Share

  Por Tellis Abedi.

Argentina ha sido un buen ejemplo de una economía exitosa durante varias décadas en América Latina. Sin embargo, el país dejó de pagar sus U$ 155 mil millones de deuda pública. Este es el más grande jamás realizado por cualquier país. En 2002, cuando el presidente Duhalde intentó implementar algunas reformas económicas, el país se hundió aún más en una crisis económica. Una de estas reformas hizo que el peso perdiera dos tercios de su valor frente al dólar. Esto llevó al gobierno a confiscar las cuentas de ahorro de sus ciudadanos y les restringió cuánto podían retirar. Tanto las empresas locales como las internacionales sufrieron la debida pérdida de valor del peso.

El gobierno aumentó los impuestos para las empresas ricas y las empresas locales. Las empresas lucharon para pagar a sus proveedores en el extranjero. Otros en mora. El gobierno también introdujo restricciones a las divisas. Además, los inversionistas extranjeros perdieron la confianza en Argentina. Las empresas internacionales tuvieron dificultades para pagar sus deudas denominadas en dólares debido a la caída del valor del peso. El gobierno de Argentina acumuló deudas en términos de dólares, que resultó pagar a través de un peso débil.

Entre 2001 y 2002, el país sufrió un declive económico del 15 por ciento, el desempleo aumentó al 21 por ciento y la pobreza aumentó al 51 por ciento entre los ciudadanos. Para 2010, la inflación era del 10 por ciento mientras el gobierno intentaba estimular la economía aumentando los salarios, imponiendo controles de precios, manteniendo bajo el peso y gastando fondos públicos. Esto redujo el poder adquisitivo de los consumidores y aumentó la pobreza.

Actualizar la situación económica en Argentina para reflejar los acontecimientos recientes. ¿Cómo va el valor del peso? ¿Cree que fue acertado cortar los lazos entre el peso y el dólar? ¿Por qué Argentina vinculó su moneda al dólar en primer lugar? ¿Cree que el vínculo entre el peso y el dólar contribuyó a los problemas de Argentina?

La idea del presidente de cortar los lazos con el dólar tuvo efectos devastadores ya que el peso perdió tres veces su valor frente al dólar. Este fue un movimiento imprudente para restaurar la economía. El país fijó su peso frente al dólar como un intento de mejorar el crecimiento económico y frenar la hiperinflación. Inicialmente, la idea fue un éxito, pero luego resultó inútil.

El vínculo entre el dólar y el peso contribuyó al problema de Argentina. Dado que el dólar debilitó tanto al peso, Argentina tenía la opción de adoptar el dólar como su moneda oficial, pero si no lo hacía. Esto podría haber ralentizado el aumento de la tasa de interés asociado con los riesgos cambiarios, los riesgos de los tipos de cambio y resultar en tasas de interés bajas de sus deudas internas.

¿Cómo se adaptaron las empresas locales e internacionales al entorno empresarial en el punto álgido de la crisis argentina? ¿Siguieron cursos de acción similares o diseñaron estrategias distintas para lidiar con sus efectos? Las empresas locales e internacionales en Argentina buscaron diferentes caminos para adaptarse a la crisis. Hubo privatizaciones masivas y fomento de las exportaciones para estimular la economía entre las empresas locales. Esto condujo al proceso de devaluación que afectó tanto a la industria financiera como a la comercial. Por el contrario, pocas corporaciones internacionales recurrieron a los mercados internacionales para encontrar formas de refinanciar sus deudas reestructuradas. Estas empresas también cerraron debido a los sistemas de impuestos masivos impuestos por el gobierno.

¿Cuál fue el impacto en los ciudadanos comunes inmediatamente después del incumplimiento y más tarde cuando la economía se recuperó? ¿Qué significan las secuelas de la crisis a largo plazo para el poder adquisitivo de los ciudadanos comunes? ¿Qué ha hecho con el valor de sus ahorros? En algunas opiniones, ¿ha ayudado o perjudicado la ayuda internacional a la gente común de Argentina? Los ciudadanos comunes fueron los mayores perdedores durante la crisis. La mayoría perdió su trabajo. La mayoría de las empresas privatizadas eran principalmente empresas de servicios públicos. En consecuencia, los precios de los productos básicos aumentaron constantemente, la demanda disminuyó y las empresas despidieron a muchos trabajadores.

Los consumidores también perdieron su poder adquisitivo a largo plazo debido al desempleo y al congelamiento o restricción de los ahorros. Los ahorros también perdieron su valor a medida que el valor del peso se debilitó. Sin embargo, la gente trató de convertir sus ahorros en dólares, pero el gobierno restringió tales intentos.

La ayuda internacional ha tenido efectos negativos en la vida de los ciudadanos argentinos comunes. El gobierno de Argentina ha estado tomando préstamos de donantes internacionales pero a tasas altas. Esto eventualmente pasa a los ciudadanos. Argentina debería haber terminado con su continua dependencia del FMI cada ciclo. Las crecientes deudas obligaron al gobierno a gravar fuertemente a las empresas, lo que provocó el cierre y la eventual pérdida de puestos de trabajo.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Febrero 15, 2023


 

22 thoughts on “¿Debemos llorar por Argentina?”

  1. Argentina is a rich land that has been plundered systematically by its rulers.

  2. Για να πετύχει μια χώρα απαιτούνται 3 πράγματα: Παιδεία, Ειρήνη και Ενότητα. Πιστεύω ότι το τρίτο λείπει από την Αργεντινή, όπως και για τη χώρα μου (Ελλάδα).

    • CLAUDIO KUSSMAN
    • posted on February 15, 2023

    Argentina no llora, y no queremos cambiar, lo decimos pero no lo hacemos. Los políticos salen del pueblo y todos quieren llegar para salvarse y salvar a su familia económicamente gracias a la abundante corrupción de los tres poderes, alimentada por la clase empresarial. Los pobres cobran abundantes subsidios estatales y viven sin trabajar. Los que tienen capacidad de ahorro compran dólares en el mercado paralelo, que es una verdadera industria sin chimeneas y viven “bien”. A raíz de los golpes militares las organizaciones de DDHH (para unos sí para otros no) son poderosas y en consecuencia la delincuencia motorizada por elnarcotrafico ganó las calles y depredan felices. Además somos de hablar mucho y hacer poco. ¿Que mejor prueba son la gran cantidad de feriados largos que hay en el año. Quienes de verdad quieren cambiar, SE VAN D3L PAIS. Excelente nota. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN

    1. “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados” (Albert Einstein)

    • Centaur
    • posted on February 15, 2023

    The wealth of Argentina in the 1890s is also reflected in its military equipment, I have a very early production 1891 Argentine Mauser made at the Ludwig Lowe armaments plant in Berlin and it is of astounding quality, you would have to pay thousands of dollars to get a commercially made one of a similar quality today.

  3. Kahretsin, okumak zordu. En azından Dünya Kupası’nı kazandılar.

    • Les Webarsky
    • posted on February 15, 2023

    Argentina in a nutshell: “Why are you hitting yourself?”

  4. I must say that Argentina for sure produces some of the finest Malbec red wines available which are much appreciated here in England and long may it be so! Many years ago the best corned beef came from the Argentine and more importantly some of the finest beef! Where is that beef now? Will we be so lucky to see it again here in England now we have left the EU? Before the island problems we had some very nice people from Argentina stay with us, unfortunately I can longer recall their names but I raise a glass to them, their wines and their beef! I salute you!

  5. La corrupcion nos mata, no la humedad.

  6. their governors are still very corrupt. The peso sucks (even more) And they are still (as never before) broke

    • Rosario
    • posted on February 15, 2023

    Es importante señalar que el infame tratado con el Reino Unido (el pacto Roca-Runciman) se firmó durante la presidencia de uno de los principales impulsores del primer golpe militar en Argentina. Más tarde fue votado en el cargo a través de elecciones fraudulentas, con el apoyo del ejército argentino. Esto marcaría nuestra historia en los años venideros, mucho antes de los golpes mencionados en el video.

  7. I can say that this country has a lot of potential to become a power again, but there is a big problem that affects everything: Corruption.
    Politics in Argentina has become something that only serves to earn millions of money without doing anything in return.

  8. Like so many other countries, it sounds like what Argentina has really needed but lacked is a healthy political culture

  9. “There are rich countries, there are poor countries and there are Japan and Argentina”

      • Rex-saur
      • posted on February 15, 2023

      Some economic theorists estimate that economies worldwide can’t sustain this permanent growth. And basically every country will become like Japan eventually. This idea that economies always have to grow is pretty dumb, since there’s going to be a limit somewhere. Either in population, land, production, etc. Companies should invest internally and look for ways to sustain what they have. Instead of seeking annual growth to please shareholders. Of course, this could change if automation or space mining took off. But those would also set off entirely new problems, like making the majority of the work force obsolete or crashing the supply side of the market.

    1. Simon Kuznets said that

        • Holtz
        • posted on February 15, 2023

        A real prophet

  10. My father is from Argentina. I grew up hearing and watching people arguing over Perón. My father, a 73-year-old man, grew up hearing about those same corrupted old days and watching people arguing over Perón and his bad and mafia-like administration.

    1. The sad part is that Perón made the mayority of the nation ignorant, to the point that the people doesn’t see Perón as a Militar dictator but a humble worker.

      1. Eso es lo que la gente disfraza aca, odian decir que Peron fue un Militar golpista porque les conviene presentarlo como un democrata a ultranza.

  11. I visited Argentina a few times, I can only say that it is an amazing country full of amazing people who deserve so much better from their leaders.

  12. Argentina has always been an enigma

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: