Share

  Por Bob Lazarescu.

Los ataques mortales de tiburones son relativamente raros: en Estados Unidos, se estima que, en promedio, se produce un ataque mortal de tiburón una vez cada dos años.

Sin embargo, desde que los humanos caminan, nadan y se sumergen en los hábitats de los tiburones, se han producido ataques. El registro más antiguo que se conserva de un ataque de tiburón data de 1749, y en los siglos transcurridos desde entonces, los seres humanos han soportado innumerables incidentes devastadores relacionados con tiburones.

En 1945, por ejemplo, durante el hundimiento del buque de guerra estadounidense USS Indianapolis, decenas, si no cientos, de hombres fueron mutilados hasta la muerte por tiburones. Y en 1984, ocurrió en Australia el ataque notoriamente espantoso de una madre, Shirley Ann Durdin.

El primer ataque de tiburón documentado en la historia ocurrió en 1749 cuando el marinero británico Brook Watson fue a nadar a las aguas del puerto de La Habana, Cuba. Según relatos contemporáneos, la inmersión de Watson fue interrumpida por un tiburón que lo atacó violentamente, retrocedió y luego dio vueltas para atacar de nuevo.

Watson fue sacado del agua por sus compañeros de tripulación y, aunque vivió para contarlo, perdió una pierna en el incidente. No obstante, Watson regresó a Gran Bretaña, se convirtió en miembro del Parlamento y finalmente prestó juramento como alcalde de Londres.

Durante una ola de calor en 1916, la costa de Jersey fue testigo de una serie de brutales ataques de tiburones a lo largo de sus playas. Charles Vansant, de 25 años, fue el primero en ser atacado ese verano. Estaba nadando cuando al menos un tiburón, posiblemente más, lo atacó, dejándole la piel de la pierna destrozada. Murió por pérdida de sangre.

Menos de una semana después, Charles Bruder, de 27 años, sufrió un destino similar cuando los tiburones le abrieron el abdomen.

El 12 de julio de 1916 se produjeron dos ataques más. Lester Stillwell, de 12 años, fue arrastrado bajo el agua por un tiburón. Y cuando Stanley Fisher, de 24 años, se sumergió en las profundidades tras él, el tiburón se volvió hacia Fisher. Ambos murieron.

USS Indianapolis

El 30 de julio de 1945, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial, el USS Indianápolis fue hundido durante un ataque de un submarino japonés. Unos 300 marineros e infantes de marina murieron cuando el barco se hundió, pero se cree que alrededor de 900 hombres sobrevivieron al hundimiento inicial.

A la deriva en el Mar de Filipinas durante días, los supervivientes se vieron obligados a aferrarse a cualquier balsa y escombros que pudieran encontrar, luchando contra la deshidratación, la hipotermia y una serie de violentos ataques de tiburones.

Los supervivientes recordaron los gritos “espeluznantes” de las personas atacadas por tiburones. Un superviviente, Woody James, dijo más tarde: “Todo estaba en silencio y entonces oías a alguien gritar y sabías que lo había atrapado un tiburón”.

Sólo 316 personas sobrevivieron al hundimiento y a los días siguientes a la deriva. Se cree que el desastre es el ataque masivo de tiburones más mortífero en la historia de la humanidad.

El último libro de David Boyle, Lost at Sea: The story of the USS Indianapolis, combina su interés por la historia naval con su interés por la gestión de grandes desastres, porque la historia de la desaparición del Indianápolis combina los dos.

Rodney Fox tenía sólo 13 años en 1953 cuando sufrió un devastador ataque de tiburón. Fox estaba pescando con arpón en la costa de Australia cuando un gran tiburón blanco lo arrastró brutalmente bajo el agua con sus dientes.

Fox atacó los ojos del tiburón y éste retrocedió. Pero el gran tiburón blanco dio la vuelta hacia él y atacó una vez más. Fox escapó milagrosamente, pero el ataque lo dejó con costillas rotas, una arteria expuesta, heridas abiertas en el estómago y un pulmón desgarrado.

Cuando los médicos terminaron de atenderlo, a Fox le dieron 462 puntos y le extrajeron un diente de tiburón de la carne.

La costa del Pacífico de Estados Unidos fue testigo de una serie de feroces ataques de tiburones en el transcurso de quince días en 1984.

Shirley Ann Durdin

Omar Conger, un buceador de abulones de veintitantos años, fue la primera víctima. Un día, estaba en el agua cerca de una alfombra de buceo flotante cuando su amigo, Chris Rehm, vio la silueta inconfundible de un tiburón acercándose a Conger. El tiburón arrastró al congrio bajo el agua (se cree que era un gran tiburón blanco) y lo sacudió y cortó violentamente.

Conger finalmente fue liberado y Rehm logró subirlo a la plataforma de buceo. Sin embargo, cuando llegaron a la orilla, Conger había muerto por pérdida de sangre.

El ataque de Shirley Ann Durdin en 1985 es infamemente reconocido como uno de los ataques de tiburones más espantosos de la historia.

Durdin tenía 33 años en ese momento y había estado buceando en busca de vieiras en Peake Bay, Australia del Sur, cuando un gran tiburón blanco la atacó. Descrito por algunos testigos como de “20 pies de largo”, el tiburón partió a Durdin por la mitad mientras su esposo y sus hijos observaban impotentes desde la orilla. Mientras se desarrollaba el ataque, el marido de Durdin supuestamente gritó: “se fue, se fue” desde la costa.

 


PrisioneroEnArgentina.com

Marzo 30, 2024


 

Tags: ,
5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


3 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
mario diogo
mario diogo
1 year ago

Era una muñeca

Claudio Kussman y familia
Claudio Kussman y familia
1 year ago

Eterno descanso a Susana y acompañamiento en el dolor a sus seres queridos. Deja una hermosa huella en su paso por este mundo. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN Y FAMILIA

sean Pankus
sean Pankus
1 year ago

So sad, all my childhood idols are dead… 🙁

Jay Gunner
Jay Gunner
1 year ago

Suzane was super cute on three is company…

montado en un palo
montado en un palo
1 year ago

Era una diosa

lucky
lucky
1 year ago

Good-bye beautiful

Kim McQueen
Kim McQueen
1 year ago

Suzanne Somers is one of my favorite comedians and even her off camera personality is great. Gosh, I’m so saddened by the news of her death as I began following her about two years ago on Facebook and felt her marvelous, sweet spirit once again. I’ve a couple of her health/exercise books and her health advice is significantly helpful. Somers will surely be missed.

Irish red
Irish red
1 year ago

I grew up watching this Beautiful, talented, courageous Woman! She brought me lots of laughs and joy. I especially admire her for standing for what she believed regarding her health and taking a more natural approach. She had a huge impact on the world and dispelled the myths about dumb blondes. She was far from dumb! Rest in the Arms of God Suzanne… (Chrissy) you’ll be sorely missed ️

4 views
4 views
1 year ago

She made so many great contributions to spreading information about holistic health & women’s health issues. I respect her decisions not to do chemotherapy. I saw Suzanne in the 70s during a dress rehearsal of three’s company. I thought she was beautiful, funny, smart and a little shy. She was definitely a multi-dimensional woman & she will be missed.❤

3
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x