En 1972, mientras se preparaba para su épico enfrentamiento contra el campeón mundial Boris Spassky en Reykjavik, Bobby Fischer hizo una llamada telefónica. Fue buscando el consejo del gran maestro islandés Fridrik Olafsson. Olafsson no estaba en casa y su hija contestó el teléfono, repitiendo frases en islandés puro que dejaron a Fischer confundido. Al día siguiente, el estadounidense, que no hablaba ni entendía una palabra del idioma, repitió la conversación en perfecto islandés a otro amigo del país, para entender lo que le había dicho la pequeña.
Es una historia asombrosa, quizás incluso más que su eventual victoria sobre Spassky, que puso fin a la dominación del ajedrez mundial por parte de la URSS, una victoria para el “mundo libre” sobre los opresores soviéticos.
Dejando a un lado la sublimidad de Fischer, la lucha de casi dos meses fue una saga en sí misma.
Fischer primero obligó a los organizadores a posponer el inicio; luego apareció tarde para el primer juego y cometió un error extraño durante el final del juego y perdió. Perdió el segundo juego y se negó a continuar hasta que los organizadores trasladaron el partido a una sala más pequeña.
Milagrosamente, cedieron a su demanda, permitiendo que Fischer se lanzara a una carrera que lo vería destrozar la confianza de Spassky y el ego de toda una nación.
Luego, simplemente desapareció. No concedió entrevistas, rechazó grandes acuerdos de patrocinio y se dirigió directamente al aeropuerto para tomar un avión de regreso a casa.
En junio de 1974, fue despojado de su corona después de que la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) se negó a atender algunas de sus demandas (quería que se cambiara el formato) para defender su título contra Anatoly Karpov.
Jugó solo una vez más, en un extraño partido no oficial en Yugoslavia en 1992, una vez más venciendo al viejo enemigo Spassky.
Fischer murió hace trece años en la misma ciudad, Reikiavik, que lo convirtió en un objeto de fascinación sin fin en todo el mundo.
La desaparición de Fischer del ojo público envió a periodistas, autores y cineastas a una persecución sin precedentes, la búsqueda de un genio solitario que enseñó al mundo a jugar y elevó dramáticamente el perfil de su deporte.
Se buscaron entrevistas, se escribieron libros y se hicieron películas, todo con la esperanza de descubrir cómo un hombre de un talento tan sobrenatural había caído en una oscuridad incomprensible.
Uno de los mejores intentos de descubrir su pura rareza es Bobby Fischer Against the World (En Contra del Mundo), un documental de 2011 de Liz Garbus, que es un estudio convincente de cómo un obsesivo paranoico del ajedrez fue víctima de una enfermedad mental paralizante, del tipo que lo haría elogiar a Osama. bin Laden y al-Qaeda por la destrucción que causaron el 11 de septiembre.
Fischer, como muestra la película, era un niño excepcionalmente inteligente. El interés en Fischer encendió al público cuando se descubrió que poseía un coeficiente intelectual de 180, más alto que el de Albert Einstein, según algunos.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]
Pero el propio Fischer a menudo enfatizaba que había cultivado gran parte de su genio a través de una gran cantidad de trabajo duro. Nunca hubo un momento en el que no tuviera un tablero de ajedrez a su lado.
Su viejo amigo, el jugador de ajedrez Anthony Saidy, quien es un pilar de la película, recuerda cómo Fischer podía mirar casualmente un libro o revista de ajedrez y memorizar cada movimiento en segundos.
Practicó incansable e incesantemente, una obsesión que obligó a su madre a llevarlo a ver a un psiquiatra una vez. El médico dijo que no le pasaba nada al niño.
Si el ajedrez era simple para Fischer, su vida familiar era mucho más complicada. Su historia arroja luz sobre cómo, incluso cuando Fischer buscó acabar con la supremacía comunista en el tablero de ajedrez, se decía que su propia madre era una espía soviética, con un archivo de 900 páginas con su nombre que reside en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Su madre le dijo al joven Fischer que no hablara con nadie sobre ella, un distanciamiento social forzado que permanecería con él por el resto de su vida. Su padre era un judío húngaro llamado Paul Nemenyi, y no Hans-Gerhardt Fischer, con quien su madre estaba casada en el momento de su nacimiento.
Gran parte de la brillantez de Fischer parece haber sido heredada de Nemenyi, un científico que, curiosamente, trabajó con el hijo de Einstein, Hans Albert. Pero Nemenyi también sufría de problemas de salud mental, una posible explicación de por qué la propia vida de Fischer se salió de control en sus últimos años.
Incluso entonces, el legado de Fischer sigue siendo incomparable. No tiene superioridad sobre Garry Kasparov en términos de longevidad o sobre Magnus Carlsen en el contexto de los títulos mundiales reclamados. Sin embargo, sigue siendo el jugador más estudiado y popular de todos los tiempos, y sus juegos ofrecen una plantilla para todas las generaciones de jugadores.
Bobby Fischer Teaches Chess (Bobby Fischer enseña Ajedrez), el único libro al que prestó su nombre, sigue siendo un éxito de ventas.
“No creo en la psicología, creo en los buenos movimientos”, se le ve afirmando en el apasionante documental de Garbus.
Sin duda jugó contra algunos de los mejores ajedrecistas que han vivido y contra sí mismo.
no se si fue el mejor de todos los tiempos pero si el mas agresivo e inovador
Cyryl
4 years ago
Was born not knowing who his actual father was
Was born as broke as it gets, actually born homeless and was constantly in poverty
Became the youngest Chess grandmaster of the time, nearly broke 2800 FIDE back when 2700 was practically unheard of. Temporarily ended the Soviets’ dominance over the championship that had existed since Alekhine defeated Capablanca in 1927.
Sophie Knego
4 years ago
It’s pretty sad to see what kind of life he ended up living after sacrificing it all to a board game. He went crazy and spent the rest of his days alone. I guess you have to make some pretty heavy sacrafyce to be the world’s best at something.
Jan Redfield
4 years ago
Even he knew he got screwed by giving so much to chess at the expense of his childhood. In a way, you got to feel sorry for the guy-After he finally won it he realized, in his reality, there really was nothing left to live for.
Chills
4 years ago
Bobby looks like vladimir klitschko, nicholas cage and dirk nowitzki had a child..
Big Andrew
4 years ago
He was %100 correct. He warned us, and they called him crazy. Rest in Peace Robert.
Heather Lewis
4 years ago
I have never played chess. I don’t know how to play. I’ve never had any interest in it ever. (and I think I never will) But still, I found this article and Bobby fisher absolutely amazing, fascinating
Pinky Rosserman
4 years ago
Bobby, wish i could shake your hand. You inspire me more than anybody else.
Walt Faulkner
4 years ago
“you don’t see how fucked up the World is, that’s a form of insanity”… Bobby Fischer. That’d make a great bumper sticker.
Mack Manx
4 years ago
Boris Spassky was a gentleman and sportsman……Bobby Fischer was a mad genius……
♦
En 1972, mientras se preparaba para su épico enfrentamiento contra el campeón mundial Boris Spassky en Reykjavik, Bobby Fischer hizo una llamada telefónica. Fue buscando el consejo del gran maestro islandés Fridrik Olafsson. Olafsson no estaba en casa y su hija contestó el teléfono, repitiendo frases en islandés puro que dejaron a Fischer confundido. Al día siguiente, el estadounidense, que no hablaba ni entendía una palabra del idioma, repitió la conversación en perfecto islandés a otro amigo del país, para entender lo que le había dicho la pequeña.
Es una historia asombrosa, quizás incluso más que su eventual victoria sobre Spassky, que puso fin a la dominación del ajedrez mundial por parte de la URSS, una victoria para el “mundo libre” sobre los opresores soviéticos.
Dejando a un lado la sublimidad de Fischer, la lucha de casi dos meses fue una saga en sí misma.
Fischer primero obligó a los organizadores a posponer el inicio; luego apareció tarde para el primer juego y cometió un error extraño durante el final del juego y perdió. Perdió el segundo juego y se negó a continuar hasta que los organizadores trasladaron el partido a una sala más pequeña.
Milagrosamente, cedieron a su demanda, permitiendo que Fischer se lanzara a una carrera que lo vería destrozar la confianza de Spassky y el ego de toda una nación.
Luego, simplemente desapareció. No concedió entrevistas, rechazó grandes acuerdos de patrocinio y se dirigió directamente al aeropuerto para tomar un avión de regreso a casa.
En junio de 1974, fue despojado de su corona después de que la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) se negó a atender algunas de sus demandas (quería que se cambiara el formato) para defender su título contra Anatoly Karpov.
Jugó solo una vez más, en un extraño partido no oficial en Yugoslavia en 1992, una vez más venciendo al viejo enemigo Spassky.
Fischer murió hace trece años en la misma ciudad, Reikiavik, que lo convirtió en un objeto de fascinación sin fin en todo el mundo.
La desaparición de Fischer del ojo público envió a periodistas, autores y cineastas a una persecución sin precedentes, la búsqueda de un genio solitario que enseñó al mundo a jugar y elevó dramáticamente el perfil de su deporte.
Se buscaron entrevistas, se escribieron libros y se hicieron películas, todo con la esperanza de descubrir cómo un hombre de un talento tan sobrenatural había caído en una oscuridad incomprensible.
Uno de los mejores intentos de descubrir su pura rareza es Bobby Fischer Against the World (En Contra del Mundo), un documental de 2011 de Liz Garbus, que es un estudio convincente de cómo un obsesivo paranoico del ajedrez fue víctima de una enfermedad mental paralizante, del tipo que lo haría elogiar a Osama. bin Laden y al-Qaeda por la destrucción que causaron el 11 de septiembre.
Fischer, como muestra la película, era un niño excepcionalmente inteligente. El interés en Fischer encendió al público cuando se descubrió que poseía un coeficiente intelectual de 180, más alto que el de Albert Einstein, según algunos.
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
[/ezcol_1half_end]Pero el propio Fischer a menudo enfatizaba que había cultivado gran parte de su genio a través de una gran cantidad de trabajo duro. Nunca hubo un momento en el que no tuviera un tablero de ajedrez a su lado.
Su viejo amigo, el jugador de ajedrez Anthony Saidy, quien es un pilar de la película, recuerda cómo Fischer podía mirar casualmente un libro o revista de ajedrez y memorizar cada movimiento en segundos.
Practicó incansable e incesantemente, una obsesión que obligó a su madre a llevarlo a ver a un psiquiatra una vez. El médico dijo que no le pasaba nada al niño.
Si el ajedrez era simple para Fischer, su vida familiar era mucho más complicada. Su historia arroja luz sobre cómo, incluso cuando Fischer buscó acabar con la supremacía comunista en el tablero de ajedrez, se decía que su propia madre era una espía soviética, con un archivo de 900 páginas con su nombre que reside en la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
Su madre le dijo al joven Fischer que no hablara con nadie sobre ella, un distanciamiento social forzado que permanecería con él por el resto de su vida. Su padre era un judío húngaro llamado Paul Nemenyi, y no Hans-Gerhardt Fischer, con quien su madre estaba casada en el momento de su nacimiento.
Gran parte de la brillantez de Fischer parece haber sido heredada de Nemenyi, un científico que, curiosamente, trabajó con el hijo de Einstein, Hans Albert. Pero Nemenyi también sufría de problemas de salud mental, una posible explicación de por qué la propia vida de Fischer se salió de control en sus últimos años.
Incluso entonces, el legado de Fischer sigue siendo incomparable. No tiene superioridad sobre Garry Kasparov en términos de longevidad o sobre Magnus Carlsen en el contexto de los títulos mundiales reclamados. Sin embargo, sigue siendo el jugador más estudiado y popular de todos los tiempos, y sus juegos ofrecen una plantilla para todas las generaciones de jugadores.
Bobby Fischer Teaches Chess (Bobby Fischer enseña Ajedrez), el único libro al que prestó su nombre, sigue siendo un éxito de ventas.
“No creo en la psicología, creo en los buenos movimientos”, se le ve afirmando en el apasionante documental de Garbus.
Sin duda jugó contra algunos de los mejores ajedrecistas que han vivido y contra sí mismo.
PrisioneroEnArgentina.com
Marzo 9, 2021
termino loco no hay dudas
The best of the best
Un genio incomprendido
Con Kasparov y Carlsen, os mejores
Tanto estudio lo termino volviendo loco
The greatest player ever
no se si fue el mejor de todos los tiempos pero si el mas agresivo e inovador
Was born not knowing who his actual father was
Was born as broke as it gets, actually born homeless and was constantly in poverty
Became the youngest Chess grandmaster of the time, nearly broke 2800 FIDE back when 2700 was practically unheard of. Temporarily ended the Soviets’ dominance over the championship that had existed since Alekhine defeated Capablanca in 1927.
It’s pretty sad to see what kind of life he ended up living after sacrificing it all to a board game. He went crazy and spent the rest of his days alone. I guess you have to make some pretty heavy sacrafyce to be the world’s best at something.
Even he knew he got screwed by giving so much to chess at the expense of his childhood. In a way, you got to feel sorry for the guy-After he finally won it he realized, in his reality, there really was nothing left to live for.
Bobby looks like vladimir klitschko, nicholas cage and dirk nowitzki had a child..
He was %100 correct. He warned us, and they called him crazy. Rest in Peace Robert.
I have never played chess. I don’t know how to play. I’ve never had any interest in it ever. (and I think I never will) But still, I found this article and Bobby fisher absolutely amazing, fascinating
Bobby, wish i could shake your hand. You inspire me more than anybody else.
“you don’t see how fucked up the World is, that’s a form of insanity”… Bobby Fischer. That’d make a great bumper sticker.
Boris Spassky was a gentleman and sportsman……Bobby Fischer was a mad genius……
Það er satt. Róbert var snillingur
Mamma kynnist honum
64 squares on a chessboard & Bobby Fischer lived to be 64.
“I don’t believe in psychology, I believe in good moves.” Pure Genius
He was a genius indeed