Share

 

 Por JORGE B. LOBO ARAGÓN.

 

El origen histórico del término “abogado” tiene sus raíces en la voz latina “advocatus” y en el verbo “advocare” que significa llamar. Siendo el abogado aquel que está llamado a representar a otro, a asumir su defensa y proteger sus intereses. Cuando un abogado asume la representación profesional de un cliente tiene el deber de realizar su labor con diligencia y responsabilidad, empleando para ello su conocimiento y habilidad en beneficio de su representado, sin que esto llegue a significar ni justifique de modo alguno el uso de cualquier medio para que su causa resulte ser la vencedora. El desempeño del abogado debe enmarcarse dentro de la ley, esencialmente en su espíritu y los propósitos que la originaron. Es indispensable que el abogado tenga plena conciencia de la importancia de su labor, como guardianes de la equidad y la justicia. Es que sobre el abogado recae el peso de propiciar y mantener un sistema de justicia eficaz y confiable, “ser instrumentos de hacer justicia”. Su labor se prioriza por ser la que se adentra en el ámbito de la justicia, de aquella justicia que más que ciencia de las leyes y de su aplicación es virtud, y nada menos que una de las virtudes cardinales. De aquella justicia que se hermana con la equidad, sujeta a la ley natural antes que a las leyes de los legisladores. De aquella justicia que equivale a rectitud, en cuanto a que es observación y fiel cumplimiento de las leyes morales. La justicia tiene, aún hoy, no solo la función de dar a cada uno lo suyo sino también la de deshacer entuertos, y eso es lo que impulsa el ánimo del abogado. Por eso un enorme abrazo en su día a todos los abogados que no debemos olvidar los que nos enseñó Juan Bautista Alberdi al decir a nuestro pueblo que la patria no es el suelo. Que tenemos suelo hace más de tres siglos, y solo tenemos patria desde 1810. La patria es la libertad, es el orden, la riqueza, la civilización organizados en el suelo nativo bajo su enseña. Es por eso no debemos olvidar el papel y actuación de las universidades. El estudiante no puede ser un importe o tasación económica sino una esperanza y promisión de producción jurídica, sustentando y manteniendo las máximas y fundamentos básicos de la ética y la moral. Pensamiento y ponderación también apuntada y orientada a quienes cumplen una función jurisdiccional. Su doble misión de abogados y magistrados es aún más puntillosa e inefable que las demás. Es por ello que nunca debemos olvidarnos los fundamentos, raíces y orígenes de nuestros principios alberdianos. En américa latina es muy conocido el famoso “decálogo del abogado”, redactado por el eminente jurista uruguayo Eduardo Couture, que nos indica con esmerada precisión en algunas de sus frases que la abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de las causas justas. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia. Y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia ni paz. Feliz día del Abogado.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Agosto 28, 2018


 

Tags: , , , , , ,
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
6 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Lucas GENNONI
Lucas GENNONI
6 years ago

Jones no es mapuche,vio la tajada nada mas

Comen Cuatro
Comen Cuatro
6 years ago

Los delincuentes incendiarios corriendose para atras, por favoooooooooooor…!!!!!!!!!!!!!!!

Dujobinio
Dujobinio
6 years ago

Este mapache mal nacido tiene q pagar sus actos delincuentes

Gilgamesh
Gilgamesh
6 years ago

Encima mapuche trucho

Alicia Suchini
Alicia Suchini
6 years ago

Muy buena noticia entre tantas pálidas.

Mariel LoooooooVeeeeeee
Mariel LoooooooVeeeeeee
6 years ago

Le fue mal como bloggero y se profesionalizo como indigena.
reinventarse que le dicen.

La Sureté
La Sureté
6 years ago

Ya andan indios algonquinos reclamando la devolucion de Manhattan…

Prisionero En Arg
6 years ago

Muy positiva lo decisión del gobierno. Ahora faltaría hacer lo mismo con el terrorista asesino APABLAZA GALVARINO SERGIO, cuya extradición está aprobada por la Corte Suprema, pero el gobierno del “vamos por todo” (y así lo hicieron), le dio un vergonzoso asilo político. Atentamente CLAUDIO KUSSMAN

pol
pol
6 years ago

Rata oculta de los K.

Pirri
Pirri
6 years ago

Argentinos ignorantes,mira n tinelli todo el dia,por eso no usan el cerebro,no tienen cerebro, todos ignrantes,recorran sus ciudades y vean como.vive el.argentino sin acer nada

Gerardo Rolle
Gerardo Rolle
6 years ago
Reply to  Pirri

Aprenda a escribir y despues debatimos

Randa
Randa
6 years ago

Macri lo manda al muere porque es mapuche. Ser mapuche no es ser invasor. eso es mentira.

Lucas Gutiérrez
Lucas Gutiérrez
6 years ago
Reply to  Randa

“También le diré que yo no estoy en estas tierras por mi gusto, ni tampoco soy de aquí, sino que fui llamado por don Juan Manuel, porque estaba en Chile y soy chileno; y ahora hace como 30 años que estoy en estas tierras.”
(Carta de CALFUCURA a ESTANISLAO ZEBALLOS)

Oscar Pacelli
6 years ago

La mano de un gobierno justo. Los K lo hubieran amamantado

Carlos Sarrati
Carlos Sarrati
6 years ago

Incendió el puesto siguiendo la tradicion mapuche. Los Mapuches fueron invasores que aniquilaron a los Tehuelches (Patagones) el verdadero pueblo originario.

EP
EP
6 years ago

Aca se demuestra el cambio de Mauricio. Gracias sr. PRESIDENTE por llevarnos por el camino correcto.

Walter Miranda
6 years ago

¿Quienes son los “relatores”? ¿Que me representa eso? ¿Que autoridad tienen para interceder en las leyes? Por fin se hace algo correcto al mandar a este delincuente al pais que lo reclamo.

Milagros Arcidiácono
6 years ago

La Onu siempre al servicio de delincuentes y terroristas.

6
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x