Adam Smith fue un gran filósofo y economista del siglo XVIII. Fue una de las principales figuras de la Ilustración escocesa. A Adam Smith a veces se le llama el padre de la economía. Adam Smith nació en 1723 en Kirkcaldy en Escocia. (Se desconoce su fecha exacta de nacimiento pero fue bautizado el 5 de junio). Su padre también se llamaba Adam Smith y trabajaba como secretario pero murió 5 meses antes de que naciera su hijo. Adam Smith junior fue criado por su madre Margaret Smith. Adam Smith asistió a la escuela local y luego, cuando tenía 14 años, fue a la Universidad de Glasgow. Adam estaba particularmente interesado en las matemáticas.
En 1740 fue a Oxford y pasó 6 años allí. En 1746, Adam Smith regresó a Kirkcaldy. Luego, en 1748, Adam Smith comenzó a dar conferencias en la Universidad de Edimburgo. Finalmente, en 1751 se trasladó a Glasgow donde se convirtió en profesor de lógica. En 1752, Smith también se convirtió en profesor de filosofía.
En 1759, Adam Smith publicó el primero de sus dos grandes libros, La teoría de los sentimientos morales. Sin embargo, en 1764 Smith renunció a la universidad para convertirse en tutor itinerante del hijo de Charles Townsend mientras viajaba por Europa. La gira duró 3 años. La gira duró 3 años y Smith regresó a Escocia en 1766. En 1773, Smith se convirtió en miembro de la Royal Society de Londres.
En 1776, Adam Smith produjo su segundo gran trabajo, Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. En él, Smith abogó enérgicamente por el libre comercio entre las naciones. Smith argumentó que la competencia en una economía de mercado beneficia a toda la sociedad ya que cada individuo busca su propio bien. Adam Smith dijo que el mercado puede ser caótico, pero en realidad lo guía una mano invisible. Smith también argumentó que la división del trabajo aumentará la producción.
En 1778, Adam Smith obtuvo un puesto como comisionado de aduanas en Edimburgo. Se mudó a una casa llamada Panmure House. Luego, en 1783, Smith se convirtió en miembro fundador de la Royal Society of Edinburgh. Adam Smith murió el 17 de julio de 1790. Fue enterrado en el cementerio de Canongate el 22 de julio de 1790.
Smith nunca se casó y no dejó hijos. Sin embargo, las ideas de Adam Smith han resistido la prueba del tiempo. En 2007, el Banco de Inglaterra colocó una foto de Adam Smith en el reverso de un billete de 20 libras.
JOHN NASH DEMOLIÓ TODAS SUS TEORÍAS. Por algo ni lo nombran en las Facultades donde se estudia Economía. Además hay dos que no recuerrdo el nombre ahora, que tampoco son estudiados y dieron por tierra con sus postulados. Más de 200 años a la Basura…..pero no se dice. Sigan levantando munumentos.
Me parece, mi amigo, que usted se refiere solamente a una escena de una pelicula de Hollywood y eso es quedarse con muy poquito ¿No cree? De todas maneras, puedo explicarla con simpleza: Así que en esa escena estaba describiendo un concepto en teoría de juegos.
La idea de Adam Smith era: los agentes individuales del mercado que actúan en su propio interés racional conducirán a una asignación eficiente de recursos.
Los chicos del bar o lo que sea querían a la chica rubia. Si todos actuaran en su propio interés racional, todos irían por la chica rubia. Pero eso es un poco espeluznante y extraño, por lo que todos serían rechazados. Entonces, cada uno probaría su segunda elección de mujer. Pero ninguna chica quiere ser la segunda opción, por lo que todas serían rechazadas. Nadie va a casa con nadie.
Por otro lado, si todos los chicos se coludieron, actuaron como un grupo y coordinaron qué chico iría por qué chica, cada uno de los hombres se iría a casa con una chica. El plan era que cada uno de los hombres solo elegiría su segunda opción. De esa manera no se pelean entre sí, y ninguna de las chicas piensa que es una segunda opción.
La segunda situación es claramente la situación más óptima (para los hombres de todos modos. A decir verdad, dividirlo así se siente súper sexista y extraño). Pero los hombres no estaban actuando en su propio interés racional porque ninguno de ellos se fue a casa con la rubia. La segunda situación sería llamada el “equilibrio socialmente óptimo”.
La primera situación es el “equilibrio de Nash”, que se define como lo que harían los agentes racionales interesados en sí mismos si no pudieran confabularse.
Estimado Camillia, No necesitaba esta aclaración de mi humilde nota, la cual no quise hacerla por ser más extensa y aburre a los que no conocen verdaderamente a Nash, ya que la película a la que refiere, no es mi fuente.Las otras personas a las que me referí, fueron Lipsey y Lancaster. Para los que mencionan más abajo al Kici y Martínez de Hoz, respecto al último, poderosos empresarios presionaron a los gobernantes de países periféricos, incluido Argentina, para que aplicaran la tesis de Milton Friedman, a lo cual don Joe y la Junta, aceptó las presiones de buena parte del empresariado financiero internacional para producir la política atribuida a Martínez de Hoz, quien solamente se dignó a cumplir las órdenes que llevaron al cierre de varias empresas (entre ellas SIAM) ramales de FF. CC. y comenzar al tarea de demolición que siguió sin prisa pero sin pausa hasta nuestros días.
Los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster, permanecieron ocultos para el púbico en general y apenas conocidos entre los economistas; las teorías basadas en supuestos de Adam Smith y las cuales Nash demostró que estaban equivocadas, como la monetarista de Fridman, recibieron amplia difusión en todos los medios y aplaudidas por el establishment y fueron las que comenzaron con los estragos conocidos.
“The disposition to admire, and almost to worship, the rich and the powerful, and to despise, or, at least, to neglect persons of poor and mean condition is the great and most universal cause of the corruption of our moral sentiments.”
–ADAM SMITH
, SCOTTISH POLITICAL ECONOMIST (1723-1790)
What amazes me about “Wealth Of Nations” is how well it’s aged. I remember how, reading it as a teenager, it was easily understandable and relevant. Sure it misses a lot of the modern and more nuanced concepts, but for a basic understanding of how capitalism works it is still an excellent book.
Adam Smith was no uncritical apologist for capitalism: he wanted to understand how capitalism could be both fruitful and good.
Adam Smith was no uncritical apologist for capitalism: he wanted to understand how capitalism could be both fruitful and good.
🪙
Adam Smith fue un gran filósofo y economista del siglo XVIII. Fue una de las principales figuras de la Ilustración escocesa. A Adam Smith a veces se le llama el padre de la economía. Adam Smith nació en 1723 en Kirkcaldy en Escocia. (Se desconoce su fecha exacta de nacimiento pero fue bautizado el 5 de junio). Su padre también se llamaba Adam Smith y trabajaba como secretario pero murió 5 meses antes de que naciera su hijo. Adam Smith junior fue criado por su madre Margaret Smith. Adam Smith asistió a la escuela local y luego, cuando tenía 14 años, fue a la Universidad de Glasgow. Adam estaba particularmente interesado en las
matemáticas.
En 1740 fue a Oxford y pasó 6 años allí. En 1746, Adam Smith regresó a Kirkcaldy. Luego, en 1748, Adam Smith comenzó a dar conferencias en la Universidad de Edimburgo. Finalmente, en 1751 se trasladó a Glasgow donde se convirtió en profesor de lógica. En 1752, Smith también se convirtió en profesor de filosofía.
En 1759, Adam Smith publicó el primero de sus dos grandes libros, La teoría de los sentimientos morales. Sin embargo, en 1764 Smith renunció a la universidad para convertirse en tutor itinerante del hijo de Charles Townsend mientras viajaba por Europa. La gira duró 3 años. La gira duró 3 años y Smith regresó a Escocia en 1766. En 1773, Smith se convirtió en miembro de la Royal Society de Londres.
En 1776, Adam Smith produjo su segundo gran trabajo, Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. En él, Smith abogó enérgicamente por el libre comercio entre las naciones. Smith argumentó que la competencia en una economía de mercado beneficia a toda la sociedad ya que cada individuo busca su propio bien. Adam Smith dijo que el mercado puede ser caótico, pero en realidad lo guía una mano invisible. Smith también argumentó que la división del trabajo aumentará la producción.
En 1778, Adam Smith obtuvo un puesto como comisionado de aduanas en Edimburgo. Se mudó a una casa llamada Panmure House. Luego, en 1783, Smith se convirtió en miembro fundador de la Royal Society of Edinburgh. Adam Smith murió el 17 de julio de 1790. Fue enterrado en el cementerio de Canongate el 22 de julio de 1790.
Smith nunca se casó y no dejó hijos. Sin embargo, las ideas de Adam Smith han resistido la prueba del tiempo. En 2007, el Banco de Inglaterra colocó una foto de Adam Smith en el reverso de un billete de 20 libras.
PrisioneroEnArgentina.com
Agosto 20, 2022
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
9 thoughts on “Adam Smith”
Ahead of his time
JOHN NASH DEMOLIÓ TODAS SUS TEORÍAS. Por algo ni lo nombran en las Facultades donde se estudia Economía. Además hay dos que no recuerrdo el nombre ahora, que tampoco son estudiados y dieron por tierra con sus postulados. Más de 200 años a la Basura…..pero no se dice. Sigan levantando munumentos.
Me parece, mi amigo, que usted se refiere solamente a una escena de una pelicula de Hollywood y eso es quedarse con muy poquito ¿No cree? De todas maneras, puedo explicarla con simpleza: Así que en esa escena estaba describiendo un concepto en teoría de juegos.
La idea de Adam Smith era: los agentes individuales del mercado que actúan en su propio interés racional conducirán a una asignación eficiente de recursos.
Los chicos del bar o lo que sea querían a la chica rubia. Si todos actuaran en su propio interés racional, todos irían por la chica rubia. Pero eso es un poco espeluznante y extraño, por lo que todos serían rechazados. Entonces, cada uno probaría su segunda elección de mujer. Pero ninguna chica quiere ser la segunda opción, por lo que todas serían rechazadas. Nadie va a casa con nadie.
Por otro lado, si todos los chicos se coludieron, actuaron como un grupo y coordinaron qué chico iría por qué chica, cada uno de los hombres se iría a casa con una chica. El plan era que cada uno de los hombres solo elegiría su segunda opción. De esa manera no se pelean entre sí, y ninguna de las chicas piensa que es una segunda opción.
La segunda situación es claramente la situación más óptima (para los hombres de todos modos. A decir verdad, dividirlo así se siente súper sexista y extraño). Pero los hombres no estaban actuando en su propio interés racional porque ninguno de ellos se fue a casa con la rubia. La segunda situación sería llamada el “equilibrio socialmente óptimo”.
La primera situación es el “equilibrio de Nash”, que se define como lo que harían los agentes racionales interesados en sí mismos si no pudieran confabularse.
Estimado Camillia, No necesitaba esta aclaración de mi humilde nota, la cual no quise hacerla por ser más extensa y aburre a los que no conocen verdaderamente a Nash, ya que la película a la que refiere, no es mi fuente.Las otras personas a las que me referí, fueron Lipsey y Lancaster. Para los que mencionan más abajo al Kici y Martínez de Hoz, respecto al último, poderosos empresarios presionaron a los gobernantes de países periféricos, incluido Argentina, para que aplicaran la tesis de Milton Friedman, a lo cual don Joe y la Junta, aceptó las presiones de buena parte del empresariado financiero internacional para producir la política atribuida a Martínez de Hoz, quien solamente se dignó a cumplir las órdenes que llevaron al cierre de varias empresas (entre ellas SIAM) ramales de FF. CC. y comenzar al tarea de demolición que siguió sin prisa pero sin pausa hasta nuestros días.
Los descubrimientos de Nash, Lipsey y Lancaster, permanecieron ocultos para el púbico en general y apenas conocidos entre los economistas; las teorías basadas en supuestos de Adam Smith y las cuales Nash demostró que estaban equivocadas, como la monetarista de Fridman, recibieron amplia difusión en todos los medios y aplaudidas por el establishment y fueron las que comenzaron con los estragos conocidos.
Kicillof y Martinez de Hoz???? 🙂
“The disposition to admire, and almost to worship, the rich and the powerful, and to despise, or, at least, to neglect persons of poor and mean condition is the great and most universal cause of the corruption of our moral sentiments.”
–ADAM SMITH
, SCOTTISH POLITICAL ECONOMIST (1723-1790)
What amazes me about “Wealth Of Nations” is how well it’s aged. I remember how, reading it as a teenager, it was easily understandable and relevant. Sure it misses a lot of the modern and more nuanced concepts, but for a basic understanding of how capitalism works it is still an excellent book.
Adam Smith was no uncritical apologist for capitalism: he wanted to understand how capitalism could be both fruitful and good.
Adam Smith was no uncritical apologist for capitalism: he wanted to understand how capitalism could be both fruitful and good.
ESTA LLAMADO A SEGUIR VIGENTE POR MUCHO TIEMPO MAS IMPRESIONANTE