A 20 Años del Primer Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Share

.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba una resolución por la que se designa el 25 de noviembre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La resolución, que fue presentada por la República Dominicana, marcó el aniversario de la muerte de tres hermanas, María Teresa, Patria y Minerva Mirabel, que fueron brutalmente asesinadas allí en 1960. Si bien las mujeres de América Latina y el Caribe habían honrado el día desde 1981, todos los países de las Naciones Unidas no lo reconocieron formalmente hasta 1999.

Las hermanas Mirabel Reyes integraron movimientos que intentaban poner fin al mandato de Rafael Trujillo en República Dominicana. Al igual que otros mimbros de la resistencia fueron descubiertas y apresadas; luego, por presiones públicas, fueron liberadas. En 1960, Patria, María Teresa y Minerva fueron interceptadas en un auto por la policía secreta, quienes tras ahorcarlas, las dejaron caer a un barranco mostrando el crimen como un accidente. Patria tenía 36 años cuando murió, mientras que Minerva 32 y María Teresa sólo 25.

María Teresa, Patria y Minerva Mirabel 

Muchas organizaciones, entre ellas el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo para la Mujer (UNIFEM), han estado presionando para que la fecha resuene internacionalmente desde hace algún tiempo.

Un año antes, Noeleen Heyzer, directora del UNIFEM, pronunció un discurso en un desayuno de recaudación de fondos en Toronto, Canadá, animando a hombres y mujeres a participar en 16 días de activismo contra la violencia de género. El esfuerzo voluntario debía comenzar el 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que fue aprobada en 1948 como respuesta al terror genocida del régimen nazi. Este período de 16 días tuvo un significado particular para la audiencia canadiense de Heyzer, para visualizar una de las tragedias más horribles de Canadá ocurrió el 6 de diciembre de 1989, cuando Marc Lepine emitió a una oleada de proyectiles en la Ecole Polytechnique en Montreal. Lepine había entrado en la universidad con una escopeta y asesinado a 14 estudiantes de ingeniería antes de gatillar el arma contra sí mismo en lo que más tarde se conoció como la “masacre de Montreal”. En su nota de suicidio, Lepine declaró que su furia asesina era un ataque contra el feminismo.

Las organizaciones de mujeres de todo el mundo se han unido con éxito para aumentar la concienciación y el apoyo a su causa. Aunque esto es un signo de cambio positivo en la lucha para poner fin a la violencia contra las mujeres, las estadísticas muestran que todavía queda mucho trabajo por hacer. Un informe publicado en 1994 por el Banco Mundial, titulado Violence Against Women: The Hidden Health Burden, estimó que una de cada cuatro mujeres en todo el mundo ha sido violada o será violada. El informe también decía que la violencia contra las mujeres es una causa tan grave de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva como el cáncer, y una causa más grave que los accidentes de tráfico y el paludismo combinados.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Noviembre 26, 2019


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
1 Comment
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
1
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x