La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán en 2021, llevada a cabo bajo la administración del presidente Joe Biden, marcó el fin de la guerra más larga de Estados Unidos, pero fue ampliamente criticada por su caótica ejecución.La retirada se puso en marcha por el acuerdo de 2020 de la administración Trump con los talibanes, que estableció mayo de 2021 como fecha límite para la retirada de las tropas estadounidenses.
Cuando Biden asumió el cargo, extendió la fecha límite hasta el 31 de agosto de 2021, pero el rápido colapso del gobierno afgano y la rápida toma de Kabul por los talibanes sorprendieron a muchos. El proceso de evacuación se vio empañado por escenas de desesperación, incluyendo a miles de afganos abarrotando el aeropuerto de Kabul en un intento de huir del país.
La situación empeoró con un atentado suicida en el aeropuerto, que mató a 13 militares estadounidenses y más de 170 civiles afganos.Los críticos argumentan que la administración subestimó la velocidad del avance talibán y no planificó adecuadamente la evacuación de ciudadanos estadounidenses y aliados afganos.
Quienes apoyan la retirada enfatizan que Biden heredó una situación difícil, incluyendo el acuerdo con los talibanes y la reducida presencia de tropas estadounidenses que dejó la administración anterior.Argumentan que la retirada, aunque desordenada, fue necesaria para poner fin a un conflicto costoso y prolongado. Las consecuencias de la retirada siguen generando debate, en particular en cuanto a su impacto en la credibilidad de Estados Unidos y la crisis humanitaria en Afganistán.
♣
La retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán en 2021, llevada a cabo bajo la administración del presidente Joe Biden, marcó el fin de la guerra más larga de Estados Unidos, pero fue ampliamente criticada por su caótica ejecución. La retirada se puso en marcha por el acuerdo de 2020 de la administración Trump con los talibanes, que estableció mayo de 2021 como fecha límite para la retirada de las tropas estadounidenses.
Cuando Biden asumió el cargo, extendió la fecha límite hasta el 31 de agosto de 2021, pero el rápido colapso del gobierno afgano y la rápida toma de Kabul por los talibanes sorprendieron a muchos. El proceso de evacuación se vio empañado por escenas de desesperación, incluyendo a miles de afganos abarrotando el aeropuerto de Kabul en un intento de huir del país.
La situación empeoró con un atentado suicida en el aeropuerto, que mató a 13 militares estadounidenses y más de 170 civiles afganos. Los críticos argumentan que la administración subestimó la velocidad del avance talibán y no planificó adecuadamente la evacuación de ciudadanos estadounidenses y aliados afganos.
Quienes apoyan la retirada enfatizan que Biden heredó una situación difícil, incluyendo el acuerdo con los talibanes y la reducida presencia de tropas estadounidenses que dejó la administración anterior. Argumentan que la retirada, aunque desordenada, fue necesaria para poner fin a un conflicto costoso y prolongado. Las consecuencias de la retirada siguen generando debate, en particular en cuanto a su impacto en la credibilidad de Estados Unidos y la crisis humanitaria en Afganistán.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 13, 2025
Related Posts
Trump impondría nuevas sanciones a Rusia
♦ El presidente de EE.UU., Donald Trump, no descartó este sábado [...]
En medio de la reconstrucción del partido, los democratas piden que Biden no hable
♦ El Partido Demócrata de EE.UU. ha expresado su [...]
El León de Panjshir
♦ Por Cyd Ollack. Cuando la Unión Soviética [...]