Share

Argentina celebrará elecciones presidenciales el 22 de octubre, con un apasionado economista libertario, un ministro de economía y un ex ministro de seguridad de centroderecha compitiendo en una reñida carrera para llegar al palacio presidencial.

Uno de ellos reemplazará al presidente Alberto Fernández, que no busca la reelección.

La elección se produce en un momento en que los votantes argentinos se han visto duramente afectados por una inflación anual del 124% que ha golpeado su poder adquisitivo. Dos de cada cinco argentinos viven en la pobreza.

 

Milei

¿CUÁNDO Y DÓNDE SON LAS ELECCIONES?
Los centros de votación para las elecciones del 22 de octubre abren a las 8 a.m. hora local (1100 GMT) y cierran a las 6 p.m. Los resultados preliminares no tienen hora de publicación establecida y la ley prohíbe la difusión de pronósticos hasta las 21 horas. hora local.

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años y opcional para los de 16 y 17 años y los mayores de 70 años. Alrededor de 35,4 millones de personas están registradas para votar, incluidos argentinos que viven en el exterior.

Para ganar en la primera vuelta, un candidato debe obtener más del 45% de los votos o más del 40% con una ventaja de más de 10 puntos sobre el candidato que ocupa el segundo lugar. Si ningún candidato alcanza este umbral, los dos primeros pasarán a una segunda vuelta el domingo 19 de noviembre.

¿POR QUÉ CARGOS VOTARÁN LOS ARGENTINOS?
Los argentinos votarán por el nuevo presidente y vicepresidente del país, quienes asumirán el cargo el 10 de diciembre y gobernarán durante cuatro años, hasta finales de 2027.

Los votantes también elegirán a 130 representantes de la Cámara Baja de las 23 provincias y una ciudad autónoma de Argentina, y a 24 senadores nacionales que representan a ocho provincias. El Congreso argentino está integrado por una Cámara Baja de 257 representantes y una Cámara Alta de 72 representantes.

Bullrich

¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES?
Los tres principales candidatos son Javier Milei, economista de 52 años del partido libertario La Libertad Avanza (LLA); Sergio Massa, ministro de Economía, de 51 años, representante de la coalición gobernante Unión por la Patria (UP); y Patricia Bullrich, exministra de Seguridad de 67 años de la coalición de centroderecha Juntos por el Cambio (JxC).

El peronista disidente Juan Schiaretti de Hacemos por Nuestro País y Myriam Bregman de la coalición izquierdista Frente de Izquierda también están en la boleta, pero las encuestas reportan que su apoyo de los votantes es inferior al 6% cada uno.

¿QUE ESTÁ EN JUEGO?
Las reñidas carreras electorales de Argentina llegan en un momento de incertidumbre para el país sudamericano que enfrenta su peor crisis económica en décadas.

El gobierno entrante tendrá que resucitar una economía que enfrenta una inflación de tres dígitos, reservas netas de divisas negativas y una moneda que ha perdido el 44% de su valor desde las primarias de agosto. Mientras tanto, tendrá que mantenerse al día con los objetivos establecidos por el Fondo Monetario Internacional como condiciones de un préstamo de 44.000 millones de dólares.

Massa

Milei, que obtuvo la mayor cantidad de votos en las primarias de agosto, fue columnista teatral de economía en televisión hasta ganar un escaño en el Congreso hace dos años. Ha prometido una reestructuración política y económica sin precedentes, que incluye dolarizar la economía, eliminar el banco central y reducir drásticamente el papel del Estado.

La candidatura de Massa, un peronista moderado, ilustra un fuerte realineamiento dentro de la fuerza política dominante desde mediados del siglo pasado. Después de casi dos décadas como figura destacada del peronismo, la poderosa vicepresidenta de centroizquierda Cristina Fernández de Kirchner ha pasado a un segundo plano en estas elecciones tras enfrentar múltiples acusaciones de corrupción en los últimos años.

PROYECCIONES
El libertario Javier Milei lidera las encuestas antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre en Argentina, pero sigue siendo una carrera reñida entre los tres principales candidatos, según mostraron tres encuestas.

Las tres encuestas colocaron al ministro de Economía, Sergio Massa, en segundo lugar y a la candidata conservadora de la oposición, Patricia Bullrich, en tercer lugar.

Sin embargo, los encuestadores argentinos no han logrado predecir de manera confiable los resultados de las elecciones presidenciales de 2019 y las recientes primarias, cuando la mayoría de los analistas ubicaron a Milei en tercer lugar.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Octubre 20, 2022


 

20 thoughts on “Argentina va a las urnas”

  1. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Octubre 28, 2023 - Prisionero en Argentina

  2. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Octubre 27, 2023 - Prisionero en Argentina

  3. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Octubre 26, 2023 - Prisionero en Argentina

  4. Pingback: LAS NOTAS MÁS LEÍDAS ☺ Octubre 25, 2023 - Prisionero en Argentina

  5. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Octubre 24, 2023 - Prisionero en Argentina

  6. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Octubre 23, 2023 - Prisionero en Argentina

    • Patricio
    • posted on October 22, 2023

    22,00 hs. ahora hay Balotage y estan cabeza a cabeza. Algo huele feo. Hace 1 hora, Massa tenía 20 puntos arriba.

  7. Pingback: LO MÁS LEÍDO ☺ Octubre 22, 2023 - Prisionero en Argentina

    • Patricio
    • posted on October 22, 2023

    Les adelanto por si alguno de los imputados por los “delitos” de Lesa Humanidad piensa que Milei y la Victoria cambiarán algo. Tengo la noticia que el Ministro de Justicia de don Javier, será………GERMÁN GARAVANO, puesto por…….Macri. Habrá que corroborarlo después de las elecciones, pero mucho me temo que tiene algo de veracidad el dato. Milei se reunió con Macri y de ahí, algo habrá salido. No la califico de A1, pero……

      • Bomba Bomba Bomba las manos de todos los pibes arriba
      • posted on October 22, 2023

      Milei terminará con Argentina

    • nachi
    • posted on October 22, 2023

    Casi 40 minutos para votar, cuando podria estar en mi casa rascandome

    • Juju
    • posted on October 22, 2023

    Al muere va

    • Rodolfo Gallo
    • posted on October 21, 2023

    Al desfiladero

    • Salvese quien Pueda
    • posted on October 21, 2023

    A los HORNOS no a las urnas

    • Osvaldo S.
    • posted on October 21, 2023

    Argerntina mas que a las urnas se va al carajo .

    • Huguin Zelaya
    • posted on October 20, 2023

    Hay que pensar que hacemos esta vez:
    Opcion 1: UN LOCO QUE SIEMPRE ANDA CON EL PERIODO
    OPCION 2: UNA EX TERRORISTA
    OPCION 3: UN CORRUPTO K (lo que es redundante, ya lo se…)

    • lukitas gennoni
    • posted on October 20, 2023

    Mi opinion es simple: Massa es K lo que equivale a corrupcion, vandalismo y desidia.
    Bullrich es Macri, ya fue. Ya fueron gobierno y fue lamentable.
    Peluca es la opcion, hay que ver como reacciona frente a la barbarie (La Campora, Sindicatos seudo grupos de derechos humanos, piketeros, y vagos en general)
    Shtame en el horno, shtamoooo

      • "Estamos condenados al éxito"
      • posted on October 20, 2023

      No te olvides del empresariado que tambien son peso pesado.

        • ¿Quien anda?
        • posted on October 20, 2023

        Y la deuda que tenemos, que la mitad del congreso no va a aquerer garparla

          • Patricio
          • posted on October 22, 2023

          La deuda externa argentina es un fraude

Comment

Su Comentario

%d bloggers like this: