Share

  Por Heather MacDonell.

Holodomor es un genocidio de la nación ucraniana cometido en 1932-1933. El liderazgo de la Unión Soviética lo comprometió para reprimir a los ucranianos y, en última instancia, eliminar la resistencia ucraniana al régimen, incluidos los esfuerzos para construir un estado ucraniano independiente. En 2006, por la Ley de Ucrania “Sobre el Holodomor de 1932-1933 en Ucrania”, el Holodomor fue reconocido como genocidio de la nación ucraniana. En 2010, la resolución del Tribunal de Apelación de la región de Kyiv demostró la naturaleza genocida del Holodomor y la intención de Stalin, Molotov, Kaganovich, Postyshev, Chubar, Khatayevych y Kosior de destruir una parte de la nación ucraniana. En 1932-1933, mataron a millones de ucranianos en la RSS de Ucrania y en el extranjero, en las regiones históricamente pobladas por ucranianos: Kuban, el Cáucaso del Norte, el Bajo Volga y Kazajstán.

A mediados del siglo XVII, Ucrania se dividió entre la Commonwealth polaco-lituana y el reino de Moscú. Durante los siguientes dos siglos, la nación ucraniana no tuvo su propio estado; por lo tanto. sufría la opresión política, nacional y cultural. Rusia persiguió la colonización dura de la orilla izquierda de Ucrania. La poderosa rusificación, el chovinismo y la política de identificar a los ucranianos con el pueblo ruso (identificación de Ucrania como parte de Rusia – Malorosia) no destruyeron la conciencia nacional ucraniana. Los ucranianos sintieron muy agudamente su diferencia con los rusos, y durante siglos continuaron la lucha de liberación permanente. Solo en 1918 lograron crear un estado ucraniano: la República Popular de Ucrania, que unió los territorios ucranianos.

En el siglo XX, un estado ucraniano independiente duró solo unos pocos años, luchando contra la invasión constante y sufriendo la interferencia en los asuntos internos del país desde el exterior. No logró construir una base constructiva para su independencia y fortalecerla en el mundo. Después de la tercera ocupación de las tierras ucranianas, que pertenecían al Imperio Ruso, los bolcheviques rusos establecieron el poder soviético por la fuerza utilizando al gobierno títere.

El 30 de diciembre de 1922 se estableció la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que incluía a la República Socialista Soviética de Ucrania. El tratado de la Unión pedía la plena igualdad de las repúblicas, pero el Kremlin en realidad controlaba Ucrania.

A pesar de los breves períodos de construcción del estado, la tradición ucraniana solía tener y aún tiene profundas raíces históricas, que llegan al período de Kyivan Rus. Unió a la nación y fortaleció el nacionalismo ucraniano y, por el contrario, contradijo la teoría leninista del socialismo, que incluía la fusión de las naciones. Después de que los bolcheviques rusos ocuparon el territorio de Ucrania, lo sintieron muy profundamente. Lenin definió el movimiento nacional y las cuestiones de la soberanía nacional como un fenómeno de carácter burgués con el que luchaban los bolcheviques. La entidad ucraniana fue un gran obstáculo para la existencia de la URSS en el formato en que la vio el liderazgo soviético.

Con la aprobación del régimen comunista, hubo cambios significativos en la vida social, sociopolítica y socioeconómica de Ucrania, que afectaron principalmente a la aldea tradicional. Las autoridades soviéticas inculcaron a la fuerza entre los ucranianos nuevas costumbres y nuevos rituales, sin embargo, les hicieron renunciar a su pasado y olvidar sus orígenes. La política de ucranización se detuvo. Comenzó el ataque a la vida espiritual de los ucranianos.

En 1928, el liderazgo soviético anunció una política de colectivización, mediante la combinación de granjas privadas individuales con granjas colectivas de propiedad estatal. Cada agricultor disponía de un cierto número de días de trabajo, por los cuales eran pagados con productos naturales. Sin embargo, principalmente la totalidad de las jornadas laborales eran tan miserables que negaban la oportunidad a los agricultores de alimentarse a sí mismos ya sus familias. Teniendo en cuenta el fuerte sentido de individualismo de los agricultores ucranianos, la implementación del sistema de políticas de granjas colectivas en Ucrania recibió resistencia. Es por eso que los aldeanos fueron arrastrados a la fuerza a las granjas colectivas por la compulsión, el terror y la guerra de propaganda con los disidentes, a quienes el régimen marcó como “kulaks”, “nacionalistas burgueses” y “contrarrevolucionarios”, y destruyó a esa gente.

La política del régimen soviético provocó la resistencia del pueblo ucraniano. Los historiadores han registrado alrededor de 4 mil manifestaciones masivas de agricultores a principios de la década de 1930 contra la colectivización, la política fiscal, el robo, el terror y la violencia de las autoridades.

El sentido de identidad nacional de los agricultores ucranianos, combinado con el individualismo mental, contradecía la ideología de la Unión Soviética. Esa fue la base del nacionalismo ucraniano y fue una amenaza para la unidad y la existencia misma de la URSS. Es por eso que el objeto del crimen de genocidio fue la nación ucraniana, para debilitarla, el régimen totalitario estalinista llevó a cabo el exterminio genocida de los agricultores ucranianos como la parte predominante de la nación y la fuente de su fuerza espiritual y material.

La supervivencia era una lucha tanto moral como física. Una doctora le escribió a una amiga en junio de 1933 que aún no se había convertido en caníbal, pero que “no estaba segura de no serlo cuando le llegue mi carta”. La gente buena murió primero. Los que rehusaban robar o prostituirse morían. Los que daban de comer a los demás morían. Los que se negaban a comer cadáveres morían. Aquellos que rehusaron matar a su prójimo murieron. Los padres que se resistieron al canibalismo murieron antes que sus hijos.

El régimen soviético imprimió carteles que declaraban: “Comerse a sus propios hijos es un acto bárbaro”. Más de 2.500 personas fueron condenadas por canibalismo durante el Holodomor.

El peligro de disturbios y rebeliones para la existencia de la URSS era muy consciente en el Kremlin por Stalin y sus asociados. No queriendo perder Ucrania, el régimen soviético creó un plan para exterminar a la nación ucraniana, que se disfrazó de planes de adquisición de granos para el estado. Se trataba de la eliminación completa de todas las existencias de cereales y otros alimentos y la confiscación de propiedades como castigo por el fracaso del plan de adquisición de cereales. Después de que Ucrania se convirtió en territorio de hambruna, el régimen cortó todos los caminos hacia la salvación. Solo a los agricultores de Ucrania y Kuban se les prohibió viajar a ciudades de Rusia y Bielorrusia. 22,4 millones de personas quedaron encerradas físicamente dentro del territorio del Holodomor.

Stalin, que consideraba a los agricultores la base del movimiento nacional, golpeó a los agricultores ucranianos como portadores de las tradiciones, la cultura y el idioma ucranianos. En 1932, se estableció para Ucrania un plan de adquisición de cereales de implementación poco realista, de 356 millones de puds de cereales. Para aprobar el plan, los socios más cercanos de Stalin, Kaganovich y Molotov, llegaron a Kharkiv, quienes estaban bien informados sobre la escala de la hambruna en la primera mitad de 1932, Ucrania. El genocidio fue organizado y cometido por la legalización de la violencia y el asesinato masivo de ucranianos por representantes del gobierno. Cerca de 400 documentos de archivo lo confirman.

A principios de la década de 1930, la política de colectivización en Ucrania colapsó. Los agricultores abandonaron masivamente las granjas y recuperaron sus propiedades: ganado, ganado y grano ganado. El 7 de agosto de 1932, para preservar las haciendas y propiedades en manos del Estado, el régimen adoptó una resolución represiva conocida entre el pueblo como “Ley de las Cinco Espigas”.

De acuerdo con la resolución de la CCA y el Consejo de Comisarios del Pueblo de la URSS “Sobre la salvaguarda de la propiedad de las empresas estatales, las granjas colectivas y las cooperativas y el fortalecimiento de la propiedad pública (socialista)”, toda la propiedad colectiva se equiparaba a la propiedad estatal y se estableció una severa castigo por su robo. Con una ley como esta, el estado castigó a los agricultores hambrientos por recolectar los restos de cosecha de los campos con diez años de prisión con confiscación de propiedad o ejecución. La ley quitó el derecho de las personas a tener cualquier alimento. Según la resolución, se organizó un grupo específico de personas para realizar cateos entre la población para retirar por la fuerza el grano. Esos allanamientos iban acompañados de terror y maltrato físico y psicológico a las personas.

La siguiente decisión genocida fue el establecimiento de multas alimentarias: el derecho del Estado a quitarles a los agricultores no solo el grano, sino también todos los alimentos y propiedades que pudieran venderse o intercambiarse por alimentos, algo que no existía en ninguna otra república soviética. Para fortalecer la hambruna en Ucrania, el Politburó del CC CP (B), bajo la presión de Molotov, el 18 de noviembre de 1932, adoptó una resolución que introdujo un régimen represivo específico: las “pizarras negras”. Incluir en los “tableros negros” significaba el bloqueo físico de alimentos de granjas, pueblos y distritos: eliminación total de alimentos, prohibición de comercio y transporte de mercancías, y prohibición de salir para los agricultores y los alrededores por parte de unidades militares, GPU, policía. En 1932 – 1933 el régimen de “tableros negros” actuó en 180 distritos de la URSS (área del 25%). Tal régimen represivo se usó solo en Ucrania y Kuban, en las áreas donde vivían los ucranianos.

El Kremlin creó condiciones de vida diseñadas para destruir la nación ucraniana mediante la retirada total de todos los suministros de alimentos. La resolución del CP ECP (b) y los Comisarios del Pueblo de la URSS del 22 de enero de 1933, firmada por Stalin y Molotov, bloqueó a los ucranianos dentro del territorio hambriento y les prohibió salir de la RSS de Ucrania y Kuban para comprar pan. Para cualquier otra región administrativa de la URSS, tal decisión no se aplicó.

El régimen estalinista declaró la hambruna en Ucrania como un fenómeno inexistente. Por eso, rechazaron la asistencia ofrecida por muchas ONG, incluidas las comunidades ucranianas extranjeras y la Cruz Roja Internacional.

En la primavera de 1933, la tasa de mortalidad en Ucrania se volvió catastrófica. El pico de Holodomor cayó en junio. Luego, la muerte del mártir se llevó cada día 28 mil personas, cada hora, 1168 personas, y cada minuto, 20 personas. En ese momento, Moscú le dio a Ucrania semillas (para la siembra) y préstamos para alimentos. En caso de que los alimentos llegaran a las aldeas, se proporcionaron principalmente en forma de catering y solo a los agricultores colectivos que aún podían trabajar y vivir en condiciones de campo.

Todo eso se llevó a cabo con grandes existencias de cereales, disponibles en las reservas estatales centralizadas y exportaciones de alimentos a gran escala. Las acciones del régimen totalitario confirman la intención de destruir parte de la nación ucraniana dentro de los plazos especificados.

La cuestión del número de pérdidas humanas en Ucrania por Holodomor permanece abierta. La mayoría de los investigadores defienden el número de víctimas de más de 7 millones de personas en la República Socialista Soviética de Ucrania y 3 millones de ucranianos en otras regiones de la URSS: Kuban, la región de la Tierra Negra Central, la región del Volga y Kazajstán.

Ciertas circunstancias históricas complican los cálculos y, más aún, establecen los nombres de los asesinados. El régimen totalitario comunista hizo todo lo posible por ocultar las consecuencias de su crimen. Estaba prohibido registrar el número real de muertes. Hoy se descubrieron listas secretas de algunos cabildos, con la lista de los fallecidos en 1932-1933. Estas listas son el doble de los datos oficiales. Es bastante claro que tales casos no fueron aislados. Estaba prohibido registrar la causa de la muerte como “hambre”, por lo que los certificados de defunción indicaban “por tifus”, “agotamiento” o “por vejez”. En 1934, todos los libros de la oficina de registro sobre el registro de defunciones se transfirieron a un departamento específico de la GPU. Los ucranianos se extinguieron en familias, pueblos y los registros no siempre se llevaron a cabo. Se desconoce el nivel de muertes no reportadas, pero está claro que murieron millones. Se desconoce la tasa de muertes no reportadas, pero está claro que murieron millones.

La Unión Soviética convenció al público internacional de “no ver” el asesinato en masa de ucranianos con la ayuda de la propaganda y el soborno de periodistas individuales. Sin embargo, hubo publicistas que escribieron la verdad. Se han conservado informes de embajadores y diplomáticos. El régimen tomó medidas para borrar la memoria de la matanza de millones de ucranianos, pero la memoria del pueblo es indestructible. Además, con la independencia de Ucrania, se levantó la prohibición de hablar del Holodomor.

 

 


PrisioneroEnArgentina.com

Diciembre 21, 2022


 

 

20 thoughts on “Bailando con Stalin: Holodomor”

  1. Pingback: LO MÁS VISTO DE LA SEMANA ☺ Diciembre 24, 2022 - Prisionero en Argentina

  2. Pingback: LO MÁS VISTO ☺ Diciembre 23, 2022 - Prisionero en Argentina

    • Ryan
    • posted on December 21, 2022

    My grandma told me stories of my great grandma spending 12-hour shifts at the docks with handful of grain in her boots so she could bring it back home to her kids to feed them. If she would’ve been caught “stealing” the grain, they probably would’ve killed her. My grandma never talked about it, she would only get very nervous when I tried to throw away stale bread. Mom to this day scolds me for throwing away food.

    • Buy me a coke
    • posted on December 21, 2022

    Horrible

    • Friendly User
    • posted on December 21, 2022

    I literally got chills after reading this

    • Claudio Kussman
    • posted on December 21, 2022

    A pesar de la distancia en tiempo y geografía, es un horror que algunos políticos y destacables de Argentina admiren o no condenen a Stalin cuando se lo menciona. Si existe un mas allá, que sus victimas hayan sido compensadas por su trágica vida y muerte. CLAUDIO KUSSMAN

    • Birdie
    • posted on December 20, 2022

    I was already feeling bad for Ukrainians and now even more so. I had heard of the Holodomor, but I only had a vague idea of what it was.

  3. Y Diana Conti decia que Stalin era su heroe.

  4. What a harrowing yet poignant picture you have painted. This doesn’t just tell the story of Ukraine’s painful past but of the strength and determination of a people who never give up. The world has now seen that courage firsthand. The utter devastation inflicted hasn’t dampened their resolve. In fact, that resolution has spread throughout the land. resonating within the hearts of the world. We stand together with Ukraine and her democracy. Together we will see a beautiful country rise above the ashes… just as the mighty phoenix does… spreading her wings of inspiration and freedom into the future.

  5. 4-8 million Ukrainians died and throughout the rest of the entire Russian Empire around (only) 900k died of famine. That one stat tells the whole story from beginning to end

    1. A horrific reality is this STILL has not ended in Russia even today. If you look at the extreme difference in Quality of Life for the Average Russian living in the Western parts of Russia closer to Moscow and Europe compared to those living in the more rural and isolated Central and Eastern parts of Russia. I think that is mainly why Putin and Moscow are so worried about “Western influence” in Ukraine because it puts more pressure on Moscow to take care of problems they can’t afford to fix and keep manipulating their economy to make the Oligarchs rich and powerful. It’s in reality less a fear of the West and NATO like they claim and more a fear of the Developed Modern World approaching their Southeastern borders affecting the wealth’s bottom line back in Moscow.

        • D.R.
        • posted on December 20, 2022

        Just like official numbers about Chernobyl, only 31 deaths.

    • remedy for maladies
    • posted on December 20, 2022

    This is an important piece to either reaquainte or open people’s eyes to. I had relatives that survived the holocaust and moved to South Africa post war and they told me about fleeing Ukraine at that time when the purges started happening to Poland . I also learnt this in school growing up in Holland but that that was 40+ odd years ago.
    In Australia and I’m sure other “new world” countries, throughout the 80 and 90s (and probably particularly still so in many places), learning history was fairly low on the scale in secondary education so unless people as adults have taken the trouble to find out or utilise history in what they do, they unlikely would know about this. (The net as most people know it hasn’t realistically existed as an easy access public tool since 1997 thru 2005 or so depending upon where people grew up).

    • Jon
    • posted on December 20, 2022

    I know at least in the US, there was a concerted effort by fellow travelers in the media to never criticize the soviets in the early years especially, but it continued until the cold war. The New York times won Pulitzers for their reporting that no famines were taking place & the Russian system was working well. For ordinary people that was all they knew. We had some information about gulags and bread lines, but we didn’t really know anything until the iron curtain fell. I grew up in a heavily Eastern European neighborhood and my Ukrainian friends never spoke of home. The Poles did sometimes but it was a combination of longing but gratitude that they got away. I never thought about the difference between them until I started learning about it. I don’t blame them for not wanting to talk about it

  6. Je n’aurais jamais pu imaginer à quel point la situation s’est aggravée en Ukraine au cours du siècle dernier. Pourtant, ils continuent toujours. Encore une fois, se battre pour leur vie. Ils méritent vraiment d’être enfin libérés de l’oppression russe pour de bon. Vive l’Ukraine !

    1. Nous sommes aux côtés du peuple ukrainien et je suis sûr que nous verrons la démocratie ukrainienne incroyablement courageuse et déterminée s’élever au-dessus de cette guerre horriblement injuste perpétuée par Poutine. Ils ont besoin de plus d’aide cependant !!

  7. Prisionero: I tell you what, some of your topics are deeply disturbing, but they are very well researched and a privilege to learn from.

    • leigh ellison 4
    • posted on December 20, 2022

    While many people recall Stalin’s famine, few remember Lenin’s famine. Mrs. McDonnell: Thank you for this piece and for making such a complex topic accessible.
    There were so many warring factions that this is no easy feat.

  8. Holodomor happened at the same time (1931-32) in Georgia, with at least one million of victims. And then, another Holodomor, almost never talked about – but well known by the survivors and their children and grandchildren – took place from 1947 in what the country of Moldova is today

  9. My grandpa lived through this as a teenager. He remembered the horrors until his very death in 2020, this scarred him more than WW2 did.

Comment

Su Opinión

%d bloggers like this: