable. Esos avances son el resultado de una gran cantidad de trabajo duro por parte de personas de todos los lados. Ahora estamos viendo que el trabajo duro se deshace.

Por ejemplo, en 1975, todos los países de la OSCE, incluida Rusia, firmaron el Acta Final de Helsinki, que estableció 10 principios rectores para el comportamiento internacional, incluido el respeto por la soberanía nacional, abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza, la inviolabilidad de las fronteras, el derecho territorial integridad de los estados, la solución pacífica de controversias y la no intervención en los asuntos internos. Desde entonces, Rusia ha violado todos y cada uno de esos principios en Ucrania y ha dejado en claro en repetidas ocasiones su desdén por ellos.

En 1990, los países de la OSCE, incluida Rusia, acordaron el Documento de Viena, un conjunto de medidas de fomento de la confianza y la seguridad para aumentar la transparencia y la previsibilidad de las actividades militares, incluidos los ejercicios militares. Ahora, Rusia sigue selectivamente esas disposiciones. Por ejemplo, realiza ejercicios militares a gran escala que, según afirma, están exentos de los requisitos de notificación y observación del Documento de Viena porque se llevan a cabo sin previo aviso a las tropas involucradas. El otoño pasado, Rusia realizó ejercicios militares en Bielorrusia con más de 100.000 soldados. Es imposible que esos ejercicios fueran sin previo aviso. Y Moscú no proporcionó información sobre sus fuerzas militares en Georgia, ni notificó a la OSCE sobre su acumulación masiva de tropas alrededor de Ucrania la primavera pasada, ni respondió a las preguntas de Ucrania sobre lo que estaba haciendo, todo lo cual es requerido por ese acuerdo de 1990.

Gorbachov
J.F. Kennedy
Reagan

En 1994, en un pacto conocido como el Memorándum de Budapest, Rusia, Estados Unidos y Gran Bretaña se comprometieron, y cito, a “respetar la independencia y soberanía y las fronteras existentes de Ucrania y abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra” el país. Esas promesas ayudaron a persuadir a Ucrania a renunciar a su arsenal nuclear heredado tras la disolución de la URSS y que entonces era el tercer arsenal nuclear más grande del mundo. Bueno, solo tenemos que preguntar a las personas que viven en Crimea y Donbas qué pasó con esas promesas.

Hay muchos más ejemplos que podría citar. Todos apoyan la misma conclusión: un país se ha retractado repetidamente de sus compromisos e ignorado las mismas reglas que acordó, a pesar de que otros han trabajado arduamente para llevarlo adelante en cada paso. Ese país es Rusia. Por supuesto, Rusia tiene derecho a protegerse a sí misma, y ​​Estados Unidos y Europa están preparados para discutir las preocupaciones de seguridad de Rusia y cómo podemos abordarlas de manera recíproca. Rusia está preocupada por su seguridad y las acciones que dice que están tomando Estados Unidos, Europa y la OTAN que de alguna manera amenazan esa seguridad. Tenemos profundas preocupaciones sobre las acciones que está tomando Rusia que amenazan nuestra seguridad. Podemos hablar de todo eso. Pero no trataremos los principios de soberanía o integridad territorial consagrados en la Carta de la ONU, afirmados por el Consejo de Seguridad de la ONU, como negociables.

Y si pudiera hablar con el pueblo ruso, les diría que merecen vivir con seguridad y dignidad como todas las personas en todas partes, y nadie, ni Ucrania, ni Estados Unidos, ni la OTAN ni sus miembros, está tratando de poner en peligro ese. Pero lo que realmente pone en riesgo su seguridad es una guerra sin sentido con sus vecinos en Ucrania con todos los costos que conlleva, sobre todo para los jóvenes que arriesgarán o incluso darán sus vidas por ella.

Lavrov

En un momento en que COVID se está extendiendo por todo el planeta, tenemos una crisis climática, necesitamos reconstruir la economía global, todo lo cual exige gran parte de nuestra atención y recursos, ¿es esto realmente lo que necesita? un conflicto violento que probablemente ¿continuar? ¿Eso realmente haría que sus vidas fueran más seguras, más prósperas, más llenas de oportunidades? Y pensemos en lo que podría lograr una gran nación como Rusia si dedicara sus recursos, especialmente el notable talento de sus recursos humanos, su gente, a los desafíos más importantes de nuestro tiempo. Nosotros en los Estados Unidos, nuestros socios en Europa, lo agradeceríamos.

Me reuniré con el Ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov e instaré a Rusia a encontrar el camino de regreso a los acuerdos que juró durante décadas y a trabajar con los Estados Unidos y nuestros aliados y socios en Europa para escribir un futuro que pueda garantizar nuestra seguridad mutua, sino también dejar en claro que esa posibilidad se extinguirá con la agresión rusa contra Ucrania, que también haría exactamente lo que se queja Moscú: reforzar la alianza defensiva de la OTAN.

Estos son problemas difíciles a los que nos enfrentamos. Resolverlos no sucederá rápidamente. Ciertamente no espero que los resolvamos mañana en Ginebra. Pero podemos avanzar en nuestra comprensión mutua. Y eso, combinado con la reducción de la concentración militar de Rusia en las fronteras de Ucrania, puede alejarnos de esta crisis en las próximas semanas. Al mismo tiempo, Estados Unidos continuará trabajando con nuestros aliados y socios en la OTAN, la Unión Europea, la OSCE, el G7, las Naciones Unidas, en toda la comunidad internacional para dejar claro que Rusia tiene dos caminos: el camino hacia la diplomacia que puede conducir a la paz y la seguridad; y el camino de la agresión que sólo conducirá al conflicto, a graves consecuencias, a la condena internacional. Estados Unidos y nuestros aliados seguirán apoyando a Ucrania y listos para encontrarse con Rusia en cualquiera de los dos caminos.

No es casualidad que esté ofreciendo estos pensamientos aquí en Berlín. Quizás ningún lugar en el mundo experimentó más las divisiones de la Guerra Fría que esta ciudad. Aquí, el presidente Kennedy declaró a todas las personas libres ciudadanos de Berlín. Aquí, el presidente Reagan instó al Sr. Gorbachov a derribar ese muro. Parece un momento en que el presidente Putin quiere volver a esa era. Esperamos que no. Pero si elige hacerlo, se encontrará con la misma determinación, la misma unidad que las generaciones pasadas de líderes y ciudadanos ejercieron para promover la paz, la libertad y la dignidad humana en Europa y en todo el mundo.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 21, 2022


 

LA FIESTITA POLIAMOR DE CRIS

Share

Por Enrique Guillermo Avogadro

“Un pueblo no tiene sino un enemigo peligroso, su gobierno”

Louis Antoine de Saint-Just

El escándalo que desató Carlos Pagni al dar a conocer el jueves en La Nación la ya famosa misiva personal de Cecilia Nicolini a los directores del Fondo ruso responsable de la comercialización de la vacuna Sputnik no hizo más que probar algo que ya sabíamos: el fracasado evento organizado por nuestra wedding planner patagónica para festejar su propia boda con Vladimir Putin lo hemos pagado con muchos de los más de 103.000 muertos. Ayer mismo, el Gobierno ruso aclaró que, frente a los problemas sanitarios internos, priorizará la vacunación de su propia población, con la única salvedad de su compromiso con la Bolivia de Luis Arce Catacora, la máscara que usa ahora Evo Morales, otro de los novios elegidos por Cristina Fernández para concretar su poli-amor internacional.

Un tercer participante de la fiestita, Xi Jimping, parece que ha puesto otros límites a la concreción del polimatrimonio: no sólo nos vende sus dudosas vacunas a precio de oro y con pago anticipado, sino que se niega a que usemos los yuanes del swap para ese fin; quiere los mismos dólares que los demás y desconfía de la Argentina, a punto tal que está exigiendo que le devolvamos las inversiones que hizo en las fantasmales e innecesarias represas de Santa Cruz. Quizás habrá que contentarlo con el regalo de otra base militar, o con el control de la hidrovía.

Los otros dos novios de Cris, en realidad sucesores de los originales, tampoco están para demasiadas fiestas. Nicolás Maduro no es lo que fue Hugo Chávez y se las está viendo canutas para contener no sólo a la oposición sino también a las guerrillas y bandas criminales que le disputan territorio y negocios y mantiene un fuerte enfrentamiento con la Iglesia, que finalmente ha decidido poner puntos sobre las íes; y Raúl Castro, un ancianito ladino que se disfraza de Fidel, pretendió coronar para continuar el romance a Miguel Díaz-Canel, pero el pueblo cubano se paró de manos y tuvo que volver para poner orden a palos.

El manifiesto desaire de Putin a su enamorada no hace más que demostrar que ésta maneja las relaciones internacionales de Argentina con conceptos arcaicos y setentistas, con una ideología de la época de la guerra fría. Prueba, además, que ella ordenó al Presidente Clown montar una diplomacia paralela, independiente de la Cancillería, cuyos embajadores no participan en las oscuras negociaciones por las vacunas; no es que yo piense que el vaciado Ministerio que cree conducir Felipe Solá lo hubiera hecho mejor, pero al menos se hubieran respetado las formas.  

Si la oposición no insiste en su pacifismo, el episodio de la carta difundida resultará equivalente a un torpedo bajo la línea de flotación del oficialismo, que pretende centrar sus leitmotivs de campaña electoral en la vacunación y en una lluvia de papelitos de colores que empapará, sobre todo, al Conurbano bonaerense, o sea, al bastión electoral de la engañada novia.  

Pero Guillermo Oliveto, analista de tendencias, consumo y comportamiento, dijo hace unos días que nunca, en los más de treinta años que lleva analizando nuestra coyuntura, ha visto a la sociedad tan triste, deprimida por la conjunción de crisis sanitaria, económica y social que estamos padeciendo; señaló la implosión silenciosa que detecta en los hogares, medida en chicos con retrasos, adolescentes que se encierran,  epidemia de divorcios, conflictos, peleas y violencia familiar, pero recalcó que los problemas económicos inciden fuertemente en el ánimo de la ciudadanía, que ni siquiera tiene hoy una visión optimista para adelante.

La razón por la cual Jair Bolsonaro le ganó en 2018 la Presidencia a Fernando Haddad, candidato del PT, fue principalmente que millones de brasileños, que habían logrado salir de la pobreza durante las gestiones de Fernando Henrique Cardoso y Luiz Inácio Lula da Silva y comprado sus primeros teléfonos celulares y zapatillas buenas, habían vuelto a caer en ella y en el rencor cuando el ciclo de alza de las comodities terminó y el automóvil del popu/socialismo del siglo XXI se quedó sin nafta. Aquí, ya dos millones de personas dejaron de pertenecer a la clase media –donde se autopercibe la mayoría de los argentinos- para hundirse en la miseria.

Por todas esas razones, no creo que una fuerte mejora en la campaña de vacunación con las dosis canallescamente retenidas y el derrame de anabólicos para incrementar artificialmente el consumo le resulten suficientes al kirchnerismo para ganar las elecciones. Más allá de los cantos y gritos triunfalistas en los distintos bunkers cuando todo esté resuelto, esta vez la victoria o la derrota no se medirán en cantidad absoluta de votos y, menos aún, en totales nacionales, ya que se trata de comicios legislativos, con 24 jurisdicciones diferentes y con realidades por completo disímiles.

El Gobierno habrá ganado si consigue hacerse de los diputados nacionales que necesita para tener quórum propio en la Cámara baja o de los senadores que le permitan alcanzar los dos tercios en el H° Aguantadero; por el contrario, si a eso no llega, quienes habrán resultado vencedoras serán la República, la Constitución, la democracia y la libertad. Para garantizar que esto suceda, que me parece lo más probable, tenemos que asistir masivamente a votar, porque intentarán aterrarnos de miedo al contagio para que no lo hagamos, y comprometernos todos a fiscalizar las próximas elecciones para evitar que nos roben el futuro y el país.

Enrique Guillermo Avogadro

Abogado

Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401

Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003

Cel. en Brasil (+5521) 98128 7896

E.mail: ega1@avogadro.com.ar

E.mail: ega1avogadro@gmail.com

Site: www.avogadro.com.ar

Blog: http://egavogadro.blogspot.com

Facebook: Enrique Guillermo Avogadro

Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 24, 2021


 

Rusia informa que disparó tiros de advertencia contra un buque de guerra del Reino Unido cerca de Crimea

Share

Moscú dijo que el destructor de la Royal Navy estaba en sus aguas territoriales. Gran Bretaña dijo que no se apuntaron disparos al barco y que Rusia había advertido que estaba realizando un ejercicio de artillería.

El Ministerio de Defensa ruso expresó ayer miércoles que uno de sus buques de guerra había disparado tiros de advertencia contra un destructor británico cerca de Crimea en el Mar Negro y que un avión de combate ruso había arrojado bombas en el camino del destructor después de que entró en aguas rusas, afirma que fueron rápidamente negado por Gran Bretaña.

“Creemos que los rusos estaban realizando un ejercicio de artillería en el Mar Negro y proporcionaron a la comunidad marítima una advertencia previa de su actividad”, dijo el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña sobre el incidente que involucró al destructor Defender. “No se dirigieron disparos a H.M.S. Defensora y no reconocemos la afirmación de que se lanzaron bombas en su camino ”.

Ese relato difiere drásticamente del que dio el Ministerio de Defensa de Rusia, que dijo que el barco británico se había aventurado casi dos millas dentro de las aguas territoriales de Rusia y se había retirado inmediatamente después del supuesto enfrentamiento. El ministerio dijo que el enfrentamiento tuvo lugar cerca de Cape Fiolent, cerca de la ciudad portuaria de Sebastopol, donde Rusia mantiene una gran base naval.

“El destructor había sido advertido de que se utilizarían armas si traspasaba la frontera rusa”, dijo el ministerio en un comunicado.

Gran Bretaña también negó esa afirmación rusa, diciendo que el barco había estado participando en ejercicios de la OTAN en ese momento.

“El barco de la Royal Navy está realizando un paso inocente a través de las aguas territoriales de Ucrania de acuerdo con el derecho internacional”, dijo el ministerio en un comunicado.

En 2014, Rusia anexó la península de Crimea de Ucrania en una medida que provocó la condena y las sanciones internacionales. Desde entonces, el área alrededor de la península en el Mar Negro se ha convertido en un punto de fricción militar entre Rusia, Ucrania y los países de la OTAN.

En abril, Rusia hizo sonar las alarmas al concentrar decenas de miles de tropas en su frontera con el este de Ucrania. Semanas más tarde, retiró la mayoría de las fuerzas, diciendo que solo estaban realizando ejercicios.

Kuleba
Putin

Para entonces, había obtenido una invitación del presidente Biden para una reunión cumbre, que según los analistas había sido un objetivo claro para el presidente Vladimir V. Putin desde el principio.

Rusia ha realizado frecuentes sobrevuelos amenazantes en las proximidades del espacio aéreo de la OTAN en el norte de Europa. En marzo, la OTAN envió aviones de combate 10 veces en seis horas para interceptar aviones rusos que, según dijo, estaban cerca del espacio aéreo de la alianza en el Atlántico Norte, Mar del Norte, Mar Báltico y Mar Negro.

En una declaración del miércoles en respuesta a los informes de las acciones rusas, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, calificó las acciones de Rusia en el Mar Negro como rutinariamente “agresivas y provocativas”, y agregó que la “militarización de Crimea por parte de Rusia representa una amenaza duradera para Ucrania”.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 24, 2021


 

KGB DESPUÉS DE LA CAÍDA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Share
.
KGB, o Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti (Comité de Seguridad del Estado), fue la principal agencia de seguridad de la Unión Soviética desde 1954 hasta su colapso en 1991. El KGB desempeñó un papel multifacético fuera y dentro de la Unión Soviética, trabajando como una agencia de inteligencia y una fuerza de “policía secreta”. También se le asignaron algunas de las mismas funciones que el Departamento de Seguridad Nacional en los Estados Unidos hoy en día, salvaguardar al país de las amenazas nacionales y extranjeras. La KGB se estableció bajo el liderazgo del primer ministro soviético Nikita Khrushchev. Su precursor fue el Comisariado del Pueblo para la Seguridad del Estado, o NKGB, que funcionó inmediatamente antes y durante la Segunda Guerra Mundial cuando Joseph Stalin era el jefe de Estado. Georgi Malenkov, quien lideró la Unión Soviética antes de Khrushchev, había redactado algunos esquemas de como debería funcionar ese comité. 
Khrushchev

En 1991, después del colapso de la Unión Soviética, KGB se dividió en varias agencias. Entre ellos estaban el Servicio Federal de Seguridad (FSB), la principal agencia de seguridad nacional y el Servicio de Inteligencia Externa (SVR), el equivalente de la C.I.A, que maneja la inteligencia en el extranjero. Los rusos a menudo todavía se referían a estas organizaciones como la KGB. En la década de 1990 hubo rumores de que parte de la sede de la KGB había sido alquilada para lavandería.

A las agencias de seguridad interna les ha ido mejor que a los militares en la era postsoviética. Durante todo el período soviético, estas agencias estuvieron entre las instituciones nacionales más firmemente arraigadas y respetadas. Una sucesión de agencias de seguridad interna, que terminó con KGB, causó temor en la población soviética al penetrar a fondo en toda la sociedad y lanzar purgas periódicas contra elementos de la sociedad considerados perjudiciales para el estado socialista.

En la era post-soviética, las agencias de seguridad interna generalmente recibían un apoyo más sólido del gobierno de Yeltsin que las fuerzas armadas, aunque las agencias específicas fueron sido favorecidas. El Servicio Federal de Seguridad (FSB), el sucesor más directo de la KGB, tenía un amplio mandato para la recopilación de inteligencia dentro de Rusia y en el extranjero cuando la seguridad nacional está amenazada, y la legislación no prescribe una supervisión gubernamental concreta. Los defensores de los derechos humanos en Rusia y en otros lugares, sensibles al precedente del poder desenfrenado de la KGB, criticaron el control presidencial directo de las agencias de seguridad interna como el FSB, y se han documentado violaciones de los derechos humanos. Las unidades armadas del FSB y el Ministerio del Interior (MVD) estuvieron muy involucradas en la campaña de Chechenia. 

Las aún poderosas agencias de seguridad interna de Rusia también se vieron afectadas por el escándalo en 1996 cuando el ex jefe financiero de la Agencia Federal de Comunicaciones e Información del Gobierno (FAPSI) fue encarcelado por su agencia hermana, la FSB, por malversar grandes sumas del presupuesto de la FAPSI. Aunque el asunto no recibió reconocimiento oficial, la prensa independiente informó de una importante lucha de poder entre las poderosas agencias sucesoras de la KGB. Tal escenario continuaría una serie de reordenamientos de las antiguas agencias de la KGB que ocurrieron en la década de 1990 debido a luchas de poder político en lugar de consideraciones de seguridad. 

La corrupción desenfrenada y bien publicitada en las agencias de seguridad ha erosionado la confianza del público en todas las fuerzas del orden rusas. En julio de 1996, el Ministerio del Interior (MVD) informó que 1.400 empleados de la policía regular (milicias) habían sido arrestados en 1995 por diversos tipos de actividades delictivas, incluida la participación en delitos de organizaciones criminales de la mafia. Ese informe fue el resultado de la Campaña de Manos Limpias de MVD, un programa de confianza pública muy publicitado que comenzó en 1995 para purgar a las agencias de aplicación de la ley de miembros deshonestos. Pero, según la mayoría de las cuentas, los arrestos de 1995 eliminaron solo una parte muy pequeña de la corrupción de seguridad interna de Rusia. 

KGB y el golpe intentan expulsar a Gorbachev

Gorbachev

El intento de golpe de estado contra Mikhail Gorbachev que ayudó a allanar el camino para que Boris Yeltsin tomara el poder fue orquestado por el jefe de la KGB, Vladamir Kryuchkov y otros siete, incluido el primer ministro Valentin Pavlov y el ministro de Asuntos Internos, Boris Pugo.

Kryuchkov, Pugo y Pavlov habían subido a sus puestos bajo Gorbachov. Lukyanov era un ex amigo del protegido de Gorbachov. Su relación se remonta a la Universidad de Moscú en la década de 1950. Fue miembro del Politburó y presidente del Soviet Supremo. Los otros golpistas fueron personas que Gorbachov había designado.

Más tarde, Lukyanov le dijo al New Yorker: Lo que sucedió en agosto de 1991 “no fue un golpe, no un complot. Fue un intento de salvar al país, y eso es todo. En Gorbachov estábamos tratando con un político que estaba fuera de su alcance, un hombre que nunca había sabido nada más que la política de Komsomal y la política del partido … Todo lo que sucedió con Gorbachov podría haber predicho … Era un político confundido. Era un niño que se negó a ver que algunas historias tienen finales aterradores … ”Quizás el error principal del líder golpista fue su incapacidad para arrestar a Yeltsin.

Putin y la KGB

En julio de 1998, en un gran salto profesional aproximadamente un año antes de convertirse en presidente de Rusia, Vladimir Putin fue nombrado jefe del FSB, el sucesor del KGB. A la promoción se le atribuyó su postura dura contra los líderes regionales y la supresión de una investigación criminal de Yeltsin y su familia. En el puesto, Putin ayudó a Yeltsin al despedir a personas que eran leales al principal rival de Yeltsin en ese momento, Vevgeny Primakov, quien concurrentemente se estaba mudando a Yeltsin, su familia y seguidores.

El 9 de agosto de 1999, Putin fue nombrado primer ministro por Yeltsin después del despido de su predecesor Sergei Stepashin. Algunos dicen que Putin fue seleccionado por Yeltsin debido a sus conexiones con el FSB (KGB) y su capacidad para proteger a Yeltsin después de que dejó el cargo (el primer decreto de Putin fue otorgarle a Yeltsin y su familia inmunidad de cualquier enjuiciamiento futuro).

Como presidente ruso, Putin ha sido muy sistemático y paciente, analizando cuidadosamente las políticas a través del análisis de costo-beneficio. La mitad de las decisiones oficiales de Putin fueron clasificadas como secretas. Le gustaba hacer las cosas de una manera vertical “Poder vertical” y esperaba la lealtad de los que estaban debajo de él de la misma manera en que era leal a los que estaban por encima de él en el pasado.

Las maquinaciones de poder bajo Putin han sido en gran medida opacas. Putin colocó a miembros de la KGB en puestos clave en su gobierno. Explicando por qué, dijo, “los conozco desde hace muchos años y confío en ellos. No tuvo nada que ver con la ideología. Es solo una cuestión de sus cualidades profesionales y relaciones personales”.

Ex KGB en el gobierno de Putin

Putin fue acusado de intentar restaurar todo el sistema KGB en una operación llamada “poner las cosas en orden en el país”. Unos meses después de convertirse en presidente por primera vez, participó en una ceremonia especial a puerta cerrada a la que asistieron 300 KGB generales en la antigua sede de la KGB para marcar la fundación de la cheka, la policía secreta soviética original. Durante un discurso, Putin anunció: “La instrucción n. ° 1 para obtener el poder completo se ha completado”. Más tarde elogió a Stalin, describió la ruptura de la Unión Soviética como una “tragedia” y llamó al hombre que intentó derrocar a Gorbachov en 1990 como “noble.”

Los ex hombres de la KGB y el FSB fueron nombrados ministro de defensa, ministro del interior y jefe de la agencia antidrogas. También se les otorgaron poderosos puestos en la política regional y se convirtieron en líderes empresariales. El golpista Kryuchkov fue invitado a la inauguración de Putin.

Muchos ex miembros de la KGB recibieron puestos poderosos en la burocracia y los gobiernos regionales. A partir de 2005, el 25 por ciento de todos los puestos de alto nivel estaban ocupados por hombres con experiencia en servicios de inteligencia. Cinco de los siete gobernadores nombrados por el Kremlin y el 70 por ciento del personal y el 35 por ciento de todos los viceministros nombrados por la administración de Putin tenían antecedentes de inteligencia. Un analista político ruso le dijo al Washington Post: “Hay un efecto de bola de nieve causado por la estructura de poder del clan en Rusia. Putin, por ejemplo, trae al poder a 10 agentes del FSB, y cada uno de ellos trae 10 más, y así sucesivamente … Es una hermandad “.

Putin y el siloviki

Putin se rodeó de antiguos hombres de la KGB, de segunda categoría, cuyo deber era proteger a Putin y al estado y sofocar cualquier desafío a la autoridad de Putin; Estos hombres tenían puntos de vista conservadores y de línea dura y eran conocidos en Rusia como el “siloviki”, que significa “hombres con poder”.

Putin

El hombre principal detrás de escena en los primeros años de Putin fue Alexander Voloshin, su jefe de gabinete profesional. Era una figura sombría y dura, vista por algunos como un Rasputín moderno y el hombre que moldeó a Putin en lo que se convirtió. Voloshin fue considerado como el miembro más amigable para los negocios del círculo íntimo de Putin. Trabajó bajo Yeltsin y renunció a raíz del arresto de Khodorkovsky. El poder del siloviki aumentó después de que se fue.

Con el tiempo, el siloviki entró, exprimiendo los restos del equipo de Yeltsin. Una ex ayuda de Yeltsin describió el proceso como un “golpe progresivo”. Otro le dijo al Washington Post: “Para el verano de 2003, la marea había cambiado claramente”. Un alumno de Yeltsin le dijo al Post: “Tenemos la sensación de que algo cambió para el dirección equivocada “. Cuando iba al Kremlin todos los días, dijo que el lugar estaba lleno de caras nuevas,” un piso entero de KGB anterior y actual “.

Entre los principales miembros del personal se encontraban los subdirectores del personal: Igor Sechin, un ex traductor y amigo cercano de Putin. y Viktor Ivanaov, veterano de 20 años de la KGB y ex subdirector de la FSB (ex KGB). En 1999 y 2000, Ivanov dirigió la División de Seguridad Económica de la agencia. que entre otras cosas se encargaba de vigilar a los oligarcas. Bajo Putin fue puesto a cargo del personal mientras Sechin controlaba el acceso y el flujo de papel a Putin.

Nuevos empleos para ex agentes de la KGB

Después del colapso de la Unión Soviética, muchos miembros de la KGB atravesaron una “crisis moral” y experimentaron fuertes dolores de dudas. Cualquiera que supiera que eran ex miembros de la KGB los trató sospechosamente. Después de que el capitalismo se arraigó en Rusia, hubo una demanda de analistas y muchos hombres de la KGB consiguieron trabajar con compañías como analistas. Un ex agente de la KGB le dijo a la prensa norteamericana: “Todo nuestro trabajo a lo largo de los años se centró en procesar y analizar información y sacar conclusiones y mantener la boca cerrada sobre lo que sabemos, y eso es exactamente lo que las compañías necesitaban ”. Además, los antiguos hombres de la KGB tenían acceso a información y personas importantes, a través de su conexión soviética, que los ciudadanos comunes no tenían.

Ex agencias enteras de la KGB se dedicaron a sus propios negocios, la Agencia Federal de Comunicaciones e Información del Gobierno buscó el suministro de servicios de encriptación para los bancos. Los almacenes y las empresas estaban protegidos por ex miembros del grupo Alpha de élite de la KGB.

El ex-KGB entró en negocios privados y estableció alianzas con hombres de negocios, gángsters y miembros actuales del FSB en la “antigua red de espías”. Alexander Lebedev, presidente del Banco de la Reserva Nacional y gran accionista de Aeroflot, es un ex espía de la KGB. Los ex hombres de la KGB también encabezaron Petersburg Fuel Co., Domodevo Airlines, St. Petersburg Telephone Network, Slvanet Oil Co. y la central de abastecimiento de agua de Moscú. Estos hombres son considerados siloviki. En algunos casos se mudaron para reemplazar a los oligarcas musculosos.

Muchas personas con antecedentes en el KGB y el FSB han entrado en la política. Entre ellos estaba el mayor general Viktor Maslov, un ex agente y gángster del FSB que se convirtió en gobernador de Smolensk. Al referirse a sí mismo como un “soldado del zar”, siendo el zar Putin, no tuvo reparos en usar tácticas de balonmano. Ordenó escuchas telefónicas de su rival, el ex vicegobernador, y utilizó la información que obtuvo para detenerlo por cargos de corrupción. En una entrevista, Maslov expresó su frustración porque los delincuentes no podían ser procesados ​​con un mínimo de alboroto como lo eran en la época de Stalin.

Agencias sucesoras de la KGB

A principios de 1991, la poderosa organización de la KGB estaba siendo desmantelada. El desarrollo del aparato de seguridad interna post-soviético tuvo lugar en un entorno político altamente volátil, con el presidente Yeltsin amenazado por la oposición política, las crisis económicas, los brotes de conflictos étnicos y la delincuencia agudamente en aumento. En estas circunstancias, Yeltsin y sus asesores tuvieron que depender de la seguridad del estado y de las agencias de policía interna para obtener apoyo en el diseño e implementación de estrategias de seguridad interna. 

El KGB se disolvió oficialmente en diciembre de 1991, unas semanas antes de la propia Unión Soviética. Los observadores extranjeros vieron el final de la KGB como una señal de que la democracia prevalecería en la recién creada Federación de Rusia. Pero el presidente Yeltsin no eliminó por completo el aparato de seguridad. En cambio, dispersó las funciones de la antigua KGB entre varias agencias diferentes, la mayoría de las cuales realizaron tareas similares a las de las distintas direcciones de la KGB. 

Después de la creación de quince nuevos estados de las repúblicas de la antigua Unión Soviética, las ramas territoriales de la antigua KGB fueron transferidas al control de los nuevos gobiernos de estos estados, cada uno de los cuales hizo reformas consideradas apropiadas para las necesidades de seguridad política y nacional. del régimen en el poder. Sin embargo, la Federación de Rusia, que como RSFSR había alojado las operaciones centrales de la KGB en Moscú, heredó la mayor parte de los recursos y el personal de la KGB. Ya en enero de 1992, cinco agencias de seguridad separadas habían surgido en Rusia para tomar el lugar de la KGB. Cuatro de ellos estaban preocupados por la seguridad interna; el quinto fue el Servicio de Inteligencia Extranjera, que reemplazó al Primer Director General de la KGB. 

Ministerio de Seguridad (MB)

Dentro de Rusia, la mayor agencia sucesora de la KGB fue el Ministerio de Seguridad (Ministerstvo bezopasnosti – MB), que contaba con unos 137,000 empleados y fue designada una agencia de contrainteligencia. El Ministerio de Seguridad heredó las tareas de varias direcciones y direcciones generales de la KGB: la Segunda Dirección Principal (contrainteligencia contra extranjeros), la Tercera Dirección Principal (contrainteligencia militar), la Cuarta Dirección (seguridad del transporte), la Quinta Dirección Principal (seguridad política interna). ), la Sexta Dirección (actividades contra la delincuencia económica y la corrupción oficial) y la Séptima Dirección (actividades de vigilancia).

En julio de 1992, Yeltsin firmó, y el Soviet Supremo de Rusia (parlamento) ratificó una ley sobre la gobernanza del Ministerio de Seguridad. La ley otorgó a Yeltsin una amplia autoridad sobre las operaciones de seguridad y despertó la preocupación entre los demócratas rusos. Se preocuparon porque la nueva ley se parecía tanto a la del KGB que había sido promulgada por el gobierno soviético solo catorce meses antes. La ley confería esencialmente la misma misión y poderes al Ministerio de Seguridad que la ley anterior había otorgado a la KGB, en algunos casos casi al pie de la letra. La principal diferencia era que en el pasado el KGB había sido controlado por el liderazgo del PCUS, mientras que la ley de 1992 le dio a Yeltsin, como presidente, el control del Ministerio de Seguridad. Al parlamento ruso se le otorgaron algunas funciones de supervisión teórica, pero nunca se ejercitaron en la práctica.

El primer ministro de seguridad de Yeltsin, el ex jefe de MVD, Viktor Barannikov, dejó en su lugar a la mayoría de los ex funcionarios de la KGB de la organización. En la primavera de 1993, cuando se rompió una incómoda tregua entre Yeltsin y el parlamento ruso y el Soviet Supremo votó para privar a Yeltsin de sus extraordinarios poderes presidenciales, Yeltsin pidió apoyo a Barannikov y al Ministerio de Seguridad cuando el presidente declaró la imposición de “regla especial” que le otorga poder de veto sobre la legislación parlamentaria hasta que se celebren nuevas elecciones. Sin embargo, Barannikov declinó involucrar a su ministerio en la confrontación política entre los poderes ejecutivo y legislativo, instando a que se llegue a un compromiso. Cuando el Ministerio de Defensa tampoco pudo apoyar su posición, Yeltsin retrocedió de su postura de confrontación.

La división entre Yeltsin y Barannikov fue exacerbada por la respuesta de Barannikov al problema de corrupción del gobierno en 1992-93. La toma de sobornos y los acuerdos detrás de escena, que habían sido prácticas aceptadas por los funcionarios soviéticos, eran tradiciones que murieron mucho, especialmente en ausencia de leyes y reglamentos que prohibieran a los funcionarios abusar de sus cargos. Cuando comenzó la privatización de la propiedad estatal, la escala de corrupción aumentó dramáticamente. La superposición entre las empresas económicas controladas por el gobierno y las empresas empresariales privadas crearon grandes oportunidades para la actividad económica ilegal en los niveles más altos.

A partir de 1992, el Ministerio de Seguridad se involucró en la guerra contra el crimen organizado y la corrupción oficial. En poco tiempo, sin embargo, la campaña se convirtió en un intercambio de acusaciones de corrupción entre los líderes políticos de Rusia, con el Ministerio de Seguridad en el medio. Yeltsin quería utilizar la campaña de corrupción como arma política para luchar contra sus oponentes, pero su séquito pronto fue acusado de encubrir crímenes, una táctica de los enemigos de Yeltsin a la que Barannikov prestó al menos apoyo pasivo. Los fracasos de Barannikov para apoyar a Yeltsin llevaron a la destitución del ministro de seguridad a mediados de 1993.

El reemplazo de Barannikov, Nikolay Golushko, no duró mucho en su trabajo. Después de la amenaza de Yeltsin de disolver el parlamento ruso en septiembre de 1993, que terminó en un derramamiento de sangre en las calles de Moscú, el presidente se dio cuenta de que Golushko tampoco estaba dispuesto a utilizar las fuerzas del Ministerio de Seguridad para respaldar al presidente. En este caso, Yeltsin no solo despidió a su ministro de seguridad, sino que también disolvió el ministerio y lo reemplazó con una nueva agencia, el Servicio Federal de Contrainteligencia (Federal’naya sluzhba kontrarazvedki – FSK).

Servicio Federal de Contrainteligencia (FSK)

La ley que creó el FSK, firmada en enero de 1994, le otorgó al presidente el control exclusivo de la agencia, eliminando la función de supervisión teórica otorgada al parlamento y al poder judicial en la ley de 1992 sobre el Ministerio de Seguridad. El esquema original de los poderes del FSK eliminó los poderes de investigación criminal del Ministerio de Seguridad, conservando solo poderes de investigación. Pero el estatuto final fue ambiguo sobre este tema, asignando a la FSK la tarea de “llevar a cabo medidas técnico-operativas, y evaluaciones e investigaciones criminológicas y de otros expertos”. El estatuto también estipulaba que el FSK debía “desarrollar e implementar medidas para combatir el contrabando y la corrupción”. Tal lenguaje aparentemente asignó un papel clave al sucesor del Ministerio de Seguridad en la intensificación de la lucha contra el crimen económico y la corrupción oficial.

Según su estatuto habilitante, la FSK tenía dieciocho direcciones o departamentos, además de una secretaría y un centro de relaciones públicas. Debido a que algunas de las funciones del Ministerio de Seguridad se dispersaron a otras agencias de seguridad, el personal inicial de FSK ascendió a aproximadamente 75,000, una reducción sustancial de las 135,000 personas que habían estado trabajando para el Ministerio de Seguridad en 1992. El proceso de reducción comenzó a revertirse unos meses, sin embargo, cuando el FSK recuperó las funciones de investigación criminal del Ministerio de Seguridad. Para julio de 1994, el FSK informó de un personal de 100,000.

El reemplazo de Golushko como ministro de seguridad fue su ex primer diputado, Sergey Stepashin, quien había sido jefe de la Comisión Parlamentaria de Defensa y Seguridad durante 1992-93. La llegada de Stepashin coincidió con el establecimiento de una nueva dirección de contrainteligencia económica en el FSK y el desarrollo de nuevas leyes para mejorar la capacidad del FSK para combatir la corrupción. Stepashin anunció medidas contra los mercados subterráneos y el “capital en la sombra”, fenómenos del período de transición que se habían defendido como estímulos para la economía nacional. También defendió el FSK contra los críticos que acusaron a la agencia de perseguir a empresarios privados. * *

Además de combatir el crimen y la corrupción, el FSK desempeñó un papel destacado en el tratamiento de los problemas étnicos. Una preocupación para la agencia era la posibilidad de actos terroristas por parte de disidentes de nacionalidades no rusas dentro de la Federación Rusa. Aproximadamente el 20 por ciento de la población de Rusia no es rusa, incluidas más de 100 nacionalidades concentradas en las treinta y dos unidades territoriales étnicamente designadas de Rusia. La tensión sobre los problemas étnicos y económicos no resueltos había aumentado de manera constante desde 1990, a medida que las minorías no rusas se volvían cada vez más beligerantes en sus demandas de autonomía de Moscú. El FSK fue responsable de cooperar con otras agencias del gobierno de Yeltsin en el monitoreo de los problemas étnicos, la represión de los disturbios separatistas y la prevención de conflictos violentos o terrorismo. De acuerdo con este mandato, las tropas del FSK se unieron a las fuerzas de MVD para respaldar a las fuerzas armadas regulares rusas en la ocupación de Chechenia. Los elementos de seguridad rusos también han estado activos en Georgia, donde han ayudado a las fuerzas regulares a contener el impulso de independencia de las tropas abjasias y a vigilar un alto el fuego de dos años que no mostró signos de evolucionar hacia un asentamiento permanente a mediados de 1996.

Servicio Federal de Seguridad (FSB)

 

Yeltsin

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) cuenta con un personal de varios miles de personas responsables de investigar delitos de alcance nacional e internacional, como terrorismo, contrabando, traición, violaciones de las leyes de secreto y delitos económicos y corrupción a gran escala, un área de jurisdicción similar a la de la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI). Varias otras organizaciones estatales también han designado responsabilidades de investigación criminal.

El FSK fue reemplazado por el Servicio Federal de Seguridad (Federal’naya sluzhba bezopasnosti – FSB) en abril de 1995. La nueva Ley de Órganos del Servicio Federal de Seguridad describió en detalle la misión del FSB. El FSB recuperó una serie de funciones que habían sido eliminadas en reorganizaciones anteriores a la KGB. La autoridad de investigación fue completamente restaurada por la ley, aunque el FSK ya había estado llevando a cabo investigaciones penales sobre la base de un decreto presidencial emitido meses antes. Las catorce prisiones de detención de investigación de Rusia y varios destacamentos especiales de tropas también volvieron al control del servicio de seguridad.

La ley de 1995 autoriza a la policía de seguridad a ingresar a residencias privadas si “hay razones suficientes para suponer que se está cometiendo o se ha cometido un delito allí … o si se persigue a personas sospechosas de haber cometido un delito”. En tales casos, las leyes relacionadas requieren que el oficial a cargo solo informe al fiscal dentro de las veinticuatro horas después de ingresar a la residencia. Al igual que el estatuto FSK, la nueva ley le dio al presidente la dirección de las actividades del servicio de seguridad, que tiene el estatus de un órgano ejecutivo federal. El artículo 23 de la ley estipula que el presidente, la Asamblea Federal (parlamento) y los órganos judiciales vigilan el servicio de seguridad. Pero el único derecho otorgado a los diputados de la Duma del Estado (la cámara baja más poderosa de la asamblea) a este respecto era una vaga estipulación de que los diputados podían obtener información sobre la actividad de los órganos del FSB de acuerdo con los procedimientos establecidos por la legislación. La imprecisión de las funciones de supervisión reales se vio agravada por la disposición de la ley de seguridad de que los “actos normativos” no publicados gobernarían gran parte de las operaciones del FSB.

La ley otorgó al FSB el derecho de llevar a cabo operaciones de inteligencia tanto en el país como en el extranjero con el propósito de “mejorar el potencial económico, científico-técnico y de defensa” de Rusia. Aunque las operaciones de inteligencia del FSB en el extranjero se llevarán a cabo en colaboración con el Servicio de Inteligencia Extranjera, no se detallaron los detalles de la colaboración. La prensa liberal reaccionó con gran escepticismo ante el potencial de la nueva ley para las violaciones de los derechos humanos y la reencarnación de la KGB.

Aunque el FSB es más poderoso que su predecesor, el jefe del FSB, Stepashin, operaba bajo una nube política debido a su apoyo a la fallida invasión de Chechenia. En julio de 1995, presionado por la Duma del Estado y miembros de su administración, Yeltsin reemplazó a Stepashin con el jefe de la Dirección de la Guardia Principal, el general Mikhail Barsukov. Barsukov estaba estrechamente relacionado con el director de la organización de guardaespaldas personal de Yeltsin (el Servicio de Seguridad Presidencial), Aleksandr Korzhakov, quien había adquirido una poderosa influencia política en el Kremlin.

A mediados de la década de 1990, el FSB tenía 76,000 empleados, ganando en promedio alrededor de $ 160 por mes (1994). Tenía la autoridad de escuchar conversaciones telefónicas, abrir correos y monitorear computadoras con “cajas negras”. Sus funciones principales eran combatir el crimen doméstico, el terrorismo y la contrainteligencia extranjera. Según algunas fuentes, también se estaba utilizando para llevar a cabo asesinatos, apoderarse de rehenes, extorsionar dinero de grandes empresas y hostigar y asesinar a empresarios. Un agente del FBI le dijo al New York Times que la agencia estaba siendo utilizada “para liquidar cuentas con personas indeseables, para llevar a cabo órdenes políticas y criminales privadas por una tarifa, y algunas veces simplemente como un instrumento para ganar dinero”.

Agencia Federal de Comunicaciones e Información del Gobierno (FAPSI)

La Octava Dirección General de la KGB, que supervisaba las comunicaciones gubernamentales y los sistemas de cifrado, y otra dirección técnica, la decimosexta, se combinaron como la Agencia Federal de Comunicaciones e Información del Gobierno (Federal’noye agentstvo pravitel’stvennykh svyazi i informatsii – FAPSI), de que el ex jefe de la Octava Dirección General, Aleksandr Starovoytov, fue nombrado director. FAPSI tiene capacidades técnicas ilimitadas para monitorear comunicaciones y recopilar inteligencia. Cuando se publicó la Ley de Órganos Federales de Comunicaciones e Información del Gobierno en febrero de 1993, la prensa liberal de Rusia protestó en voz alta. El periódico Nezavisimaya gazeta lo llamó la “ley del Gran Hermano”, señalando que no solo otorga a los órganos ejecutivos del gobierno un monopolio sobre las comunicaciones e información del gobierno, sino que permite la interferencia injustificada en las redes de comunicaciones de bancos y empresas privadas.

La ley de comunicaciones e información autorizó a FAPSI a emitir licencias para la exportación e importación de tecnología de la información, así como para las telecomunicaciones de todas las instituciones financieras privadas. Equipado con un cuerpo de tropas de comunicaciones especiales (autorizadas por el presupuesto de 1996 a 54,000), se le otorgó a FAPSI el derecho de monitorear las comunicaciones codificadas de agencias gubernamentales y empresas no estatales. Esto significa que la agencia puede penetrar en todos los sistemas de información privados. La ley estipulaba poca supervisión parlamentaria de FAPSI, aparte de una vaga declaración de que los funcionarios de la agencia debían presentar informes al poder legislativo. Al presidente, por el contrario, se le otorgó un poder específico para monitorear la ejecución de las tareas básicas asignadas a FAPSI y para “sancionar sus operaciones”.

Algunas de las funciones de FAPSI se superponen con las del FSB. La ley de habilitación del FSB ordenó que detecte señales de transmisores radioelectrónicos, realice trabajos de cifrado dentro de su propia agencia y proteja la información codificada en otras organizaciones estatales e incluso empresas privadas. No se delineó ningún límite específico entre las funciones de cifrado y comunicación de las dos agencias en su legislación habilitante, e incluso se especuló que FAPSI se fusionaría con el FSB. Un decreto presidencial de abril de 1995 definió las responsabilidades de la agencia en el área de licencias de telecomunicaciones.

Un área crítica de superposición – y competencia – es la protección de datos de importancia económica y estratégica crucial. A mediados de 1995, el director de FAPSI, Starovoytov, estaba presionando por un papel más importante para FAPSI en esta área. Comenzó a emitir advertencias sobre la amenaza intensificada a los datos económicos secretos (incluido el del Banco Central de Rusia) de los servicios especiales occidentales, que según él requerían que su agencia tomara medidas de seguridad más estrictas.

Dirección de la Guardia Principal (GUO)

A mediados de 1992, la Novena Dirección de la KGB, encargada de proteger a los líderes gubernamentales y edificios e instalaciones clave, se convirtió en la Dirección Principal de la Guardia (Glavnoye upravleniye okhraneniya – GUO), que hasta julio de 1995 estuvo dirigida por Mikhail Barsukov. Cuando Barsukov se mudó al FSB, fue reemplazado como jefe de la GUO por su adjunto, el general Yuriy Krapivin. Hasta mediados de 1996, la GUO incluía una subdivisión autónoma, el Servicio de Seguridad Presidencial, encabezado por Aleksandr Korzhakov. A partir de 1991, tanto el servicio de GUO como el de Korzhakov crecieron constantemente. A fines de 1994, el personal de la GUO había aumentado de 8,000 a más de 20,000 personas asignadas para vigilar las oficinas, automóviles, apartamentos y casas de los más altos líderes de Rusia, junto con una variedad de “objetos secretos de importancia estatal”.

Las tareas y misiones de la GUO se describen en la Ley de protección estatal de los organismos gubernamentales y sus funcionarios, aprobada en abril de 1993. A mediados de 1996, la agencia tenía el mismo estatus que un comité estatal, pero de hecho los estatutos generales Al describir el gobierno y la oficina de la presidencia no se previó dicha estructura. La autorización legal de la GUO para participar en operaciones de investigación les da a sus oficiales el poder de realizar actividades invasivas, como vigilar a los ciudadanos y tocar teléfonos. Se informó que la GUO tenía un presupuesto ilimitado, que utilizó para adquirir sofisticados dispositivos de escucha occidentales para su uso en las oficinas del Kremlin.

Poco después de la creación de la GUO, Yeltsin incluyó en él al grupo Alpha de élite, una unidad antiterrorista crack de 500 personas (200 en Moscú, 300 en otras partes de Rusia) que habían participado en operaciones en Afganistán, Azerbaiyán y Lituania. El Grupo Alpha había jugado un papel decisivo en el golpe de estado de agosto de 1991 al rechazar las órdenes de los líderes del golpe de Estado de asaltar el edificio del parlamento, a pesar de la subordinación del grupo al KGB, cuyo jefe, Vladimir Kryuchkov, era un líder golpista. En los años siguientes, el Grupo Alpha ganó una reputación nacional y se conectó con figuras de negocios legítimos, crimen organizado y política. A principios de 1996, los veteranos del Grupo Alpha encabezaron unas treinta y cinco empresas comerciales en Moscú.

En junio de 1995, el Grupo Alpha fue enviado a romper la crisis de rehenes de Budennovsk cuando los rebeldes chechenos tomaron un hospital en el sur de Rusia. Yeltsin rechazó la responsabilidad por el fracaso posterior del ataque, y dos meses después transfirió el Grupo Alpha a la jurisdicción del FSB. En 1995, bajo el liderazgo de Sergey Goncharov, la asociación de veteranos Alpha se volvió políticamente activa, oponiéndose fuertemente a los leales a Yeltsin en las elecciones parlamentarias de diciembre. Esta actividad antigubernamental de ex miembros de la fuerza de seguridad de Yeltsin planteó dudas sobre la lealtad de las agencias de seguridad activas. Después de las elecciones de 1995, el grupo de Goncharov continuó abogando por la restauración de la influencia militar de Rusia entre las antiguas repúblicas soviéticas que conforman su “casi en el extranjero”, así como medidas duras contra el crimen organizado interno.

En diciembre de 1993, el Servicio de Seguridad Presidencial de Korzhakov se había independizado de la GUO, colocando a Korzhakov en una posición subordinada solo a Yeltsin. Desde el momento de su nombramiento, Korzhakov estuvo constantemente al lado de Yeltsin, convirtiéndose en el miembro más indispensable de la fuerza de seguridad presidencial. Además de supervisar a unos 4,000 guardias, Korzhakov vino a supervisar todos los servicios en apoyo de las operaciones del presidente. Estos incluyen comunicaciones, aviones presidenciales y el búnker secreto que se ocupará en caso de que estalle la guerra. Este destacado papel llevó a especular sobre la influencia de Korzhakov en asuntos de política fuera del área de seguridad, y sus infrecuentes declaraciones de política fueron analizadas de cerca por los medios de comunicación. En junio de 1996, Yeltsin despidió a Korzhakov, junto con el jefe del FSB Barsukov y el primer viceprimer ministro Oleg Soskovets, eliminando algunas de las figuras gubernamentales más influyentes de la facción política antioccidental antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Fuentes: Librería del Congreso EE.UU . KGB La Historia Interna de Christopher Andrew y Oleg Gordievsky . Desde Lenin a Litvinenko de Boris Volodarsky . Muerte y Renacimiento de Martin Ebon . Tras los pasos de Putin de  Nina Khrushchevay Jeffrey Tayler

Octubre 13, 2019

LAS NOTICIAS MÁS VISITADAS

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Septiembre 23, 2019 00.00 HORAS –
HORA DE CONTROL SEPTIEMBRE 24, 2019 23.20 HS

ID Title Link Visits
1 Home Page / 622,058
2 GORRIARÁN MERLO, futuro prócer (Publicada Septiembre 23, 2019) /index.php/2019/09/23/gorriaran-merlo-futuro-procer/ 184,753
3 VEINTE AÑOS SIN GEORGE C. SCOTT (Publicada Septiembre 22, 2019) /index.php/2019/09/22/veinte-anos-sin-george-c-scott/ 96,966
4 EL FISCAL GENERAL MIGUEL PALAZZANI Y SU SED DE SANGRE (Publicada Septiembre 23, 2019) /index.php/2019/09/23/el-fiscal-federal-miguel-palazzani-y-su-sed-de-sangre/ 89,159
5 El Sr. Sergio Massa lava más blanco que blanco (Publicada Septiembre 22, 2019) /index.php/2019/09/23/el-sr-sergio-massa-lava-mas-blanco-que-blanco/ 67,456
6 ¿El cambio climático es un derecho subjetivo? (Publicada Septiembre 21, 2019) /index.php/2019/09/21/el-cambio-climatico-es-un-derecho-subjetivo/ 55,131
7 EL EXORCISMO QUE NO FUE (Publicada Septiembre 20, 2019) /index.php/2019/09/20/el-exorcismo-que-no-fue/ 32,933
8 EL DERROCAMIETO DE PERÓN EN 1955 (Publicada Septiembre 16, 2019) /index.php/2019/09/16/el-derrocamiento-de-peron-en-1955/ 29,508
9 MAURICIO MACRI Y GERMÁN GARAVANO “VENDEN HUMO” (1) (Publicada Septiembre 23, 2019) /index.php/2019/09/23/mauricio-macri-y-german-garavano-venden-humo-1/ 29,493
10 PEDRO JOAQUÍN PASTERIS, EL HOMBRE-POLICÍA ABSUELTO AL MOMENTO DE SU MUERTE (Publicada Septiembre 17, 2019) /index.php/2019/09/17/pedro-joaquin-pasteris/ 26,707

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 24, 2019


 

LO MÁS LEÍDO

Share

Las noticias más leídas en PrisioneroEnArgentina.com. Las más comentadas, las más polémicas. De que está la gente hablando…

REINICIO Septiembre 23, 2019 00.00 HORAS –
HORA DE CONTROL SEPTIEMBRE 23, 2019 23.11 HS

ID Title Link Visits
1 Home Page / 317,001
2 GORRIARÁN MERLO, futuro prócer (Publicada Septiembre 23, 2019) /index.php/2019/09/23/gorriaran-merlo-futuro-procer/ 103,229
3 VEINTE AÑOS SIN GEORGE C. SCOTT (Publicada Septiembre 22, 2019) /index.php/2019/09/22/veinte-anos-sin-george-c-scott/ 96,597
4 EL FISCAL GENERAL MIGUEL PALAZZANI Y SU SED DE SANGRE (Publicada Septiembre 23, 2019) /index.php/2019/09/23/el-fiscal-federal-miguel-palazzani-y-su-sed-de-sangre/ 59,862
5 El Sr. Sergio Massa lava más blanco que blanco (Publicada Septiembre 22, 2019) /index.php/2019/09/23/el-sr-sergio-massa-lava-mas-blanco-que-blanco/ 36,956
6 ¿El cambio climático es un derecho subjetivo? (Publicada Septiembre 21, 2019) /index.php/2019/09/21/el-cambio-climatico-es-un-derecho-subjetivo/ 31,793
7 EL EXORCISMO QUE NO FUE (Publicada Septiembre 20, 2019) /index.php/2019/09/20/el-exorcismo-que-no-fue/ 31,758
8 EL DERROCAMIETO DE PERÓN EN 1955 (Publicada Septiembre 16, 2019) /index.php/2019/09/16/el-derrocamiento-de-peron-en-1955/ 28,583
9 PEDRO JOAQUÍN PASTERIS, EL HOMBRE-POLICÍA ABSUELTO AL MOMENTO DE SU MUERTE (Publicada Septiembre 17, 2019) /index.php/2019/09/17/pedro-joaquin-pasteris/ 20,568
10 MAURICIO MACRI, ¿ES EL HOMBRE GRIS? (Publicada Septiembre 21, 2019) /index.php/2019/09/21/mauricio-macri-es-el-hombre-gris/ 9,055

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 23, 2019


 

EL EXORCISMO QUE NO FUE

Share

.

Un chamán en un viaje de 8,000 kolómetros para “exorcizar” al presidente Vladimir Putin fue arrestado por la policía armada rusa.

Gabyshev
Putin

Aleksandr Gabyshev es un “chamán” siberiano que cruzaba Rusia hasta Moscú y prometía usar sus poderes mágicos para ‘purgar’ al presidente Vladimir Putin en 2021.

 

En redes sociales, Gabyshev llamó a Putin “una bestia, un demonio del infierno, el hijo de Satanás”, y dijo que el propósito de su viaje a Moscú era “exorcizar” al líder ruso.

 

Testigos señalaron que agentes de la ley armados y enmascarados “rodearon” el campamento de Gabyshev cerca del pueblo de Vydrino, en la república rusa de Buyratia, y “se llevaron al chamán” el jueves pasado. Los partidarios de Gabyshev habían organizado protestas por las recientes elecciones en Buriatia, y denunciaron que se habían presentado cargos criminales contra el chamán.

 

El chamanismo es una antigua tradición curativa y, además, una forma de vida. Es una forma de conectarse con la naturaleza y toda la creación. Los antropólogos acuñaron este término y lo han usado para referirse a los líderes espirituales y ceremoniales entre las culturas indígenas de todo el mundo. 

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que la administración presidencial no tenía conocimiento de la detención de Gabyshev y remitió inquietudes a la policía local.

 

El Ministerio de Salud de Yakutia dijo el viernes que Gabyshev había sido enviado a un hospital psiquiátrico, donde se sometería a pruebas.

 

Aleksandr Gabyshev, un chamán de la república rusa de Yakutia, comenzó su viaje de 8.000 kilómetros a Moscú en marzo, desde entonces, ha recorrido unos 3.000 kilómetros, atrajo a muchos seguidores y congregó a numerosas reuniones públicas en el camino.

 

Según testigos presenciales, en la mañana del 19 de septiembre, agentes de la ley armados y enmascarados rodearon el sitio cerca de la aldea de Vydrino, donde Aleksandr Gabyshev estaba acampando con sus compañeros. Se llevaron al chamán sin revelar sus identidades ni explicar sus acciones. el destino y el paradero aún se desconocen. 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 20, 2019


 

ESTO ES UNA  JUGADA DE FALSA BANDERA

Share

 

 Por Walter A. Gazza

 

GIRA, GIRA LA CALESITA…

La Calesita sigue dando vueltas y el Calesitero le da la sortija al que sigue y el pobre caballo, hace fuerza y sufre en silencio, esperando su ración de heno o pasto seco.

Cuanto dolor e injusticia, mediante el engaño y la falacia de las palabras mentirosas, mientras en el Mundo, algunos dirigentes se empoderaron  para hacerle frente a la hegemonía del poder dólar (1)

Durante la sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Rusia), Vladímir Putin ha afirmado que las instituciones que regulan el sistema financiero mundial, establecidas hace décadas, no tienen en cuenta la aparición de nuevos centros económicos, el papel cada vez más importante de las monedas regionales ni los cambios en el equilibrio de poder y los intereses.

En la Argentina, seguimos dominados por “papelitos verdes, que van perdiendo lentamente su valor, en origen una Onza Troit de Oro, costaba  u$s 38.-, hoy su costo gira alrededor de los u$s 1.500.-, algo devaluado verdad y sigue perdiendo su valor frente al mismo.

Sin embargo, como corresponde a Países ultra endeudados, como el nuestro, el dólar, continúa siendo el factor de poder y la “Moneda” y de esta forma continuar resultando saqueado y “vendido”.   

 Hoy las tasas de las Leliqs, han llegado al 74%, con lo que se siguen sumando claras actitudes, contra natura y contra la recuperación de la Argentina.

No sigo abundando en noticias o informes que algunos tildarán de “conspirativos”, será cuestión de ver cómo sigue la película, como actúan los “medios dominantes”, si incitan a una “revuelta”, saqueos a comercios o lo que se les indique que digan, mientras tanto estar despiertos y no hacerle caso a Macri, del “vayan a dormir” de la noche del escrutinio.

Aparecerá el Hombre Gris?, o tendremos que actuar nosotros como los Hombre Grises, los acontecimientos, lo dirán.

Habla de un “hombre gris”, quien si llegare a ser reconocido por su pueblo, logrará pacificar y hacer progresar a “La Argentina debe ya, prepararse a sufrir. Tendrán unos mandones que la reducirán a un comunismo de corte fascista. La muerte correrá por sus calles y caminos”. (1938)

Cordialmente

Walter A. Gazza

 

 

Profecías de Benjamín Solari Parravicini para Argentina y Latinoamérica.

 

Benjamín Solari Parravicini

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 12, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Agosto 10, 2019

Share

 

NICARAGUA

La CIDH elevó a 328 la cifra de muertos por la represión en Nicaragua y denunció que hay más de 120 presos políticos.


El organismo concluyó que el régimen de Daniel Ortega no cumplió con el acuerdo que había cerrado con la oposición, en el que había prometido liberar a los detenidos que habían participado en las protestas que estallaron en abril de 2018. También mantiene la denuncia de que continúa el estado policial en el país.

ETERNIZANDO

Vladimir Putin cumple 20 años en el poder. 
La Constitución le prohíbe un nuevo mandato, pero el ex KGB está vetando a la oposición y buscando el resquicio para seguir siendo el hombre fuerte y autoritario que nadie se atreve a cuestionar en el Kremlin.

Los plazos de gobernación se extendieron de cuatro a seis años en 2008, durante la administración de Dmitry Medvedev.

RETO AL DESTINO

El actor estadounidense Richard Gere llevó hoy víveres al barco de la ONG española Open Arms, que se encuentra a la espera de que le indiquen un puerto en el que desembarcar a 121 inmigrantes salvados en el Mediterráneo central hace una semana.

La estrella de cine llevó paquetes de comida para los inmigrantes rescatados en el mar y la tripulación, así como agua potable, frutas y verduras.

Open Arms espera desde la semana pasada cerca de la isla italiana de Lampedusa (sur), en aguas internacionales, a que se le asigne un puerto seguro para poner a salvo a 121 inmigrantes rescatados en el mar en dos operaciones distintas. El actor pide ayuda para entender el drama que viven cientos de migrantes que viajan con niños.

Y TODO A MEDIA LUZ

Un apagón masivo afecta el transporte ferroviario, aéreo y terrestre de gran parte del Reino Unido. La compañía eléctrica informó que las zonas afectadas son gran parte de Inglaterra y Gales, y que responde a una falla en dos generadores. Cientos de miles de hogares estarían sin electricidad

GRACIELA LEDO

La hermana de Alberto Agapito Ledo luego de conocer la absolución de Milani, anticipó que apelarán la decisión del tribunal riojano y aseguró que “es un fallo vergonzoso y traidor, todos los hechos estaban comprobados.

Nos queda pensar que ha corrido mucho dinero y poder sobre estos jueces”. En diálogo con la prensa, Graciela Ledo agregó que “ya no tenemos confianza en la justicia de este país. No podemos creer en nada ni en nadie”.

CUBA CERRADA

El fiscal federal Diego Luciani se opuso hoy al pedido de la ex presidente Cristina Kirchner para que la autoricen a viajar a Cuba del 22 al 30 de agosto próximos.

Luciani sostuvo en su dictamen que ya se había opuesto a los anteriores pedidos de autorización para viajar y que, además, en el nuevo la ex presidente no explica los motivos para su partida.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 9, 2019


 

NOTICIAS RELÁMPAGO . Julio 23, 2019

Share

 

BOMBARDEO RUSO A UN MERCADO SIRIO

Los ataques rusos tuvieron como objetivo un mercado en la ciudad de Maaret al Numan (Idlib), donde comercian mayoristas del sector de las verduras y afectó edificios cercanos también se vieron afectados por los ataques.

Al menos 43 personas murieron, muchas de ellas civiles, y más de 100 personas resultaron heridas este lunes por bombardeos de aviones rusos en el norte de Siria.

Los cazas rusos atacaron la localidad de Maarat al Nuaman, en el sur de la región de Idlib, el último bastión opositor en Siria. Esta región está fuera del control de Damasco y permanece en manos de los yihadistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, ex rama siria de Al Qaeda). Además, otras facciones rebeldes y yihadistas están allí presentes.

CRISTINA QUIERE JUICIO

Cristina Kirchner le informó a Claudio Bonadio que quiere ir a juicio oral por la causa de los cuadernos.

La expresidente lo comunicó a través de un escrito. Está acusada de ser jefa de una asociación ilícita que recaudaba coimas. Con críticas a las “detenciones arbitrarias a mansalva” para “arrancar confesiones”, Cristina dijo que prefiere ir a juicio “frente a la ausencia” de un tribunal en esta instancia que “pueda reparar todas estas ilicitudes”

CRISTINA KIRCHNER VA AL FRENTE

De la expresidente CRISTINA KIRCHNER, se podrá decir de todo, pero nunca que retrocede ante algo que se le ponga enfrente. Así ahora sorprendió con un escrito dirigido al Juez CLAUDIO BONADIO, solicitando ir ya mismo a juicio oral en la sonada causa de los “cuadernos” en la que está acusada de encabezar una asociación ilícita que recaudaba coimas. Justificó este pedido: “ante la ausencia manifiesta de un órgano jurisdiccional que en esta instancia pueda reparar” la cadena de “ilicitudes” que se llevaron adelante en el expediente”. Recordemos, que en pocos días se cumplirá un año del escándalo que sacudió al país, pese a estar tan acostumbrados a este tipo de delitos de los dirigentes gubernamentales que supimos conseguir.

LA ESPALDA

Vladimir Putin respaldó al régimen de Daniel Ortega: “Nicaragua siempre puede contar con la ayuda de Rusia”
Desde abril de 2018, el país centroamericano vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 326 muertos, según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, aunque organismos locales elevan la cifra a más de seiscientos, sin contar ejecuciones sumarias en áreas rurales. 

APELANDO

La defensa de “El Chapo” Guzmán apeló la sentencia de cadena perpetua. El recurso legal fue presentado ante el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos. El abogado defensor Mark Fernich presentó la notificación un día después de que el delincuente de 62 años fuera condenado

LA ISLA DEL ENCANTO

El caos en Puerto Rico comenzó con la publicación del Centro para el Periodismo de Investigación de casi 900 páginas de chats filtrados del grupo privado Telegram Messenger del gobernador, en el que él y los 11 principales ayudantes y miembros del Gabinete intercambiaron mensajes homofóbicos y misóginos sobre sus colegas políticos y celebridades. Ahora el pueblo boricua sale a las calles protestando y pidiendo la renuncia del gobernador Ricardo Roselló. Gente del espectáculo como Daddy Yankee, Ricky Martin y Mark Anthony se han sumado a la furiosa manifestación la cual continuará desplegándose el próximo fin de semana en las calles de San Juan. Ricardo Roselló, de 40 años de edad, es hijo del ex gobernador de Puerto Rico y cirujano pediátrico, Pedro Rosselló.

REY POR UN DÍA

El rey de una tribu de África occidental ha regresado a Canadá para reanudar su trabajo como jardinero, con el fin de recaudar fondos para brindar atención médica a sus nuevos “subditos”.
Eric Manu se convirtió en miembro de la realeza cuando su tío de 67 años, Dat, falleció el año pasado.
Después de vivir en Canadá durante tres años con su esposa y su hijo pequeño, regresó al sur de Ghana para asumir su derecho de nacimiento. Pero ahora el jefe de la tribu akan, ubicada en el pueblo de Adansi Aboabo no. 2, ha regresado al país norteamericano y ha recuperado su antiguo trabajo.

UNA OFERTA QUE NO PUEDE RECHAZAR

El cineasta Oliver Stone sugirió que Vladimir Putin debería ser el padrino de su hija de 22 años, y el líder ruso se mostró dispuesto. Según se informa, la extraña invitación llegó durante una reunión en el Kremlin entre el veterano de Viet Nam convertido en director de Hollywood, y el ex oficial de la KGB mutado en dirigente político. Según una transcripción publicada por el Kremlin, Stone planteó la idea cuando y Putin le dijo que, según la tradición ortodoxa rusa, un hombre al que se le pedía ser un padrino no puede rechazar la invitación.

 

 

LA FRASE DEL DÍA

.
“La historia hizo que estuviéramos separados,
pero la generosidad hizo que nos uniéramos”
ALBERTO FERNÁNDEZ sobre su relación
con Cristina
.

PrisioneroEnArgentina.com

Julio 23, 2019


 

McPato, Su Santidad y agujeros enormes

Share

 

 

 Por ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO

“Si abrí los ojos para ver el rostro

 

puro y terrible de mi patria,

 

si abrí los labios hasta desgarrármelos,

 

me queda la palabra”

 

Blas de Otero

Donald Trump ya nos tiene acostumbrados a sus excéntricas conductas y a sus explosivos tuits, que hacen temblar los mercados mundiales, pero esta vez, en la visita de Estado que realizara a Gran Bretaña no solamente se inmiscuyó brutalmente en la política interna del país anfitrión –debe ser una moda, porque lo mismo hizo aquí Jair Bolsonaro- al ponderar a los euroescépticos más notorios y denostar al Alcalde de Londres, musulmán él, sino que abogó por la inmediata salida de la Comunidad Europea, aunque ésta se concretara sin acuerdo previo; es más, recomendó al Reino Unido negarse a pagar los € 65.000 millones que adeuda a sus socios y, para compensar los daños que indudablemente sufrirá la economía británica, ofreció reforzar la alianza estratégica con los Estados Unidos.
 
Una de las primeras medidas adoptadas por McPato al llegar a la Casa Blanca tuvo como objetivo debilitar fuertemente a la OTAN, algo que agradó a Vladimir Putin, por supuesto. Ahora, con su irracional apoyo al Brexit y a los líderes populistas –una conducta que dinamita el exitoso proceso de unidad del continente europeo, que le garantizó el período de paz y crecimiento más prolongado de su historia- volvió a favorecer los intereses del Presidente de Rusia, un verdadero zar, ¡que se ha reconciliado con la China de Xi Jinping, el mayor enemigo comercial de los Estados Unidos! Incógnitas de la geopolítica global.
 
El otro ya habitual rarito que dio la nota fue SS Francisco quien, ante un foro de juristas –entre los que estaba Raúl Zaffaroni- en Roma, recomendó terminar con la “persecución judicial” para influir en la política; claramente, se entendió que se refería a Brasil, Ecuador y la Argentina. Parece que él también está intentando detener las investigaciones sobre la probada corrupción que está llevando a la cárcel a tantos de sus amigos, los mandatarios, políticos y empresarios ladrones; tanto es así que Cristina Kirchner inmediatamente viralizó en las redes sus dichos. El Vaticano debería aclararlos rápidamente porque, de ser así, el Papa estaría otorgando protección ‘divina’ a los ladrones, sin que éstos se hayan arrepentido ni tengan propósito de enmienda, los dos requisitos que exige la Iglesia para otorgar el perdón de los pecados.

 

Aquí los diarios y las redes dieron cuenta de los enormes agujeros en que cayó –o caerá a corto plazo- la Argentina en las cortes internacionales, léase CIADI y Justicia de Nueva York. Son el producto de las monumentales barrabasadas que el kirchnerismo cometió, presentadas como éxitos por los entonces ministros de Economía, Amado Boudou, y el actual precandidato a Gobernador, Axel Kiciloff, que ahora pretende perpetuar en la Provincia de Buenos Aires el verdadero holocausto que significaron los gobiernos peronistas que la condujeron, sin solución de continuidad, desde 1987 hasta 2015, y que la dejaron arrasada como Cartago.
 
Me refiero a los juicios que hemos ya perdido por las arbitrarias y desprolijas expropiaciones de YPF (US$ 5.000 millones, con las costas) y de Aerolíneas Argentinas (US$ 320 millones), los iniciados por las ex AFJP Metlife (US$ 161 millones) y Orígenes (US$ 500 millones) por la confiscación de las jubilaciones privadas (sin duda, habrá otras demandantes), y la manipulación de las cifras del INDEC para no pagar un cupón de bonos atados al crecimiento, aplaudidas de pie como se puede ver en distintos videos y fotografías, que nos han costado esas siderales fortunas que, más temprano que tarde, deberemos pagar a los vencedores y sus abogados; algunos especialistas, ya hablan de un total aproximado a los US$ 20.000 millones en indemnizaciones, aunque pueda crecer aún más.
 
LLama poderosamente la atención que no hayan sido objeto de investigación judicial, como tampoco lo han sido los tristemente famosos “fondos de Santa Cruz” (US$ 1.100 millones) -y sus operadores, los Eskenazi, también testaferros en el affaire YPF-; la construcción de la usina atómica de Atucha y su brutal sobrefacturación por US$ 5.000 millones (Electroingeniería); la venta de bonos soberanos a Hugo Chávez para obtener el dinero necesario (por US$ 9.500 millones) para cancelar anticipadamente la deuda con el FMI, cuya venta inmediata generó en el mercado negro de divisas venezolano una monumental diferencia que el tirano caribeño repartió con su par argentino, Néstor Kirchner; y tantos otros gigantescos negociados de la época.
 
Es que todos los hechos mencionados más arriba, y otros muchos omitidos en esta nota, han producido al fisco argentino perjuicios tan enormes que, de ser compensados, generarían un vuelco copernicano en nuestra devastada economía. Porque estamos hablando de cifras tan monstruosas que, por comparación, hacen parecer pequeña a nuestra deuda externa; para comprobarlo, basta revisar cuál es el nivel actual de las reservas del Banco Central, que sería doble si no fuera por estas reiteradas e ‘interesadas’ malas praxis.
 
Muchas veces califiqué como ‘genocidio’ al robo sistemático que practicó el kirchnerismo sobre los recursos nacionales, ya que su contrapartida fueron las muertes por desnutrición en el norte del país, el hambre y la miseria, la falta de escuelas, hospitales, cloacas y agua potable. Sin embargo, los principales perjudicados por esa sideral rapiña siguen prefiriendo a Cristina Fernández, organizadora y jefa de la asociación ilícita que la protagonizó, y que ya cuenta en su haber con trece procesamientos por corrupción y siete prisiones preventivas, como futura Presidente.
 
Es cierto que la administración de Mauricio Macri ha cometido una infinidad de errores tal que nos ha puesto en peligro de volver soportar a los gangsters que nos gobernaron durante doce años, pero no lo es menos que aún estamos a tiempo de evitarlo. Muchos deberemos taparnos la nariz para votarlo nuevamente, ya que ha incumplido muchas de sus principales promesas (derechos humanos, aborto, educación sexual) pero será necesario hacerlo para no caer definitivamente en el abismo que significaría el retorno, con su espada vengadora, del más salvaje kirchnerismo, que vendría por lo que queda y lograría la deseada impunidad de todos los saqueadores.

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401/02

 


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 8, 2019


 

Maduro estuvo a punto de volar a Cuba

Share

 

Mike Pompeo aseguró q1ue mientras la violencia escalaba en las calles de las más importantes de Venezuela, Nicolás Maduro estuvo a punto de dejar el país con destino a Cuba.

Pompeo

Putin

Maduro

Conversaciones con el presidente cubano y el mandatario ruso hicieron que Maduro cambiara de opinión y permaneciera en el territorio caribeño.

El Secretario de Estado norteamericano afirmó que esta situación se produjo en las primeras horas de la tarde.

Díaz Canel o Putin no se pronunciaron aún sobre este tema.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 30, 2019


 

El Nuevo Zar

Share

 

Cuando Putin llegó al poder, más del 70 por ciento de la población del país tenía puntos de vista negativos sobre la represión política de Joseph Stalin; ahora el 46 por ciento de la población ve a Stalin con “admiración y respeto”. Cada Día de la Victoria, el 9 de mayo, que conmemora la derrota de los nazis, los fanáticos de Stalin ponen flores en su tumba junto al muro del Kremlin. Pero el renacimiento del culto de Stalin era claramente insuficiente.

Ahora las autoridades están tratando de convencer a los rusos de que Iván el Terrible no era un maníaco, asesino y psicópata, sino “un genio de estrategia alto y guapo, un comandante victorioso y una persona santa”, que amplió el territorio de Rusia cinco, diez, veinte o, incluso, 30 veces en su magnitud. Es más, hay un movimiento en el Patriarcado de Moscú hoy en día para intentar canonizar al Zar Ivan.

Nina Khrushcheva, profesora de Asuntos Internacionales en la Nueva Escuela, centra sus estudios en héroes históricos de los cultos actuales del Kremlin, desde Iván el Terrible hasta el siglo X Vladimir el Grande, cuya estatua de 60 pies se instaló en 2016, a solo 100 yardas de El monumento del Kremlin a Stalin.

Vladimir

Ivan

Stalin

Putin

“Todos estos heroicos emperadores y zares son un tipo de personalidad de culto de Putin, todos los que estaban acaparando tierras fueron geniales”, dijo Khrushcheva. “Para Putin, la Unión Soviética era parte de la larga historia de Rusia y no solo es un sucesor de los líderes soviéticos, sino que todos ellos son Vladimir el Grande, Iván el Terrible, una persona históricamente comprobada más dura”.

El actual presidente de Rusia a menudo habla de educación patriótica. La Sociedad Histórica Militar-Patriótica de Rusia instala estatuas y monumentos de zares alrededor de las calles y parques de Moscú, se han modificado los currículos escolares, se ha re-escrito deliberadamente la historia.

“Nuestros maestros crearon una imagen positiva de Iván el Terrible en las escuelas en Moscú, pero más tarde estudié historia y me di cuenta de lo feo que era”, dijo Filipp Gorenshtein, un actor de teatro y cine. “En este momento de las sanciones, nuestras autoridades necesitan que la nación se ajuste los cinturones y sacrifique nuestras propias vidas, por lo que los cultos de los líderes de hierro están en el interés de los poderes existentes”.

Iván el Terrible nació en Kolomenskoie, actual Rusia, en 1530. Fue Zar de Rusia (1547-1584) y su apodo remite a la crueldad con que reprimió a sus opositores, si bien se le reconoce un importante papel en el fortalecimiento de la nación rusa anexando terrenos. Entre 1560 y 1564 con el propósito de reforzar su poder frente a la aristocracia, Iván el Terrible desencadenó una sangrienta represión contra los boyardos y el clero. Incluso atacó y devastó en 1570 las antiguas ciudades libres de Novgorod y Pskov, y, en 1581, hizo asesinar a su primogénito.

Muchos pensaron que al implementar sanciones económicas contra Rusia, Occidente podría convencer al Kremlin de llegar a un acuerdo, de dejar de socavar los valores europeos e interferir en las políticas exteriores y las democracias. Pero, de hecho, la pobreza, los bienes inferiores, el aislamiento y el sufrimiento no son nada nuevo para Rusia.

Mientras el Kremlin está culpando a los estadounidenses por todo nuestro sufrimiento aquí, la policía arresta a jóvenes activistas, acusa a la gente de traición, de traicionar a la Madre Patria, de la misma forma en que la policía secreta de Oprichniki (*) de Ivan el Terrible estaba cazando una nobleza independiente en el siglo XVI.

Los jóvenes a menudo se burlan del estado por desempolvar a viejos dictadores con moho, pero eso no disuade a Putin.

“Los esfuerzos del estado provienen de la desesperación, porque vemos en las encuestas que la gente está menos interesada en el ejército, la gente no está aceptando la idea de romper con el resto del mundo”, dijo Khrushcheva. “Durante la Copa Mundial de fútbol el verano pasado, la gente se dio cuenta de que pueden ser grandes sin un puño de hierro”.

 

(*) Término dado a un miembro de la Oprichnina, una organización establecida por el Zar Iván el Terrible para gobernar una división de Rusia desde 1565 hasta 1572. El propósito de la organización y la existencia de Oprichniki era suprimir a las personas o grupos que se oponían al Zar. Eran conocidos por montar caballos negros y liderados por el mismo Iván, se sabía que el grupo aterrorizaba a las poblaciones civiles.

 


PrisioneroEnArgentina.com

febrero 6, 2019


 

Rusia apoyará a Venezuela en caso de intromisión Norteamericana

Share

 

Rusia advirtió a los EE. UU. El jueves que no intervenga militarmente en Venezuela, diciendo que tal medida provocaría una catástrofe.

El líder de la oposición venezolana, Juan Guaido, se declaró a sí mismo presidente interino el miércoles, ganando el respaldo de Washington e impulsando al titular socialista Nicolás Maduro a romper las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. La violencia estalló durante las grandes protestas en Venezuela, y se reportaron al menos siete muertes.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Sergei Ryabkov, dijo en una rueda de prensa que Moscú apoyará a Venezuela para proteger su soberanía y el principio de no injerencia en sus asuntos internos.

Al preguntársele sobre la posibilidad de una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, Ryabkov dijo que Washington debería mantenerse bien.

“Advertimos contra eso”, dijo. “Consideramos que sería un escenario catastrófico que sacudiría los cimientos del modelo de desarrollo que vemos en América Latina”.

El presidente Donald Trump ha prometido usar el “peso completo” del poder económico y diplomático de los Estados Unidos para impulsar la restauración de la democracia en Venezuela.

La posibilidad de que Maduro sea expulsado es un dolor de cabeza geopolítico y económico para Moscú que, junto con China, se ha convertido en un prestamista de último recurso para Caracas, prestándole miles de millones de dólares a medida que su economía implosiona. Millones de personas han huido del país en los últimos años para escapar de la inflación y la escasez de alimentos.

Ryabkov no mencionó a Maduro por su nombre, pero dejó en claro que Moscú respaldó a su gobierno.

“Venezuela tiene un lazo de amistad con Rusia y es nuestro socio estratégico”, dijo. “Los hemos apoyado y los apoyaremos”.

Rusia también ha brindado apoyo militar a Maduro, quien ha liderado la nación rica en petróleo desde 2013.

Dos bombarderos estratégicos rusos capaces de transportar armas nucleares aterrizaron en Venezuela el mes pasado en una muestra de apoyo que enfureció a Washington.

Maduro visitó Moscú en diciembre, buscando el apoyo político y financiero de Rusia.

China también hizo un llamado a los EE.UU. para que se mantenga al margen de la crisis política de Venezuela y dijo que se opone a toda intervención externa allí. Durante la última década, China le ha otorgado a Venezuela $ 65 mil millones en préstamos, efectivo e inversiones. Venezuela adeuda más de $ 20 mil millones.

Irán describió la afirmación de la oposición de que sostiene que la presidencia es un “golpe de estado” y un intento de tomar el poder de manera ilegal.

Un alto funcionario dijo que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había llamado a Maduro para expresar su apoyo. El portavoz presidencial, Ibrahim Kalin, tuiteó el jueves temprano cuando el líder del miembro de la OTAN le dijo a Maduro: “¡Mi hermano Maduro! Mantente fuerte, estamos a tu lado”.
Sin embargo, aunque la Unión Europea pidió a las autoridades venezolanas que respeten los “derechos civiles, libertad y seguridad” de Guaido, no llegó a seguir a Washington y lo reconoció como presidente interino.
Guaido, de 35 años, era un legislador prácticamente desconocido a principios de año.


Las tensiones comenzaron a aumentar a principios de este mes cuando Maduro prestó el juramento para un segundo mandato de seis años ganado en una elección en mayo pasado que muchos en la región sostienen que no era libre ni justa porque sus oponentes más fuertes no podían huir.

Pero Guaido declaró el miércoles que la Constitución le otorga, como presidente del congreso, la autoridad para asumir el cargo de presidente interino y formar un gobierno de transición.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 24, 2019


 

LA ENDEBLE ESTRUCTURA CULTURAL ARGENTINA

Share

 

 

 

 Carlos del Señor Hidalgo Garzón *

 

“La historia es  testigo de nuestra incertidumbre en la toma de decisiones y en la propensión a la inmediatez y el dejar para “mañana”, por lo que el hoy estamos en crisis, crispación, violencia y desesperanza. En todo falla el correcto sentido de soberanía e identidad como Nación – Estado y Patria, hemos perdido dos siglos en juegos ninfomaníacos, siempre en contacto con la perversión y la corrupción, sin haber llegado a definir, el contexto político en el que vivir, apuntando al Bien Común. Seguimos fracasando, por exclusiva culpa del Pueblo Argentino olvidándonos que somos sus integrantes o sea los mandantes irresponsables”

 

CUAL HA SIDO Y ES EL SINO DE NUESTRA CULTURA.
“los tiempos pasan y nos estamos haciendo viejos…” así reza un canción popular y realista. Y así con esta alegría futbolera, las ideas, se han transformado en ideologías cataclísticas, los pensamientos, se cosifican en razonamientos abstrusos, donde el ayer no existe  el mañana…”veremos” y el hoy, el presente en el que en cada día escatimamos, potencia para mantener y/o forjar, bases sólidas para nuestros descendientes y por ende la Patria.
Hemos caído en una anomia dispersiva del objeto urgente de la cuestión. Cuál es la armonía social y el progreso sólidamente convocado en cimientos sólidos, llamados Valores.
Precisamente de Valores y de Virtud Política, es como se hacen las vidas de los pueblos, que ansiosamente, se ven reflejados en cuanto Poderoso lo mantiene en la ignorancia y el desequilibrio emocional, ahuecándolo en sus canastas de imbéciles, seguidores de falsos líderes trasgredidos en Mafioso o Caudillos.
Nuestra Cultura, que abarca tanto las nomas de convivencia, como el derecho a la información y a ser oído y a proyectar lícitamente un futuro para los que nos siguen o nos acompañan desvalidos de esos Valores Trascendentes, que nos harían, SER. Con Soberanía claudicantes sobre el soporte de la Virtud Política y el irrestricto apego a la Ley. Debe conformar un sólido apego a la lucha cultural.
EL DAÑOS DE LOS CAUDILLOS Y SALVADORES DE LA PATRIA
A poco que repasemos la historia, vemos desnuda la realidad de las controversias y las luchas por el poder, y el desprecio del Estado, fuerte pero no tiránico. Si estos salvajes, no solo se enriquecieron a causa de sangre gaucha, sino que conformaron verdaderos grupos de poder, que atentaron contra la conformación nacional.
Posteriormente (1930 y 1955), el país desoyó el clamor popular desbrozando entelequias etílicas y la desnaturalización de la Cultura, la Sana Moral y las Buenas Costumbres asidas al camino del Estado de Derecho Justo y por ende al remanido Bien Común. Fuimos sordos y ciegos y embicamos en mala caleta.
Desde que se dice que intentamos ser Libres, a ojos vistas, esta demostrado, la ineptitud chabacana de los detentadores del poder y las ilusorias directrices, de que tipo de Gobierno queríamos.
Así, entre caudillos y paniaguados, nunca supimos si éramos Monarquía, o República y dentro de este estilo, cual.
Esta visto que los argentinos no necesitamos de ningún imperialismo para NO SER, simplemente el poco apego al riesgo y el trabajo, conformaron una Psico-socio Política, que se sumo ignominiosamente a pensamientos populistas, marxistas y últimamente a las ideas del tortuoso Antonio Gramsci.
Resumiendo, no somos lo que en tantos discursos y asonadas se dijo. Por exclusiva responsabilidad NUESTRA. Y no supimos interpretar a los estudiosos del Derecho y la Ciencia Política y el Derecho Constitucional Comparado.
Elegimos ser dóciles al “Mandón de turno” y ahora con más razón, ya que es evidente que no habrá cambios en la demagogia y la pauperización del país. La Izquierda y los Trotkistas y sumando los vagos y mal entretenidos, van conformando un “ejército“ de Poderosos – sin “enemigo”, pues al muy estilo del Venezolano Maduro, el que opine diferente o sucumbirá al miedo o será muerto. Las armas políticas y de fuego ya están, como es el caso de los seguidores de Milagros Sala.
EL TRABAJO DE DESCULTURIZACION GRAMSCIANO
Bien sabemos que los terrorista y asesinos, son parte eficiente del PODER, y por ende de sus acciones en la ruptura psisocioespititual de las sucesivas generaciones desde hace 70 años. Donde los NIÑOS, luego los DOLESCENTES, más los JOVENES – y ya los adultos, creados en una argentina que contradice la Cultura de las buenas formas Sociales y Laborales.
Las han destrozado y para mayor gravedad, lo han metido en el “corpus iuris” y desde las mas altas jerarquías se aplauden los avances( retrocesos) de los derechos civiles, dándoles personería jurídica a todas las deformaciones de la Familia y la Educación e instrucción de los estudiantes.
La desacralización del matrimonio, colocando figuras que otrora fueran de degenerados, imprimen a la vida de quienes observan – los niños- visiones fantasmagóricas en la Paternidad o Maternidad, todo en el lucrativo negocio de las acciones de agresiones , llamadas” de género”.
Para ello marchan pintarrajeadas mujeres desnudas por el espacio público en defensa “del uso del cuerpo” (sic).
Y Ya en las fuerzas armadas (ex FFAA) al no existir el Código de Justicia Militar y los Tribunales de Honor y el Fuero Militar, se destruyó un las instituciones quitándoles sus fueros e inyectándoles – desviaciones de la conducta sexual- en un Cuerpo Sanmartiniano.
El Honor ha desaparecido y lo que más grave agrede es que las autoridades, por más que los degenerados estén incluidos en el Código Civil, se vean obligados a aceptarlas. Yo creo que todos los Generales deben quebrar sus sables e irse a la casa y que el comando lo asuma (dicho con respeto) el cabo más moderno.
Pensemos en el trabajo de los Maestros, Profesores Universitarios o del Secundario, cuando deben someterse a la “voluntad popular de sus alumnos”- Ya que la Jerarquía y la sana disciplina del Respeto. Desapareció.
LA FUNDACION DE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Permítaseme, hacer mención al mensaje del 31 de diciembre de 1999, dirigido a todas las Rusias por su Premier Vladimir Putin, en lo que claramente y brevemente da su Directiva Estratégica…” la humanidad asiste a dos acontecimientos mayores: el nuevo milenio y el dos mil aniversario de la cristiandad. Creo que el interés y la atención generalizados que concitan esos dos acontecimientos son más profundos que la simple celebración  de un día excepcional…”(1) y en el contexto del volumen plantea su visión de la historia, la fortaleza del hombre ruso , su incalificable amor por la Religión y la Familia y finalmente Las Fuerzas Armadas…y se abre a un mundo sobre la base de una historia dolorosa que llevo durante 70 años de comunismo, Rusia como sus exportaciones .De las que la Argentina desde 1964 y los setenta. Fuimos acribillados en la búsqueda de una bandera roja a cambio de todo el Poder y la desacralización humana. Especialmente los pobres, los niños y los viejos, a los que no se dio alternativa. Esa guerra NO HA TERMINADO.
Quizás la Argentina deba reformular sus esquemas de poder, dentro de un sistema Republicano Semi Presidencialista, con un Presidente y un Primer Ministro y con el recupero de la VIRTUD PATRIA, apoyados en un nuevo texto Constitucional y Parlamentario, decidiéndonos de una buena vez, por elegir a los mejores en lugar de los más Poderosos del Dinero – el SEXO – LA DROGA y la mala FE.
CONCLUSION
Es necesario, por las vías del derecho, restituir las esencias de la VIRTUD humana en el ejercicio con legitimidad, del PODER.
Quizás haya que fundar un Segunda República, y trabajar duro en la Regionalización por factores económicos y aumentar la balanza exportadora, de todo lo que somos capaces de hacer, que es mucho, ya que las riquezas debajo del suelo así lo esperan.
La regionalización con más ferrocarriles troncales, llevarían especialmente a la Patagonia, un incentivo colonizador y de explotación, bajo el amparo de un estado fuerte pero no tiránico ni licencioso en el reparto. Una nueva Organización Nacional.
Es necesario elevar en términos próximos el PBI y todo fundado en el concepto …”de una nueva y Gloriosa Nación”. Con tiempos acotados y un férreo planeamiento Estratégico y Geopolítico Demográfico. Bajo el inalterable proceso de un correcta y aplicable Salud Jurídica en “casa”  y frente al mundo, que ya como hemos expresado en otros escritos, damos lástima, un sentimiento que debería limar nuestro orgullo Patriota.
QUE TIPO DE CULTURA ASESINA A QUIENES LA DEFENDIERON
Vladimir Putin, en el texto citado, demuestra que no es posible evitar el pasado-históricamente, pero que una fase vital termina para dar lugar a otra. Sin menoscabo de lo dicho resiente el comunismo como un período doloroso para el Pueblo Ruso, pero deja de admitir lo que desde esa calamidad se forjó positivo.
Uno de los aspectos que le resultan execrables , fueron las “purgas”, de las que nuestro pueblo, se desinteresa, en el contexto, de aquellos que corrieron sus suertes y vidas para evitar el flagelo del usurpado británico en las Islas Malvinas y la Guerra Civil, que demando casi cuatro décadas y ahora resurge victoriosa, ya con culpas no solo del Pueblo Argentino – “INGRATO” PARA CON LOS UNIFORMADOS.
En ambos casos, la desmalvinización y la postergación de las FFAA a la supuesta “democracia” que es la capa que oculta los poderes mafiosos y angurrientos. Son claros ejemplos de una contracultura o desculturización, aceptada por los propio damnificado, que al no madurar se desinteresan por los ancianos prisioneros del estado argentino, y que importan tremendas sumas de dineros y créditos a los mal llamados DDHH. Y el pueblo, los camaradas, amigos, familiares miran para otro lado…”es cool” y los prisioneros políticos, por los que no se toma razón y si un “que me importa “ de acto o potencia, siguen siendo torturados hasta ASESINARLOS, sin que nadie diga MU..!! Resulta vergonzoso. Pero a los argentinos y a los Generales no les importa.
En síntesis – tener una HISTORIA Y CONOCERLA ES ACERCARSE A LA CULTURA CIVICA, DEL TRABAJO Y LA CAPACITACION PACIFICA DE LAS GENERACIONES A RECUPERAR O A FORMAR PARA EL BIEN COMUN DE TODOS LOS QUE “HABITEN ESTE SUELO”

 

 

(1) Vladimir Putin – Frédéric Pons- Ed. El Ateneo

 

 

*El autor  tiene 72 años de edad, es Mayor (RO) del Ejército Argentino. Sirvió en la Infantería, fue Comando, Paracaidista, y Oficial de Inteligencia Estratégica.  Es veterano de la Guerra de Malvinas, donde fue herido en combate, por lo que lo pasaron a retiro obligatorio, por Inútil de todo Servicio. Es Doctor en ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, criminólogo, Catedrático Universitario y fue Subsecretario de Culto de la Cancillería Argentina . Ha sido condecorado con la Medalla al Valor en Combate, Medalla La Nación Argentina al Herido en Combate, Distinción de Campaña Malvinas y Distinción Universitaria.

 

WEB:  www.PrisioneroEnArgentina.com

Email:  cshg.krieg.357m@gmail.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 14, 2019


 

ARGENTINA Y SU MILLON DE MUERTOS

Share

 

 

 

 Carlos del Señor Hidalgo Garzón *

 

“creo que para lograr la patria socialista vamos a tener

que matar a no menos  de un millón de personas”

(Roberto Santucho Comandante del PRT ERP – 1965)

 

Sería de faltos al conocimiento de la historia de nuestro país, si no se supiera quien fue Santucho, y qué encabezo. Un Comunista declarado y adoselado en Cuba por el Castro Comunismo y Libia.
Formador del PRT ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores y del brazo armado Ejército Revolucionario del Pueblo) versión un comandante criminal, que dirigio la “orga”, hasta que mediante la inmolación del Capitán – B Icia 601 –  Juan Carlos Leonetti, en el combate de Villa Martelli, cayera acribillado por once disparos y ese día las fuerzas patriotas comenzaran el imparable proceso de aniquilamiento (yo no lo creo) del enemigo u oponente como algunos tibios desean llamarlo. Pero fue una orden constitucional.
Pero Santucho, dijo la verdad, para vencer hay que matar y dejarse de joder, distinto fue en Malvinas, donde nuestro enemigo de siempre, hizo gala del respeto de las normas internacionales de la guerra.
El caso Santucho, es diferente, eran terroristas con un vademécum impresionante de bajas militares , familiares y civiles.
Tucumán, con excelente criterio estratégico fue elegido a partir del 1964 como Teatro de Operaciones para la “continuación de la política por medio de guerra y con el objeto de ser declarada zona liberada frente a la estupidez del concierto de las naciones.”
Cosa que a poco que uno se adentre en el afrodisiaco Derecho Internacional de post Segunda Guerra Mundial . Era posible.
LA MUERTE NECESARIA
 
Las guerras, se ganan o se pierden a costa de sangre – de muertos – y nada debe sorprendernos de la estratégica definición de Santucho, es preferible su obscena definición a la cobardía de nuestros generales, almirantes y brigadieres.
La inacción les permite hacer negocios y negociar canonjías prebendarías. Mientras la gente muere a raudales.
Y la Himmler (Ministra de Seguridad) abroquela sus Waffen SS, en concurso ideal para la defensa del Estado Corrupto y Asesino y defensa del “castillo”.
Preferimos la frontalidad de quien reconoce que hay que matar un millón, para alcanzar el Poder, que las acciones de quienes detentan el poder a costa de la sangre diaria de hombres, mujeres, niños y ancianos.
Eso no cuenta en las estadísticas celosamente guardadas. Mientras tanto el Ejército, con traidores y adoselados desde “adentro” sigue delirando discursos, mientras nosotros los Prisioneros Políticos – SOMOS ASESINADOS PREVIO TORMENTO Y TORTURA.
Es lógico a un Garavano no le silbó ninguna bala cerca- pero sería ideal a él como a alguno de los jueces o secretarios o abogados corruptos le destrozara el cráneo.
Es la muerte necesaria, ya que la omnipotencia de los serviles y escondidos por las propias fuerzas de seguridad ….pero claro, no tienen clara la historia y desconocen por miedo donde está el enemigo.
LOS PRISIONEROS POLITICOS Y SUS ALLEGADOS COBARDES
 
He escuchado de hijos de  Presos Políticos, frase como, “debemos pedirnos perdón mutuamente y lograr una convivencia. Y reconciliación…”¡¡¡estúpidos!!!, el enemigo sigue siendo el enemigo – ahora con objetivos más claros, y la izquierda financiera se une a cambio financiero,  todos contentos por el lucro activo y el cesante.
Y no hay un hijo, pariente, camarada, amigo que sea capaz de plantarse frente a quienes mantienen hasta a muerte, previa tortura a su “supuesto ser querido”.
Mienten, le doy la razón a Santucho, es cierto en la argentina corrupta y sodomítica, es necesario que corra al menos un poco de la sangre del enemigo.
¿Yo me pregunto dónde está el valor de los hijos por sus padres acribillados de estrés carcelario y aventuras millonarias en favor del Poder, no tienen lo que hay que tener? – Si es así los padres que tengan estos hijos cobardes, amigos cobardes y fundamentalmente camaradas cobardes, se merecen morir en cautiverio.
LA GUERRA NO FUE GANADA
 
Más allá de lo que escribió el  Gral Bussi en Tucumán…”Tucumán Jardín de la República Sepulcro de la Subversión…” solo fue la bravuconada de quien pensaba en sí mismo sin importarle, como era su obligación decir la verdad y si se consideraba un estratega no decirlo.
Pues el ERP una de las vías del marxismo o castro comunismo, siguió actuando a través de Montoneros y luego del MTP, como quedó demostrado en el combate de la Tablada.
Donde el traidor Alfonsín, vio el campo de combate , que había sido monitoreado por el Coty Nosiglia y Gorriarán Merlo, mientras la estupidez de los generales ya habían aceptado – el advenimiento de la democracia.
¡¡¡IMBECILES,  VENIA  LA ERA  GRAMNSIANA DE LA SOCIAL DEMOCRACIA, ENEMIGA DE LOS MILICOS…!!! del Orden y de la República.
EN EL SIGLO XX perdimos dos guerras, la muy Noble de Malvinas por el desorden de comando inservibles e idiotas y la otra,  contra el terrorismo y la subversión – PUES NO SE DIO CUMPLIMIENTO A LA ORDEN DEL PODER CONSTITUCIONAL DE ANIQUILAMIENTO.
EPILOGO PSICOSOCIOPOLITICO
La guerra desde nuestra modesta óptica, fue , es y seguirá siendo materia de la Argentina , vulnerable indisoluta ambivalente y sin identidad, un camino se sangre derrochada en una “salidera o entradera”.
Y el entrenamiento frente a unas elecciones de farsa, es claro, la izquierda y todo el “peronaje” quieren volver a la “caja” a costo de prebendas , negociados y concesiones de perdones a las “picardías” políticas y de la clase feudal – mafiosa y paniaguados.
Eso está claro. Pero lo que no está claro es el dominio del Estado en formas republicanas.
Argentina ha fracasado en sus sistema presidencialista de poderes omnímodos (caudillos) y quizás deba replantearse a la luz de la Constitución Nacional de 1853 – el Derecho Constitucional y el Derecho Político, qué es lo que Alberdi plasmó en las Bases. Cuando definió claramente EL PROGRESO para el BIEN COMUN.
Una mirada al mundo de los paises , que sí saben lo que quieren  no adolecen de pauperismo histórico como bien lo aclara Vladimir Putin, hace pensar que quizás la regionalización del país por áreas productivas y de intercambio en beneficio del PBI y de la balanza de intercambio, nos lleven a pensar en un modelo semi presidencialista , constitucional y parlamentario con un presidente y un primer ministro y con el advenimiento, como dice la Ciencia Política de LA VIRTUD y la Moral Republicana, tan olvidada hace mucho tiempo.
Donde asumido el PODER EL MATERIALISMO CORROSIVO SIN AMBAGES, SIN PUDORES Y CON LA SOBERBIA DE QUE LAS VIDAS DE LA PATRIA BIEN VALEN GASTARLAS EN EL PROPIO BENEFICIO. Quizás sea la hora de una profunda reorganización política y geopolítica de un país casi ya extinguido, y asumido que SOBERANIA es un concepto olvidado.
 
ME PREGUNTO
 
¿Resulta necesario que mueran más argentinos para la satisfacción de una especie de élite trasnochada y cuya vorágine crematística no ocultan, a costa de un millón de muertos?
 
¿Tan poca autoestima tenemos que dudados o no tenemos conciencia que el disparo o la bomba puede explotar en mi casa, para dejar fluir el torrentoso rio de las avaricias y las ideologías ya caducas, pero acá vigentes?
 
¿Por qué de una buena vez no recordamos el “argentinos a las cosas” de Julián Marías y dejamos pasar los muertos – niños – mujeres- ancianos- adultos…y no nos importa, porque no pensamos como los prohombres del Mundo QUE A LOS TIRANOS HAY QUE DERROCARLOS Y AHORCARLOS?
SE LO DEJO PARA QUE LO PIENSE EN ESTE 2019 Y MAÑANA NO ME DIGA “YO NO FUI”…

 

  • Doctor en Derecho – Dr. en Criminología – Dr. En Cs. Políticas ( RA – USA)
  • Veterano y Herido en la Guerra de Malvinas y retitado del Ejército por Inútil de Todo Servicio.
  • Paracaidista – Comando y TTEE (USA) Cooperante de la CIA en acciones en el sudeste asiático y áfrica
  • Oficial de Inteligencia especialista en Estudio de Personalidad y Conductas Criminógenas.
  • Docente Universitario- Ensayista y Difusor de PsicoPolítica en el exterior.
  • Actualmente Prisionero Político del Estado Argentino

 

web: www.dev3.greymatter.one

email.  Cshg.krieg.357m@gmail.com

 


PrisioneroEnArgentina.com

Enero 2, 2019


 

EL RUMOR HABLA DE UN BILLÓN DE DÓLARES

Share

 

 

  

.

Con los medios enfocados directamente en Vladimir Putin últimamente, probablemente se ha aprendido mucho sobre el megalómano de torso desnudo, una pose que puede arquear sus cejas, o emocionarle. Cualquiera sea la reacción, el ex KGB, durante su primer mandato como presidente, comenzó la construcción de un palacio secreto, para descansar un poco de las otras 20 residencias a las que tiene acceso. La edificación costó millones de dólares (Se habla que llegó a un billón). Gran parte de ella supuestamente se patrocinó indebidamente con fondos públicos.

Por supuesto, Putin negó cualquier participación en el proyecto; una empresa misteriosa, casi imposible de rastrear, aparece en los registros como propietaria oficial de la casa, propiedad ubicada en la costa del Mar Negro. Putin pasaba regularmente a visitar la construcción.

Todo salió a la luz hace un par de años cuando un antiguo asociado de Putin hizo sonar la alarma de un esquema de corrupción. En una carta abierta al presidente de ese entonces, Dmitry Medvedev, detalló las diversas formas en que se cubría estratégicamente: con dinero disfrazado de fondos para diversos proyectos industriales y para mejorar la infraestructura de salud del país.

Poco después, una gran cantidad de fotografías de teléfonos celulares (republicadas aquí) del palacio y los terrenos salieron a la luz en la versión rusa de Wikileaks, lo que demuestra cuán excesivo es el lugar.

La estructura de estilo italiano se encuentra en un bosque de 40 acres, apenas distante del Mar Negro en un pequeño pueblo turístico conocido como Praskoveevka.

En 2011, se informó que la propiedad se vendió a uno de los socios comerciales cercanos de Putin por solo $ 350 millones.

.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Septiembre 10, 2018


 

El Ruso STEVEN SEAGAL

Share

 

 

Steven Seagal fue un analista invitado en la edición del 22 de junio de “International Panorama”, un programa de entrevistas de fin de semana en el canal estatal ruso Rossiya-24. El presentador presentó a Seagal como un “actor ruso de origen estadounidense” y le pidió a Seagal que explicara sus “profundos lazos con Vladimir Putin”.

Panorama internacional es un programa de televisión emitido por primera vez en 1969, que se convirtió en una de las principales armas de información de la Unión Soviética contra los Estados Unidos durante la Guerra Fría. El programa sobrevivió a lo largo de los años sin siquiera cambiar su tema musical y, en muchos aspectos, el espectáculo en Rusia no ha cambiado desde hace 49 años.

“Soy ciudadano ruso desde 2016. Mi padre era ruso de Vladivostok, Baikal, Irkutsk, Yakutiya”, dijo Seagal. Luego, el actor dijo que el presidente Vladimir Putin es un “amigo personal” debido a su amor mutuo por las artes marciales.

Cuando el anfitrión preguntó sobre la política exterior de Rusia y cómo se refleja en la reputación internacional de Rusia, Seagal dijo primero que “quiere mantenerse alejado de la política”. Sin embargo, Seagal continuó diciendo que haría todo lo que estuviera a su alcance para mejorar la relación ruso-estadounidense, y agregó que no hay ninguna razón para que la relación bilateral no sea “grandiosa”. Luego elogió a Putin por seguir una política exterior dirigida a “arreglar” el “desequilibrio de poder” que ha estado “confundiendo” al mundo desde el ” colapso de la URSS “.

“Estoy seguro de que el presidente Putin … está tratando de crear una situación en la que el equilibrio de poder sea más estable y un poco más lógico y predecible”, dijo el actor.

El periodismo, siempre el periodismo… revela que Seagal parece un poco confundido.

Desde el año 2014 Putin ha debido enfrentar la crítica internacional y Rusia ha sufrido sanciones por su invasión y anexión de la península de Crimea en Ucrania en febrero de ese año. Seagal es muy consciente de esas acciones, ya que actuó en un concierto celebrando la anexión en la ciudad de Crimea de Sebastopol en agosto de 2014.
Además de la anexión de Crimea, Putin también instigó una guerra en el este de Ucrania que ha matado a más de 10.000 personas y desplazado a muchas más. Los llamados “rebeldes pro-rusos” reciben municiones, financiación, suministros y capacitación del Ministerio de Defensa de Rusia y de las agencias de inteligencia.
La intervención de Rusia en Siria envalentonó el régimen de Bashar al-Assad, lo que le permitió prolongar la guerra lanzando ofensivas para recuperar Aleppo, Ghouta Oriental y, más recientemente, Daraa. Durante este tiempo, se han registrado tres ataques químicos documentados contra civiles.

El ejército de Rusia también ha estado involucrado en varios otros incidentes desde 2014, por lo general violaciones del espacio aéreo de los países vecinos. Un estudio encontró 39 incidentes de este tipo solo en 2014.

Las agencias de inteligencia estadounidenses acusaron a Rusia de inmiscuirse en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, aunque el presidente Donald Trump tuiteó tan recientemente como esta semana que Rusia dijo que “¡no tiene nada que ver con entrometerse en nuestras elecciones!”

Seagal solicitó y obtuvo la ciudadanía rusa en 2016, y Putin personalmente presentó a Seagal con su nuevo pasaporte ruso en el Kremlin.

“Espero que este sea un paso más, aunque pequeño, probablemente un signo de normalización de nuestras relaciones interestatales”, dijo Putin, ofreciendo a Seagal su pluma para firmar el pasaporte.

El líder ruso podría haber puesto su esperanza en una celebridad equivocada. La reputación de Seagal en el país de su nacimiento no es inmaculada. Además, su influencia política en Estados Unidos parece inexistente, aunque el año pasado sopesó a los jugadores profesionales de fútbol americano que protestaban por el trato dado a los afroamericanos por la policía, y su paso por las fuerzas policiales fue solo un garabato escrito en el viento. El actor enfrenta acusaciones de dos mujeres por violación y agresión, que han sido ampliamente tratadas en los medios de comunicación occidentales y en la prensa de Hollywood.

Los abuelos de Seagal llegaron a los Estados Unidos desde Rusia. El actor en sí nació en Lansing, Michigan.

Fuentes anónimas dicen que los amigos de Seagal aún recuerdan a su madre, gritándole: “Pequeño Steven, ponte el casco en la cabeza!”

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 2, 2018


 

LA CINTURA DIPLOMÁTICA DE VLADIMIR

Share

 

Por BENI COTLER.

 

El Mundo entero conoce lo que es Rusia , y su patrón hoy, el amigo Vladimir Putin, quien seguirá en el estrellato después de este Mundial 2018.

Todos sabemos que no es Rusia una democracia legítima, sino testimonial, y reconocemos que en las últimas elecciones ha triunfado VP, por amplia diferencia , pues sus contrincantes mas importantes estaban presos con o sin razones.

VP no quiere que nada enlute o influya en el Mundial, eso es sabido, y hay que reconocer que es un actor importante en la pelicula * cintura diplomática *.

Y esta demostrado, ya que acaba de invitar para el día 15/7 próximo a presenciar junto a el, para el cierre del Mundial , a los líderes antagónicos entre si de el Ministro de RREE y Primer Ministro Israeli, Benjamin Netanyahu, y al Presidente de la Autoridad Palestina, Abu Mazen.

Casi seguro que aceptaran la invitación , y el Mundo se asombrara, pero asi es  la cintura diplomática que deben manejar los líderes; cosa que no supo el Presidente Mauricio Macri, cuando le contestó al Israeli, NO PUEDO HACER NADA! Con relación a la no venida del Equipo Argentino a Israel para un amistoso de fútbol.

 

Juntitos pero no revolcados!!

 

Beni Cotler


PrisioneroEnArgentina.com

Junio 28, 2018

MIENTRAS EL MUNDO MIRA PARA OTRO LADO

Share

 

Escribe BENI COTLER.

 
 

La guerra civil en Siria, bajo la Presidencia del Dr Assad, ya ha transitado 7 años, y en estas condiciones podríamos pasar los 8 y más también. Mientras todo esto ocurre, y cada día mueren decenas o centenas de civiles y hay otros tantos heridos , el Mundo sigue mirando para otro lado.

 

El Mundo que mira para otro lado lo hace porque no le interesa, porque vive en otro Mundo, pero es la triste realidad. Los primeros años hubo varios intentos de mediacion pero se quedaron en los intentos por la dureza de un Assad que necesita del poder y por el morirá, tarde o temprano.

 

Koffi Anan, enviados del Papa, entre decenas mas de mediadores, que han pasado por una Siria desvastada, salieron con las manos vacías.

 

Pero los años han pasado y cada dia es peor, pero lo que el Mundo ignora es que hoy el Presidente testimonial de Siria no es Assad , sino Vladimir Putin, el Presidente de Rusia reelegido constitucionalmente, bueno no estoy tan seguro que haya sido constitucionalmente pero dejemoslo ahí. Por qué Putin tiene tropas en Siria y material bélico ?? porque antes de que empiece la guerra ya tenía intereses económicos.

 

Por qué llegó con personal y material a instalarse ? porque Assad le pidio un SOS antes de morir o rajar!! Y Putin ponia en riesgo sus intereses y se quedo para siempre.

 

Pero ete aquí, que también fueron llegando para quedarse por ahora Rohani y Hezbollah, y estan todos juntitos y revolcados.

 

La ONU de este tema no habla, la UE tampoco, y el Mundo entero menos.

 

Pero sabes una cosa, en el Hospital Ziv de la Ciudad de Szfat y de Naharia, el enemigo Sionista ha salvado miles de vidas que se acercan a la frontera, y hasta medicos Argentinos en dichos Hospitales han recibido Premios Internacionales, eso es DDHH, pero el Mundo de esto no sabe nada ni le interesa.Hay que castigar a Israel de cualquier forma, y hasta con el deporte o la musica (lo dejo ahi).

 

Y te cuento porque lo viví en carne propia, mi nieta fue internada en el Hospital de Naharia, en terapia intensiva desde el 23/12/2016 durante seis meses, y en el mismo sector había niños Sirios afectados por la cruenta guerra en companía de familiares y la protección del ejército israelí, claro que no lo podes entender!!! yo tampoco entiendo porque no se ocuparon los Países Arabes o Putin? sabes por que? porque les importa un JORACA. Alimentación y estadía a cargo del enemigo Sionista!!!

 

Y llegamos hasta acá, y este es el balance provisorio de estos mas de siete años de una guerra que nació con el hambre del pueblo; las cifras no son exactas porque en Siria no hay nada exacto, solo es exacto la fortuna de los ASSAD:

 

Muertos : mas de 500.000

Detenidos : cientos de miles la mayoria torturados

Heridos en hospitales nefastos: mas de 100 mil

Desplazados: cerca de 10 millones

 

Yo se que no te importa, pero podrias tener algun familiar ahi!

 

Los ex Sirios de religion DRUSA, hoy Israelies residentes en la localidad de Migdal Yams,en Ramat Hagolan, estan preocupados con los disparos de morteros de Assad, pero mas preocupados por las familias que estan del otro lado, y no quieren saber nada de volver a Siria.

 

No tengo ninguna intención de convencer a nadie de nada, solo que sepan cual es la realidad!

 

Quiero algun comentario, o pedido de aclaracion o puteada, todo me enriquece, sabes por qué? porque no soy un obscecuente.

 

Y para terminar te comento que mi consuegro es de origen Ruso, y prefiere no hablar de Putin, ni de Rusia, ya que estuvo preso alla, por culpa del régimen, entonces como es la historia, Rusia es mas segura que Israel para Tapia y compañía?

 
Chau
Beni Cotler

PrisioneroEnArgentina.com

Junio 10, 2018

9 Paises reconocen como legal la re-elección de Maduro

Share

 

Evo Morales ha sido un constante defensor del régimen venezolano y resaltó que Maduro fue elegido con dos tercios, sin mencionar la abstención, que fue una de las más altas en medio siglo en el país. Bolivia reiteró que “la derecha latinoamericana”, al cuestionarlas, intenta legitimar una intervención exterior.

Vladimir Putin felicitó a Maduro, a través de un mensaje, en el que le deseó “buena salud y éxitos en la solución de las tareas socio-económicos que afronta el país y que tenga éxito el diálogo nacional en interés del pueblo venezolano”, dijo el mandamás de Rusia.

Xi Jinping recordó su política de no injerencia internacional y afirmó que “las partes involucradas deben respetar la decisión del pueblo venezolano”. Pese a que China, oficialmente, no emitió comunicado alguno, Maduro aprovechó la postura del mandatario asiático para autocongratularse.

“Gran éxito para la democracia en el país latinoamericano”. Un vocero de la Cancillería de Irán indicó que se va a llevar adelante el proceso a pesar de la presión interna y las amenazas y sanciones extranjeras es una gran victoria, trazando una comparación con la situación de su gobierno, acorralado por su apoyo a regímenes de la zona y organizaciones terroristas.

El dictador de SiriaBashar al Assad, inmerso aún en una sangrienta guerra civil, también envió un mensaje, según aseguró Maduro, quien aseguró su apoyo recíproco.

El presidente de NicaraguaDaniel Ortega, asediado por las protestas opositoras y a poco de iniciar un diálogo con sectores de la sociedad civil, envió un cálido saludo. “Nicolás, todo nuestro Amor y Reconocimiento en este Día de Victorias”.

Cuba, el aliado más cercano a Venezuela, a través de su presidente Miguel Díaz-Canel (Títere del Castrismo), también se sumó a los saludos para Nicolás Maduro.

El gobierno de El Salvador, en manos del la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) desde el 2009, reconoció el resultado y destacó “el desarrollo pacífico y ejemplar de los comicios”.

Maduro también agradeció a Recep Tayyip Erdogan, quien a casi dos años de un intento de golpe continúa haciendo purgas al interior del Estado, con detenciones poco ajustadas al estado de Derecho. El sudamericano expresó su felicidad, pese a que el gobierno de Turquía no emitió ningún comunicado oficial.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 22, 2018


 

 

Estados Unidos se retira del Acuerdo Nuclear con Irán

Share

 

Donald Trump anunció que su país se retira del acuerdo nuclear con Irán.  El mandatario dijo que Irán “es el mayor exportador de terrorismo” y retiró que el acuerdo es “defectuoso”.

“El mayor patrocinador del terrorismo podrá adquirir las armas más peligrosas en el mundo. Por eso anuncio que EE.UU. se retirará del acuerdo nuclear de Irán”, afirmó.

“Trabajaremos con nuestros aliados para encontrar una solución verdadera al tema Irán”, añadió. Esta decisión le da la oportunidad de cimentar su filosofía de “Estados Unidos primero” pero corre el riesgo de desencadenar consecuencias inescrutables que en el peor de los casos podrían llevar a una guerra con Irán.

Este representa otro cambio brusco de la diplomacia multilateral que sustentó la política exterior de Obama y el enfoque de Estados Unidos hacia el mundo durante gran parte del siglo XX.

Trump ha criticado en repetidas ocasiones el acuerdo, que se hizo bajo el anterior presidente, Barack Obama, como un mal negocio y ha amenazado con retirar a los Estados Unidos a pesar de que una organización de la ONU certificó que Irán cumple con los términos del pacto.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se pronunció sobre el anuncio de Trump diciendo que nunca estuvo de acuerdo con el tratado en primer lugar y advirtió que no imponer sanciones e Irán es una receta para el desastre.

“Felicito al presidente Trump or haber tomado la decisión correcta”, añadió.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, lamentó la decisión en nombre de su país, Alemania y Reino Unido.

“El régimen de no proliferación nuclear está en riesgo”, añadió.

El presidente de Irán, Hassan Rouhani, dijo que Estados Unidos no cumplió con sus compromisos internacionales bajo el Plan de Acción Conjunto y Completo. Hablando en televisión en vivo desde Teherán, Rouhani agregó que el acuerdo no era un acuerdo bilateral entre los Estados Unidos e Irán sino más bien un acuerdo internacional multilateral respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

El gobierno de Rusia dijo que está “decepcionado” con la decisión de Trump, dijo a la prensa Dmitry Polyansky, embajador adjunto de Rusia en la ONU, frente a las cámaras del Consejo de Seguridad.

“Estamos decepcionados como estábamos antes, así que no fue una sorpresa”, dijo.

Cuando se le preguntó si Rusia convocará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU con respecto a la decisión de Estados Unidos, dijo que “todas las opciones están sobre la mesa”.

Casi dos tercios de los estadounidenses (63%) creen que Estados Unidos no debería retirarse del acuerdo con Irán para evitar que el país desarrolle armas nucleares. Solo el 29% cree que Estados Unidos debería retirarse.

 

Loader Loading...
EAD Logo Taking too long?
Reload Reload document
| Open Open in new tab

Download [184.64 KB]

 


PRISIONEROenARGENTINA.com

Mayo 9, 2018


 

GUERRA O NO?

Share

 

 

 Por FABIAN KUSSMAN.

 

 

El libro de Peter George Alerta Roja sirvió de argumento para la película de Stanley Kubrick Doctor Strangelove (Dr. Insólito, o como aprendí a no preocuparme y amar la bomba). En esa novela -y en el filme- sucedía un hecho particular: Reunidos en el Salón de Guerra, el presidente estadounidense, quería poner paños fríos a ardientes altercados entre sus generales exigiendo con contundencia caballeros, no pueden pelear aquí, ¡este es el Salón de Guerra!

El uso de este Salón podría hacer viva la escena cinematográfica. Por ahora, pareciera ser un concurso de medición de aparatos reproductivos.

Trump escribió hoy en Twitter que Rusia se compromete a derribar todos y cada uno de los misiles disparados contra Siria. Prepárate Rusia, porque serán disparados, ¡son agradables y nuevos e inteligentes! No deberías ser socio de un Animal que usa gases para matar a su gente, y disfruta. Pero momentos más tarde pareció enfriar la apasionada retórica, escribiendo: Nuestra relación con Rusia es peor ahora que nunca, y eso incluye la Guerra Fría. No hay razón para esto. Rusia necesita que ayudemos con su economía, algo que sería muy fácil de hacer, y necesitamos que todas las naciones trabajen juntas. ¿Detener la carrera de armamentos? El presidente habló después del ataque químico del domingo en la ciudad siria de Douma, que mató a 40 personas. Se sospecha que Bashar al-Assad, presidente sirio respaldado por Putin, está detrás del ataque, y Rusia advirtió antes que derribara misiles estadounidenses que se arrojen en el país.

Cortando el aire con sus palabras, el presidente ruso también amenazó con atacar los sitios de lanzamiento de los misiles estadounidenses, lo que plantea el fantasma de una guerra total entre las dos superpotencias. El embajador de Rusia en el Líbano, Alexander Zasypkin, expresó que, Si hay un ataque de los estadounidenses, entonces nos referimos a las declaraciones del presidente Vladimir Putin y el jefe de gabinete de que los misiles serán derribados e incluso las bases desde donde los misiles fueron lanzados, atacadas.

Trump amenazó con tomar medidas dentro de las 48 horas, y especuló que Rusia o Irán podrían haber trabajado con el presidente sirio Bashar al-Assad para lanzar el gas asesino. La comunicación vía Twitter llega justo una semana después de que el presidente prometió retirar las tropas estadounidenses de Siria, lo que provocó un enfrentamiento con los jefes militares de alto nivel, alcanzando esa disputa, acalorados debates.

En una reunión del gabinete de la Casa Blanca el lunes, el presidente Donald J. Trump dijo: Fue un ataque atroz. Fue horrible. No se ven cosas así en noticias en todo el mundo. Simplemente no se ven esas imágenes. Estamos estudiando esa situación muy de cerca. Nos reuniremos con nuestros militares, y tomaremos algunas decisiones importantes en las próximas 24 a 48 horas.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Abril 11, 2018