El 23 de enero se cumplieron 30 años del sangriento asalto al Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada a manos de más de medio centenar de terroristas pertenecientes al Movimiento Todos por la Patria, con la misma modalidad utilizada por las bandas ERP y Montoneros en la década anterior. Quisiera recordar y dedicarles un merecido homenaje y reconocimiento para aquellos verdaderos héroes que en plena vigencia del gobierno constitucional de Alfonsín, una vez más arriesgaron sus vidas defendiendo las instituciones democráticas. Con la perniciosa modalidad que nos viene intoxicando en las últimas décadas, tal vez por la comodidad que otorga actuar de manera políticamente correcta (a pesar de haber prometido “acabar con el curro de los derechos humanos”), el actual gobierno prolonga el olvido a los caídos en el cumplimiento del deber. Ellos fueron los conscriptos (tenían poco más de 18 años) Roberto Tadeo Taddía, Héctor Cardozo, Julio Domingo Grillo y Leonardo Martín Díaz; el cabo 1º José Gustavo Albornoz; los sargentos Ramón Wladimiro Orué y Ricardo Raúl Cardozo; el sargento José Manuel Soria y el comisario inspector Emilio García, de la PPBA; el teniente Ricardo Alberto Rolón, y el segundo jefe de la Unidad Horacio Fernández Cutiellos. Paradójicamente, quienes sobrevivieron no se están llevando la mejor parte. Bastarán solo un par de ejemplos, y son el subcomisario Luis Alberto Ré, que perdió sus piernas en la refriega, y el teniente coronel Emilio Guillermo Nani -héroe reconocido de Malvinas y herido por partida doble-, que perdió un ojo en la batalla por la defensa de aquel gobierno democrático y que en estos momentos sufre la injusticia de encontrarse procesado y detenido por una de esas dudosas causas llamadas “de lesa humanidad”. Pero lo que más avergüenza e indigna es que mientras estos héroes sufren penurias, los terroristas que salvaron sus vidas y los familiares de los que cayeron en aquel horroroso episodio “que ellos mismos provocaron” han sido recompensados – tal como documenta y enumera Pedro José Güiraldes en su nota del 10 de enero- con “jugosas indemnizaciones” y emotivos e inmerecidos homenajes de parte del Estado.
Race is also a factor to consider, although I can’t blame them as it’s a touchy subject with even more blurry lines. Asia is considered one continent and Europe another because of the Göttingen school of history. 18th century racial theorists made a distinction between “Caucasoids” (whites or Europeans/West Asians) and “Mongoloids” (the “yellow” or East Asians). And because of that racial distinction, we get Europe v Asia. No distinction was made for Turkic (Central Asian) or Indian (South Asian) peoples, so they are all lumped into the collective term “Asian”.
If Europe gets to be a separate continent because of culture, then the rest of “Asia” should be split up as well. Sweden is culturally closer to Norway than Vietnam, yes, but Sweden is still closer to Syria than Syria is to Vietnam.
I would say that in Eurasia there are four distinct major cultural spheres:
– East Asia: Cradle of civilization was ancient China. Heavily influenced by Confucianism
– South Asia: Cradle of civilisation was ancient India. Heavily influenced by Hinduism, Sikhism, Buddhism etc
– Middle East: Cradle of civilisation was ancient Persia, Assyrians, Arab golden age etc. Heavily influenced by Islam
– Europe: Cradle of civilization was ancient Greece and Rome. Heavily influenced by Christianity
One could also consider Southeast Asia as a fifth cultural sphere, but culturally in most ways they are like a mixture of the south Asian and east Asian spheres, so I didn’t count them as sufficiently distinct and unique enough to be their own separate cultural sphere but that’s a subjective opinion
Parte de la razón por la que Europa es un continente separado se debe a que históricamente era casi imposible llegar a Asia por tierra debido a las montañas y el mar.
los continentes fueron dibujados por la antigua Grecia, Rusia y España.
la Ruta de la Seda no existía en la época de la Antigua Grecia.
El 23 de enero se cumplieron 30 años del sangriento asalto al Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada a manos de más de medio centenar de terroristas pertenecientes al Movimiento Todos por la Patria, con la misma modalidad utilizada por las bandas ERP y Montoneros en la década anterior. Quisiera recordar y dedicarles un merecido homenaje y reconocimiento para aquellos verdaderos héroes que en plena vigencia del gobierno constitucional de Alfonsín, una vez más arriesgaron sus vidas defendiendo las instituciones democráticas. Con la perniciosa modalidad que nos viene intoxicando en las últimas décadas, tal vez por la comodidad que otorga actuar de manera políticamente correcta (a pesar de haber prometido “acabar con el curro de los derechos humanos”), el actual gobierno prolonga el olvido a los caídos en el cumplimiento del deber. Ellos fueron los conscriptos (tenían poco más de 18 años) Roberto Tadeo Taddía, Héctor Cardozo, Julio Domingo Grillo y Leonardo Martín Díaz; el cabo 1º José Gustavo Albornoz; los sargentos Ramón Wladimiro Orué y Ricardo Raúl Cardozo; el sargento José Manuel Soria y el comisario inspector Emilio García, de la PPBA; el teniente Ricardo Alberto Rolón, y el segundo jefe de la Unidad Horacio Fernández Cutiellos. Paradójicamente, quienes sobrevivieron no se están llevando la mejor parte. Bastarán solo un par de ejemplos, y son el subcomisario Luis Alberto Ré, que perdió sus piernas en la refriega, y el teniente coronel Emilio Guillermo Nani -héroe reconocido de Malvinas y herido por partida doble-, que perdió un ojo en la batalla por la defensa de aquel gobierno democrático y que en estos momentos sufre la injusticia de encontrarse procesado y detenido por una de esas dudosas causas llamadas “de lesa humanidad”. Pero lo que más avergüenza e indigna es que mientras estos héroes sufren penurias, los terroristas que salvaron sus vidas y los familiares de los que cayeron en aquel horroroso episodio “que ellos mismos provocaron” han sido recompensados – tal como documenta y enumera Pedro José Güiraldes en su nota del 10 de enero- con “jugosas indemnizaciones” y emotivos e inmerecidos homenajes de parte del Estado.
Alejo Uribe
Envío: DRA. ANDREA PALOMAS ALARCÓN
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 2, 2019
Related Posts
HOY VISITÉ PRESOS POLÍTICOS DE LA DEMOCRACIA CONDENADOS POR DEFENDERLA
. Un cabo que era casi un niño cuando [...]
Las últimas notas más leídas
Fecha de Inicio Agosto 18, 2019 [ezcol_1fifth] [/ezcol_1fifth] [...]
VETERANOS DE GUERRA, MULTIFUNCIÓN
Por Teniente Coronel Emilio Nani A los [...]
Australia estó en Oceania, pero politicamente, es OCCIDENTE
That is fascinating.
Race is also a factor to consider, although I can’t blame them as it’s a touchy subject with even more blurry lines. Asia is considered one continent and Europe another because of the Göttingen school of history. 18th century racial theorists made a distinction between “Caucasoids” (whites or Europeans/West Asians) and “Mongoloids” (the “yellow” or East Asians). And because of that racial distinction, we get Europe v Asia. No distinction was made for Turkic (Central Asian) or Indian (South Asian) peoples, so they are all lumped into the collective term “Asian”.
¿No está dividida Asia? subcontinente, Sudeste Asiático y Asia?
Eso es un invento de los politicos
If Europe gets to be a separate continent because of culture, then the rest of “Asia” should be split up as well. Sweden is culturally closer to Norway than Vietnam, yes, but Sweden is still closer to Syria than Syria is to Vietnam.
I would say that in Eurasia there are four distinct major cultural spheres:
– East Asia: Cradle of civilization was ancient China. Heavily influenced by Confucianism
– South Asia: Cradle of civilisation was ancient India. Heavily influenced by Hinduism, Sikhism, Buddhism etc
– Middle East: Cradle of civilisation was ancient Persia, Assyrians, Arab golden age etc. Heavily influenced by Islam
– Europe: Cradle of civilization was ancient Greece and Rome. Heavily influenced by Christianity
One could also consider Southeast Asia as a fifth cultural sphere, but culturally in most ways they are like a mixture of the south Asian and east Asian spheres, so I didn’t count them as sufficiently distinct and unique enough to be their own separate cultural sphere but that’s a subjective opinion
@The Voice,
Sweden culturally closer to Syria! I see what you did there. You are referencing the Islamic caliphate of Swedistan memes.
Parte de la razón por la que Europa es un continente separado se debe a que históricamente era casi imposible llegar a Asia por tierra debido a las montañas y el mar.
los continentes fueron dibujados por la antigua Grecia, Rusia y España.
la Ruta de la Seda no existía en la época de la Antigua Grecia.