Share

 

  Por Malú Kikuchi.

Desde finales decimonónicos Argentina fue la tierra prometida para los desesperados con hambre de comida y de trabajo.  Se convirtió con los EEUU en un país receptor de migrantes y de sus ilusiones.

En la mayoría de los casos esas ilusiones se convirtieron en realidad. La educación pública de excelencia, gratuita y obligatoria (la maravillosa ley Nº1420 de Roca en 1884) hizo posible el sueño de *“m´hijo el dotor”.

Con trabajo y esfuerzo, todo ello basado en la meritocracia y el respeto a la Constitución Nacional, los migrantes ayudaron a hacer crecer una Argentina dispuesta a hacerlo sobre bases sólidas.

El país creció. Fue la admiración del planeta, se ubicó entre las naciones más importantes del mundo. Su Producto Bruto Interno, PBI era más alto que el de toda Sudamérica sumada. Argentina era un gran país.

Lástima que por culpa del populismo y sus demenciales políticas los verbos queden en el pasado. Lástima el “era”. Ya no lo es. Porque Argentina no sólo expulsa, echa y despide empresas extranjeras y quiebra pymes locales.

Las empresas aeronáuticas marcaron el camino del exilio de Argentina. Lo hicieron Alitalia, British Airways, Emirates, Cubana de Aviación, Qatar Airways, Ethiopian,  Air Canada, Air New Zealand (low cost), Sky y las brasileñas Gol y Azul.

También se fueron la cadena de supermercados Wall Mart; la chilena Falabella; Dr. Martens (inglesa, más de 100 años en Argentina, fábrica de zapatos); Eli Lily (EEUU) farmacéutica; Alicorn, productos de cuidado personal y de limpieza del hogar; Base, pintura para automotrices;  PPG, empresa global de pintura; Axalta (EEUU) química; Raizen Gas, gas licuado; el banco brasileño Itaú y  ahora la empresa española textil, Zara.

Se fueron Nike y Asics (zapatillas); Brightstar (EEUU) celulares fabricados en Tierra del Fuego y Glovo, empresa de delivery. Estas últimas tienen operadores en el país.

El país también destierra y exilia a profesionales mal pagos que emigran hacia otros rumbos. Un médico que hace una guardia en Chile, cobra por esa única guardia lo que cobraría por cinco guardias en Argentina.

La educación pública no sólo ha dejado de ser de excelencia, ha pasado a ser lamentable. No hay más maestros, han sido remplazados por trabajadores de la educación. Un tal Baradel  la maneja.

El resultado es la ausencia de clases con cualquier pretexto, calor o frío, el día del guanaco o el de la tortita negra. Los que enseñan no sólo no saben sino que se dedican a hacer militancia política con los chicos.

Aquellos afortunados que pudieron estudiar y tienen comprensión de textos (un milagro), los que fueron a la universidad y se recibieron, diploma bajo el brazo parten al exilio hacia los países de donde salieron sus antepasados.

También Argentina expulsó la educación pública. Esa que la hizo grande, la bandera que la distinguió en el mundo durante muchos años. Porque no importan las riquezas naturales, importa la educación de las personas.

Argentina, país enterrado en un populismo cerril y empobrecedor, también ha echado de mala manera su moneda, el vapuleado $ peso, que ya venía sacándole (al peso moneda nacional) 13 ceros.

El país se desespera por tener dólares, desde el gobierno hasta los simples ciudadanos. No hay. Pasaron largamente la barrera de los $500 por un solo dólar, deseado y muy difícil de conseguir. Echar la propia moneda  es para el Guiness.

En el resto del mundo, en casi todos los países, incluyendo los de la región, las monedas se aprecian. El peso argentino se deprecia cada día un mucho más. Y el verbo depreciar viene de despreciar, es lo que están haciendo los argentinos con su moneda. Obligados por el gobierno.

En 1986 Borges le escribió a Manucho Mugica , “Tuvimos una patria y la perdimos los dos”. La perdieron los argentinos. En un año electoral, las elecciones abren ventanas a la esperanza. Se puede recuperar la Patria.

En 1912, a  partir de la ley electoral Nº 8.871, su autor, el Presidente Roque Sáenz Peña le dijo a los argentinos, “Quiera el pueblo votar”. Hay que votar, es la única arma lícita de los ciudadanos.

 

*”M’hijo el dotor” (1903) obra teatral del uruguayo Florencio Sánchez.

 

菊池寛士

 


PrisioneroEnArgentina.com

Julio 22, 2023


 

11 thoughts on “ARGENTINA, DE PAÍS RECEPTOR A PAÍS EXPULSOR”

    • Laura Resnik
    • posted on July 25, 2023

    que pinta repugnante que tiene ese baradel noi se debe bañar seguido no?

    • Estrellita
    • posted on July 23, 2023

    Tampoco hay que pedir que el pais nos de nada, solo hay que pedir que los politicos nos dejen en bolas

    • Carlos San Juan
    • posted on July 22, 2023

    que pena ver al pais asi

    • Rama D'orazzi
    • posted on July 22, 2023

    No lo pyede explicar nadie

    • DIEGO FUENTES
    • posted on July 22, 2023

    Hay que emigrar si o si, lo que ocurre en esta Argentina es unico e irrepetible . –

    • Anonymous
    • posted on July 22, 2023

    Paredon para todos todes y todas

    • me hackearon de una
    • posted on July 22, 2023

    Alguien, MUY SABIO, dijo que Argentina es un pais para extrañar de lejos, bien de lejos.

    • Patricio
    • posted on July 22, 2023

    Eso de ir a votar, es asegurarle los kioskos a los “políticos” sean del partido que sean. Eso es lo que ellos quieren, que se mantenga el sistema del que abrevan y han abrevado y lo seguirán, con enormes beneficios para ellos, nosotros miraremos con la ñata contra el vidrio, las festicholas, caprichos, gustos, que se darán conculcándonos cada vez más, nuestros derechos y pisoteando la C. N. cuantas veces se les ocurra. A continuación la clave de por qué nos piden el voto: “Aspiro a ser diputado -porque aspiro a robar en grande y a acomodarme mejor – Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches sinvergüenzas; no, señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al trabajo de saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado. – Robar no es fácil, señores…….. Verán ustedes que soy el único, entre todos estos hipócritas que quieren salvar al país, el absolutamente único que puede rematar hasta la última pulgada de tierra argentina… Incluso me propongo vender el Congreso e instalar un conventillo en el Palacio de Justicia. Porque si yo ando en libertad, es que no hay justicia, señores…” – Roberto Arlt –

      • Platea Baja
      • posted on July 22, 2023

      Ojala los tontos abrieran los ojos, y los subsidiados se volvieran honestos y te hicieran caso.
      Yo no voto mas.

        • petardo
        • posted on July 22, 2023

        Si eso pasa, me hago monja

    • Nora Garcia
    • posted on July 22, 2023

    Chau Argentina sin futuro.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: