Un alga parda que vive en el océano abierto viene acumulándose desde hace meses en las costas del sur del Estado de la Florida.
En algunos lugares, el Sargazo puede alcanzar hasta 2 pies, atrayendo insectos, cangrejos y piojos de mar, atrapando a las tortugas marinas y obligando a los bañistas a tomar una ruta tortuosa para llegar al agua.
Este elemento grueso y viscoso proviene del Caribe, desemboca primero en el Golfo de México y luego es transportado por la corriente a través del Estrecho de Florida hasta la costa este del estado.
[ezcol_3fifth]
La mayoría del sargazo crece en la costa del Golfo de México. Como todas las plantas, necesita nitrógeno, fósforo y luz solar para sobrevivir. En los últimos años, el sargazo ha tenido más que su parte justa de nitrógeno, prosperando con los fertilizantes, el estiércol del ganado, los desechos humanos y las aguas residuales que se filtran en el Golfo desde el río Mississippi. Con mucho nitrógeno y luz solar, la única limitación para el crecimiento del sargazo es el elemento fósforo, que se obtiene principalmente a través del polvo y los depósitos minerales. Los humanos han llevado la relación nitrógeno a fósforo a niveles mucho más altos que los que existían en la década de 1980, dando paso al crecimiento masivo de algas.
[/ezcol_3fifth]
[ezcol_2fifth_end]
El Sargassum es una macroalga color pardo o verde negruzco que se mantiene a flote por medio de vesículas llenas de gas. Estas algas pueden crecer varios metros de largo, son de textura dura y se entrelazan con facilidad, creando fuertes y flexibles islas de sargazo capaces de sobrevivir entre las fuertes corrientes del Mar Caribe.
En estas islas de sargazo abundan nutrientes en la forma de plancton, un organismo esencial para la alimentación de varias especies marinas. Las algas también sirven de refugio a peces, camarones, tortugas y cangrejos, prácticamente un hábitat en el contexto del frágil balance de los ecosistemas.
El sargazo suele aparecer en las zonas tropicales y costeras del mundo, por lo que el Golfo de México y el Mar Caribe ofrecen un ambiente ideal para su proliferación. Ahí pueden ser halladas con facilidad entre las playas, las rocas y los arrecifes de coral, aquellas estructuras subacuáticas que han padecido los efectos de la contaminación ambiental a lo largo del Caribe.
[/ezcol_2fifth_end]
Pero, ¿qué está causando la invasión masiva? ¿Es un riesgo para la salud? ¿Y cuánto tiempo más podemos esperar ver las algas marinas en nuestras costas?
El sargazo ambulante a menudo va acompañado de montañas de basura plástica. Si los vientos son fuertes, puede terminar cerca del desierto del Sahara, el río Amazonas, o aquí en la costa de Florida, trayendo problemas cuando llega en masa.
Si bien el sargazo no va a dañar a nadie por sí mismo, los bañistas deben ser conscientes. Las medusas y otros animales pequeños y peligrosos a menudo viven en las algas. El sargazo también puede atrapar diferentes especies marítimas, haciéndolas perecer. Demasiado sargazo también puede causar “Zonas muertas” en el agua, donde no hay suficiente oxígeno para que otros organismos sobrevivan, o producir gas sulfuro de hidrógeno, lo que da a la playa un olor a “huevo podrido”.
◘ La reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald [...]
00votes
Article Rating
Subscribe
5 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Sergio Apollonio
6 years ago
Algunas pocas mentes despiertas le encontraron lavuelta alsargaso para convertirlo en alimento para cerdos, energía eléctrica o construcción de ladrillos.
Luis Contini
6 years ago
El sargaso trae pulgas de agua y te da reaccion alergica
Gustavo Rocha
6 years ago
Yo estuve en Brasil hace unos años (2016)y nos encontramos con estas maiguitas. Olor fuertecito.
T. Sanders
6 years ago
El desequilibrio climático y la contaminación a nivel mundial, avanzan a pasos agigantados mientras se hace muy poco y nada.
Un alga parda que vive en el océano abierto viene acumulándose desde hace meses en las costas del sur del Estado de la Florida.
En algunos lugares, el Sargazo puede alcanzar hasta 2 pies, atrayendo insectos, cangrejos y piojos de mar, atrapando a las tortugas marinas y obligando a los bañistas a tomar una ruta tortuosa para llegar al agua.
Este elemento grueso y viscoso proviene del Caribe, desemboca primero en el Golfo de México y luego es transportado por la corriente a través del Estrecho de Florida hasta la costa este del estado.
[ezcol_3fifth]
La mayoría del sargazo crece en la costa del Golfo de México. Como todas las plantas, necesita nitrógeno, fósforo y luz solar para sobrevivir. En los
últimos años, el sargazo ha tenido más que su parte justa de nitrógeno, prosperando con los fertilizantes, el estiércol del ganado, los desechos humanos y las aguas residuales que se filtran en el Golfo desde el río Mississippi. Con mucho nitrógeno y luz solar, la única limitación para el crecimiento del sargazo es el elemento fósforo, que se obtiene principalmente a través del polvo y los depósitos minerales. Los humanos han llevado la relación nitrógeno a fósforo a niveles mucho más altos que los que existían en la década de 1980, dando paso al crecimiento masivo de algas.
[/ezcol_3fifth]
[ezcol_2fifth_end]
El Sargassum es una macroalga color pardo o verde negruzco que se mantiene a flote por medio de vesículas llenas de gas. Estas algas pueden crecer varios metros de largo, son de textura dura y se entrelazan con facilidad, creando fuertes y flexibles islas de sargazo capaces de sobrevivir entre las fuertes corrientes del Mar Caribe.
En estas islas de sargazo abundan nutrientes en la forma de plancton, un organismo esencial para la alimentación de varias especies marinas. Las algas también sirven de refugio a peces, camarones, tortugas y cangrejos, prácticamente un hábitat en el contexto del frágil balance de los ecosistemas.
El sargazo suele aparecer en las zonas tropicales y costeras del mundo, por lo que el Golfo de México y el Mar Caribe ofrecen un ambiente ideal para su proliferación. Ahí pueden ser halladas con facilidad entre las playas, las rocas y los arrecifes de coral, aquellas estructuras subacuáticas que han padecido los efectos de la contaminación ambiental a lo largo del Caribe.
[/ezcol_2fifth_end]
Pero, ¿qué está causando la invasión masiva? ¿Es un riesgo para la salud? ¿Y cuánto tiempo más podemos esperar ver las algas marinas en nuestras costas?
El sargazo ambulante a menudo va acompañado de montañas de basura plástica. Si los vientos son fuertes, puede terminar cerca del desierto del Sahara, el río Amazonas, o aquí en la costa de Florida, trayendo problemas cuando llega en masa.
Si bien el sargazo no va a dañar a nadie por sí mismo, los bañistas deben ser conscientes. Las medusas y otros animales pequeños y peligrosos a menudo viven en las algas. El sargazo también puede atrapar diferentes especies marítimas, haciéndolas perecer. Demasiado sargazo también puede causar “Zonas muertas” en el agua, donde no hay suficiente oxígeno para que otros organismos sobrevivan, o producir gas sulfuro de hidrógeno, lo que da a la playa un olor a “huevo podrido”.
PrisioneroEnArgentina.com
Septiembre 9, 2018
Related Posts
El juego del Asesino Senior
♦ Las autoridades policiales del estado de Florida (EE.UU.) [...]
Florida prohibe la carne cultivada en laboratorio
♣ Por Michelle Monaco. La carne cultivada en [...]
Chile ante los aranceles de Trump
◘ La reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald [...]
Algunas pocas mentes despiertas le encontraron lavuelta alsargaso para convertirlo en alimento para cerdos, energía eléctrica o construcción de ladrillos.
El sargaso trae pulgas de agua y te da reaccion alergica
Yo estuve en Brasil hace unos años (2016)y nos encontramos con estas maiguitas. Olor fuertecito.
El desequilibrio climático y la contaminación a nivel mundial, avanzan a pasos agigantados mientras se hace muy poco y nada.
Tiene veramente olor a animal descompuesto.