El análisis de ADN es un método destinado a la identificación de una persona según sus características de ADN. En particular, el perfil de ADN se refiere al análisis de los cromosomas que podrían determinar características tanto visibles (por ejemplo, sexo o raza) como invisibles (por ejemplo, enfermedades hereditarias). Esta técnica es bastante beneficiosa desde un punto práctico, especialmente en investigaciones criminales. Cualquier material biológico dejado por un posible delincuente podría investigarse a fondo, incluida la piel, la sangre, el cabello y otros. La aplicación práctica del análisis de ADN permite que la policía trabaje con mayor eficacia.
Al recolectar evidencia basada en el ADN, es de gran importancia tener especial precaución. Si no se estudia lo suficiente, el análisis de fragmentos de ADN podría generar una falsa sospecha. Además, incluso una sola pieza de cabello podría impedir la idoneidad de los resultados.
En las primeras etapas de una investigación, cuando la técnica mencionada sirve como una poderosa herramienta para realizar un análisis eficiente, la recolección de ADN debe ser proporcionada por especialistas en condiciones estrictamente determinadas. Por ejemplo, un investigador de la escena del crimen debe cambiarse los guantes por cada segmento recolectado. Además, debe estar vestido con Equipo de Protección Personal (EPP) para evitar la contaminación de los perfiles de ADN. Además, es esencial asegurarse de que el personal de investigación siga todas las normas en el área de recolección de ADN. La evidencia recopilada debe secarse y luego empaquetarse en bolsas de papel para que se pueda analizar. Estas medidas son cruciales ya que las bolsas de plástico no son transpirables y pueden causar la contaminación del material biológico. Finalmente, las muestras de ADN deben almacenarse en laboratorios frescos y secos.
Hablando de métodos de recogida de perfiles de ADN, es necesario señalar los siguientes: recogida de hisopo y cinta adhesiva de recuperación de ADN. Según varios estudios, el primer método prevalece sobre el segundo, pero analicemos cada uno de ellos. El hisopado en busca de células puede ser diferente y depende del tipo de evidencia. Por ejemplo, el método de doble hisopo generalmente se aplica a escenas de crímenes recientes. En cuanto al hisopo de sangre, se debe elegir el lado derecho del hisopo. Además, el tamaño de la mancha debe influir en el tamaño de un sustrato utilizado para recoger la mancha… no extienda una mancha pequeña sobre una superficie grande. Otra técnica de recogida de pruebas es una cinta adhesiva de recuperación de ADN. Esta cinta debe adherirse a un soporte de plástico y presionarse varias veces alrededor del área analizada. Después de eso, la cinta se colocará en un tubo de extracción y se enviará a un laboratorio.
A su vez, la preservación de las muestras de ADN recolectadas también juega un papel importante en la investigación. Quizás, la condición primordial para un almacenamiento adecuado es la sequedad de las muestras. Por lo tanto, los envases deben ser transpirables para evitar la contaminación bacteriana. En este sentido, el sellado al vacío con un desecante podría utilizarse como uno de los métodos más útiles. Otro método se refiere a la congelación de muestras para ayudarlas a permanecer intactas. Las pruebas de ADN pueden almacenarse incluso a 80 °C si se conservan durante largos períodos de tiempo.
Entre los temas controvertidos asociados con la recolección de ADN, se pueden mencionar los problemas de confidencialidad de los datos. La posición legal sobre el ADN actúa como una barrera para la investigación médica importante. En otras palabras, este tema contradice el derecho a la privacidad de la información que hereda toda persona. Como resultado, existe la necesidad de equilibrar las cuestiones anteriores.
I would NEVER give my DNA to anyone for anything EVER!!! I am too paranoid. I don’t have to worry about law enforcement wanting my DNA related to a crime because I would never commit one.
After researching the different applications of gene editing, xenotransplantation and crime solving technologies that are arising from advances in technology, I couldn’t help but notice that most of the developments in these technologies is hindered by the unknown of their potential harmful consequences. For instance, we learned only when there was no viable option that bovine heart transplants could be an actual option for saving the life of a human. This would have never been possible without having the actual case study proof, a scenario that appears to be very rare in reality. In retrospect, I feel that it is obvious that this technology will be great in the future. But to know this there had to be some risk taken. This risk was only found to be appropriate in the right circumstances in that there was no other option. We apply this principle not only to gene editing and other research treatments, but as a general principle to testing out new ways of doing things. We as humans and scientists do not want to be held accountable for a case of non-malfeasance. But what if we are doing harm through inaction? What if we are causing the death of millions of people or letting serial killers run wild just because we hold off on experiments due to the nature of the unknown consequences. I do not believe that all regards to non-malfeasance be tossed out, but that we should perhaps be tipping the scales a little more towards the side of our leading experts educated guesses. What if we allowed the researchers to progress xenotransplantation in willing human patients instead of wasting $500,000 per transplant procedures specific to baboons? I believe that sometimes beating around the bush can become counterproductive and cause harm due to inaction while millions of people on the heart transplant list die. Airing on the side of caution is always a safe bet in that it prevents any bad to be produced from human behavior, but perhaps some risk and potential bad outcomes could be warrented when weight of the harm caused by nature on the human heart. As a last thought, these cases have made me ponder what an absolute zero risk tolerance for causing harm is a fair place to draw a line in the sand when the cause of inaction will allow for harm from the natural world to take the lives of millions while we sit by as “perfect humans” without any risk of flaw in our action.
○
Al recolectar evidencia basada en el ADN, es de gran importancia tener especial precaución. Si no se estudia lo suficiente, el análisis de fragmentos de ADN podría generar una falsa sospecha. Además, incluso una sola pieza de cabello podría impedir la idoneidad de los resultados.
En las primeras etapas de una investigación, cuando la técnica mencionada sirve como una poderosa herramienta para realizar un análisis eficiente, la recolección de ADN debe ser proporcionada por especialistas en condiciones estrictamente determinadas. Por ejemplo, un investigador de la escena del crimen debe cambiarse los guantes por cada segmento recolectado. Además, debe estar vestido con Equipo de Protección Personal (EPP) para evitar la contaminación de los perfiles de ADN. Además, es esencial asegurarse de que el personal de investigación siga todas las normas en el área de recolección de ADN. La evidencia recopilada debe secarse y luego empaquetarse en bolsas de papel para que se pueda analizar. Estas medidas son cruciales ya que las bolsas de plástico no son transpirables y pueden causar la contaminación del material biológico. Finalmente, las muestras de ADN deben almacenarse en laboratorios frescos y secos.
Hablando de métodos de recogida de perfiles de ADN, es necesario señalar los siguientes: recogida de hisopo y cinta adhesiva de recuperación de ADN. Según varios estudios, el primer método prevalece sobre el segundo, pero analicemos cada uno de ellos. El hisopado en busca de células puede ser diferente y depende del tipo de evidencia. Por ejemplo, el método de doble hisopo generalmente se aplica a escenas de crímenes recientes. En cuanto al hisopo de sangre, se debe elegir el lado derecho del hisopo. Además, el tamaño de la mancha debe influir en el tamaño de un sustrato utilizado para recoger la mancha… no extienda una mancha pequeña sobre una superficie grande. Otra técnica de recogida de pruebas es una cinta adhesiva de recuperación de ADN. Esta cinta debe adherirse a un soporte de plástico y presionarse varias veces alrededor del área analizada. Después de eso, la cinta se colocará en un tubo de extracción y se enviará a un laboratorio.
A su vez, la preservación de las muestras de ADN recolectadas también juega un papel importante en la investigación. Quizás, la condición primordial para un almacenamiento adecuado es la sequedad de las muestras. Por lo tanto, los envases deben ser transpirables para evitar la contaminación bacteriana. En este sentido, el sellado al vacío con un desecante podría utilizarse como uno de los métodos más útiles. Otro método se refiere a la congelación de muestras para ayudarlas a permanecer intactas. Las pruebas de ADN pueden almacenarse incluso a 80 °C si se conservan durante largos períodos de tiempo.
Entre los temas controvertidos asociados con la recolección de ADN, se pueden mencionar los problemas de confidencialidad de los datos. La posición legal sobre el ADN actúa como una barrera para la investigación médica importante. En otras palabras, este tema contradice el derecho a la privacidad de la información que hereda toda persona. Como resultado, existe la necesidad de equilibrar las cuestiones anteriores.
PrisioneroEnArgentina.com
Abril 19, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
7 thoughts on “Análisis de ADN en Investigaciones Criminales”
Pingback: Demorando el envejecimiento - Prisionero en Argentina
Great article
Mejor que las huellas digitales
This is fascinating. Thank you for explaining DNA IN CRIMINALITY so concisely.
I would NEVER give my DNA to anyone for anything EVER!!! I am too paranoid. I don’t have to worry about law enforcement wanting my DNA related to a crime because I would never commit one.
After researching the different applications of gene editing, xenotransplantation and crime solving technologies that are arising from advances in technology, I couldn’t help but notice that most of the developments in these technologies is hindered by the unknown of their potential harmful consequences. For instance, we learned only when there was no viable option that bovine heart transplants could be an actual option for saving the life of a human. This would have never been possible without having the actual case study proof, a scenario that appears to be very rare in reality. In retrospect, I feel that it is obvious that this technology will be great in the future. But to know this there had to be some risk taken. This risk was only found to be appropriate in the right circumstances in that there was no other option. We apply this principle not only to gene editing and other research treatments, but as a general principle to testing out new ways of doing things. We as humans and scientists do not want to be held accountable for a case of non-malfeasance. But what if we are doing harm through inaction? What if we are causing the death of millions of people or letting serial killers run wild just because we hold off on experiments due to the nature of the unknown consequences. I do not believe that all regards to non-malfeasance be tossed out, but that we should perhaps be tipping the scales a little more towards the side of our leading experts educated guesses. What if we allowed the researchers to progress xenotransplantation in willing human patients instead of wasting $500,000 per transplant procedures specific to baboons? I believe that sometimes beating around the bush can become counterproductive and cause harm due to inaction while millions of people on the heart transplant list die. Airing on the side of caution is always a safe bet in that it prevents any bad to be produced from human behavior, but perhaps some risk and potential bad outcomes could be warrented when weight of the harm caused by nature on the human heart. As a last thought, these cases have made me ponder what an absolute zero risk tolerance for causing harm is a fair place to draw a line in the sand when the cause of inaction will allow for harm from the natural world to take the lives of millions while we sit by as “perfect humans” without any risk of flaw in our action.
Muy interesante y bien explicado. Preocupante lo de la contaminación por fallas del perito levantador de muestras