LA “REVOLUCIÓN CASTROCOMUNISTA” NO ABANDONA EL PODER SIN COMBATIR.

Share

Por Grl Heriberto Justo Auel.

 

“No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho”. Aristóteles -384 a. C. / 322 a. C.-

  1. ¿Sabemos “cómo está hecho el nudo”?
  2. Tenemos dos maneras de “desatar el nudo”.
  3. ¿Qué podría hacer la “Casa Patria” -sucursal local del FSP- para retener poder? .

 

  1. ¿Sabemos cómo está hecho el nudo?

Nuestro Instituto publicó -el 06 Nov 24- un ensayo con el siguiente título: “La agresión estratégica en el marco interno y las normas que es imprescindible lograr” (1). Desde 24 Jul 19 el Foro de San Pablo -FSP- está empeñado -a través de una “contraofensiva revolucionaria” (2), en recuperar los gobiernos que había perdido en elecciones libres y retener a los que aún controla. Sabíamos –en su oportunidad– que llegaría nuestro turno y sabíamos que con la legislación vigente estamos totalmente “indefensos”. Decíamos en Nov 24:

“Aquellos legisladores -1988/1991- fueron víctimas de su propio “relato ideologizado”. Actuaron como militantes, partidarios, colaboradores o idiotas útiles del castrocomunismo en acto -en esos años de extravío- y como apéndices de nuestras “orgas setentistas” -travestidos en los ´80/´90 como “Coordinadora Radical” o “Cafieradora Peronista”- monopolizaban los bloques mayoritarios en ambas Cámaras.

 

Castro

Al no entender la “naturaleza de la Seguridad Nacional” -a la que nunca citan- y con la venenosa legislación promulgada -1988/92- nuestros estrategas legislativos establecieron -en la totalidad del territorio nacional –una lamentable “zona liberada frente al creciente delito común y ante la irrupción de una real, inédita y compleja agresión estratégica, que se agravó con la llegada del siglo XXI: el narcoterrorismo, que actúa como aparente “delito común” -pero por “su naturaleza” es una “agresión estratégica que se desarrolla de consuno e incardinado con el delito común y es el actual sostén financiero del neocomunismo revolucionario iberoamericano, que actúa en alianza  con los BRICS y el poder globalista occidental.

 

Dentro del Grupo BRICS revistan China, Rusia e Irán, comprometidos actualmente -en forma directa o indirecta- en la Guerra Ruso/Ucraniana, en la guerra de Israel/Hamas/Hezbollah y con los Hutíes -en el Mar Rojo y en el Mar Arábigo- y por lo tanto enfrentados de hecho con EE.UU., la UE. e Israel. La Argentina kk revistó durante décadas en la órbita del Grupo de San Pablo, PERO desde el 10 Dic 24 -y por primera vez luego de un siglo- se adscribe claramente en una “alianza” (6), con las nombradas democracias occidentales. Éste giro de 180° de la Política Exterior exige a la Argentina contar con FF.AA. recuperadas y con un Poder Judicial saneado, de lo contrario su diplomacia será solo retórica y abstracta, -no creíble- ,careceremos de credibilidad y caeremos en los ciclos devaluatorios de las últimas décadas.

En resumen, la agresión estratégica es un enfoque ofensivo para proteger o avanzar intereses en escenarios de conflicto/guerra, mientras que la seguridad pública se orienta hacia la protección y el bienestar de la ciudadanía dentro de un marco de paz social y legalidad.

La primera es proactiva y responsabilidad de las FF.AA., la segunda es reactiva y responsabilidad del Poder Judicial Penal y sus auxiliares”.

En éste último párrafo está la clave para “desatar el nudo”. Los sucesos del miércoles 14 Mar 25 en una “protesta” por los Jubilados, frente al Congreso Nacional, que incluyó “vandalismo” sobre bienes públicos y privados y terminó con más de un centenar de forajidos detenidos ¿fue una agresión estratégica o una serie de delitos comunes? ¿Se afectó  a la seguridad pública o a la seguridad estratégica?

El Gobierno calificó al hecho como “insurgencia” (a) y a todas luces lo fue y como afectó a la “soberanía” del Estado y a la sociedad en su conjunto, deberíamos calificarla como “agresión estratégica”, PERO la Ley de Defensa y la de Seguridad Interior determinan que las FF.AA. solo pueden entender agresiones estratégicas de otras FF.AA., “fuera de los límites del país”.

Ergo: las amenazas “estratégicas” interiores -en la Argentina, según la Ley- son de responsabilidad policial -cosa que no ocurre en ningún otro lugar del mundo-. Allí está la razón por la que no hay “disuasión” frente a dichas amenazas y no hay otras acciones “proactivas” pues -como ya lo hemos dicho- las acciones policiales son “reactivas”. La iniciativa se la concedemos al “enemigo”.

Como queda dicho en (a) la insurgencia “no está definida en el Código Penal Argentino”, pero lo están la “sedición” (b) y la “rebelión” (c). ¿Cómo lo están conceptualizando  nuestros jueces y fiscales, especializados en Derecho Penal? -tal el caso de Karina Andrade-.

Estamos seguros que si les preguntáramos a estos Jueces y Fiscales ¿qué es el FSP? o, si ¿existe un conflicto revolucionario castrocomunista en Iberoamérica? o bien,  ¿Uds. se han apercibido que la Política Exterior argentina ha dado un giro de 180° con el actual gobierno?, recibiríamos una respuesta mayoritariamente negativa. ¿¡Alguien escuchó -en los largos comentarios de la prensa diaria, algo acerca de “la marcha revolucionaria”!? o una sola cita sobre la presente “contraofensiva revolucionaria” y sus efectos en Brasil y Chile!? NO: ¡DE ESO NO SE HABLA! (3), (4) y (5).

Se ha naturalizado en la Argentina -a través de una refinada psicopolítica- que la legislación de Seguridad Nacional es incambiable y óptima: es “democrática”. El sigiloso CELS -del encartado Perro- fue su principal vestal de sostén, al igual que con los inconstitucionales y aberrantes juicios de “lesa”.

  1. Tenemos dos caminos para “desatar el nudo”.

Para desatar el “nudo” revolucionario castrocomunista -liderado por “Ella” desde “Casa Patria” y por el FSP en todo el subcontinente- disponemos de tres caminos:

  • El camino Electoral,
  • El camino Judicial o
  • El camino de la Fuerza.

Los tres caminos encuentran graves obstáculos.

El camino electoral: el electorado está eliminando del poder -a través del voto- a “estalinistas” y “gramscianos socialdemócratas” -ambos incardinados (d) en el FSP- presentes hasta el 10 Dic 23 en el Poder Ejecutivo y en el Poder Legislativo. Y -seguramente- es lo que seguirá ocurriendo en las elecciones de medio tiempo del próximo mes de Oct 25. Pero para ello debemos que transitar ocho meses muy difíciles.

 

El camino Judicial: al Poder Judicial no lo eligen los ciudadanos, lo eligen los otros dos poderes. Nuestro Poder Judicial actual fue “seleccionado” mayoritariamente -a lo largo de veinte años- por los kk, en todos sus fueros y niveles. Dicho “entrismo” -organizado y regimentado- conforma a “Justicia Legítima”, un órgano partidario que no responde a la Constitución Nacional ni a los Códigos, sino al dictado de la “revolución castrocomunista”.

Andrade

 Lo comprobamos con el caso reciente de Karina Andrade -titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas Nº 15, de la CABA- que la prensa no vio en su verdadera dimensión. Así como el Poder Ejecutivo está “purgando” al Estado Nacional de sus adiposidades burocráticas, el Poder Judicial debería auto purgarse -cuanto antes- arrojando el lastre podrido que le impide cumplir con su rol constitucional. Si no lo hace, debería ser tarea urgente de los otros dos Poderes.

“El garanto-abolicionismo y el gigantesco prevaricato de los TTOOFF de “lesa”, el más grande de la historia jurídica de todo Occidente, explican esta brutal tragedia que es la actual ausencia de Justicia (6).

 

El camino de la Fuerza: en lo que hace a el empleo de la Fuerza -que debería ser monopolio del Estado- cuando se enfrentan “amenazas o riesgos estratégicos” o de “agresiones estratégicas”, la categoría del conflicto exigiría activar al EMCFFAA para desarrollar el pertinente Planeamiento Estratégico Nacional -que pone en funcionamiento a la Inteligencia Estratégica-. Surge una Directiva de “Gran Estrategia” que establecería el Cdo y Control sobre todas las organizaciones del Estado pertinentes quedada la naturaleza de las Guerras del Siglo XXI”- tendrían intervención en las operaciones. Normalmente se empleará centralmente el “cerebro militar” y los medios operacionales serán los que convengan, en cada uno de los frentes de agresión.

NO es lo estamos realizando. La legislación vigente prohíbe al EMCFFAA el planeamiento de las verdaderas y nuevas amenazas y riesgos estratégicos, presentes en toda a región.

Cuando terminó la “Guerra Fría” en 1989/91  -última guerra mundial y la primera desarrollada en ambiente nuclear- estaban en curso las guerras de “Tercera Generación”. Dado el ritmo actual de la evolución civilizatoria, en el 2025 están presentes las “Guerras de Quinta, Sexta y Séptima Generación” que han desarrollado y cuentan con un importante cuerpo de doctrina en los países avanzados. En la Argentina se niega –por ley- considerarlas en su natural ámbito: el militar.

 

La situación estratégica “interna” está a cargo de las policías, pues en otra etapa -años ´80 y ´90- quienes simpatizaban con la “revolución” nos legaron una legislación perversa.

Pasaremos a describir y a comparar -brevemente- a las tres últimas generaciones de guerra -hoy en acto en el mundo globalizado- que en los hechos se presentan como “no guerras”. Cualquier ciudadano de a pie -normalmente capacitado- descubrirá su presencia en nuestra situación sociopolítica:

  1. G5G: Guerra híbrida, basada en la manipulación de información, actores no estatales y ciberataques.
  2. G6G: Guerra psicológica y de influencia con el uso predominante de IA y desinformación en las redes sociales y los medios masivos.
  3. G7G: Conflictos de alta tecnología con autonomía robótica, inteligencia artificial avanzada, biotecnología y guerra en el ciberespacio, llevando la guerra a dimensiones virtuales y físicas simultáneamente.

Cada una de estas generaciones de guerras refleja la evolución de la tecnología y de la globalización, que ha transformado la naturaleza de los conflictos y cómo las naciones y los actores no estatales interactúan en ellos. El lanzamiento de la “contraofensiva revolucionaria” del FSP en el año ´19 -en Iberoamérica- es una clara demostración de ello. La evolución geopolítica internacional y el desarrollo de los conflictos regionales deberían ser conocidos por nuestro soberano, para abarcar con claridad a la situación propia, pero la comunicación informativa de Defensa no existe.

  1. ¿Qué podrá hacer la “Casa Patria” -sucursal local del FSP- para retener poder? .

El gobierno nacional está cumpliendo -paso a paso- con sus promesas preelectorales de “normalizar” las finanzas y la economía que los desgobiernos kk habían arrasado. El “enemigo” revolucionario remanente y los “idiotas útiles” que lo apoyan, han tratado de impedir o entorpecer, con todos los medios disponibles, el éxito gubernamental -hasta este momento sin suerte-.

Esto hace vislumbrar un importante triunfo electoral de la Casa Rosada en Oct 25. Si así fuere, se facilitaría -con nuevas mayorías en las Cámaras de Congreso- el ritmo de las transformaciones estructurales que exige el pasaje del pseudosocialismo al capitalismo, de la Inseguridad Nacional a la Seguridad Nacional y de la contracultura, al regreso a las fuentes de nuestra identidad Occidental/Cristiana. A esta situación -favorable a la “contrarrevolución”- se suma la inexorable llegada -en el tiempo- de los fallos penales que llevarán a “Ella” y a sus incondicionales, a prisión.

En consecuencia -al transitar los primeros días de un año electoral- y ante el cuadro situacional descripto, el “enemigo” está moviendo las fichas desestabilizadoras preliminares. Lo hemos comprobado en dos miércoles del presente mes -14 y 19 Mar 25- y en la prometida huelga general -sin motivos justificados- en día más. Son “ensayos” diferenciados que envían señales de “velo y engaño” de la experimentada dirigencia “revolucionaria” cubana, a una Argentina que se “mira el ombligo”.

La experiencia recogida en Colombia, Ecuador y particularmente en Chile, indican que es imprescindible la “sorpresa” y la “comunicación social especializada”, si fuere necesario el empleo de fuerza para recuperar poder o impedir la gobernanza “del otro”. Mientras tanto, puertas adentro “Ella” seguirá buscando la mayoría en la Corte y en el Consejo de la Magistratura, siguiendo en este caso la experiencia de Brasil.

Ingresamos a meses decisivos en el desarrollo de operaciones estratégicas de 5ta, 6ta y 7ma G., que el Estado Nacional atiende con Jueces y Fiscales -mayoritariamente kk- y las policías “reactivas”, que naturalmente, serán sorprendidas.

No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho”.

LA “REVOLUCIÓN CASTROCOMUNISTA” NO ABANDONA EL PODER SIN COMBATIR.

 

CITAS Y ACLARACIONES:

(a). Insurgencia: movimiento armado con fines políticos, aunque no esté definido en el Código Penal.

(b). Sedición: resistencia violenta a la autoridad sin buscar derrocarla.

(c). Rebelión: el Artículo 229 del Código Penal Argentino establece que cometen el delito de rebelión quienes:

  • Se alzan en armas contra el gobierno nacional o las autoridades provinciales.
  • Intentan destituir al presidente, gobernadores u otras autoridades mediante la fuerza.
  • Impiden el ejercicio de sus funciones a las autoridades legítimas.

(d). Incardinado: En el lenguaje vulgar, “incardinado” podría interpretarse como “estar metido en algo”, “estar atornillado a un sitio” o “no poder zafarse de una situación”. También podría entenderse como “estar bien acomodado dentro de una estructura”, dependiendo del contexto.

(1). H. J. Auel. “La agresión estratégica en el marco interno y las normas que es imprescindible lograr”. 06 Nov 24. www.ieeba.org

(2). H. J. Auel. “Iberoamérica bajo el asedio de la contraofensiva revolucionaria castrocomunista desde Jul 19”. Instituto INEJHI. Montevideo. 2021.  https://www.youtube.com/watch?v=6Hx6SE-rW7o

(3). H. J. Auel. “La evolución de la agresión marxista en el siglo XXI”. 18 Nov 24. www.ieeba.org

(4). H. J. Auel. “Vivimos el Tercer Acto de un Drama Estratégico”. 04 Feb 25. www.ieeba.org

(5). H. J. Auel. . “El actual asedio “pseudo-revolucionario” sobre la Argentina”. 27 Ago 24. www.ieeba.org

(6). “Justicia en ruinas”. Publicación de diez entidades nacionales que luchan por la recuperación del Sistema Judicial y circula en las redes.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 22, 2025


 

 

Tags: , , ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


8 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
8
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x