Una economía nacional consiste en flujos simultáneos de producción, distribución, consumo, e inversión. Si le asignamos un valor numérico a todos los elementos, incluido el trabajo y las funciones humanas, teniendo como unidad de medida, digamos, el dólar de 1939, entonces este flujo puede ser representado por una corriente circulante como en un circuito eléctrico, y su comportamiento puede ser predecido y manipulado con una precisión útil.
Los tres componentes energéticos pasivos de la electrónica, el capacitador, el conductor (o resistencia), y el inductor, correspondiente a los tres componentes energéticos pasivos de la economía, llamados respectivamente: el capital, los bienes y los servicios.
La capacitancia económica representa el almanacenamiento de capital bajo una forma o bajo otra.
La conductancia económica representa el nivel de de conductancia (conductibilidad) de las materias para la producción de bienes.
La inducción económica representa la inercia del valor económico en movimiento. Es un fenómeno de población conocido bajo el nombre de servicios.
Inducción económica
Un inductor eléctrico tiene una corriente eléctrica como primer fenómeno, y un campo magnético como segundo fenómeno (inercia).
Corresponde a esto, un inductor económico a un flujo de valor económico como primer fenómeno, y un campo de población como segundo fenómeno de inercia.
Cuando el flujo de valor económico (es decir el dinero) disminuye, el campo de población humana desaparece con el objetivo de permitir al valor económico de seguir circulando (caso extremo: guerra).
Factores inductivos a considerar
1- Población
2- Magnitud de las actividades económicas del gobierno
3- Método de financiamiento de estas actividades de gobierno (ver Peter-Paul Principle – Inflation de la monnaie)
Conversión
Carga
Columbios
Dólares (1939)
Flujo / corriente
Amperios
(colombios/segundo)
Dólares de flujo por año
Fuerza de motivación
Voltios
Demanda (output) en
dólares
Conductancia
Amperios por Voltios
Flujo anual en dólares
por dólar demandado
Capacitancia
Columbios por Voltios
Dólares de producción
en stock por dólar
demandado
Introducción a los amplificadores económicos
Los amplificadores económicos son los componentes activos de la ingeniería económica. La característica de base de cualquier amplificador (mecánico, eléctrico o económico) es que reciba una
señal de control en la entrada (input), y entrega o despliega energía a partir de una fuente de energía independiente hacia un terminal especifico de salida (output), en una relación previsible con la señal de control de entrada.
La forma la más simple de amplificador económico es un instrumento llamado publicidad.
Si una publicidad televisiva se dirige a una persona como si ella tuviera 12 años de edad, entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con una cierta probabilidad una respuesta o una reacción tan desprovista de sentido crítico que aquellas personas con una edad de 12 años.
Un amplificador económico puede tener varias entradas o salidas.
Su respuesta puede ser instantánea o diferida. Su circuito puede ser representado simbólicamente por un interruptor girador si sus opciones son exclusivas, cualitativas, o binarias (“go” o “no-go”), o puede tener sus relaciones paramétricos entrada/salida especificada por una matriz con las fuentes de energías internas representadas.
Sea cual sea la forma que pueda tener, su objetivo es de gobernar el flujo de energía de una fuente hacia un receptáculo de salida, en relación directa con una señal de control exterior. Por esta razón es considerado como un elemento o componente de circuito activo.
Los amplificadores económicos se reparten en categorías llamadas estrategias, y, comparativamente con los amplificadores electrónicos, las funciones internas especificas de un amplificador económico son llamadas logísticas, en vez de eléctricas.
Además, los amplificadores económicos no dan solamente una ganancia de energía pero también son en la practica utilizadas para provocar cambios en los circuitos económicos.
En el diseño de un amplificador económico debemos tener idea de al menos cinco funciones, que son:
(1) la señal de entrada disponible
(2) los objetivos de control-salida deseada
(3) los objetivos estratégicos
(4) las fuentes de poder económico disponibles
(5) las opciones logísticas
El proceso de definición y evaluación de estos factores y de incorporación del amplificador económico en un sistema económico ha sido popularmente llamado game theory (“Teoría del Juego”).
El diseño de un amplificador económico empieza por la especificación del nivel de energía del output, que puede ir de lo personal (individual) a lo nacional. La segunda condición es la velocidad de respuesta, es decir la velocidad con la cual la acción en salida es una función de comandos de entrada. Una rentabilidad elevada combinada con un fuerte feedback ayudan a obtener la precisión requerida.
La mayoría de los errores residirán en la señal de datos de entrada.
🚇
El modelo E
Una economía nacional consiste en flujos simultáneos de producción, distribución, consumo, e inversión. Si le asignamos un valor numérico a todos los elementos, incluido el trabajo y las funciones humanas, teniendo como unidad de medida, digamos, el dólar de 1939, entonces este flujo puede ser representado por una corriente circulante como en un circuito eléctrico, y su comportamiento puede ser predecido y manipulado con una precisión útil.
Los tres componentes energéticos pasivos de la electrónica, el capacitador, el conductor (o resistencia), y el inductor, correspondiente a los tres componentes energéticos pasivos de la economía, llamados respectivamente: el capital, los bienes y los servicios.
La capacitancia económica representa el almanacenamiento de capital bajo una forma o bajo otra.
La conductancia económica representa el nivel de de conductancia (conductibilidad) de las materias para la producción de bienes.
La inducción económica representa la inercia del valor económico en movimiento. Es un fenómeno de población conocido bajo el nombre de servicios.
Inducción económica
Un inductor eléctrico tiene una corriente eléctrica como primer fenómeno, y un campo magnético como segundo fenómeno (inercia).
Corresponde a esto, un inductor económico a un flujo de valor económico como primer fenómeno, y un campo de población como segundo fenómeno de inercia.
Cuando el flujo de valor económico (es decir el dinero) disminuye, el campo de población humana desaparece con el objetivo de permitir al valor económico de seguir circulando (caso extremo: guerra).
Factores inductivos a considerar
1- Población
2- Magnitud de las actividades económicas del gobierno
3- Método de financiamiento de estas actividades de gobierno (ver Peter-Paul Principle – Inflation de la monnaie)
Conversión
(colombios/segundo)
dólares
por dólar demandado
en stock por dólar
demandado
Introducción a los amplificadores económicos
Los amplificadores económicos son los componentes activos de la ingeniería económica. La característica de base de cualquier amplificador (mecánico, eléctrico o económico) es que reciba una
señal de control en la entrada (input), y entrega o despliega energía a partir de una fuente de energía independiente hacia un terminal especifico de salida (output), en una relación previsible con la señal de control de entrada.
La forma la más simple de amplificador económico es un instrumento llamado publicidad.
Si una publicidad televisiva se dirige a una persona como si ella tuviera 12 años de edad, entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con una cierta probabilidad una respuesta o una reacción tan desprovista de sentido crítico que aquellas personas con una edad de 12 años.
Un amplificador económico puede tener varias entradas o salidas.
Su respuesta puede ser instantánea o diferida. Su circuito puede ser representado simbólicamente por un interruptor girador si sus opciones son exclusivas, cualitativas, o binarias (“go” o “no-go”), o puede tener sus relaciones paramétricos entrada/salida especificada por una matriz con las fuentes de energías internas representadas.
Sea cual sea la forma que pueda tener, su objetivo es de gobernar el flujo de energía de una fuente hacia un receptáculo de salida, en relación directa con una señal de control exterior. Por esta razón es considerado como un elemento o componente de circuito activo.
Los amplificadores económicos se reparten en categorías llamadas estrategias, y, comparativamente con los amplificadores electrónicos, las funciones internas especificas de un amplificador económico son llamadas logísticas, en vez de eléctricas.
Además, los amplificadores económicos no dan solamente una ganancia de energía pero también son en la practica utilizadas para provocar cambios en los circuitos económicos.
En el diseño de un amplificador económico debemos tener idea de al menos cinco funciones, que son:
(1) la señal de entrada disponible
(2) los objetivos de control-salida deseada
(3) los objetivos estratégicos
(4) las fuentes de poder económico disponibles
(5) las opciones logísticas
El proceso de definición y evaluación de estos factores y de incorporación del amplificador económico en un sistema económico ha sido popularmente llamado game theory (“Teoría del Juego”).
El diseño de un amplificador económico empieza por la especificación del nivel de energía del output, que puede ir de lo personal (individual) a lo nacional. La segunda condición es la velocidad de respuesta, es decir la velocidad con la cual la acción en salida es una función de comandos de entrada. Una rentabilidad elevada combinada con un fuerte feedback ayudan a obtener la precisión requerida.
La mayoría de los errores residirán en la señal de datos de entrada.
Continuará
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 30, 2022