Share

 por Enrique G. Avogadro

“Detrás de las paredes recelosas,
el sur guarda un puñal y una guitarra”.

Jorge Luis Borges

Cristina Fernández es una persona realmente perversa; y eso está en su ADN. Pero es auténtica: es malvada, y lo parece; no hay disimulo alguno. ¿Alguien puede creer que la Vicepresidente podría haber olvidado las gravísimas acusaciones de Alberto Fernández en su contra desde que se fue del gobierno en 2008? En la medida en que fueron lanzadas por quien fuera Jefe de Gabinete de su marido muerto, tenían además una brutal potencia incriminadora; estoy seguro que, más allá de las idílicas fotos, conserva un odio infinito contra su Presidente delegado. No lo considera, a él ni a su círculo íntimo, propia tropa, y avanza a paso redoblado sobre la estructura del Estado, en especial aquellos organismos –ANSES, Aerolíneas Argentinas, YPF, etc.- que reportan fondos y base de sustentación política. Mientras tanto, procura aislar a la Argentina de toda relación con aquellos países cuyos actuales gobiernos no comulgan con su proyecto de recrear el “socialismo del siglo XXI”, aunque se trate de todos los vecinos, de Estados Unidos y de la Unión Europea, para dejarnos sólo asociados a Venezuela, Nicaragua, Cuba, Rusia, Irán y China. En ese sentido van movidas tales como la incorporación de Alberto Fernández (único Presidente en ejercicio) al Grupo de Puebla, en el que militan su íntimo consejero (Marco Enríquez-Ominami), Luiz Inácio Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales, José Luis Rodríguez Zapatero, la pretensión de revivir a la fallida UNASUR y la ahora desmentida separación del MERCOSUR en sus negociaciones. El kirchnerismo se destaca entre los actuales partidos políticos –ya estamos formando UNIDOS para tener una alternativa liberal- por ser el único que tiene un plan concreto y claro, por muy siniestro que éste sea. En él, se mezclan el disfraz de la ideología, la fuerte vocación por el renovado saqueo y, por supuesto, la anhelada impunidad de Cristina, su familia y de sus cómplices, al menos los que Cristina Fernández aprecia. Si el Presidente, que carece de estructura propia y territorio y ha debido lotear todas y cada uno de los ministerios, tuviera la intención de parir un “albertismo” y separar su destino de aquélla, debería hacerlo ahora mismo, cuando aún goza de las mieles que le deparan las encuestas por la forma en que condujo la crisis del Covid-19. Porque cuando, finalmente, se vea obligado a levantar el confinamiento del cual se ha enamorado –lógico, le permite gobernar sin Honorable Aguantadero (Poder Legislativo) y sin Justicia- la real situación socio-económica derrumbará sin piedad esa frágil popularidad, y se incrementará su dependencia de las decisiones de esa verdadera guarida de delincuentes que es el Instituto Patria, si es que éste no decide prescindir de él.

Alberto Ángel Fernández
Alberto Ángel Fernández

Creo que llegó el momento de analizar qué es la pandemia, cómo se la ha combatido, por qué el mundo entró en pánico y cuáles fueron las consecuencias de la cuarentena y la paralización total de la economía. No sabemos, porque no se han podido testear, cuántos infectados reales hay en el planeta y, menos aún, en la Argentina. Pero sí sabemos cuántos muertos se han adjudicado hasta hoy al virus: la información dice que fallecieron 260.000 personas en todo el globo (o sea, el 0,003% de la población mundial), y que una mayoría de ellas tenía mucha edad o padecía de graves patologías preexistentes. Para comparar, en 1918 la “gripe española” mató a 50 millones, es decir, el 3% -1.000 veces más- de los habitantes del planeta. Es necesario dejar claro dos puntos: 1) toda muerte es penosa y lamentable, y 2) seguramente, la férrea cuarentena ha logrado que esa cantidad de decesos sea tan acotada. El pánico que la OMS y la prensa canalla instilaron en las personas, los hogares y las comunidades, ha logrado que todos hayamos internalizado la necesidad de cuidarnos. Que, además, el confinamiento haya permitido a los populismos fascistas de derecha y de izquierda avanzar sobre las libertades y los derechos de los ciudadanos, supongo que debe haber sido mera coincidencia. Pero el mundo –China incluida, y por eso creo que la difusión de la enfermedad se debió a un accidente, tipo Chernobyl- pagará un elevadísimo costo por la verdadera bomba atómica que detonó sobre la economía global. En la Argentina, que carece de ahorro y de confianza para obtener crédito, ese costo será sideral: la recesión se extenderá por mucho tiempo, innumerables empresas quebrarán, el desempleo golpeará, el consumo caerá a niveles inéditos, la inflación no tendrá techo, y el hambre se extenderá. Luego de la fallida masacre que hubiera debido causar la coincidencia masiva de jubilados y pobres el 6 de abril y de la escasa demanda de camas y respiradores generada hasta ahora, ¿el riesgo de más fallecimientos justificó de verdad tamaño golpe a la economía del país? ¿Cuántas personas han muerto en el ínterin morirán por falta de diagnóstico precoz, por demora en intervenciones quirúrgicas, por no realizar estudios preventivos o tratamientos habituales, por violencia doméstica? ¿Cuántos, en especial los más chicos, sufrirán problemas psicológicos por el aislamiento? Y luego, ¿cuántos morirán por hambre, cuántas empresas dejarán de existir? Mal que les pese a los gobernantes de todo nivel, que parecen no saber cómo hacerlo, es necesario terminar con el confinamiento obligatorio pensando en los “daños colaterales” que la guerra contra el Covid-19 ha producido y tener en cuenta que ya la sociedad ha adquirido los hábitos necesarios para protegerse, para poner en marcha hoy mismo toda la estructura productiva del país, incluyendo sus cielos, con las precauciones sanitarias del caso.

 

Bs.As., 9 de mayo de 20

Enrique Guillermo Avogadro
Abogado
Tel. (+5411) ò (011) 4807 4401
Cel. en Argentina (+54911) o (15) 4473 4003
Cel. en Brasil (5521) 98 128 7896
correo electrónico: ega1@avogadro.com.ar
correo electrónico: ega1avogadro@gmail.com
Sitio: www.avogadro.com.ar
Blog: http://egavogadro.blogspot.com
Facebook: Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro

 


PrisioneroEnArgentina.com

Mayo 9, 2020


 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest


6 Comments
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
trackback

[…] El Macho […]

Nahuel Persico
Nahuel Persico
1 year ago

Monzon peleó 107 veces nunca fue noqueado y sus rivales fueron todos ranqueados y en ese momento eran todos primera serie

Jacok Wirtz
Jacok Wirtz
1 year ago

This champion was undefeated in his last 81 fights..

Zack Mayo
Zack Mayo
1 year ago

Monzon was the GOAT

Man about town
Man about town
1 year ago

Monzon would destroy GGG, Canelo, Munguia, Benavidez and Hopkins and I think he beats Hagler by decision in very close fight (Hagler had granite chin, no way that Monzon would knock him out). He could be the greatest of all time at middleweight. Manzon was the favorite boxer of both my father and uncle Sammy.

Daulton Wesley
Daulton Wesley
1 year ago

Sugar Ray Robinson lost the middleweight title, Marvin Hagler lost the title, Bernard Hopkins lost the title. Monzon retired beating the number one ranked contender at the time

diego velardelli
diego velardelli
1 year ago

Carlitos fue un maestro de la distancia con esos brazos largos pegaba y no le llegaban. Un monstruo.

George
George
1 year ago

He fought all the top comp. Talking fantasy fights, Monzon only loses MAYBE to Ray Robinson for sure. He gives everybody else serious trouble imo and beats GGG/Canelo/Charlo handily. As far as power, 65% ko rate isn’t too shaby. About the same as Ali. Just my thoughts on it.

Clay Gubert
Clay Gubert
1 year ago
Reply to  George

I think he woulda defeated Robinson.

Man about town
Man about town
1 year ago
Reply to  Clay Gubert

Yes, Monzon was better and stronger.

The Artist Formerly Known as Bart Simpson
The Artist Formerly Known as Bart Simpson
1 year ago

He fought Hagler when he fought Briscoe. He fought Sugar Ray when he fought Emile Griffith. In fact, Monzon destroyed every welterweight that tried to make the move up so that helps with Hearns and Duran. I would not want to take anything away from the incredibly talented and capable Sugar Ray Robinson, the one man that I think would have brought more skill and discernment as a fighter to the ring. Triple G was Nino Benvenutti and the only other one besides Robinson had to be Mayweather. So somewhere between Robinson, Monzon, and Mayweather, the greatest of all time lies.

Todd Macauley
Todd Macauley
1 year ago

I am not completely sure about the weird scoring system Argentina had, but as I remember it a boxer had to have a clear points advantage to win a bout, if close then a draw decision was the result. This is the reason that Monzon had multiple draws on his record: even more so was that of Nicolino Locche, the defensive master with little stopping power; as a result he had as many stoppage wins as draws, 13 of each, but one wonders how many of his draws would have been wins elsewhere, the same going for Monzon.

Steven Oasterkeerd
Steven Oasterkeerd
1 year ago

Hands down one of my favorite fighters ever! If you wanna learn about ring generalship, watch Carlos Monzon. Despite his appearance and his background he was a master boxer. His left lead was constant, his right hand had murder in it, he was a sound defensive fighter, and he had a high ring iq. You would barely catch him making any amateur mistakes. I love how he would switch gears, in the beginning he would start slow and then towards the end of the fight when your exhausted he would turn it up and simply just grind you down with his work rate.

Ciudadana vencida
Ciudadana vencida
1 year ago

El tipo no era lindo, pero tenia una cosa salvaje que nos volvia loquitas

Lucy Banegas
Lucy Banegas
1 year ago

Muy bueno como boxeador, tuvo todo y tambien con final tragico.

Oliver Cohen
Oliver Cohen
1 year ago

I grew up reading about the great Carlos Monzon from The Ring magazine, as a teenager back in the early 70s and 80s.
great perspective on this boxing genius and assassin!
What an incredible talent, and destroyer!
This man is one of the greatest fighters that I’ve ever seen!
What a tragic story towards the end of his life.

The Pope of East Village.
The Pope of East Village.
1 year ago

Most boxers have a mean side to them, that is displayed when they fight, but they also tend to exaggerate it, talk tough, and play up to an image,, but with Monzon it was 100 percent genuine. He seemed possessed of a cold, relentless, heartless fury in the ring.
To me, he was the greatest middle weight in history.

Cha Cha Cha, que viva la cumbia el chori y el toti
Cha Cha Cha, que viva la cumbia el chori y el toti
1 year ago

Arriba del ring era un NUMERO 1

6
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x