La expansión decisiva de la democracia o la “Tercera Ola” ha aumentado los ideales occidentales en todo el mundo. Hoy en día, muchos países iniciaron y triunfaron en sus reformas políticas o la llamada democratización. Aquí, la democracia refleja una institución o parcela de identidad colectiva que enfatiza la idea de liberalismo y capitalismo. China, siendo uno de los países que aún no ha comenzado verdaderamente el proceso de democratización, se encuentra en un punto en el que el progreso futuro será importante no solo para la gente en China sino también para la gente fuera de China. Además, los próximos pasos de las reformas políticas y sociales chinas serán importantes para las teorías del desarrollo y la democracia. China, bajo el ideal de comunismo de Lenin, modernizó su economía trayendo el elemento esencial de la democracia liberal, el capitalismo, sin embargo, su política sigue siendo un ferviente partido comunista. Este documento examinará los puntos de vista tanto pesimistas como optimistas sobre la perspectiva china de democratización, pero en última instancia sugerirá o justificará que, en breve, China no se convertirá en una democracia que mantenga los ideales occidentales de liberalismo y capitalismo.
Sin embargo, es cierto que “La democracia es un fenómeno histórico relativamente reciente. Incluso en Estados Unidos y Europa sólo se consolidó a través del sufragio universal en el siglo pasado”. Como resultado, sería un enfoque pesimista juzgar a China por su actual forma de gobierno bajo un sistema de partidos comunistas. Tal como está, China está pasando por una gran ola de globalización y sus efectos se están mostrando en sus culturas. Puede estar bien establecido que el festival tradicional chino está en declive. Esto es reemplazado por festivales occidentales como el Día de San Valentín y Navidad. La forma más destacada de esto es la occidentalización, pero la sinización de las culturas se ha producido en la mayor parte de Asia durante varios siglos. Aumento de los viajes y el turismo intercontinentales, mayor que antes de la inmigración, aunque también puede allanar el camino para las inmigraciones ilegítimas, la dispersión de mercancías de consumo local, como productos alimenticios, a otros países una y otra vez para que se familiaricen con su cultura, la moda de gran alcance y cultura pop. Además, a diferencia de otros ex estados comunistas como Rusia, “el consenso en estos días (en China) es que el orden mundial no colapsa en un fin de semana y que apostar por el declive de Estados Unidos es una apuesta arriesgada”. Por lo tanto, se puede suponer que la futura generación de China se occidentalizaría fundamentalmente y la democracia gobernaría como una producción de esta occidentalización.
Pero con los datos actuales, esto parece ser un sueño lejano. “Con su economía creciendo a dos dígitos desde principios de la década de 1990, China ha logrado su antigua aspiración de grandeza internacional”. Esto le ha dado al país un bastión adicional como enfoque nacionalista. La historia de China trata literalmente de una historia de pobreza a riqueza, a su futuro en su relación con el pasado, la enorme población a una participación en el mercado mundial potencialmente creciente, los inmigrantes chinos, su efecto en el mundo, el agotamiento de sus recursos naturales, el aspecto social , políticas y políticas económicas y su relación de confianza con el mundo exterior. Por lo tanto, “Presentan un serio desafío a la ortodoxia liberal fundada en la creencia de que la democracia y el libre mercado van de la mano en el desarrollo de sociedades exitosas”.
Simultáneamente, hay evidencia de desconfianza, malestar ambiental, piratería desenfrenada, corrupción oficial y problemas derivados de la rápida industrialización. La situación lo atribuye a las complejidades que surgen de las diferencias entre el comunismo y el capitalismo. Este desajuste de las políticas políticas y económicas está creando problemas no solo para China sino también para otros estados involucrados. Se puede afirmar que las medidas proteccionistas como los subsidios al agua, la electricidad, el petróleo y otros subsidios estatales junto con la restricción de los flujos de capital han agravado aún más la complicada situación. Pero el golpe más serio contra el movimiento prodemocrático de la década de 1980 (compuesto por estudiantes e intelectuales urbanos) llegó con la represión de Tiananmen. El resto del movimiento prodemocrático fue manejado por la autoridad china con satánica eficiencia. “El Partido reclutó a un gran número de estudiantes universitarios, profesores y científicos sociales y nombró a muchos para puestos gubernamentales… Al mismo tiempo, se incrementaron significativamente los salarios, los beneficios, las ventajas y los privilegios profesionales para la intelectualidad”. El precio es simple y obvio. No se les permite actuar contra el partido. Esto pone fin a la posibilidad de democracia en China en un futuro próximo.
En conclusión, cabe mencionar que lo único que crece más rápido que China es la publicidad de China. China es una de las antiguas e incesantes civilizaciones del mundo que siempre ha dejado atrás al resto del mundo con su inteligencia y autosuficiencia. El historial del progreso de China en las últimas dos décadas ha demostrado que los detractores están equivocados y los optimistas no lo suficientemente positivos. En lugar de todos sus retrocesos, China logró allanar su camino de desarrollo. El estudio muestra estos elementos pero al mismo tiempo logra retratar el lado más oscuro de este desarrollo y las dificultades de la población local dentro de este escenario cambiado. Pero según Ottaway & Carothers, “Una franja deprimentemente grande del este y sureste de Asia, desde Corea del Norte y China hasta Vietnam, Laos y Birmania hasta Malasia y Singapur, es una zona libre de democracia que muestra pocas señales de cambio. Así, bien se puede afirmar que si bien hay oleadas de cambios, no es hacia el desarrollo de la democracia y esto se sostiene por lo menos en breve.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 4, 2023
00votes
Article Rating
Subscribe
7 Comments
Newest
OldestMost Voted
Inline Feedbacks
View all comments
binance
2 months ago
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
binance sign up bonus
3 months ago
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
China is already competing with other countries in various fields, such as political economy, military science and technology, and human rights. The difference is that the progress of each aspect is different. As China becomes more open, social issues such as human rights will inevitably be resolved. This is also the result of national competition. So I think these are not the most difficult problems to solve, the most difficult to solve is the economic problem
Diego Fuentes
2 years ago
China ha crecido y se ja armado gracias a Occidente que ha comerciando con ellos
La expansión decisiva de la democracia o la “Tercera Ola” ha aumentado los ideales occidentales en todo el mundo. Hoy en día, muchos países iniciaron y triunfaron en sus reformas políticas o la llamada democratización. Aquí, la democracia refleja una institución o parcela de identidad colectiva que enfatiza la idea de liberalismo y capitalismo. China, siendo uno de los países que aún no ha comenzado verdaderamente el proceso de democratización, se encuentra en un punto en el que el progreso futuro será importante no solo para la gente en China sino también para la gente fuera de China. Además, los próximos pasos de las reformas políticas y sociales chinas serán importantes para las teorías del desarrollo y la democracia. China, bajo el ideal de comunismo de Lenin, modernizó su economía trayendo el elemento esencial de la democracia liberal, el capitalismo, sin embargo, su política sigue siendo un ferviente partido comunista. Este documento examinará los puntos de vista tanto pesimistas como optimistas sobre la perspectiva china de democratización, pero en última instancia sugerirá o justificará que, en breve, China no se convertirá en una democracia que mantenga los ideales occidentales de liberalismo y capitalismo.
Pero con los datos actuales, esto parece ser un sueño lejano. “Con su economía creciendo a dos dígitos desde principios de la década de 1990, China ha logrado su antigua aspiración de grandeza internacional”. Esto le ha dado al país un bastión adicional como enfoque nacionalista. La historia de China trata literalmente de una historia de pobreza a riqueza, a su futuro en su relación con el pasado, la enorme población a una participación en el mercado mundial potencialmente creciente, los inmigrantes chinos, su efecto en el mundo, el agotamiento de sus recursos naturales, el aspecto social , políticas y políticas económicas y su relación de confianza con el mundo exterior. Por lo tanto, “Presentan un serio desafío a la ortodoxia liberal fundada en la creencia de que la democracia y el libre mercado van de la mano en el desarrollo de sociedades exitosas”.
En conclusión, cabe mencionar que lo único que crece más rápido que China es la publicidad de China. China es una de las antiguas e incesantes civilizaciones del mundo que siempre ha dejado atrás al resto del mundo con su inteligencia y autosuficiencia. El historial del progreso de China en las últimas dos décadas ha demostrado que los detractores están equivocados y los optimistas no lo suficientemente positivos. En lugar de todos sus retrocesos, China logró allanar su camino de desarrollo. El estudio muestra estos elementos pero al mismo tiempo logra retratar el lado más oscuro de este desarrollo y las dificultades de la población local dentro de este escenario cambiado. Pero según Ottaway & Carothers, “Una franja deprimentemente grande del este y sureste de Asia, desde Corea del Norte y China hasta Vietnam, Laos y Birmania hasta Malasia y Singapur, es una zona libre de democracia que muestra pocas señales de cambio. Así, bien se puede afirmar que si bien hay oleadas de cambios, no es hacia el desarrollo de la democracia y esto se sostiene por lo menos en breve.
PrisioneroEnArgentina.com
Febrero 4, 2023
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.info/en/register-person?ref=JHQQKNKN
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.
China is already competing with other countries in various fields, such as political economy, military science and technology, and human rights. The difference is that the progress of each aspect is different. As China becomes more open, social issues such as human rights will inevitably be resolved. This is also the result of national competition. So I think these are not the most difficult problems to solve, the most difficult to solve is the economic problem
China ha crecido y se ja armado gracias a Occidente que ha comerciando con ellos
李先生这个观点肯定错了。李先生对极权政治很有信心,的确是因为他个人利用极权制度拯救和再造了一个优秀的国家。但不要忘了,国家危难时期采用非常措施是很常见的事情,危难时期不但可以暂时采用极权制度,甚至还能采用战时共产制度,但这并不意味着这些制度同样适用于国家正常时期。李先生是在新加坡危机年代执政成功的领导人,但一个国家摆脱危机而进入正常阶段后,各种极端的临时制度必定要退出。李先生以个人的光环延续了对新加坡50年的极权统治,但他逝世后继任者不再拥有相同的光环,同时新加坡这个国家也以进入正常状态,因此,原先的极端制度一定不可延续、而且无法强制令它延续。新加坡的政党斗争,一定会逐渐浮出水面,而演变为多党制国家。