Una multitud congregada en el cementerio conmemorativo de Varsovia ha impedido este martes que el embajador de Rusia en Polonia, Serguéi Andréyev, y otros diplomáticos rusos depositen flores para honrar la memoria de los soldados soviéticos que murieron por la liberación del país del fascismo.
“La multitud los rodeó y les impidió el paso”, afirmó un informante, agregando que, a través de un altavoz, uno de los organizadores exigió al embajador que se quitara la cinta de San Jorge.
Según el testigo, “los diplomáticos fueron empujados de vuelta a los coches en los que llegaron”, por lo que tuvieron que marcharse del lugar.
Poco después, el embajador aclaró que ninguno de los diplomáticos resultó herido a causa de las acciones de la multitud. Según Andréyev, preguntó a un policía si lo que estaba ocurriendo se ajustaba a la ley. “Nos explicó que se trataba de un acto oficial autorizado por la Alcaldía. Y nos pidió que consideráramos la posibilidad de retirarnos y venir en otro momento”, detalló.
Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que el incidente “no desconcertará” a los diplomáticos rusos. “Sean cuales sean las provocaciones de nuestros detractores, esta siempre será nuestra celebración, esta es nuestra victoria, y la victoria siempre será nuestra”, resaltó.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia aseguró que presentará “una enérgica protesta” ante Varsovia. “Consideramos que se trata de una manifestación más del comportamiento inamistoso de la parte polaca y, sobre todo, un insulto a la memoria de más de 600.000 soldados soviéticos que murieron liberando a Polonia de la ocupación alemana y un incumplimiento de las obligaciones de suprimir tales incidentes”, reza la declaración.
Además, desde la Cancillería rusa destacaron que lo ocurrido demuestra “la duplicidad de la política de Varsovia al evaluar los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y tratar de olvidar el papel” de los soldados soviéticos en la liberación de Polonia.
El 9 de mayo del año pasado, a Andréyev le arrojaron lo que pareció pintura roja, que luego el diplomático aclaró que se trataba de un jarabe dulce, cuando se dirigía a depositar flores en el cementerio de los soldados soviéticos en Varsovia.
Este 9 de mayo se celebra el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945), como se conoce a la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.
Esto es lo que sucede cuando la mezcolanza trágica y nauseabunda enreda el alma de las naciones.
La URSS del sátrapa Stalin empezó la WWII en el lado agresor, y encima saliéndole casi todo de balde. Recoge la mitad de Polonia, cuando los nazis ya habían hecho todo el trabajo sucio, anexionan por la fuerza los Bálticos mientras los aliados están ocupados en Francia, conquistan las zonas asiáticas del Sureste sin que nadie le chiste … solo los finlandeses le pegan un varapalo, aunque aquellos tengan que recibir ayuda del otro ogro, del cabo austriaco …
Y los tíos (soviéticos) gracias a los desatinos del ex-pintor de grueso trazo que malvivió en Viena, y a los veinte millones de muertos, muchos lanzados simplemente en su busca en ofensivas suicidas, al final de la guerra se sientan en el trono de los vencedores y para mayor cinismo, se atreven a erigirse de acusadores en Nuremberg, cuando tanto el canalla soviético et ali deberían estar en el banquillo de los acusados y acabar con la soga al cuello.
Qué caradura!!!
PS: sorpresa! pensaba que aquí, en este sitio web, Putin tenía una cálida acogida … 😀
En la historia de los países y en consecuencia en la de sus habilitantes solo hay dos opciones, o son valientes o no lo son ni lo serán nunca. Congratulaciones al digno pueblo polaco. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
○
Una multitud congregada en el cementerio conmemorativo de Varsovia ha impedido este martes que el embajador de Rusia en Polonia, Serguéi Andréyev, y otros diplomáticos rusos depositen flores para honrar la memoria de los soldados soviéticos que murieron por la liberación del país del fascismo.
“La multitud los rodeó y les impidió el paso”, afirmó un informante, agregando que, a través de un altavoz, uno de los organizadores exigió al embajador que se quitara la cinta de San Jorge.
Según el testigo, “los diplomáticos fueron empujados de vuelta a los coches en los que llegaron”, por lo que tuvieron que marcharse del lugar.
Poco después, el embajador aclaró que ninguno de los diplomáticos resultó herido a causa de las acciones de la multitud. Según Andréyev, preguntó a un policía si lo que estaba ocurriendo se ajustaba a la ley. “Nos explicó que se trataba de un acto oficial autorizado por la Alcaldía. Y nos pidió que consideráramos la posibilidad de retirarnos y venir en otro momento”, detalló.
Al mismo tiempo, el alto diplomático subrayó que el incidente “no desconcertará” a los diplomáticos rusos. “Sean cuales sean las provocaciones de nuestros detractores, esta siempre será nuestra celebración, esta es nuestra victoria, y la victoria siempre será nuestra”, resaltó.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia aseguró que presentará “una enérgica protesta” ante Varsovia. “Consideramos que se trata de una manifestación más del comportamiento inamistoso de la parte polaca y, sobre todo, un insulto a la memoria de más de 600.000 soldados soviéticos que murieron liberando a Polonia de la ocupación alemana y un incumplimiento de las obligaciones de suprimir tales incidentes”, reza la declaración.
Además, desde la Cancillería rusa destacaron que lo ocurrido demuestra “la duplicidad de la política de Varsovia al evaluar los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial y tratar de olvidar el papel” de los soldados soviéticos en la liberación de Polonia.
El 9 de mayo del año pasado, a Andréyev le arrojaron lo que pareció pintura roja, que luego el diplomático aclaró que se trataba de un jarabe dulce, cuando se dirigía a depositar flores en el cementerio de los soldados soviéticos en Varsovia.
Este 9 de mayo se celebra el 78 aniversario de la victoria del pueblo soviético sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria (1941-1945), como se conoce a la participación de la URSS en la Segunda Guerra Mundial.
PrisioneroEnArgentina.com
Mayo 10, 2023
Comparta
Like this:
Noticias Relacionadas
6 thoughts on “Ciudadanos polacos impiden que el embajador ruso deposite flores en honor a los soldados soviéticos”
Good thing they don’t want the enemy to be celebrated
“Nuestra victoria será siempre nuestra”
puf
Rusia, URSS … crímenes y liberaciones …
Esto es lo que sucede cuando la mezcolanza trágica y nauseabunda enreda el alma de las naciones.
La URSS del sátrapa Stalin empezó la WWII en el lado agresor, y encima saliéndole casi todo de balde. Recoge la mitad de Polonia, cuando los nazis ya habían hecho todo el trabajo sucio, anexionan por la fuerza los Bálticos mientras los aliados están ocupados en Francia, conquistan las zonas asiáticas del Sureste sin que nadie le chiste … solo los finlandeses le pegan un varapalo, aunque aquellos tengan que recibir ayuda del otro ogro, del cabo austriaco …
Y los tíos (soviéticos) gracias a los desatinos del ex-pintor de grueso trazo que malvivió en Viena, y a los veinte millones de muertos, muchos lanzados simplemente en su busca en ofensivas suicidas, al final de la guerra se sientan en el trono de los vencedores y para mayor cinismo, se atreven a erigirse de acusadores en Nuremberg, cuando tanto el canalla soviético et ali deberían estar en el banquillo de los acusados y acabar con la soga al cuello.
Qué caradura!!!
PS: sorpresa! pensaba que aquí, en este sitio web, Putin tenía una cálida acogida … 😀
Bien por los polacosbebe
En la historia de los países y en consecuencia en la de sus habilitantes solo hay dos opciones, o son valientes o no lo son ni lo serán nunca. Congratulaciones al digno pueblo polaco. Cordialmente CLAUDIO KUSSMAN
No podian festejar a su s opresores.
Que buen ejemplo. Se plantaron y dijeron no.
Igualito que aca cuando homenajearon terroristas.