Durante la Primera Guerra Mundial, los británicos descubrieron el poder de las películas para moldear la opinión pública. Los soviéticos hicieron un descubrimiento similar en la década de 1920. Joseph Goebbels aprendió de ambos. Comenzó con los noticiarios, reportajes basados en cortometrajes que en aquellos días se proyectaban antes de los largometrajes.
GoebbelsHitlerShirer
En Alemania, esos noticieros mostraban a la nación como los nazis querían que se viera: rica y poderosa en comparación con sus vecinos. Pero la propaganda no se limitó a los noticiarios; otros tipos de películas realizadas en la Alemania nazi también expresaron las opiniones políticas y sociales del gobierno.
Algunas películas, como Triumph of the Will de la directora Leni Riefenstahl, glorificaron a Adolf Hitler y al Partido Nazi. La película de estilo documental se filmó en el congreso y manifestación del Partido Nazi de 1934 en Nuremberg. El periodista estadounidense William L. Shirer era nuevo en Alemania en ese momento, y ese mitin fue el primero. Él lo describe de esta manera:
Como un emperador romano, Hitler entró cabalgando en esta ciudad medieval [Núremberg] al atardecer, pasando frente a sólidas falanges de alemanes que vitoreaban salvajemente y llenaban las estrechas calles. . . . Decenas de miles de banderas de la esvástica borran las bellezas góticas del lugar, las fachadas de las casas antiguas, los techos a dos aguas. Las calles, apenas más anchas que callejones, son un mar de uniformes marrones y negros. . .
A eso de las diez de la noche me atrapó una multitud de diez mil histéricos que llenaron el foso frente al hotel de Hitler, gritando: “Queremos a nuestro Führer”. Me sorprendieron un poco las caras, especialmente las de las mujeres, cuando finalmente Hitler apareció en el balcón por un momento. . . . Lo miraron como si fuera un Mesías, sus rostros se transformaron en algo positivamente inhumano.
Esa fue la escena que capturó Leni Riefenstahl, y su película se convirtió en una sensación inmediata. Fue popular no solo en Alemania sino también en Francia, donde recibió un premio por “arte” en la Exposición Mundial de 1937 en París.
Otras películas no fueron diseñadas para glorificar a los nazis sino para deshumanizar, criminalizar y demonizar a las minorías vulnerables, en particular a los judíos. Goebbels incluso emitió instrucciones especiales sobre cómo debían describirse tales películas. Siguiendo estas instrucciones, un folleto que anunciaba el lanzamiento de la película antisemita Jud Süss (“Süss, el judío”) afirmaba que era “históricamente precisa” y resumía la trama:
RiefensthalPritchard
Bien afeitado y vestido como un caballero, el judío Süss Oppenheimer se las ingenia para ser nombrado ministro de Hacienda del duque de Württemberg. . . Coincidiendo entre sí en traición, el judío de la corte y el ministro Süss Oppenheimer y su secretario se superaron en trucos e intrigas para desangrar a la gente de Württemberg. . . . El judío Süss Oppenheimer viola a la bella Dorothea Sturm, un acto escandaloso que confirma el alcance de su culpabilidad. . . . ¡Judío, quita las manos de las mujeres alemanas!
Otra película antisemita, Der ewige Jude (El judío eterno), fue elogiada como documental pero contenía mentiras tan descaradas que hubo que omitir partes de la versión mostrada en otros países. Los funcionarios temían que el tono hostil pudiera dañar la “credibilidad” de la película. Marion Pritchard, entonces estudiante de posgrado en los Países Bajos, recordó haber visto la película:
Fuimos a ver esta película y nos sentamos e hicimos comentarios inteligentes todo el tiempo y nos reímos de ella porque era muy escandalosa. Y, sin embargo, cuando salimos de la película, uno de mis amigos gentiles me dijo: “Ojalá no la hubiera visto. Sé que todo era ridículo y propaganda, pero por primera vez en mi vida tengo una idea de ellos y de nosotros, judíos y gentiles. Voy a hacer todo lo que pueda para ayudarlos, pero desearía no tener este sentimiento”.
Veit Harlan was the director of the anti-Semitic propaganda film “Jew Süss.” An eye-opening examination of World War II film history as well as the story of a German family from the Third Reich to the present, one that is marked by reckoning, denial and liberation. It’s propaganda, but not a bad movie.
️
Durante la Primera Guerra Mundial, los británicos descubrieron el poder de las películas para moldear la opinión pública. Los soviéticos hicieron un descubrimiento similar en la década de 1920. Joseph Goebbels aprendió de ambos. Comenzó con los noticiarios, reportajes basados en cortometrajes que en aquellos días se proyectaban antes de los largometrajes.
En Alemania, esos noticieros mostraban a la nación como los nazis querían que se viera: rica y poderosa en comparación con sus vecinos. Pero la propaganda no se limitó a los noticiarios; otros tipos de películas realizadas en la Alemania nazi también expresaron las opiniones políticas y sociales del gobierno.
Algunas películas, como Triumph of the Will de la directora Leni Riefenstahl, glorificaron a Adolf Hitler y al Partido Nazi. La película de estilo documental se filmó en el congreso y manifestación del Partido Nazi de 1934 en Nuremberg. El periodista estadounidense William L. Shirer era nuevo en Alemania en ese momento, y ese mitin fue el primero. Él lo describe de esta manera:
Como un emperador romano, Hitler entró cabalgando en esta ciudad medieval [Núremberg] al atardecer, pasando frente a sólidas falanges de alemanes que vitoreaban salvajemente y llenaban las estrechas calles. . . . Decenas de miles de banderas de la esvástica borran las bellezas góticas del lugar, las fachadas de las casas antiguas, los techos a dos aguas. Las calles, apenas más anchas que callejones, son un mar de uniformes marrones y negros. . .
A eso de las diez de la noche me atrapó una multitud de diez mil histéricos que llenaron el foso frente al hotel de Hitler, gritando: “Queremos a nuestro Führer”. Me sorprendieron un poco las caras, especialmente las de las mujeres, cuando finalmente Hitler apareció en el balcón por un momento. . . . Lo miraron como si fuera un Mesías, sus rostros se transformaron en algo positivamente inhumano.
Esa fue la escena que capturó Leni Riefenstahl, y su película se convirtió en una sensación inmediata. Fue popular no solo en Alemania sino también en Francia, donde recibió un premio por “arte” en la Exposición Mundial de 1937 en París.
Otras películas no fueron diseñadas para glorificar a los nazis sino para deshumanizar, criminalizar y demonizar a las minorías vulnerables, en particular a los judíos. Goebbels incluso emitió instrucciones especiales sobre cómo debían describirse tales películas. Siguiendo estas instrucciones, un folleto que anunciaba el lanzamiento de la película antisemita Jud Süss (“Süss, el judío”) afirmaba que era “históricamente precisa” y resumía la trama:
Otra película antisemita, Der ewige Jude (El judío eterno), fue elogiada como documental pero contenía mentiras tan descaradas que hubo que omitir partes de la versión mostrada en otros países. Los funcionarios temían que el tono hostil pudiera dañar la “credibilidad” de la película. Marion Pritchard, entonces estudiante de posgrado en los Países Bajos, recordó haber visto la película:
PrisioneroEnArgentina.com
Enero 2, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
3 thoughts on “Cine de Propaganda”
Lo mismo hizo el peronismo en la Argentina por imitación por supuesto.
Veit Harlan was the director of the anti-Semitic propaganda film “Jew Süss.” An eye-opening examination of World War II film history as well as the story of a German family from the Third Reich to the present, one that is marked by reckoning, denial and liberation. It’s propaganda, but not a bad movie.
During Rienfenstahl’s filming of the 36′ Olympics she pioneered alot of camera techniques that are still used to this day in the Olympics.