Justicia y Violencia . La nueva cultura

Share

 

 Por JORGE LOBO ARAGÓN.

 

Opinión:

 

Es  imperioso e imprescindible  que los poderes del estado propicien el inexcusable análisis de la endémica violencia que se pone de manifiesto cada minuto como pan nuestro de cada día. En cada semáforo y esquina se siente una realidad de inseguridad. Tal vez  tienen entre sus principales origen la situación socio- económica de muchos desocupados cuyas fuerzas morales están debilitadas o directamente no existen. La violencia actual por otra parte supera el promedio de irracionalidad que caracterizaron estos hechos en épocas pasadas. Anteriormente se perpetraba   en casos psicopáticos puntuales o por reacción violenta del afectado. El robo como ejemplo, consistía simplemente en apoderarse de lo ajeno  sin más trámite. Hoy estas acciones están vinculadas estrechamente a la agresión  violenta sin motivo aparente  y la mayoría de las veces totalmente injustificadas, luego de consumado el hechoSe mata por matar; se ataca por dañar.  Feliz el que es asaltado sin agresión. Por otra parte los delincuentes  son cada vez más jóvenes. En la mayoría de los casos las drogas y el alcohol sirven de incentivo para cometer el delito. A nivel popular se ha tomado conciencia de no ofrecer resistencia al ladrón; no protestar; entregar todas las pertenencias; no mirarlo fijamente; tomando las prevenciones y cuidados que forma parte de la “nueva cultura”  en cuanto al trato que hay que dispensar al delincuente. Sin embargo a pesar de ello los hechos que se   suceden  son cada vez más  cruentos, feroces y sanguinarios. En los últimos años, los medios de comunicación han colmado páginas, parlantes y monitores, de sangre, lágrimas y horror: El estrés en que vivimos y los traumas que sufren las víctimas son indescriptibles. Es claro, la inseguridad atenta contra la integración social. La indefensión y frustración en cientos de miles de víctimas, tiene proporciones gigantescas. Las razones del desastre se resumen en la falta de sistematización de la función penal estatal. No podemos seguir viendo a la policía (fuerza pública), al Ministerio Público, la administración de justicia y las cárceles, como partes aisladas y desarticuladas de tan importante actividad del Estado. El creciente aumento de la impunidad a favor de los delincuentes y la inexistencia de una política criminal consistente, ha sido en los últimos años la respuesta estatal a la victimización de cientos de miles de argentinos. Los dirigentes se han interesado sólo en una de las partes del delito: el delincuente, pero se les sigue olvidando la víctima. Por otro lado, si bien es cierto que la administración de justicia no puede ser lenta, ni irresponsable, hay algo que llama mucho la atención y  es que  la justicia  tampoco puede ser anónima. Debemos rescatar los derechos de la víctima en el derecho penal. No es posible, que ante hechos sumamente graves, los condenados no cubran al menos los daños y perjuicios económicos causados y que disfruten de una serie de beneficios  totalmente inmerecidos.  Se debe actuar con enorme celeridad en estos tiempos aciagos.  Debemos humanizar la función penal del Estado, si queremos disminuir el riesgo de victimización y el  cansancio moral generado por la inseguridad pública y la violencia.  

 

DR. JORGE B. LOBO ARAGÓN

jorgeloboaragon@hotmail.com

jorgeloboaragon@gmail.com

Tags:
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


4 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Lionel Alexis
Lionel Alexis
6 years ago

_–_Encuentra Chicas desnudas en tu vecindario aquí en : Huit.Re/Chicas

Ezequiel
Ezequiel
6 years ago

¿No es acaso el genocidio un crimen de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible?

MariaFerreyra
6 years ago

Don Miguel, gracias por su valentía es usted un hombre de bien!!!. Y tiene una familia digna de destacar, por siempre estar en la primera linea.

Sussette Cruz
Sussette Cruz
6 years ago

Quisiera realizar una campaña asi en mi pais, pero la gente no confia

Prisionero En Arg
6 years ago
Reply to  Sussette Cruz

Hola Sussette, con intentando no se pierde nada. Siempre hay que intentar para lograr algo. En este caso solo hemos reunido 3.300 firmas hasta ahora, cuando tendrían que ser 100.000 o 200.000 solo de uniformados. Gracias por participar. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

.
.
6 years ago

Fabiana Gentil
Estoy de acuerdo totalmente y mi apoyo a todos los prisioneros politicos

.
.
6 years ago

Marcelo GN
Libertad a los heroes de la patria

.
.
6 years ago

Juan Ignacio Roveta
Firmo porque estoy cansando de la mentira y la memoria selectiva y manipulada, de la justicia sesgada y de los beneficios para los delincuentes.

.
.
6 years ago

Emilio Schaller
Soy uno de los 2800

Juan
Juan
6 years ago

https://www.cij.gov.ar/nota-32401-La-C-mara-Federal-de-Casaci-n-Penal-confirm–el-rechazo-de-una-solicitud-de-aplicaci-n-del–principio-de-oportunidad–en-una-causa-de-lesa-humanidad.html

Los jueces como Borinsky siguen bajando caña con las ‘Lesas’, sigue opinando en los diarios como Infobae, y arma el nurvo Codigo Penal con el Estado, no hay Cambiemos ni PJ que paren a estos jueves, ojala la solucion juridica llegue pronto pero esto necesita solucion politica y en el Congreso. Ojala la lucha de Justicia y Concordia de los mejores resultados pero que los politicos ayuden.

Prisionero En Arg
6 years ago
Reply to  Juan

Estimado Juan, para el gobierno, quienes estamos con este tipo de imputación NO SOMOS PROBLEMA, somos los presos ideales que cualquier país quisiera tener, disciplinados, mansos, colaboradores, aguantamos cualquier injusticia Y LO VOTAMOS A MACRI (mi familia y yo no). Los que son absueltos luego de 7 u 8 años de ilegal prisión preventiva hacen sepulcral silencio o ¿acaso vio a alguno de ellos gritando en los canales de televisión por semejante injusticia? Todo esto hace que estemos para el cachetazo y así seguirá hasta que todos hayamos muerto. Frente a eso los organismos radicalizados se movilizan y logran siempre algo y si un preso en domiciliaria no les gusta lo escrachan hasta que lo vuelven a la cárcel por mas que tenga 89 años y esté enfermo. ¿Alguien se expresó en contra? El problema somos nosotros mismos. Ni siquiera conseguimos firmas de los uniformados para que los mandatarios del G 20 no lleven flores al Parque de la Memoria a “30.000 desaparecidos” por ley. Gracias por participar. CLAUDIO KUSSMAN

mirta
mirta
6 years ago

Felicitaciones!!!

Dominga Puertas
6 years ago

EXCELENTE ESTE HOMBRE. BRILLANTE, DIGNO DE IMITAR, ALGO DIFICIL EN ESTA SOCIEDAD ARGENTINA ADORMECIDA. PERO BUENO. MIS FELICITACIONES PARA DON MIGUEL

mary.vicky.perez
6 years ago

Valiente alegato… si que es un ciudadano de bien…

.
.
6 years ago

CARLOS LENCINAS
CUANDO UNA INJUSTICIA NO SE REPARA SE PRODUCE UNA PEOR Y MÁS CONSOLIDADA.

Prisionero En Arg
6 years ago

Don Miguel como todos lo conocemos, tiene el mérito de ser un ciudadano trabajador, honesto y que junto con su familia no olvidaron la Argentina de los años 70, cuando en nuestro país había una guerra fratricida, que ahora el “relato” y la mala memoria, dicen que no existió. Hoy una vez más da la cara sin tapujos y expresa su verdad. Lo hace no teniendo familiares uniformados y nada más y nada menos porque considera que es su obligación cívica. UN GRAN EJEMPLO, que merece el respeto de todos y más el de aquellos que callan. En nombre de mis seres queridos y mío muchas gracias familia Prestofelippo. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

JVC
JVC
6 years ago

Felicitaciones!!!!!!!!!!!!

4
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x