El sistema de salud estadounidense cuesta a cada persona aproximadamente el doble de lo que pagan los canadienses. Esto se debe a que el sistema estadounidense sustenta una burocracia inflada en la que la mayoría de los canadienses nunca piensa: todas las compañías de seguros de salud privadas. Todos sus costos de publicidad, ventas, evaluaciones y administración, sin mencionar las ganancias, aumentan los costos de la atención médica. Todos los médicos necesitan contratar personal de facturación para tratar con estas compañías.
En contraste, así es como funciona en Canadá, o al menos esto es lo que sucede en mi provincia, Columbia Británica. Las otras provincias deberían ser similares. La Ley de Salud de Canadá establece algunas normas en todo el país.
Los hospitales generalmente están administrados por sociedades sin fines de lucro.
El gobierno provincial negocia con la asociación provincial de médicos una lista maestra de cuánto se paga por cada tipo de procedimiento. Las provincias calculan con el gobierno federal cuánto pagará cada nivel de gobierno. Un paciente ve al médico de su elección. El médico y el paciente están de acuerdo en lo que hay que hacer. El médico hace lo que acordaron. El médico factura al gobierno los servicios prestados y recibe el importe que figura en la lista. No hay copagos, deducibles ni aprobaciones previas. El sistema de seguro de salud provincial no puede negarte los servicios que necesitas. Se supone que el médico sabe más sobre tus necesidades que la aseguradora. Si se necesita un especialista, el médico lo dice y puede recomendar uno en particular, pero eres libre de concertar una cita con un especialista diferente. El especialista sigue los mismos pasos que el médico de cabecera: hace lo que necesita el paciente, luego factura al gobierno y recibe el pago. Pagamos el sistema con impuestos, pero es extremadamente eficiente, por lo que es más barato de gestionar.
Excepto en el hospital, los medicamentos no son gratuitos. Los pagamos nosotros mismos. Sin embargo, el gobierno limita los precios que se cobran por los medicamentos.
Las provincias no cubren la atención dental. Este año apenas estamos probando un seguro dental federal limitado.
Comparar las tasas impositivas de dos países es complicado, pero las fuentes que he consultado dicen que nuestros dos países tienen niveles de impuestos similares en general.
Y la atención se brinda más rápidamente a quienes tienen mayores necesidades, no a quienes pueden pagar más.
No es tan sorprendente, basta rever la película REDS de 1981.
Esto es bastante frecuente en los estados unitarios en la realidad, porque se parecen mucho a las monarquías absolutas. -Obviamente la referencia es a países con suficiente tamaño y suficiente población asentada en diferentes zonas en territorios extensos.-
Los gobiernos surgidos de la unión de estados deben obedecer a los estados, no mandarlos.
DANTE CASAL
8 months ago
IGUAL QUE EN ARGENTINA.
CLAUDIO KUSSMAN
8 months ago
Que lamentable que tanto en Latinoamérica como en la mayor potencia mundial se favorezcan a asesinos terroristas. Algo está funcionando muy mal. Felicitaciones a Heather McDonnell por esta excelente nota. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
◘
El sistema de salud estadounidense cuesta a cada persona aproximadamente el doble de lo que pagan los canadienses. Esto se debe a que el sistema estadounidense sustenta una burocracia inflada en la que la mayoría de los canadienses nunca piensa: todas las compañías de seguros de salud privadas. Todos sus costos de publicidad, ventas, evaluaciones y administración, sin mencionar las ganancias, aumentan los costos de la atención médica. Todos los médicos necesitan contratar personal de facturación para tratar con estas compañías.
En contraste, así es como funciona en Canadá, o al menos esto es lo que sucede en mi provincia, Columbia Británica. Las otras provincias deberían ser similares. La Ley de Salud de Canadá establece algunas normas en todo el país.
Los hospitales generalmente están administrados por sociedades sin fines de lucro.
El gobierno provincial negocia con la asociación provincial de médicos una lista maestra de cuánto se paga por cada tipo de procedimiento.
Las provincias calculan con el gobierno federal cuánto pagará cada nivel de gobierno.
Un paciente ve al médico de su elección. El médico y el paciente están de acuerdo en lo que hay que hacer.
El médico hace lo que acordaron.
El médico factura al gobierno los servicios prestados y recibe el importe que figura en la lista.
No hay copagos, deducibles ni aprobaciones previas. El sistema de seguro de salud provincial no puede negarte los servicios que necesitas. Se supone que el médico sabe más sobre tus necesidades que la aseguradora.
Si se necesita un especialista, el médico lo dice y puede recomendar uno en particular, pero eres libre de concertar una cita con un especialista diferente. El especialista sigue los mismos pasos que el médico de cabecera: hace lo que necesita el paciente, luego factura al gobierno y recibe el pago.
Pagamos el sistema con impuestos, pero es extremadamente eficiente, por lo que es más barato de gestionar.
Excepto en el hospital, los medicamentos no son gratuitos. Los pagamos nosotros mismos. Sin embargo, el gobierno limita los precios que se cobran por los medicamentos.
Las provincias no cubren la atención dental. Este año apenas estamos probando un seguro dental federal limitado.
Comparar las tasas impositivas de dos países es complicado, pero las fuentes que he consultado dicen que nuestros dos países tienen niveles de impuestos similares en general.
Y la atención se brinda más rápidamente a quienes tienen mayores necesidades, no a quienes pueden pagar más.
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 17, 2024
Related Posts
Farmacias estadounidenses y alcohol medicinal durante la Prohibición
◘ Por Mike Granger. Cuando Estados Unidos promulgó [...]
Julio Palmaz y el stent
◘ Por Larry Canner. Julio Palmaz, médico e [...]
Exodo Americano
◘ Hay un aumento notable en el número de [...]
Nunca hubiera imaginado estas cosas en USA. Fracasaron igual que en Argentina para enfrentar al terrorismo.
¡Sorprendente!
No es tan sorprendente, basta rever la película REDS de 1981.
Esto es bastante frecuente en los estados unitarios en la realidad, porque se parecen mucho a las monarquías absolutas. -Obviamente la referencia es a países con suficiente tamaño y suficiente población asentada en diferentes zonas en territorios extensos.-
Los gobiernos surgidos de la unión de estados deben obedecer a los estados, no mandarlos.
IGUAL QUE EN ARGENTINA.
Que lamentable que tanto en Latinoamérica como en la mayor potencia mundial se favorezcan a asesinos terroristas. Algo está funcionando muy mal. Felicitaciones a Heather McDonnell por esta excelente nota. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
Tal cual Claudio. Ignorancia del derecho y la lógica jurídica.